Programa de Apoyo a Estudios de Posgrado (PAEP) Programa de Becarios de Investigación Doctoral

Documentos relacionados
Programa de Apoyo a Estudios de Posgrado (PAEP) Programa de Becarios

Reglamento del Programa de Becas de Investigación

Programa de Apoyo a Estudios de Posgrado (PAEP) Programa de Asistentes

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE POSGRADO CONVOCATORIA DE BECAS PARA POSGRADO Otoño 2018

Becas de Inversión en el Conocimiento 2010 Marzo Programa de Becas-Mixtas en el Extranjero para Becarios(a) CONACYT Nacionales

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CONVOCATORIA BECAS DE POSGRADO

REGLAMENTO DE BECAS Y CRÉDITO EDUCATIVO

REGLAS DE OPERACIÓN PARA OTORGAR APOYOS PARA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SUBSIDIOS - BECAS DEL CADE

POLÍTICAS Y NORMAS DE APOYO FINANCIERO Y BECAS PARA ALUMNOS DE PREPARATORIA

REGLAMENTO DE BECAS Y APOYOS EDUCATIVOS PARA ALUMNOS DE POSGRADO

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DEL CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Reglamento de Diplomados

Reglamento General. Julio 2011 CAPÍTULO 6º DEL REINGRESO Y LA REINSCRIPCIÓN A LA UNIVERSIDAD

REGLAMENTO DE BECAS Y APOYOS EDUCATIVOS PARA ALUMNOS DE POSGRADO

POLÍTICAS PARA LA PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO

Convocatoria 2017 Becas y Apoyos Especiales Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. (IPICYT) San Luis Potosí, México

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

REGLAMENTO DE BECAS. Artículo 3. Para el otorgamiento de la beca se tomará en consideración la trayectoria académica en el periodo escolar anterior.

ANEXO ELABORÓ: REVISÓ APROBÓ

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

CAMPUS SAN LUIS POTOSI

Programa de Becas-Mixtas en el Extranjero para Becarios CONACYT Nacionales

Becas para estancias de Movilidad Semestre A2017 Universidades Nacionales e Internacionales

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR DEL TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

Convocatoria 2018 Becas y Apoyos Especiales Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. (IPICYT) San Luis Potosí, México

Universidad Autónoma de Chihuahua

DOCTORADO EN INGENIERÍA

POLÍTICAS Y NORMAS DE APOYO FINANCIERO Y BECAS PARA ALUMNOS DE PROFESIONAL

Convocatoria 2015 Becas y Apoyos Especiales Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. (IPICYT) San Luis Potosí, México

REGLAMENTO GENERAL DE BECAS

UNIVERSIDAD REGIOMONTANA REGLAMENTO DE PROGRAMAS INTERNACIONALES DIRECCIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES. Titulo I CAPÍTULO I GENERALIDADES

Las políticas y normas aquí contenidas se refieren únicamente al nivel de enseñanza de preparatoria.

REGLAMENTO OPERATIVO DEL CAMPUS GUADALAJARA PARA LOS ALUMNOS DE PREPARATORIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Preguntas frecuentes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

POLÍTICAS Y TIPOS DE BECAS

OBJETIVO. Beca: El apoyo que se otorga para realizar los proyectos de investigación o tesis en el CIATEJ

0. LISTA DE VERSIONES VERSIÓN FECHA RAZON DE LA ACTUALIZACION

REGLAMENTO DE BECAS PARA EL PERSONAL ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

COMUNICADO Convocatoria de Doble Grado Master en Banca y Finanzas en la Universidad de Pompeu Fabra Alumnos MAF y MBA

Programa de Apoyos para la Superación del

Ciclo enero-junio de 2015 Del 25 de agosto al 24 de septiembre

MOVILIDAD NACIONAL PARA LOS ALUMNOS DE LA UNAM

REGLAMENTO GENERAL DE BECAS DEL INSTITUTO LEONARDO BRAVO

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIOS DE POSGRADO EN LA UNAM

REGLAMENTO DE BECAS. Julio, 2017

VICERRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS POLÍTICA: BECAS Y APOYOS ESPECIALES ÍNDICE AUTORIZACIÓN

TRÁMITE DE TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS POR ESTUDIOS O PRÁCTICAS EN EL EXTRANJERO PAG.1/12 ED.1.2 REVISÓ:

Julio Art. 94 Los niveles establecidos para el estudio del Idioma serán los siguientes:

PROYECTO DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. LINEAMIENTOS PARA LOS PROGRAMAS DE APOYOS A ESTUDIANTES DEL CeMIEGeo. Objetivo.

Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C.

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM

Quién es un alumno de nuevo ingreso? Son los alumnos de Maestrías en Línea que ingresan al Sistema Tecnológico de Monterrey.

Servicio de Permisos Intercampus

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

Programa de Becas-Mixtas en el Extranjero para Becarios CONACYT Nacionales

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

1. Bases. 2. Condiciones Generales

BREVE GUIA PARA ALUMNOS Y PROFESORES DE NUEVO INGRESO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA

CONVOCATORIA DE BECAS PARA LICENCIATURA ALUMNOS NUEVO INGRESO Otoño 2018

1, vigente) * El pago del estudio socioeconómico no es reembolsable

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

BECA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y APOYO A TITULACIÓN

CONVOCATORIA DE BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO PRIMERA PROMOCIÓN 2018

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

BECA COMPLEMENTO DE POSGRADO EN EL EXTRANJERO CONACYT MEGARREGIÓN 2017 CONVOCATORIA 2017

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas Programa de Movilidad Estudiantil. Becas Institucionales

BECAS 2017 PREGUNTAS FRECUENTES:

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo agosto - diciembre (2019-1) (50 becas)

Guía de apoyo para el uso de la Plataforma de Becas en CONACYT por los Coordinadores de Programa No Escolarizados

CONVOCATORIA DE BECAS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO A BACHILLERATOS UPAEP Otoño 2018

FOMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CULTURA SUPERIOR A.C. PROGRAMA DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Índice 2. Marco legal, Exposición de Motivos y Tipos de Proyectos de Investigación..3

Objeto de la Beca: La obtención del grado de los estudios técnicos para cuyo propósito se otorgó la beca.

REGLAMENTO GENERAL DE SERVICIO BECARIO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

CENTRO DE INGENIERÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL REGLAMENTO DE B E C A S PARA EMPLEADOS DEL CENTRO

CONVOCATORIA DE BECAS PARA LICENCIATURA ALUMNOS NUEVO INGRESO Otoño 2018

Reglamento de Becas del Instituto de Geología, UNAM

REGLAMENTO GENERAL DE SERVICIO BECARIO

REGLAMENTO DE BECAS. Actualización: Septiembre 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Aprobados en Sesión Número del Consejo Divisional de CBS de la Unidad Lerma, celebrada el 06 de julio de 2017 mediante acuerdo

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA ING. JORGE L. TAMAYO, A.C.

CONVOCATORIA DE BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO 2015

REGLAMENTO DE PAGOS Y APOYOS ECONÓMICOS PARA LICENCIATURAS Y POSGRADOS

REGLAMENTO DE BECAS AGOSTO 2012

Maestría en Ciencias Matemáticas Doctorado en Ciencias Matemáticas

Transcripción:

Programa de Apoyo a Estudios de Posgrado (PAEP) Programa de Becarios de Investigación Doctoral

Programa de Becarios de Investigación Doctoral I. OBJETIVO II. LINEAMIENTOS A. Apoyos B. Admisión C. Operativos D. Académicos E. Cambios, Bajas y Calificaciones F. Institucionales G. Administrativos III. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO A. Iniciación y Admisión B. Seguimiento C. Terminación.

I. OBJETIVO GENERAL Este programa se diseñó atendiendo a las necesidades de los departamentos para que los estudiantes de doctorado trabajen desempeñando funciones de investigación. Trabajará como becario de investigación 30 hrs. a la semana en un proyecto de investigación de impacto institucional, adscrito a una Cátedra o Centro de Investigación que le encomiende el departamento o centro que lo apoye, recibiendo un pago igual al de un becario de maestría con sobrecarga. Las condiciones de este esquema serán aplicables exclusivamente para alumnos de Doctorado de Campus Monterrey; el apoyo del sostenimiento y colegiatura serán cubiertos por parte del Departamento del becario y será por un máximo de 4 años. No se contempla por parte del ITESM apoyo para estancia en el extranjero. II. LINEAMIENTOS A. Apoyos Los apoyos económicos que incluye el programa son las siguientes: 1. Beca del 100% de colegiatura de tres materias por período académico. Los Becarios de Investigación Doctoral podrán solicitar beca del 90% en la oficina de Enlace CONACYT ubicada en el Centro de Biotecnología. 2. Beca de sostenimiento mensual, por 30 horas semanales (6 horas diarias) en proyecto de investigación asignado por la Cátedra, Departamento o Centro del Campus que proporciona el apoyo. 3. Cancelación mensual de documentos de préstamo de profesional (ex-a-tec) durante el tiempo que participen en el programa. La cancelación mensual de documentos de préstamos de profesional se realizará durante el período que permanezca el alumno en el programa. Deberá de ir al corriente en sus pagos a la fecha de su ingreso. Este apoyo estará en función de los lineamientos vigentes de condonación. 4. Apoyo para Gastos de libros. La beca de Apoyo para Libros es un porcentaje (5%) del costo de la colegiatura de los cursos en que esté inscrito y se otorga al inicio de cada período académico. 5. Apoyo para Gastos de Expedición de Título, en el período que se gradúe. 6. Sostenimiento Mensual, que está constituido por tabuladores fijos del programa de becarios y se revisarán en períodos semestrales. Los becarios no pueden percibir ninguna clase de renumeración económica extra por nómina o por honorarios dentro a fueran del ITESM. 7. Beca de seguro de gastos médicos. Consideraciones Generales: Los gastos de los diferentes apoyos que se otorgan a los becarios de Investigación Doctoral, se cargarán al Departamento, Centro o proyecto para el cual laboran. En estos programas el alumno, al terminar cada período académico, no contrae compromisos laborales con el ITESM ni viceversa.

A. Admisión Los candidatos al programa deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1. Ser admitido oficialmente en el programa de Doctorado que haya acordado con el Director de Departamento o Centro. 2. Contar con el apoyo de una Cátedra, Departamento o Centro del Campus. 3. Ser evaluado psicológicamente, con visto bueno del Director de la Dirección o División correspondiente. 4. Ser postulado por el Director del Departamento y el de la Dirección o División correspondiente, entregando al DPyDO la solicitud de Beca con los datos y firmas que se requieren, además de la papelería y documentos necesarios para el trámite de su sostenimiento. 5. El alumno que este inactivo en el programa por más de un año y que desee reingresar deberá realizar nuevamente los trámites de admisión. C. Operativos 1. Los Becarios deberán cursar un Doctorado impartido en el ITESM Campus Monterrey y simultáneamente realizar prácticas profesionales en algún Departamento o Centro por 30 horas semanales, siendo requisito las dos condiciones, materias y prácticas profesionales. 2. La carga académica por período deberá ser de tres materias (36 unidades), a excepción de los veranos, en donde la carga normal es de una materia (12 unidades). 3. El Becario podrá continuar recibiendo el apoyo para sus estudios mientras cumpla con los siguientes requisitos: a. Mantener un promedio global por período académico de 85/100. b. Tener un buen desempeño en sus prácticas profesionales. Se asume que el director del Departamento o Centro reconoce un buen desempeño al firmar el refrendo de beca. c. Haber cumplido con el reglamento académico establecido para los alumnos de programas de graduados del Instituto. d. Haber cumplido por los lineamientos establecidos por la División, Departamento o Centro que lo apoya. 4. El becario no podrá recibir un pago extra que exceda los tabuladores autorizados. D. Académicos Académicamente, los becarios se rigen por el reglamento establecido para los alumnos de programas de graduados del Instituto. Por otra parte, al pertenecer a un programa de apoyo a estudios de posgrado, el becario se regirá también por los lineamientos establecidos para este programa. Además, cada división académica o dirección de apoyo puede establecer criterios específicos de desempeño para los becarios que postula. Es importante que los directores informen (si es posible por escrito) cuáles son los criterios que rigen para la División. E. Cambios, Bajas y Calificaciones 1. El Becario solo podrá cambiar de programa de Doctorado siempre y cuando haya cursado menos del 50% de las materias registradas del plan de estudios y que de éstas, al menos el 50% sean revalidadas en el nuevo plan de estudios. Para realizar el cambio se requerirá de la autorización de los directores de los programas involucrados, así mismo, deberá informar por escrito de este cambio tanto a su Director de Departamento o Centro como al DPyDO para actualizar su registro.

2. El becario podrá también cambiar de Programa de Apoyo en el que participa, para ello, se requiere de la autorización del Director de División y la notificación al DPyDO para proceder con la actualización de su registro. 3. El Becario no podrá darse de baja en una materia siendo su carga académica de 36 unidades, ya que dejaría de cumplir con el compromiso establecido de estudiar y trabajar medio tiempo. 4. El Becario que cursando 3 materias de Doctorado se dé de baja en alguna de ellas, deberá rembolsar la cantidad correspondiente que se le haya entregado para libros. 5. El Becario al darse de baja total de un período académico no podrá continuar en le programa de becarios. El departamento que lo apoya deberá mandar un memo solicitando la baja al DPyDO donde se aplicará la baja del sistema PAEP. El alumno deberá rembolsar el apoyo de libros brindado ese período académico. 6. El Becario que abandone sus prácticas profesionales dentro del departamento que lo apoya, independientemente de que continúe o no con sus estudios de maestría, deberá rembolsar a su Departamento la cantidad proporcional por beca de colegiatura dependiendo del tiempo que falte por cursar, así como el apoyo otorgado para libros. Para registrar la baja, el departamento que lo apoya deberá mandar un memo especificando los motivos de baja al DPyDO, quien avisará a tesorería de la baja para que calcule la parte proporcional de colegiatura y contacte al alumno para que liquide su adeudo. 7. Al becario que inscriba por segunda ocasión una misma materia, ya sea por no acreditarla o por tener una calificación incompleta, ya no se le brindará el apoyo de libros para la misma. No está permitido cursar más de dos veces la misma materia. F. Institucionales 1. Es responsabilidad del Director de División y del Director del Centro o del Departamento postulante, el asegurar que los candidatos a becarios cumplan con todos los requisitos de admisión al programa. 2. Es privilegio de los Directores postulantes, establecer las medidas de evaluación de los resultados mínimos esperados, con las cuales se determinará el refrendo. 3. Los Directores de División y de los Centros de Investigación o Departamentos Académicos (según sea el caso) observarán el cumplimiento de los lineamientos estipulados en el programa con respecto a los Becarios que hayan postulado. 4. Los Directores postulantes podrán cancelar su apoyo cuando consideren que el Becario no cumple con los requisitos. 5. La administración de los apoyos del Programa estará a cargo del Departamento de Planeación y Desarrollo Organizacional, de la Dirección de Desarrollo Académico. G. Administrativos 1. SOLICITUD DE BECA. El becario deberá llenar la documentación necesaria para solicitar por escrito una beca para sus estudios de posgrado y para sus prácticas profesionales. 2. RELACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES CON LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO. Las prácticas profesionales deberán estar plenamente relacionadas con

sus estudios de Doctorado, y esta relación deberá de ser fácilmente identificable, mediante un documento oficial, tanto por los becarios como por el departamento administrador de las becas. Si las funciones a realizar por el alumno no están relacionadas directamente con sus estudios de Doctorado, no se podrá contratar bajo este esquema. 3. RENOVACIÓN DE LAS BECAS. Las becas serán renovables por periodos académicos, es decir, Enero-Mayo, Junio-Julio y Agosto-Diciembre para posgrados semestres y Enero- Marzo, Abril-Junio, Julio-Agosto y Septiembre-Diciembre para posgrados trimestrales, hasta que el alumno termine su posgrado, sin exceder un periodo de 4 años. 4. HORAS DEDICADAS A LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES. Los becarios deberán dedicar 30 horas semanales a sus prácticas profesionales. 5. DE LOS APOYOS EXTRAORDINARIOS. No se podrán otorgar apoyos extraordinarios. Cada entidad en la que el becario esté realizando sus prácticas profesionales deberá evitar prometer apoyos adicionales a los que se mencionen en este documento, ya que éstos no serán autorizados por la Contraloría del Campus, ni por la Dirección de Desarrollo Académico, aún y cuando las cuentas pertenezcan a las mismas entidades interesadas en otorgar el apoyo. 6. APOYO ADMINISTRATIVO. El Departamento de Planeación y Desarrollo Organizacional a través de la Coordinación PAEP proporcionará el apoyo administrativo general del programa. Este apoyo consiste en lo siguiente: a. Proporcionar información del programa y papelería necesaria para tramitar su ingreso. b. Guiar a los participantes en sus procesos y coordinar la resolución de sus problemas en el aspecto administrativo del programa. c. Auditar el cumplimiento de los requisitos y lineamientos de este programa. d. Dar de alta a los Becarios postulados una vez que hayan cumplido con los requisitos y de que los directores envíen la solicitud firmada. e. Investigar los datos necesarios de tabuladores, colegiaturas, etc. f. Generar las relaciones de pago de libros de cada período y enviarlas a CCP y tesorería para su trámite, junto con el sostenimiento mensual. g. Dar seguimiento a los Asistentes a través de: - Relación con Administración Académica para pedir información sobre bajas y desempeño en sus cursos de maestría. - Relación con los Directores de los Programas de Graduados para cuestiones académicas. - Informes a los Directores de los Centros de Investigación o Departamento (según sea el caso), y de División sobre el avance y/o anomalías de los participantes. h. Llevar y actualizar el registro de los asistentes. i. Llevar un expediente de cada participante que debe incluir, básicamente: - Solicitud de beca. - Refrendos. - Memorandums para tramitar apoyos. - Reportes de casos especiales, problemas, anomalías, etc. III. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. A. Iniciación y Admisión 1. El interesado se entrevista con el personal del DPyDO para que se le proporcione información. Si es extranjero se lo debe notificar al DPyDO para que se le indique el procedimiento a seguir en su caso.

2. El Director de Departamento solicita al DPyDO un listado con personas interesadas en participar en los programas de becarios, mandando a estos últimos una relación de las mismas; por su parte el Director de Departamento analiza las solicitudes de los interesados y de considerar viable a algún candidato, inicia el proceso de evaluación y selección. Antes de generar cualquier compromiso con el candidato que sea de su interés, el Director deberá verificar la nacionalidad de este, ya que en caso de los extranjeros se deberán (alumno y director) ponerse en contacto con el Departamento de Programas Internacionales para que les proporcionen el proceso a seguir. Nota: Es recomendable que el Director del Departamento solicite al DPyDO la evaluación psicológica del candidato. 3. Simultáneamente con el proceso de evaluación y selección, el candidato inicia sus trámites de admisión al Programa de Graduados que le interese y que haya acordado con el Director de Departamento. a. Acude a la Dirección de Admisiones a solicitar ingreso al Programa de Graduados. b. Presenta el examen de aptitud que es requisito para su admisión (si aún no lo ha presentado). 4. Una vez que se cuenta con la admisión al Programa de Graduados, el candidato se entrevista con el Director de Departamento y éste, de haber acordado con el Director de División que es un candidato viable (analizado el Reporte de Evaluación, Certificado, Currículum, papelería pertinente y si es extranjero con Programas Internacionales) le notifica su aceptación como Becario, asignándole sus prácticas profesionales según sea el caso. 5. El Becario acude al DPyDO a recoger la solicitud de ingreso al Programa de Becarios correspondiente. La solicitud se puede bajar de la página del departamento. 6. El Becario llena la solicitud y la lleva con el Director de Departamento para que sea firmada por él y por el Director de División. Nota: Si el Becario tiene adeudo por estudios profesionales, deberá especificarlo mediante un memorandum para que pueda tramitar su condonación. En caso de que tenga documentos pendientes, deberá liquidarlos para proceder con su condonación. Este proceso se deberá alinear al lineamiento de condonación vigente. 7. El Director de Departamento firma la solicitud y pide la firma de autorización del Director de División. 8. El Becario entrega la solicitud al DPyDO, (o el Director del Departamento la envía directamente dando instrucciones al Becario). 9. El DPyDO recibe la solicitud firmada y realiza el alta del Becario en el programa, realizando los siguientes trámites: a. Asigna la Beca de Colegiatura en el Sistema de Pagos. b. Elabora relación de pago de apoyo a libros y sostenimiento para enviarla a Tesorería una vez concluidas las inscripciones. 10. El día de inscripciones el Becario acude a elaborar su boleta de beca para colegiatura como parte de su proceso de inscripción. 11. El Becario se inscribe con la boleta de beca en el Programa de Graduados acordado. 12. El Becario recibirá su sostenimiento y el apoyo a libros en el día último del mes en que se realizó la inscripción.

13. El Becario, simultáneamente, toma tres cursos de maestría y realiza prácticas profesionales 6 horas diarias en las actividades de investigación que hayan sido determinadas con su director. B. Seguimiento 14. Cada período deberá refrendarse la beca para colegiatura y sostenimiento, por lo tanto los Directores de Departamento deberán autorizar la carga académica y la carga de prácticas profesionales. 15. El Becario solicita de antemano a su Director de Departamento o Centro, la carga deseada. 16. El Director analiza el desempeño del Becario en ese semestre así como los resultados de sus cursos de Doctorado, y de considerarlo satisfactorio, firmará el refrendo del becario. 17. El departamento enviará al DPyDO los refrendos de beca y papelería anexa; ambos deberán estar debidamente firmados antes de la fecha límite establecida por la Coordinación de PAEP. 18. Se repite el procedimiento a partir del paso 9. C. Terminación 19. Durante su último período, el Becario envía un memorandum indicando la posible terminación de su maestría y la obtención del grado académico. El DPyDO tramita el pago de su apoyo para expedición de título. 20. El Becario se gradúa.