Lunes 13 de Abril 2015 Coordinador: J.Mallolas



Documentos relacionados
Lunes 4 de Abril 2016

6 INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Y SIDA. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS ASOCIADAS

ATENCIÓN DEL VIH POR EL MÉDICO NO EXPERTO JULIÁN BETANCUR MARTÍNEZ INTERNISTA INFECTÓLOGO U DE A CLÍNICA LAS AMÉRICAS

SIDA. Duración en horas: 60

HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Cartera de Servicios. Especialidad: Medicina Preventiva y Salud Pública

!"#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$

CUANDO INICIAR TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL INICIO PRECOZ O TARDÍO. Mar Gutiérrez Gracia Mateo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

2.6. ENFERMEDADES AUTOINMUNES OCULARES


PROCESO PROCESO ASISTENCIAL ASISTENCIAL INTEGRADO INTEGRADO PROCESO VIH/SIDA

TRASPLANTE HEPATICO EN PACIENTES VIH. Gorrochategui, M. J. San Emeterio, M. Del Pozo, E.

Guía docente de la asignatura

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

CIE 10: B20 Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Guía docente de la asignatura

Test 3- Tema 3 TEMARIO ESPECÍFICO 3 Tema 4 Calidad en el sistema sanitario. La calidad en los servicios de enfermería

SERVICIO DE HEPATOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DE MALALTIES DIGESTIVES i METABÒLIQUES) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

6 INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Y SIDA. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS ASOCIADAS

I CURSO PRÁCTICO DE PATOLOGIA TROPICAL EN MADRID Y ETIOPÍA.

Información referente a la acreditación de los cursos a distancia. julio diciembre 2015.

1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011

Enfermedades transmisibles. Generalidades. Universidad de Cantabria

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2008/ Vol.20 /Nº 44

INDICE Capítulo 1. Etiología de la Infección HIV y del SIDA Capítulo 2. Mecanismos Inmunológicos en el SIDA

Conviviendo con el SIDA, 20 años después Impacto Biopsicosocial del SIDA VACUNAS Y VIH. Dra. Marcela Zurmendi Octubre 2007

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL SSA/IMSS/ISSSTE-CONACYT CONVOCATORIA 2011 DEMANDAS DEL SECTOR

Curso Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) para profesionales.

ANTIVIRALES. Od.Viviana Karaben Cátedra de Farmacología FOUNNE.

SERVICIO DE HEPATOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DE MALALTIES DIGESTIVES i METABÒLIQUES) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV

ACTUALIZACION EN SIDA INFANTIL. Antonio Bascuñana Quirell Hospital Virgen del Camino Octubre 2009

El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas

Objetivos generales. Objetivos específicos. Resumen del Cronograma. Total horas de teoría 12 Total horas de prácticas 4 Total horas 16

SANITARIOS DENOMINACIÓN HORAS

Bienvenido. Ingrese el nombre de usuario y password para ingresar al sistema Usuario Password. Iniciar

ACADEMIA DE FARMACIA DE CASTILLA Y LEÓN

GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA Curso académico Semana 1

Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso

EL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III Y GILEAD ANUNCIAN LA PUESTA EN MARCHA DE LA CUARTA EDICIÓN DEL FELLOWSHIP PROGRAM

TRASPLANTE HEPÁTICO EN VIH. Ana Belén Galera Rodenas MIR AP. DIGESTIVO

ÍNDICE BLOQUE I EPIDEMIOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso

GUIAS DE ATENCION EN VIH SIDA. Madeleyne Jaramillo Zapata Enfermera, Universidad de Antioquia Mg. En Administración en salud, Universidad CES

Facultad de Medicina. Misión

CURSO SOBRE ENFERMEDADES IMPORTADAS Y PARASITOLOGÍA CLÍNICA. EDICIÓN (VII CURSO SOBRE PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS)

. HORARIOS Y EXÁMENES - LICENCIADO EN MEDICINA

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

Tratamiento de la infección por el VIH

GUIA DOCENTE CORRESPONDIENTE A MICROBIOLOGIA CLINICA DE LA ASIGNATURA ENFERMEDADES INFECCIOSAS. 3er Curso GRADO DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. Titulación: TRABAJO SOCIAL CURSO 07-08

Microbiologia i Parasitologia Mèdiques

500 millones de personas se enferman de influenza. 3 millones de casos graves. 250 a 500 mil defunciones.

Guía docente de la asignatura. Nutrición y Patología del Adulto y Anciano

TEMARIO CATEGORIA DE ENFERMERA/O PREVENCIÓN DEL GRUPO PROFESIONAL DE DIPLOMADOS SANITARIOS

QUÉ FUNCIONA Y QUÉ NO FUNCIONA EN LA PREVENCIÓN DEL VIH Y LAS ITS

Drogodependencias

Cuidados enfermeros en el embarazo de riesgo

Hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez Díaz S. Microbiología Hospital General Universitario de Elche

IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA INFECCIÓN VIH. María Delgado Yagüe Resindente de M. Interna H.U.F.

Las personas provenientes de Sudamérica y de África subsahariana son las más numerosas entre los infectados.

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS: DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA A LA CLÍNICA Marbella (del 20 al 24 de julio)

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN ARAGÓN. AÑO 2014

7 Diplomado Internacional La Terapia Nutricional Aplicada a la Clínica

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

GERONTOLOGÍA MÉDICA. Terapia Ocupacional. Fisioterapia.

XL CURSO DE FARMACIA CLÍNICA JOAQUIM BONAL

VETERINARIO AUXILIAR 660 COMIENZO INMEDIATO. Clínica Veterinaria + que +cotas APRENDE A TRABAJAR CON ANIMALES TÉCNICO EN ALICANTE.

Agentes infecciosos relacionados. Epidemiología y Prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual. Dudas en la consideración de las ETS

MASTER EN SIDA Y HEPATITIS VIRICAS Madrid, enero - junio 2008, enero - junio 2009 Lunes, de 16:30 a 21:00 h

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE VIH/ SIDA (SIVIHDA)

VISIÓN DE UN CLÍNICO DE ATENCIÓN PRIMARIA. Dr. Jaime Gonzálvez Rey Médico de Familia C.S. Matamá

CURSO USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS

Vacunación antihepatitis B en el paciente con VIH

[Itinerari Formatiu] [FARMACOLOGIA CLÍNICA] Hospital Clínic de Barcelona

Aplicación y control de la terapéutica antimicrobiana hospitalaria. curso Diplomatura en

6. USUARIOS DE PROSTITUCIÓN MASCULINA

Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría

Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS

«Claves» en la salud de personas con VIH Enfoque de seguimiento para una atención integral

1. Revisar que se hayan seguido las medidas higiénicas inmediatas:

CONVENIO 036 de 2012

Servicio de Medicina Digestiva

Curso de noviembre Zoonosis

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA FARMACÉUTICOS. El farmacéutico ante...

ATENCIÓN Y TRATAMIENTO EN VIH/SIDA TECNOLOGÍA Y FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO

Toxicomanía. Curso Académico: Curso: 4º Trimestre: 2º. Titulación / Estudios: Criminología i Políticas Públicas de Prevención

ANUNCIO. - Tener la nacionalidad española o cualquier otra que la legislación española atribuya iguales derechos a efectos laborales.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

LAS NORMAS LEGALES EN VIGENCIA EN LA ARGENTINA

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA / SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS CON VÍA DE ENTRADA PARENTERAL

DESCRIPCIÓN DE LAS FACULTADES DE QUIROPRÁCTICA

FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Salud Pública Coordinación de Desarrollo Profesional y Comunidad. Carpeta de Información Básica

PROYECTOS DEL CENTRO DE COOPERACIÓN AL DEASARROLLO Y VOLUNTARIADO

Guias Terapeuticas Hepatitis C. Rafael ESteban Hospital Valle de Hebron Barcelona

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

BLOQUE III. Enfermedades transmisibles III.4 Sida. Nuria Sempere Rubio (Coord.) Sara Cortes Amador Raquel Faubel Cava

Transcripción:

Lunes 13 de Abril 2015 Coordinador: J.Mallolas 09.00h 09.15h A1. Bienvenida. Estructura del Máster y del Curso Básico de SIDA Drs. J.M. Gatell, J.M. Miró, J. Mallolas y T.Pumarola 09.15h 10.15h I16. Profilaxis post-exposición ocupacional y no ocupacional A.León 10.15h-11.00h D4. Seminario teórico-práctico: Interpretación de las pruebas del laboratorio de inmunología: Poblaciones celulares (CD4/CD8). 11:00-11:30h CAFÉ 11:30h-12:15h J17. Internet y SIDA 12.15h-13.30h C7. ENI, LTNP Y controladores de ELITE. M.PLana F. García F.García 13:30h-14:30h J6. VIH y Asistencia Primaria Z. Herreras

Martes 14 de Abril del 2015 Coordinador: J.Mallolas 09:00h-10:00h B1. Enzimas del VIH-1: cómo funcionan y G. Mirambeau cómo actúan los fármacos antirretrovirales. 10:00h-11:30h B2. Retrovirus humanos: origen, estructura, ciclo de replicación. Subtipos y formas recombinantes. E. Yuste 11:30-12:00h CAFÉ 12:00h-13:00h C2. Immunopatología del VIH 13:00h-14:00h C3. Erradicación del VIH J. Alcamí J. Alcamí

Miércoles 15 de Abril del 2015 Coordinador: J.Mallolas 09:00h-10:00h D1. Diagnóstico serológico de la infección T. Pumarola por VIH. Métodos de determinación de la carga viral. 10:00h-11:00h D3. Métodos genotípicos y fenotípicos para la determinación de resistencias a los antirretrovirales. Fenotipo virtual. 11:30h-12:15h J7. VIH/SIDA y prisiones T. Pumarola A. Marco 12.15h-13.00h I12. Hay que monitorización los niveles plasmáticos de los antirretrovirales?. J. Mallolas 13:00h-14:00h F1. Infecciones por virus del Grupo Herpes (Herpes simple, Varicela-Zoster, CMV) y virus JC. J. Mallolas Sesiones 14:00h-15:00h 15:00h-16:00h Clínica del Servicio de Enfermedades Infecciosas (Salón de Actos; Escalera 9, Planta 3) Sesión del Instituto Clínico de Medicina y Dermatología (ICMiD) (Salón de Actos; Escalera 9, Planta 3)

AULA 3 Jueves 16 de Abril 2015 Coordinador: JM.Miró 9:00h-10:00h J1. Embarazo e Infección por el VIH. M. López 10:00h-11.00h G1. Papilomavirus humano en hombres y mujeres infectados por el VIH. 11:30h-12:45h J2. SIDA pediátrico 12:45h-13:45h D2. Mesa redonda: Técnicas rápidas para el diagnóstico del VIH. JL. Blanco C Fortuny J. Joseph / Ferran Pujol Sesiones 14:00h-15:00h Sesión de VIH AULA ICMiD. Escalera 3, Planta 4.

Viernes 17 de Abril del 2015 Coordinador: J.Mallolas 9:00h-10:00h E2. Características clínicas y epidemiológicas de la infección por el VIH/Sida en España. JM Miró 10:00h-11.00h J14. Aspectos éticos y médico-legales del VIH. Dr. J. Martínez- Montauti 11:30h-13:00h F20. Neumonía por Pneumocystis jirovicii: Epidemiología, clínica, diagnostico, prevención y tratamiento. J.Mallolas 13:00h-14:00h F2. Epidemiología de las infecciones y tumores del SNC. Toxoplasmosis encefálica. JM.Miró Sesiones 14:00h-15:00h Sesión Microbiología Facultad de Medicina. Aula 15.

Lunes 20 de Abril del 2015 Coordinador: E.Martínez 09:00h-10:00h F9. Infecciones por Candida, Criptococo y J.Mallolas otros hongos. 10:00h-11:00h H1. Sarcoma de Kaposi: Epidemiología, Etiología,Clínica, Diagnóstico y Tratamiento. 11:30h-12:30h. F3. Manifestaciones oftalmológicas. 12.30h-13.30h. I14. Como valorar el cumplimiento del tratamiento antirretroviral. Recomendaciones GESIDA/SEFH/PNS. M. Alsina A Adan M. Martin 13:30h-14:30. H2. Linfoma y otras neoplasias en el paciente con VIH. JM. Ribera

Martes 21 de Abril del 2015 Coordinador: E.Martínez 9:00h-10:00h E1. Epidemiología de la infección por el VIH. Pacientes avanzados. Diagnóstico precoz. Perspectivas de la pandemia en el 2014. J. Casabona 10:00h-11.00h E4. Prevención del VIH: Circuncisión, Microbicidas y Tratamiento antirretroviral J. Casabona 11:30h-12:30h J16. Comités de Ética y Ensayos Clínicos (CEICs) 12:30h-13:30h J3. El paciente infectado por el VIH que viaja. El viajero que va a un país con prevalencia elevada de infección por el VIH. Consejos a viajeros. 13:30h-14:30h F4. Tratamiento antirretroviral en pacientes con infecciones oportunistas y tumores. Criterios de inicio del TARGA y de la retirada de las profilaxis de las infecciones oportunistas. JA Arnáiz J. Gascón JM Miró

Miércoles 22 de Abril del 2015 Coordinador: E.Martínez 09:00h-10:00h C5. Infección aguda por el VIH: Como JM. Miró diagnosticarla y cuando tratarla. 10:00h-11:00h C4. Pronóstico de la infección por el VIH. Traslocación bacteriana, activación e inflamación. JM Miró 11:30h-12.30h Pulmonary Infections in HIV-infected patients: management and treatment 12.30h-14.00h G2. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento del VHC en pacientes coinfectados VIH. H. Furrer J. Mallolas Sesiones 14:00h-15:00h 15:00h-16:00h Clínica del Servicio de Enfermedades Infecciosas (Salón de Actos; Escalera 9, Planta 3) Sesión del Instituto Clínico de Medicina y Dermatología (ICMiD) (Salón de Actos; Escalera 9, Planta 3)

Jueves 23 de Abril del 2015 Coordinador: E.Martínez 9:00h-11:00h J4. Transtornos psiquiátricos en el J. Blanch paciente VIH+. 11:30h-13:00h C6. Trastornos cognitivos asociados al VIH. Complejo Demencia del SIDA. 13:00h-14:00h C1. Historia natural de la infección por VIH-1. Factores de progresión a SIDA (carga viral, CD4). Clasificación y criterios diagnósticos. Esteban Martínez o Jordi Blanch JM. Gatell Sesiones 14:00h-15:00h Sesión de VIH AULA ICMiD. Escalera 3, Planta 4.

Viernes 24 de Abril del 2015 Coordinador: E.Martínez 9:00h-10:00h I11. La mitocondria: cómo funciona y que O. Miró fármacos causan toxicidad. 10:00h-11.00h I13. Interacciones farmacodinámicas y farmacocinéticas de los antirretrovirales. M. Tuset 11:30h-12:30h F6. Seminario teórico-práctico: Micobacterias y VIH 12:30h-13:30h Trasplante de órgano sólido en enfermos infectados por el VIH. J. González JM.Miró Sesiones 14:00h-15:00h Sesión Microbiología Facultad de Medicina. Aula 15.

Lunes 27 de Abril del 2015 Coordinador: JM.Gatell 09:00h-10:00h J5. Patología específica ADVP y manejo del JM.Miró paciente adicto a los opiaceos y la cocaína. 10:00h-11:00h F15. Leishmaniasis y VIH A.Leon 11:30h-12:30h J9. Nutrición y VIH. Consejo dietético. P.Leyes 12.30h-13.30h E3. Determinantes de la transmisión sexual y parenteral del VIH: el papel de los estudios conductuales. C. Folch 13.30h-14.30h J8. Consulta de enfermería en pacientes VIH. Visita de acogida y seguimiento: Counselling. Cuidados de enfermería en pacientes VIH: Envejecer con el VIH. M. Robau E. Fernández C. Ligero

Martes 28 de Abril del 2015 Coordinador: F.García 9:00h-10:00h I17. Como monitorizar la eficacia del tratamiento antirretroviral en los países desarrollados y en vías de desarrollo. JM. Gatell 10:00h-11.00h F11. Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis Latente en los pacientes VIH 11:30h-12:30h F12. Tuberculosis: vigilancia epidemiológica y programas de control en países desarrollados y en vías de desarrollo. JP Millet J. Caylà 12:30h-13:30h F13. Tuberculosis: Profilaxis y tratamiento. J. Caylà 13:30h-14:30h F14. Infecciones por MAI, M. kansasii y otras micobacterias. JA Martínez

Miércoles 29 de Abril del 2015 Coordinador: JM.Miró 09:00h-10:00h F8. Otras infecciones fúngicas endémicas. C. Manzardo 10:00h-11:00h J15. Red de Investigación del SIDA (RIS) en España: estructura organizativa y actividades. L. Zamora 11:30h-12:30h I4. Inhibidores de la entrada (fusión, CCR5) C. Manzardo 12.30h-13.30h F16. Manifestaciones ORL y VIH M. Caballero / F. Sabater Sesiones 14:00h-15:00h 15:00h-16:00h Clínica del Servicio de Enfermedades Infecciosas (Salón de Actos; Escalera 9, Planta 3) Sesión del Instituto Clínico de Medicina y Dermatología (ICMiD) (Salón de Actos; Escalera 9, Planta 3)

Jueves 30 de Abril del 2015 Coordinador: JM.Miró 9:00h-10:00h. I5. Inhibidores de la integrasa. JM Miró 10:00h-11:00h J12. Manifestaciones renales. VIH hemodiálisis. JC Trullàs 11:30h-12:15h I2. Inhibidores no nucleósidos de la TI. M. Martínez 12:15h-13.00 I1. Inhibidores nucleósidos/tidos de la TI. A. González 13:00h-13:45h I3. Inhibidores de Proteasa. E. Martínez Sesiones 14:00h-15:00h Sesión de VIH AULA ICMiD. Escalera 3, Planta 4.

Lunes 4 de Mayo del 2015 Coordinador: F.García 9:00h-10:00h I15. Vacunas terapéuticas frente al VIH F. García 10:00-11:00h F5. Seminario teórico práctico. Parásitos y VIH. M. Alvarez 11:30h-12:30h I8. Abordaje terapéutico de los pacientes con tratamiento previo (y II). Tratamiento de rescate. 12:00h-13:30h I7. Abordaje terapéutico de los pacientes con tratamiento previo (I). Simplificación del tratamiento antirretroviral. JL Blanco E. Martínez Sesiones 14:00h-15:00h Sesión Microbiología Facultad de Medicina. Aula 15.

Martes 5 de Mayo del 2015 Coordinador: JM.Gatell 9:00h-10:00h F17. Infecciones gastrointestinales y SIDA. Enteropatía asociada al SIDA. Diarrea por antirretrovirales. JM.MIró 10:00h-11.00h E5. Mortalidad por el VIH en el siglo XXI en los países desarrollados. 11:30h-12:30h I9 / I10. Manejo de las toxicidades del tratamiento antirretroviral: Hepatitis; Exantema; Dislipemia, Hiperglucemia, Lipodistrofia y riesgo cardiovascular; Ginecomastia; Pancreatitis y Acidosis láctica. 12:30h-13:30h J10. Manifestaciones de piel y mucosas (no SK). E. Martínez E.Martínez M. Alsina 13:30h-14:30h G3. ETS y sífilis. M. Alsina

Miércoles 6 de Mayo del 2015 Coordinador: JM.Gatell 09:00h-10:00h G4. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento del VHB en pacientes coinfectados VIH. M. Laguno 10:00h-11:00h J11. Infecciones nosocomiales en pacientes con infección por el VIH/SIDA. JA Martínez 11:30h-12:30h F18. Seminario teórico-práctico: TAC, RNM, SPECT y PET cerebrales. L. Oleaga y F. Lomeña 12.30h-13.30h F19. Neumonías en el paciente VIH. Factores pronósticos. Criterios de ingreso en la UCI. Supervivencia. A Torres

Jueves 7 de Mayo del 2015 Coordinador: JM.Gatell 9:00h-10:00h E6. Vacunas preventivas frente al VIH. Beatriz Mothe Pujadas HIVACAT Christian Brander 10:00h-11:00h E7. Papel de Enfermería en los Ensayos Clínicos de: Vacunas del VIH M. Sala y A. Tricas 11:30h-12:15h G5. Clínica, diagnóstico y tratamiento de la infección por VIH-2, HTLV-I y HTLV-II MA.Marcos 12:15h-13.00 I6. Tratamiento de pacientes que no han tomado antirretrovirales: Cuando empezar y con qué? JM. Gatell 13:00h-13:45h J13. Farmacogenómica. M. Arnedo

Viernes 8 de Mayo del 2015 HORA 9:00h-11:00h TEMA EXAMEN 11:30-12:00h CLAUSURA FOTO GRUPO 11/05/2015 29/05/2015 PRACTICAS EN LOS DIFERENTES SERVICIOS DEL SERVICIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS: SALA G044, HOSPITAL DE DIA, CONSULTAS EXTERNAS, LABORATORIOS ETC