JULIO DE 2011 TEKITOMA



Documentos relacionados
Los Signos Distintivos Instrumentos del Comercio. PATRICIA GAMBOA VILELA Oficina de Signos Distintivos INDECOPI Octubre, 2004

FORO ECONÓMICO DE PESCA Y ACUACULTURA

Que entrega más valor a un producto y lo diferencia de los demás?

LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y SU IMPORTANCIA EN EL COMERCIO. Especialista en Propiedad Industrial Dirección de Relaciones Internacionales IMPI

" Inscribirse en el Centro de Atención e Información Empresarial. " Tener un proyecto empresarial viable. " Ser una persona emprendedora.

REGISTRO DE MARCA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL. Lic. Eliseo Montiel Cuevas Director Divisional de Marcas 11 de Noviembre de 2014

Convenio de colaboración SAGARPA CONDUSEF- BURÓ DE CRÉDITO

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE OFRECE

IMF PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACION, CAPACITACION Y CONSULTORIA PARA PRODUCTORES E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional

CALIDAD Lima, junio de 2012

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

LA PROTECCIÓN DE PROPIEDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO

Y DENOMINACIONES DE ORIGEN

Puntos Clave en la Estructura Legal de una Franquicia

Indicación Geográfica del Limón de Pica. Giorgio Nápoli C. Presidente de la Cooperativa Agrícola de Pica Ltda.

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME

ENFOQUE ISO 9000:2000

I SEMINARIO INTERNACIONAL SIGNOS DISTINTIVOS

DURANGO SOLIDARIO PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO DURANGO SOLIDARIO REGLAS DE OPERACIÓN

Bienvenidos al mundo de la Propiedad Industrial

Las Marcas Colectivas y las Denominaciones de Origen

Caso Vivencial Bancomext. CAPÍTULO Conclusiones

LA ASOCIATIVIDAD PARA INCERSIÓN EN LOS MERCADOS. Augusto Aponte Martínez Gabinete de Asesores

Cómo romper el círculo vicioso entre pobreza y exclusión financiera

COMITÉ DE INDICACIONES GEOGRAFICAS GRUPO DE TRABAJO INDICACIONES GEOGRAFICAS GENERICAS

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas:

Estructuras Legales para Negocios. Prof. Miguel A. Seguí Figueroa

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

Proyecto de Ley Modifica diversos cuerpos legales con el fin de estandarizar los Contratos de Adhesión

L A P R O P I E D A D I N D U S T R I A L Y S U I M P O R T A N C I A E N E L C O M E R C I O. Josefina Moreno Junio 2009

Marcas comerciales. Sebastián Farías Subdirección de Transferencia del Conocimiento INAPI

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS

NUEVA LEY FEDERAL DE TURISMO

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Preguntas frecuentes sobre las reglas asociadas a la autorización para la venta de equipos terminales móviles en el país.

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

Propiedad Industrial

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003

Infraestructura Extendida de Seguridad IES

Las medidas las agruparía en cuatro grupos:

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS.

LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CONSIDERANDO:

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES

GUIA SOBRE EL DERECHO DE MARCAS

Informe de oportunidades, beneficios y obligaciones de pertenecer a Electronics Watch.

Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual

Mapa del magisterio de educación básica en México

Facilitar los procesos de pagos y fijar unas nuevas reglas y ciertas ventajas para los usuarios a la hora de pagar:

Comercio Justo México, A.C.

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

LA PAC FUTUROS DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA Y LAS ZONAS RURALES: 2) Gestión sostenible de los recursos naturales y medidas en favor del clima.

Latin-American initiatives to promote AW

Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos.

Qué es un Sistema de Calidad? Qué es ISO? El nombre de ISO. Qué son las normas ISO?

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

Cómo Aperturar un Negocio en Ensenada?

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

Autorización Ambiental Integrada

LO QUE DEBES SABER SOBRE LA CERTIFICACIÓN DE ORIGEN

Introducción a la responsabilidad social de las empresas para pymes

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

PROPIEDAD INTELECTUAL

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). Estados Unidos.

TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA EL ACCESO AL PORTAL BDF.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto del 2013 Diciembre 4

REAL DECRETO 1882/1978 DE 26 DE JULIO DE 1

Fortalecimiento de las plataformas de promoción de las organizaciones campesinas vinculadas a las cuestiones de desarrollo de los pequeños productores

SGS-A CONSIDERANDO QUE:

I. DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I GENERALIDADES

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

EJEMPLOS DE CLÁUSULAS QUE SUELEN INCORPORARSE EN UN CONTRATO DE FRANQUICIA

A LA CARTA OPCIONES ESTRATÉGICAS

Mercadeo de semilla de granos básicos

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. CADENA ALIMENTARIA AGROPECUARIA

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

Sistemas de Calidad Empresarial

Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria

RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones

CONFORMACIÓN DE EMPRESAS Y SOCIEDADES. Número de personas que pueden conformar la empresa:

Mod I. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES DE CARTÓN ONDULADO.

Publicidad en Tortillerías

Ley Orgánica de Protección de Datos

Certificación de Buenas Prácticas de Fabricación Productos Cosméticos UNE-EN-ISO Barcelona, 18 enero 2012

NOTA SOBRE CONTENIDOS DEL REAL DECRETO DE DESARROLLO DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

CAPITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38

LA EMPRESA INDUSTRIAL ELEMENTOS DE UNA EMPRESA. Elemento humano Elemento material Elemento organizativo

Invenciones y patentes M.A. ESTEBAN GUEVARA MONTIEL

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA AGRICULTURA DIRECCIÓN DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES MARCAS COLECTIVAS JULIO DE 2011 TEKITOMA

Marco Jurídico LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ART. 90, 96, 97 Y 98 Plan Nacional de Desarrollo- Objetivo 8 Estrategia 8.2 Programa Sectorial objetivo 2 estrategia 2.1 Reglamento Interior Art. 19 fracción XVII REGISTRO PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y APLICACIÓN DE MARCAS COLECTIVAS 2

3

Figuras Jurídicas de Signos distintivos MARCA MARCA COLECTIVA Cualquier signo, o cualquier combinación de signos, que se utiliza para distinguir un producto o servicio i de otros de su misma clase en el mercado. Solicitadas por asociaciones con la finalidad de distinguir en el mercado los productos o servicios de sus asociados. AVISO COMERCIAL Frases u oraciones ingeniosas que se utilizan para promocionar y distinguir productos o servicios. A que no puedes A que no puedes Comer solo una NOMBRE COMERCIAL Distingue un establecimiento dentro de la zona donde está establecida su clientela efectiva.

Que son los signos distintivos? Son aquellos elementos identificadores de Productos o Servicios, como lo son el nombre, la imagen y las frases que se usan para venderlos: La chispa de la vida

Que es una marca? La Ley de la Propiedad Industrial vigente, estipula en su artículo 88 que se debe entender por marca todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado.

Importancia de las marcas El nombre o la imagen de una marca resulta ser la parte más importante de una empresa, ya que dichos elementos serán los que están a la mano del consumidor.

Características necesarias en una marca Inherentemente distintiva Fácil de memorizar y pronunciar No tener restricciones legales Tener una connotación positiva

TIPOS DE MARCAS NOMINATIVAS Protegemos fonéticamente como suena la marca, sin ninguna imagen en especial. INNOMINADA Protegemos tan solo la imagen, sin ningún elemento fonético LEVIS AEROMEXICO NIKE TELCEL APPLE COCA-COLA TRIDIMENSIONALES Protegemos la forma de un producto, sus envases o envolturas siempre y cuando distinga el producto y no corresponda a una forma usual en el mercado. MIXTA Protegemos de manera conjunta el nombre y la imagen

En México, cualquier persona podrá hacer uso de una marca, sin embargo, el derecho al uso exclusivo de ésta, solo se obtiene mediante su registro ante el IMPI.

Que son las Marcas Colectivas? La Marca colectiva es el signo que sirve para distinguir un producto o servicios de otros de la misma especie en el mercado. El signo puede ser una denominación, siglas, figuras, empaques o envases, y la combinación de éstos. 11

Derechos que otorga el registro de una Marca Colectiva Uso exclusivo de la marca Impedir el uso no autorizado Renovar el derecho de uso No se podrán otorgar licencias de uso, en caso de marcas colectivas. No se podrán transmitir los derechos, en caso de marcas colectivas.

Quiénes pueden obtener el registro de uan Marca Colectiva? ASOCIACIONES O SOCIEDADES DE: Productores Fabricantes Comerciantes o prestadores de Servicios Art. 96 de la LPI

Documentación necesaria para solicitar el registro de la marca colectiva Formato de solicitud de marca. Documento para acreditar personalidad. Estatutos de la Asociación o Sociedad. Reglas del uso. Pago por el estudio de la solicitud ($2671.86)

Reglas de uso de la Marca Colectiva Nombre y domicilio del Solicitante. Objeto de la asociación o sociedad. Detallar procedimientos que determinen estándares de calidad y características de los productos. Condiciones de afiliación. Personas autorizadas para utilizar la marca. Condiciones de uso. Reglas de colocación. Establecer mecanismos para la verificación del cumplimiento de las reglas de uso. (procesos de producción, distribución, empaque, embalaje, etiquetado, etc.) Normas de calidad o estándares de calidad en su caso. Organismos de verificación y certificación autorizados Sanciones

Ventajas de la Marca Colectiva Una solicitud para toda la colectividad. Reduce el gasto y honorarios por registro. Mas productores, mejor distribución y posicionamiento en el mercado. Como alternativas de integración, promoción y desarrollo del sector productivo asociado al conocimiento tradicional. Registro de la técnica o producción artesanal El uso común de una marca obliga a unificar calidad d y características ti de los productos marcados. Se enfrenta al mercado en forma conjunta, obligándose a contar con una estrategia común El consumidor reconoce: calidad, características, procedencia empresarial y en algunos casos territorial. El consumidor tiene confianza en la marca, no teme el fraude o engaño.

La marca deberá usarse en el territorio nacional,tal l ycomo fue registrada. La ostentación de la leyenda marca registrada, las siglas M.R., oelsímbolo, sólo podrá realizarse en el caso de los productos o servicios para los cuales dicha marca se encuentre registrada.

Tarifas Vigentes Búsqueda Fonética $ sin costo REGISTRO DE MARCA $2,671.86 REGISTRO DE A. C. $ 713.13 PUBLICACIÓN DE N. C. $ 612.90 RENOVACION DE MARCA $ 2,822.75 CONTESTACION DE OFICIO $ 321.56

Vigencias de las marcas La vigencia de los registros de una marca o un aviso comercial, así como la publicación en la Gaceta de un nombre comercial, es de DIEZ AÑOS (prorrogables por periodos iguales), contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

PASOS A SEGUIR procedimiento de registro Búsqueda Fonética Búsqueda grafica Llenado de la solicitud, pago y anexos Presentación de la solicitud OC/ORO/SE/FAX/ PAQUETERIA En el examen de fondo se hará un análisis concreto de la denominación propuesta. Examen de fondo Examen de forma Si no existe ningún impedimento para el registro se expide un TITULO de registro Si contesta en tiempo y con un buen argumento el IMPI tendrá a bien expedir el TITULO Si existe algún impedimento para el registro se guira un oficio, el cual tendrá 2 meses con 2 meses adicionales pagando prorroga para darle contestación Si contesta en tiempo y forma podrá pasar al estudio de Fondo Si no contesta dentro del termino se abandona la solicitud Si hubo algo mal en la solicitud se girara un oficio de requisitos, el cual tendrá 2 meses con 2 meses adicionales pagando prorroga para darle contestación 6 meses

21

MARCO JURIDICO En congruencia con la misión de la Subsecretaría de Agricultura Nosotros apoyamos en reconocer y adaptar el uso de las MARCAS COLECTIVAS Para que los productores alcancen un mejor ingreso produciendo alimentos sanos y de calidad, con base en altos niveles de eficiencia y productividad permitiendo quelosproductos agrícolas mexicanos sean reconocidos y apreciados por su calidad, en México y el extranjero. 22

MARCAS vs DENOMINACIONES MARCA COLECTIVA Titulares: Asociaciones o sociedades de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios. Aplica a productos o servicios. Características de los productos o servicios no necesariamente vinculadas al área geográfica. Menor tiempo para su otorgamiento. Autorregulación (reglas de uso). Su protección internacional se somete a las legislaciones de cada país. DENOMINACIÓN DE ORIGEN Titular: El Estado Mexicano. El IMPI otorga autorización para su uso. Aplica únicamente a productos. Características y cualidades del producto ligadas exclusivamente al medio geográfico (factores naturales y humanos). Generalmente mayor tiempo para su otorgamiento: Necesario acreditar el vínculo: D.O. producto territorio. Necesaria la creación de una NOM y su organismo regulador. Mayor costo de operación. Su protección en otros países se somete a cada legislación internacional, como el Arreglo de Lisboa (únicamente 26 países a nivel mundial, Estados Unidos no esta incorporado).

Impacto de la Marca Colectiva SISTEMA PRODUCTO COMERCIALIZACIÓN CONSUMIDOR PRODUCTO PRODUCCION INVESTIGACION SANIDAD INOCUIDAD PROVEEDORES EMPACADORES EXPORTADORES INDUSTRIALIZADORES DISTINTIVO MARCA COLECTIVA origen-calidad-prestigio CONSENSO REGLAS DE USO Agrupa Productores Manejo Cumplimiento de NMX;NOM Infracciones-Sanciones Evaluaciones internas FIN ALIMENTOS SANOS E INOCUOS A LOS CONSUMIDORES INCREMENTAR EL INGRESO DE LOS PRODUCTORES Posicionamiento de la marca = Plan de Marketing Financiamiento capacitación infraestructura-comercialización identidad-protección del conocimiento tradicional ORDENAMIENTO DEL MERCADO 3 niveles de Gobierno-Organismos de Certificación Nacional e Internacional

Qué se ha hecho? De acuerdo a lo mandatado por la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (2001) se han integrado los siguientes Sistemas Producto: 38 Agrícolas 11 Pecuarios 8 Acuícolas y Pesqueros Desde el año 2003, la SAGARPA a través de la Dirección General de Fomento a la Agricultura en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo y el Reglamento Interior ha promovido la creación de 42 Marcas Colectivas para 23 Sistemas Producto Agrícolas y 1 pecuario. 25

Que hemos tenido que hacer? 1. Conocer la legislación l ió mexicana en relación a Propiedad d Industrial. 2. Coordinarnos con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, autoridad en la materia. 3. Coordinarnos con interesados, gobiernos estatales, instituciones y bufetes entre otros. 4. Participamos como FACILITADORES, asesores y hasta gestores en algunos casos. 5. En la elaboración de las reglas de uso de las marcas colectivas señalamos que las NORMAS MEXICANAS son los documentos oficiales de referencia de CALIDAD con lo que logramos el conocimiento y uso obligatorio de estos documentos. Como ya se señaló las MARCAS COLECTIVAS son propiedad de los interesados y responsabilidad de ellos mismos, es un autocompromiso para ofrecer al mercado productos de calidad constante. La Marca Colectiva no hace, es una herramienta para hacer

Marcas colectivas promovidas por la SAGARPA SISTEMAS PRODUCTO NACIONALES MARCA AÑO AGUACATE AVO MICH (mixta) 2006 DON BONIFACIO (mixta) 2010 AJO ATOCHA (nomintativa) 2007 LOS CARDOS (nomintativa) 2007 ALGODÓN ALA (mixta) 2007 ARROZ PRODIGIO DE MÉXICO (mixta) 2004 CACAO TROPICAO (mixta) 2003 CHILE MARCA COLECTIVA (innominada) 2007 ZACHILOS (2) (mixta-nominativa) 2006 ATEC fruta (mixta) 2009 CÍTRICOS ATEC jugos (mixta) 2009 ATEC aceites (mixta) 2009 EL POTRERO (mixta) 2005 DURAZNO LA LABOR (mixta) 2005 ZADUX (2) (nomintativa-mixta) 2007 FRESA FRESANA FRESA MICHOACANA REGIÓN DE ORIGEN (mixta) 2008 FRIJOL TIERRA COLORADA (2) (nominativa-mixta) 2007 GUAYABA FRUT GUAY (mixta) 2005 JAMAÍCA 22 HUAMUCHITOS JAMAICA DE GUERRERO (mixta) 2008 LIMÓN MEXICANO LIMÓN MICHOACANO, REGIÓN DE ORIGEN (mixta) 2008 MAGUEY MEZCAL TENAMAZTLE (mixta) 2006 MAÍZ MI QUERENCIA (mixta) 2009 27

Marcas colectivas promovidas por la SAGARPA SISTEMAS PRODUCTO NACIONALES MARCA AÑO MELÓN TORREONES (mixta) 2007 NOPAL Y TUNA EL CUERUDO (mixta) 2005 LA MILPITA (mixta) 2005 LA SAINERA (mixta) 2005 DE MI PUEBLO (mixta) 2005 NOSTÁLGICA (2) (innominada-mixta) 2006 NUEZ NOGATEC (mixta) 2008 VAINILLA QUIN-TSÉ (2) (nominativa) 2009 WATAWA (nominativa) 2010 VID (UVA PASA) CABOXCA (mixta) 2004 TOMATE TEKITOMA (nominativa) 2011 ESTATALES MARCA QUETZALCÓATL (mixta) 2008 AMARANTO DON QUIRI (mixta) 2006 CEBOLLA TAMPICO ONIONS (mixta) 2009 AÑO PECUARIOS MARCA AÑO APÍCOLA INNOMINADA 2007 28

Ejemplo Tekitoma SISTEMA PRODUCTO TOMATE La entidad comercializará el fruto dentro y fuera de México, con el nuevo nombre de Tekitoma; 14 estados mexicanos participarán dentro de esta marca, incluyendo los estados de Morelos, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Sinaloa, Baja California, San Luís Potosí, Guanajuato, Zacatecas, Chiapas, Querétaro y Sonora, entre otros. TITULAR DE LA MARCA: Consejo Nacional de Productores de Tomate, A.C Beneficiarios: 6,000 Productores PRODUCTO DINTINGUIDO: TOMATE (JITOMATE) En todas sus variedades y tipos OBJETIVOS Integrar a todos los estados integrados al Sistema Producto Tomate. Desarrollar estrategias conjuntas para dar valor agregado al producto. Promover la estandarización ió de calidad d y envasado en el mercado nacional. Comercializar bajo una misma marca y estándar de calidad NMX-FF-031-1997-SCFI Productos Alimenticios no Industrializados para consumo humano-hortalizas frescas- Tomate (jitomate)- (Lycopersicum esculentum Mill)- Especificaciones. 30

Michoacán reinventa su aguacate La entidad comercializará el fruto dentro y fuera de México, con el nuevo nombre de AVOMICH; este lugar es el principal productor mundial de este producto alimenticio. TITULAR DE LA MARCA: Integrada por Empacadores de Aguacate y la Comisión Mexicana del Aguacate abarcas a 14,000 productores OBJETIVOS Integrar a productores y empacadores en beneficio de la propia industria. Desarrollar estrategias conjuntas para dar valor agregado al producto. Elevar el consumo per capita. Promover la estandarización de calidad y envasado en el mercado nacional. NMX-FF-016-SCFI-2006 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO FRUTA FRESCA AGUACATE (Persea americana Mill) ESPECIFICACIONES Fuente: PROAGUACATE A. C.

TITULAR DE LA MARCA: Comité Sistema Producto de la Región Lagunera de Coahuila y Durango, A.C. OBJETIVO: Con esta marca colectiva se pretende distinguir el algodón producido en la región lagunera, fibras de características singulares, beneficiando a cerca de 1600 productores que podrán distinguir sus pacas de algodón con este distintivo en el mercado nacional en el corredor textil Tlaxcala-Puebla así como en el extranjero. NMX-A-051-SCFI-2000 PRODUCTOS AGRICOLAS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO INDUSTRIAL-ALGODON PARA HILAR-(Gossypium spp)- ESPECIFICACIONES Fuente: Titular de ALA

La marca colectiva TENAMAZTLE PARA MEZCAL Titular: Distingue al MEZCAL ZACATECANO originario de la zona magueyera de los cañones del Estado de Zacatecas, los titulares de TENAMAZTLE son 7 organizaciones de productores de los municipios de García de la Cadena, Teul de González Ortega Juchipila, Villa Hidalgo y Jalpa. Las reglas que rigen la calidad de este producto se encuentran plasmadas en sus reglas de uso, documento rector, que considera el cumplimiento de diversas normas de carácter obligatorio primeramente de la NOM-070-SCFI-Vigente, Bebidas Alcohólicas- Mezcal-Especificaciones, con lo que se garantiza volúmenes de producto homogéneo. Fuente: Titular de ALA

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia 2.000.000 de personas dependen del café 566.000 caficultores 559 municipios cafeteros Marca creada en 1989 Consorcio de 16 cooperativas Italia 5,200 miembros Cosechan unas 300,000000 toneladas de manzanas al año Representando 60% de la producción de estas frutas en la región del Trentino, el 10% de la producción italiana y el 5% de la producción europea. Fuente: IMPI Y C.P. 2008

Qué buscamos? Que las asociaciones i sean mas competitivas Reconocimiento al esfuerzo Valor agregado del producto Control de la calidad del producto Control del proceso de la producción Que los productos lleguen a los mercados nacionales e internacionales Las oportunidades en el mercado dependen de La capacidad de organizarse La capacidad de apegarse a una disciplina productiva y competitiva Satisfacer las expectativas de los clientes potenciales. 11/07/2011 35

En 2011 para café A SOLICITUD DE UNA ORGANIZACIÓN SE ESTA DESARROLLANDO LA MARCA COLECTIVA PARA EL CAFÉ QUE SE PRODUCE EN LA REGIÓN DE COATEPEC. LOS PRODUCTORES BENEFICIADOS SON: 50 SOCIOS EL AVANCE QUE SE TIENE EN EL DESARROLLO DE LA MARCA ES DE 60%. SE ESPERA QUE ESTE MES DE JULIO SE INGRESE LA SOLICITUD DE REGISTRO ANTE EL IMPI 11/07/2011 36

El impulso de las marcas debe ir ineludiblemente acompañado de una potente t campaña de promoción de estos productos 37

Diseño del sistema de certificación o concesión de la marca de calidad. Se deben articular las medidas para la certificación o concesión de la marca a estos productos por las correspondientes entidades creadas para tal fin 38

Con el registro de su marca una empresa irá ganando valor y prestigio hasta convertirse en un importante patrimonio, además de disponer de una ventaja competitiva.

Responsable de Marcas Colectivas malvarez.sa@sagarpa.gob.mx TEL: 01-(55)-38-71-10-00 EXT 28313 Y 28314 40