PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS -INFECCIOSOS. RPBI.

Documentos relacionados
CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

Procedimiento para el Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos

DOCUMENTO DE REFERENCIA

O.P.D. Hos ital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1. Menchaca" FECHA DE IMPLEMENTACION AREA DE APLICACiÓN

CONTROL DE SERVICIO SUBROGADO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE RPBI.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

DOCUMENTO CONTROLADO. FECHA DE IMPl:!EMENTACION 18/11/2014. VERSiÓN CLAVE PC-CASGRP-003

Documento de Referencia

O.P.D. Has ital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1. Menchaca" FECHA' DE IMPLEMENTACION 18/11/2014 En todas las Areas del Hospital

Procedimiento para el Manejo de Residuos Peligrosos biológicos Infecciosos 1. OBJETIVO

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Fundamento legal. 1. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS Y RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL.

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DEL TAMIZ NEONATAL.

PROGRAMA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO - INFECCIOSOS (RPBI) Y TOXI - PELIGROSOS (RTP).

PROCEDIMIENTO PARA ROPERÍA.

RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA EXTERNA (ENFERMERÍA).

DOCUMENTO DE REFERENCIA AUTORIZACIONES RÚBRICA

PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD EN BASE A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Guía de manejo para Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI), y Residuos Especiales en el INRLGII.

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: JULIO 2005 NO./FECHA DE REVISIÓN: 001 / JULIO 2005 COPIA NO.: DOCUMENTO DE REFERENCIA AUTORIZACIONES RÚBRICA

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) DOCUMENTO DE REFERENCIA. Objetivo. Alcance.

Residuos Peligrosos Generados en el consultorio médico del TESCHI se utilizará la clasificación RPBI s siguiente:

NORMA PARA EL MANEJO DE LOS DESECHOS BIOINFECCIOSOS NSO :05

PROCEDIMIENTO PARA HABITACIÓN CONJUNTA (ENFERMERÍA).

ENVASADO DE R.P.B.I.

PROCEDIMIENTO DEL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA.

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES

ATENCIÓN A DERRAMES II

Manual de Procedimientos. Jefatura de la Clínica Materno Infantil

DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS. Todos los laboratorios clínicos deben cumplir con las especificaciones

RECOLECCION EN ÁREAS GENERADORAS DE ROPA SUCIA CONTAMINADA QUE REQUIERE PROCESO DE LAVADO ESPECIAL

PROCEDIMIENTO PARA DEFUNCIONES.

RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS

Consecuencias jurídicas del mal uso de desechos hospitalarios. Lic. Jaime Lemus Carranza

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN EN CASO DE INTENTO DE ABANDONO HOSPITALARIO.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS (RPBI).

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE PACIENTES AGRESIVOS, VIOLENTOS O CON PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS.

PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS BIOLÓGICOS Facultad de Ciencias Biológicas

4. PREPARACIÓN DEL LABORATORIO PARA VERIFICACIÓN. Las siguientes instrucciones están basadas estrictamente en lo especificado

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO- INFECCIOSOS EN CENTROS DE ATENCION MEDICA EN EL ESTADO DE OAXACA. Ramón Alberto López Vásquez.

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA

PROCEDIMIENTO DE LA JEFATURA DE SERVICIOS GENERALES

Instructivo Técnico para la Gestión de Residuos Peligrosos en Servicio de Aseo

No. Revisión 03. Establecer los lineamientos para el manejo, control y almacenamiento temporal de los residuos peligrosos.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS (RPBI) EN EL LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DE TAMAULIPAS

CURRICULUM FALYCRAL MEXICANA, S.A. DE C.V.

TEST RESIDUOS SANITARIOS

INSTRUCTIVO DE MANIPULACIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESPEL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PROCEDIMIENTO PARA MEDICINA PREVENTIVA

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno. Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

GUÍA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS-INFECCIOSOS (RPBI) DE CIJ

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

I. PRESENTACIÓN 4 II. APROBACIÓN. 5 III. OBJETIVOS.. 6 IV. LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS... 7

RUTA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS PISO 2"

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS (RP s)

SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SOCIAL.

Laboratorio clínico. Criterios de evaluación MÓDULO 3

PROCEDIMIENTO PARA DOTACIÓN DE VESTUARIO Y EQUIPO

Instructivo. Manejo de los Residuos Infecciosos

GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Hospital Infantil de México Federico Gómez

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

Francisco Álvarez Heredia Enriqueta Faizal GeaGea Fernando Valderrama

1. - Para la generación, identificación y envasado de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos

Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios y su Problemática en el Distrito de Trujillo ING. DANNY MEJIA PARDO UNIDAD DE FISCALIZACION Y CONTROL

PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO DE CASOS POR PSIQUIATRÍA EN HOSPITALIZACIÓN.

PROCEDIMIENTO PARA LA GLOSA DE FACTURAS Y DEVOLUCIÓN DE INGRESOS.

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RESIDUOS

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PARA EL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS PELIGROSOS CÓDIGO: HSE-PR-005

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS OFICIALES.

Vigilancia Epidemiológica en Hemodiálisis. Enf. Ped. Georgina Pérez Avendaño

Manejo y Clasificación de Residuos Peligrosos y No Peligrosos

NORMAS DE BIOSEGURIDAD.

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS. Centros de estética, peluquerías y actividades similares

1. Manejo integral de Recolección y Manejo de Residuos Peligrosos (RP)

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES Y TRÁMITE DE DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA.

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE MANTENIMIENTO.

Bioseguridad: gestión de residuos

Patologia Especializada S. C.

RECICLAJE DE RESIDUOS HOSPITALARIOS REALIDAD O UTOPIA. Ing. Juliana Uribe Ing. Ingrid Amashta

CORPORACIÓN LABORATORIOS AMBIENTALES DEL ECUADOR

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS EN CASO DE DERRAME, FUGAS O ACCIDENTES RELACIONADOS AL MANEJO DE LOS R.P.B.I.

DOCUMENTO DE REFERENCIA AUTORIZACIONES

PROCEDIMIENTO PARA EL RESGUARDO DE OBJETOS PERSONALES

Gestión n de residuos peligrosos y subproductos

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5

DESECHOS PELIGROSOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 2014

EVALUACION DE LA GESTION DE LOS RESIDUOS SANITARIOS EN CENTROS SANITARIOS DE GIPUZKOA

GUIA DE AUTODIAGNOSTICO DE GESTION DE RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

HOJA DE SEGURIDAD DESINFECTANTE BACTERICIDA PEARSON

Procedimiento para la recolección de residuos químicos

Central de Equipos y Esterilización CEyE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO - INFECCIOSOS ( R. P. B. I.)

Transcripción:

PELIGROSOS BIOLÓGICOS -INFECCIOSOS. RPBI. DOCUMENTÓ: APROBÓ: AUTORIZÓ: AUTORIZACIONES R Ú B R I C A M. TERESA OROZCO REYES ENCARGADA DE SERVICIOS GENERALES R Ú B R I C A LIC. MIRIAM DEL C. SOSA MARTÍNEZ SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO DEL HOSPITAL DE CD. GUZMÁN. R Ú B R I C A DR. ALFONSO DELGADO BRISEÑO DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL DE CD. GUZMÁN CÓDIGO: DOM-P388-HR3_003 FECHA DE EMISIÓN: JUNIO 2004 NO./FECHA DE REVISIÓN: 003/ OCTUBRE 2006 DOCUMENTO DE REFERENCIA FECHA DE AUTORIZACIÓN 10 octubre 2006 El Presente procedimiento Sí cumple con lo establecido en la Guía Técnica para Documentar COPIA NO.: Procedimientos. Este documento es vigente y está actualizado porque responde a las necesidades actuales de la unidad, y no hay uno nuevo que lo sustituya. de la información: Hospital Regional de Cd. Guzmán de la Publicación: Depto. de Organización y Métodos 24 marzo 2017

Objetivo Alcance Políticas Establecer una mecánica de trabajo eficiente en el manejo de Residuos Peligrosos Biológicos infecciosos (RPBI), y demás residuos que se generen en el hospital, con la finalidad de disminuir los factores de riesgo biológico en la transmisión de infecciones intrahospitalarias, con altos niveles de bioseguridad y protección del medio ambiente. Este procedimiento es aplicable a todo el personal del hospital que labore en áreas en donde se generen residuos de RPBI u otro tipo de residuos hospitalarios. 1. Es obligación del personal que interviene en el manejo de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos, aplicar las medidas de seguridad e higiene en el trabajo, y utilizar el equipo de bioseguridad. 2. La planeación, organización, ejecución y control en el manejo de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos estará a cargo del encargado de RPBI. 3. Los trabajadores que presenten cortaduras, abrasiones o infecciones de la piel no participarán en la recolección, transporte y almacenamiento temporal de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos. 4. El Centro de Acopio deberá de contar con autorización de la SEMARNAT para su funcionamiento. 5. En el hospital los RPBI, serán almacenados en el centro de acopio hasta un máximo de 15 días. Definiciones Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento, cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó. Residuos Peligrosos: Todos aquellos residuos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, y biológico infecciosas representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente. Residuos Peligrosos Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan Biológico Infecciosos: agentes biológico-infecciosos según son definidos por la NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Agente biológicoinfeccioso: Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en concentraciones suficientes (inóculo), en el ambiente propicio (supervivencia), en un hospedero susceptible y en presencia de una vía de entrada. 2

Definiciones Centro de Acopio: Instalación de servicio que tiene por objeto resguardar temporalmente y bajo ciertas condiciones a los residuos peligrosos biológico-infecciosos para su envío a instalaciones autorizadas para su tratamiento o disposición final. Manejo: Conjunto de operaciones que incluyen la identificación, separación, envasado, almacenamiento, acopio, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológicoinfecciosos. Separación: Segregación de las sustancias, materiales y residuos peligrosos de iguales características cuando presentan un riesgo. 3

No. ACT 1. 2. 3. RESPONSABLE Médicos, enfermeras y personal de laboratorio. Jefe de Servicios Generales o Comité de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Nosocomiales DESCRIPCIÓN NARRATIVA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Clasifique, deposite y envase los RPBI en las bolsas y recipientes correspondientes, cuidando que no rebasen el 80% de su capacidad, sin compactarlos de acuerdo a la siguiente tabla: Tipo de residuos Estado físico. Envasado Color Sangre Líquidos. Recipientes herméticos. Rojo. Patológicos. Sólidos. Bolsas de polietileno. Amarillo. Líquidos. Recipientes herméticos. Amarillo. Objetos punzo- cortantes. Sólidos. Recipientes rígido polipropileno. Rojo. Sólidos. Bolsas de polietileno. Rojo. Residuos no anatómicos. Líquidos. Recipientes herméticos. Rojo. Notas: En el área de quirófanos los recipientes rígidos se ubicarán fuera de los quirófanos y éstos no se ubicarán en el suelo. La orina, excremento, vómito y líquidos recuperables, de pacientes aislados serán desinfectados con hipoclorito de sodio del 4-7% en un tiempo de reposo de 30 minutos y vertidos a las aguas residuales, conforme al procedimiento de tratamiento in situ de RPBI autorizado por el Instituto Nacional de Ecología. Los Residuos alimenticios provenientes de pacientes aislados serán desinfectados con hipoclorito de sodio del 4-7% en un tiempo de reposo de 30 minutos, y vertidos en los residuos comunes. Elabore programa de recolección rutas y horario de traslado de los RPBI, pónganlo a consideración del Comité de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Nosocomiales, y de aprobarse recabe las firmas de autorización de los miembros de dicho Comité. Recibe programa de recolección rutas y horario de traslado y determine si se aprueba de ser así entréguelo al Jefe de Servicios Generales o caso contrario regréselo para su adecuación. 4

No. ACT 4. 5. 6. 7. RESPONSABLE Jefe de Servicios Generales o Jefe de Servicios Generales o Personal de Realizar la Recolección, Transporte Interno y Almacenamiento Temporal de los RPBI.(personal de Intendencia) Personal de Intendencia DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Reciba programa de recolección de rutas y horario de traslado y difúndalos al personal que interviene en la recolección, transporte y almacenamiento temporal de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos y a las diferentes áreas del hospital en caso de aprobación caso contrario haga las adecuaciones pertinentes y entregue nuevamente al comité para su aprobación. Nota: El horario de recolección no debe coincidir con la distribución de alimentos a los pacientes, y el horario de visitas de los familiares. Supervise periódicamente la adecuada clasificación, recolección, transporte y almacenamiento temporal de los RPBI, la señalización de la ruta de recolección y la disposición de los insumos establecidos por la NOM-087-ECOL-SSA1-2002.utilizando el formato de Supervisión y archive. Nota: De existir alguna anomalía saque una copia del formato de Supervisión y entréguela al encargado del servicio correspondiente. Acuda al las diferentes áreas generadoras de RPBI con el carro recolector y recolecte los recipientes (contenedores herméticos) y las bolsas de los RPBI en los horarios establecidos (ver anexo 1 ruta de recolección y horarios), y deposítelos en el carro recolector. Notas: Utilice el equipo de protección personal para la recolección así como en caso de alguna contingencia. No se deberá de rebasar la capacidad de los carros de recolección El recolector de los residuos llevará papel absorbente para accidentes, así como bolsas de repuesto, rojas y amarillas, como auxilio en caso de ruptura de alguna de ellas en maniobras de traslado En ningún caso se efectuará el transvase de los residuos y el arrastre de las bolsas. Después de la recolección, transporte y almacenamiento de los RPBI, el carro recolector transportador debe ser lavado y desinfectado, debiendo conservarse en o cerca del almacén temporal de RPBI. Durante la recolección de residuos RPBI se presenta derrame de desecho: Derrame? Entonces Sí Aplique siguiente actividad. No Aplique Actividad 10. 5

No. ACT 8. 9. 10. 11. RESPONSABLE Personal de Intendencia Jefe de Servicios Generales o Personal de Intendencia Personal de Intendencia DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Notifique verbalmente al Jefe de Servicios Generales o sobre el evento y aislé el área. Recibe reporte verbal sobre el evento y asigna personal para el Plan de Contingencias para Casos de Derrames. Ver anexo 2. Aplique Actividad 11. Durante la recolección de RPBI se presentan heridas con objetos punzo cortantes: Herida? Entonces Sí No Aplique Plan de Contingencias para Casos de heridas con objetos punzo cortantes ver anexo 3. Aplique siguiente Actividad. Aplique siguiente Actividad Traslade los residuos RPBI por la ruta establecida al lugar de almacenamiento temporal. pese las bolsas y los recipientes(contenedores) RPBI y anote en el registro diario de RPBI la fecha, kilogramos por bolsa roja no anatómica kilogramos de contenedores rojos punzo cortantes, patológicos sólidos bolsa amarilla, patológicos líquidos recipiente hermético rojo, total de kilogramos, nombre del recolector y fírmelo y déjelo en el gabinete. Notas: Los residuos patológicos se conservarán a una temperatura de 40 C, hasta la entrega. Al concluir las actividades lave y desinfecte con hipoclorito de sodio del 4-7%, el carro utilizado para el traslado de los residuos. Lave y desinfecte los guantes reusables utilizados en las actividades con hipoclorito de sodio del 4-7%, y los guantes desechables deposítelos en bolsa roja. Lave y desinfecte las botas utilizadas en las actividades con hipoclorito de sodio del 4-7%. Lávese las manos según la técnica establecida Quítese el uniforme y colóquelo en el lugar asignado Fin de Recolección de RPBI. 6

No. ACT 12. 13. 14. 15. RESPONSABLE Empresa Recolectora Personal de Intendencia. Personal de Intendencia. Jefe de Servicios Generales o DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ETAPA: DE ENTREGA DE RPBI A LA EMPRESA RECOLECTORA Acuda los días martes de cada semana a recoger los RPBI y notifique al personal de intendencia o al responsable técnico para que le entregue los RPBI. Facilite el acceso de entrada del patio posterior, vigile mientras se realiza la recolección de los RPBI y cierre la puerta cuando el personal de las empresas se retire. Entregue los desechos verificando que el pesado de cada uno los desechos sea el correcto, reciba el manifiesto en el que se establezca la fecha de la recolección, los kilos entregados de patológicos, punzo-cortantes y no anatómicos, revise que los datos establecidos sean correctos, firme de conformidad, reciba copia del manifiesto firmada por el recolector y entréguela al Encargado de Servicios Generales o al responsable técnico. Reciba copia del manifiesto, elabore informe mensual en original y copia, fírmelo, entregue original al Administrador y archive copia; cuando la empresa recolectora presente la factura para recabar firma, revise que lo establecido en la misma concuerde con los manifiestos mensuales, de ser así firme la factura. Fin de procedimiento. DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Asesorado por: Lic. Gianello O. Castellanos Arce. PERSONAL QUE COLABORÓ EN LA DOCUMENTACIÓN 7

Documentos de Referencia DOM-P14 Código Documento Reglamento de la Ley de Creación del OPD Servicios de Salud Jalisco. Manual de Organización General del OPD Servicios de Salud Jalisco. Manual de Organización Especifico del Hospital. Procedimiento para el Manejo y Tratamiento de la Ropa Sucia y Contaminada. Ley General de Salud. Ley Estatal de Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario y la disposición de órganos, tejidos y cadáveres de seres humanos. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente en materia de Impacto Ambiental. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente en materia de Residuos Peligrosos. NOM-087-ECOL-SSA1-2002. NOM-003-SSA2-003-1993. NOM-010-SSA2-1993. NOM-166-SSA1-1997 NOM-178-SSA-1-1998. Para la protección ambiental-salud ambiental-residuos peligrosos biológico-infecciosos-clasificación y especificaciones de manejo. Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Para la prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana. Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos. Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios. 8

Documentos de Referencia Código NOM-197-SSA1-2000. NOM-052-ECOL. NOM-053-ECOL. Documento Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales generales y consultorios de atención médica especializada. Que establece las características de los residuos peligrosos el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. Manual para el Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente / Organización Panamericana de la Salud OSHA 3134. 1992. COESIDA - JALISCO-1998. Guía para el Manejo Interno de Residuos Sólidos en Centros de Atención de Salud. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente / Organización Panamericana de la Salud. Exposición a Patógenos Transmitidos por la Sangre en el Trabajo. Guía Práctica para el Personal de Salud con Trabajo en VIH-SIDA. Formatos Utilizados (Ver anexos) Código Formato de Supervisión. Bitácora de registro de incidencias Registro diario de RPBI Informe mensual de RPBI Manifiesto Documento 9

ANEXOS 10

ANEXO 2 PLAN DE CONTINGENCIA PARA CASO DE DERRAMES Fin. Notifique verbalmente al Jefe de Servicios Generales o sobre el evento y aislé el área. Utilice el equipo de protección personal. Desinfecte el área con hipoclorito de sodio del 4-7% y deje reposar al menos 20 minutos. Utilice escobetillas, recogedor y pinzas para recoger RPBI derramados, nunca utilice las manos sin protección, y deposítelos en las bolsas o recipientes rígidos según proceda. Coloque papel u otro producto absorbente, retírelo y deposítelo en bolsa roja. Lave con agua y detergente la superficie manchada. En ningún caso se efectuará el transvase de los residuos y el arrastre de las bolsas. Desinfecte nuevamente el área con hipoclorito de sodio del 4-7% y deje reposar al menos 20 minutos. Retírese el equipo de protección después de que éste haya sido contaminado, para ser lavado, descontaminado, o desechado y deposítelo en bolsas rotulándolo con marcador como ropa contaminada y trasládelo al área de lavado (en caso de que se deseché colóquelo en bolsa roja). Lávese perfectamente y a conciencia las manos con agua, jabón (ver técnica de lavado de manos). Al final notifique todo lo acontecido al Jefe de Servicios Generales o para que elabore bitácora de registro de incidencias. 11

ANEXO 3 PLAN DE CONTINGENCIA PARA CASO DE HERIDAS CON OBJETOS PUNZO CORTANTES. Exprima la herida hasta que sangre. Lave la herida con abundante agua y jabón, y desinfectarla con yodo (Isodine) u otro antiséptico disponible de ser posible. Acuda al área de Urgencias. Notifique al Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología o al servicio asignado por la Dirección del Hospital, la contingencia para examinar la herida, determinar la gravedad de la misma y su registro, e inclusión en su expediente clínico. 12