SITUACIÓN PROGRAMÁTICA DE LAS ACCIONES APOYADAS

Documentos relacionados
SITUACIÓN PROGRAMÁTICA DE LAS ACCIONES APOYADAS

SITUACIÓN PROGRAMÁTICA DE LAS ACCIONES APOYADAS

SITUACIÓN PROGRAMÁTICA DE LAS ACCIONES APOYADAS

SITUACIÓN PROGRAMÁTICA DE LAS ACCIONES APOYADAS

DGESU SITUACIÓN PROGRAMÁTICA DE LAS ACCIONES APOYADAS DSU SES

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Reprogramación 2011

1.1.1 Promover e incentivar a estudiantes en la participación en proyectos de investigación y desarrollo de tesis.

DES 78 FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE MANZANILLO

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa Reprogramación C/PFCE MSU0013Z-07-21: Universidad de Guanajuato

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

SITUACIÓN PROGRAMÁTICA DE LAS ACCIONES APOYADAS

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato

FONDO DE CONSOLIDACIÓN 2008 INFORME ACADÉMICO JULIO-SEPTIEMBRE 2008

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Reprogramación 2012

Clave del Proyecto Nombre del Proyecto Monto Asignado P/PROFOCIE MSU0064X-03 FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y

SITUACIÓN PROGRAMÁTICA DE LAS ACCIONES APOYADAS

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

DES 79 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI 2009) Anexo "A" de Reprogramación. UAA Universidad Autónoma de Aguascalientes $ 51,138,157

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Reprogramación 2011

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Anexo "A" de Reprogramación (2010)

Universidad de Sonora

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Formato de análisis para el gasto de operación en 2014 Áreas Académicas

Hacia la Consolidación Académica

OP/PIFI MSU0215O-04-01

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

Clasificación de rubros de una Proyecto PIFI

Metas Rubro Descripción de los conceptos apoyados T. Autorizado T. Programado T. Alcanzado

1 Adquirir la bibliográfia basica requerida en los programas analíticos de las asignaturas.

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL FORMATO 1: SEGUIMIENTO ACADÉMICO DE PROYECTOS PIFI. Valor proyectado

Sillón Fijo para Visita $4, Sillón Fijo para Visita $4, Refrigerador $14, Co

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI 2007 ) Anexo "A" de ejecución

Universidad de Guanajuato (UGTO)

Dra. Adelaida Ávalos Acosta. Licenciatura: Licenciada en Economía. Universidad Autónoma de Zacatecas

Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales URUZA-UACh

Tesorería. General. Programas PROGRAMAS CANTIDAD. Total:$ 1,000, Estado de

P/PIFI MSU0010Z-12

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERÍAS C O N V O C A T O R I A

NECESIDADES PARA PROYECTO ANUAL CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO INFORME ACADÉMICO 2008

CONCENTRADO DE RECURSOS ASIGNADOS POR PROYECTO, OBJETIVO PARTICULAR Y CONCEPTO DE GASTO EJERCICIO: 2010

Cuota Mensual. Cuota Compensatoria. Manutención y Viáticos $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

Sesión de trabajo. División de Ciencias e Ingenierías, Campus León. Enero de 2015

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Anexo "A" de Reprogramación (2010)

DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN I

Línea 1. Atención a la demanda

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

ANFEI (Vinculación UPG)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

Facultad de Ingeniería

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Anexo "A" de Reprogramación (2010)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

DESCRIPCIÓN DE LABORATORIOS

DES 73 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

GUÍA DE EQUIPAMIENTO PROFESIONAL TÉCNICO Y PROFESIONAL TÉCNICO-BACHILLER EN CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

DISEÑO GRÁFICO DIGITAL

INFORMACION ACTUALIZADA

FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM)

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa Reprogramación C/PFCE MSU0215O-12-39: Universidad Autónoma de Aguascalientes

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS GUANAJUATO RECTORÍA DE CAMPUS

LIDERAZGO ACADÉMICO INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍAS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS CATÁLOGO DE SERVICIOS

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos

FONDO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR (INCLUYE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA)

Relación de Bienes Inmuebles que Componen al Patrimonio Cuenta Pública 2014 (Miles de Pesos) Código Descripción de Bienes Mueble Valor en Libros

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INFORME DE ACTIVIDADES 2016 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR FACULTAD DE MEDICINA REGION VERACRUZ

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL

Facilitar el acceso a los egresados de la Especialización de GERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES, ofrecido por la UNAC, al programa de maestría ofrecido

Mesa: TIC s y Comunicación de las Ciencias de la Tierra RELATORÍA

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Relación de Bienes Muebles que Componen al Patrimonio Al 31 de Diciembre de 2014 (Miles de Pesos)

CONVOCA A INVESTIGADORES DEL ESTADO A PARTICIPAR EN EL 10 VERANO ESTATAL DE LA INVESTIGACIÓN

Obra de continuidad. Año en que la obra fue apoyada con. Observaciones y/o causas de demora. Monto del apoyo con SI NO. (pesos s/cts) recursos FAM

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura 2007

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL REPORTE DEL FIDEICOMISO

SITUACIÓN PROGRAMÁTICA DE LAS ACCIONES APOYADAS

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO INFORME ACADÉMICO Fondo Concurrente del Programa para la Ampliación de Oferta Educativa de Tipo Superior

MC 1 PTC con maestría % % PTC con Doctorado. MC 2 PTC con doctorado % %

LISTA DE PRODUCTOS CIVEQ

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

15.1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física

Dr. Roberto Soto Ortiz

Universidad Interserrana del Estado de Puebla-Chilchotla

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015

GUÍA DE EQUIPAMIENTO PROFESIONAL TÉCNICO Y PROFESIONAL TÉCNICO-BACHILLER EN PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE ALIMENTOS

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Facultad de Turismo y Gastronomía

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS

INSEMINACION ARTIFICIAL EN CERDOS

Transcripción:

SES DGESU DSU SITUACIÓN PROGRAMÁTICA DE LAS ACCIONES APOYADAS SCPF DCPP Institución: C/PIFI 2010-11MSU0013Z-07-25 Universidad de Guanajuato Ejercicio PIFI 2010 Proyecto: P/PIFI 2010-11MSU0013Z-04 Fortalecimiento y consolidación de la DES Campus Celaya - Salvatierra Objetivo: OP/PIFI 2010-11MSU0013Z-04-01 Atención a estudiantes. Formación Integral de los Estudiantes Metas Rubro Descripción de los conceptos apoyados Total Autorizado Total Programado Total Alcanzado 1.1 Impulsar la formación integral de los alumnos, fortaleciendo la infraestructura y la currícula de los PE, logrando el beneficiar al 46% para el 2010 y el 54% para el 2011 de los alumnos. 1.1.1.1 Viáticos (alimentación)para estudiantes en estancias nacionales en proyectos de servicio social 49 49 0 1.1.1.2 Transporte para estancias nacionales de estudiantes en proyectos de servicio social 1.1.1.3 Alimentación para estudiantes en estancias nacionales en proyectos de servicio social 1.1.1.4 Transporte para estancias nacionales de estudiantes en proyectos de servicio social 49 49 0 Totales 100 100 0 Total de la meta 100 100 0 1.1.2.1 hospedaje para estudiantes en asistencia o participación en congresos nacionales 10 10 10 1.1.2.2 alimentación para estudiantes en asistencia o participación en congresos nacionales 9 9 9 1.1.2.3 alimentación para estudiantes en asistencia o participación en congresos nacionales 1 1 1 1.1.2.4 transporte para asistencia o participación de estudiantes en congresos internacionales 10 10 0 1.1.2.5 hospedaje para estudiantes en asistencia o participación en congresos internacionales 10 10 0 1.1.2.6 alimentación para estudiantes en asistencia o participación en congresos internacionales 10 10 0 1.1.2.7 transporte para asistencia o participación de estudiantes en congresos nacionales 10 10 10 Totales 60 60 30

Total de la meta 60 60 30 1.1.3.1 CAMARA DE VIDEO LABORATORIO DE MERCADOTECNIA 1 1 1 1.1.3.2 SISTEMA PROFESIONALES ULTIMATE HARDWARE DE EDICION DE AUDIO, VIDEO Y 3D DIGITAL ESTUDIO 1 1 1 1.1.3.3 MEZCLADORA DE VIDEO, MARCA INTER-M LABORATORIO DE MERCADOTECNIA 1 1 1 1.1.3.4 INTERFAZ DE AUDIO USB/MEZCLADORA DE 16 CANALES, PARA LAB MERCA}DOTECNIA 1 1 1 1.1.3.5 AUDIFONOS MARCA SEINHEISER PARA LAB DE MERCADOTECNIA 1 1 1 1.1.3.6 MICROFONO DE ESTUDIO PARA LABORATORIO DE MERCADOTECNIA 1 1 1 1.1.3.7 BAFLE POTENCIADO MARCA BEHRINGER PARA LAB DE MERCADOTECNIA 3 3 3 1.1.3.8 TELEVISOR LG LCD PLANA DE 19", PARA LABORATORIO DE MERCADOTECNIA 3 3 3 1.1.3.9 CAJAS DE PLACAS DE ABSORCION ACUSTICA PYRAMIDS 22 DE 2", PARA MERCADOTECNIA 5 5 5 1.1.3.10 TRIPIE MANFRTOTTO DOLY MM9 PARA EL LABORATORIO DE MERCADOTECNIA 3 3 3 1.1.3.11 TELEVISION VSONIC LCED PLANA 7", PARA EL LABORATORIO DE MERCADOTECNIA 3 3 3 1.1.3.12 CAMARA DE VIDEOPANASONIC PARA LABORATORIO DE SIMULACION DE NEGOCIOS 1 1 1 1.1.3.13 TELEVISION VSONIC LCED PLANA 7", PARA EL LABORATORIO DE SIMULACION DE NEGOCIOS 1 1 1 1.1.3.14 JAULA CON ALIMENTADORES Y BEBEDERO PARA ROEDORES, PARA BIOTERIO. 25 25 25 1.1.3.15 MICROSCOPIO TRIOCULAR VELAB VE-T2 PARA EL LBORATORIO DE BIOLOGIA DEL AREA BASICA 2 2 2 1.1.3.16 MEDIDOR DE TEMPERATURA HANNA HI221 1 1 1 1.1.3.17 EQUIPO T. ULTIMATE SYSTEM PTB4264 CON MLS400 LT4, PARA EL LABORATORIO DE SALUD 2 2 2 1.1.3.18 COMPUTADORA LAPTOP HP COMPAQ 6730S CON PROCESADOR COREL DUO, PARA EL LABORATORIO 2 2 2 1.1.3.19 MODELO ANATOMICO TORSO HUMANO BISEXUAL PARA EL LBORATORIO DE SALUD 1 1 1 1.1.3.20 AUTOCLAVE FELISA MOD. FE 399 PARA EL LABORATORIO DE SALUD 1 1 1 1.1.3.21 CAMPANA DE FLUJO LAMINAR CON LUZ UV TELSTAR V-100 PARA EL LABORATORIO DE SALUD 1 1 1 1.1.3.22 CAMARA DE NEUBAUER IMPROVED CIVEQ 110-000 PARA LABORATORIO DE SALUD 1 1 1 1.1.3.23 MICROSCOPIO BINOCULAR VELAB VE B1, PARA EL LABORATORIO DE SALUD 10 10 10 1.1.3.24 JGOS. DE CELDAS DE CUARZO PARA ESPECTOFOTOMETRO PARA EL LABORATORIO DE SALUD 2 2 2 1.1.3.25 AGITADOR VORTEX UNICO MOD. L-VM 1000 PARA EL LABORATORIO DE SALUD 1 1 1 1.1.3.26 MEDIDOR DE PH HANNA MOD. H 1280 PARA EL LABORATORIO DE SALUD 1 1 1 1.1.3.27 REFRACTOMETRO DIGITAL HANNA DRB045 PARA EL LABORATORIO DE SALUD 1 1 1 1.1.3.28 CONDENSADOR GRAHAM DE 41X30 CM. ESPIRAL PYREX, PARA EL LABORATORIO DE SALUD 1 1 1 1.1.3.29 PIPETA SEROLOGICA DE 1 ML. PYREX, PARA EL LABORATORIO DE SALUD 20 20 20 1.1.3.30 PIPETA SEROLOGICA DE 5 ML. PYREX, PARA EL LABORATORIO DE SALUD 20 20 20 1.1.3.31 PIPETA SEROLOGICA DE 10 ML. PYREX PARA EL LABORATORIO DE SALUD 20 20 20 1.1.3.32 EMBUDO DE SEGURIDAD RECTO DE 6.6 X 250 MM PYREX, PARA EL LABORATORIO DE SALUD 10 10 10 1.1.3.33 EMBUDO DE SEGURIDAD SQUIBB CON LLAVE DE TEFLON DE 250 ML. PYREX, PARA EL LABORATORIO 10 10 10 1.1.3.34 EQUIPO DE MESA DE EXPLORACION, CON VITRINA, BANCO, LAMPARA Y BOTE CONTENEDOR 2 2 2 1.1.3.35 MODELO MOLEDULAR DE ADN DOBLE HLICE CIVEQ M-10 PARA EL LABORATORIO DE SALUD 2 2 2 1.1.3.36 MODELO MOLEDULAR ORGANICO CIVEQ M-10 PARA PROFESORES LABORATORIO DE SALUD 2 2 2 1.1.3.37 MODELO MOLEDULAR INORGANICO CIVEQ M-12 PARA PROFESORES EL LABORATORIO DE SALUD 2 2 2 1.1.3.38 AUTOCLAVE FELISA MOD. FE 399 PARA EL LABORATORIO DE SALUD 1 1 1

1.1.3.39 JAULA CON ALIMENTADORES Y BEBEDERO PARA ROEDORES, PARA BIOTERIO, PARA EL LABORATORIO 25 25 25 1.1.3.40 TEXTUROMETRO STABLE MICROSYSTEM PARA EL LABORATORIO DE SALUD 1 1 1 Totales 192 192 192 1.2 Total de la meta 192 192 192 Mejorar los resultados académicos de los programas educativos del Campus atendiendo las recomendaciones de CIEES en un 70% para el 2010 y en 90% para el 2011 1.2.1.1 Comerciales para pago de instructor de Curso taller de titulación de 24 estudiantes de la licenciatura en Contaduría Pública 1.2.1.2 Comerciales para pago de instructor de Curso taller de titulación de 24 estudiantes de la licenciatura en Administración 1.2.1.3 Comerciales para pago de instructor de Curso taller de titulación de 24 estudiantes de la licenciatura en Mercadotecnia. 1.2.1.4 Comerciales para pago de instructor de Curso taller de titulación de 24 estudiantes de la licenciatura en Desarrollo Regional. 1.2.1.5 Comerciales para pago de instructor de Curso taller de titulación de 24 estudiantes de la licenciatura en Ingeniería Agrícola 1.2.1.6 Comerciales para pago de instructor de Curso taller de titulación de 24 estudiantes de la licenciatura en Nutrición 1.2.1.7 comerciales para pago de instructor de Curso taller de titulación donde participan 24 estudiantes de la licenciatura en Enfermería y Obstetricia Totales 7 7 0 Total de la meta 7 7 0 1.2.2.1 Transporte para estudiantes que realicen Estancias en el país, para actividades académicas en proyectos de investigación o asistencia a foros, diplomados o seminarios 1 1 1

1.2.2.2 Alimentos para estudiantes que realicen Estancias en el país, para actividades académicas en proyectos de investigación o asistencia a foros, diplomados o seminarios 19 19 19 1.2.2.3 Transporte para estudiantes que realicen Estancias en el país, para actividades académicas en proyectos de investigación o asistencia a foros, diplomados o seminarios 19 19 19 1.2.2.4 Alimentos para estudiantes que realicen Estancias en el extranjero, para actividades académicas en proyectos de investigación o asistencia a foros, diplomados o seminarios 40 40 0 1.2.2.5 Transporte para estudiantes que realicen Estancias en el extranjero, para actividades académicas en proyectos de investigación o asistencia a foros, diplomados o seminarios 40 40 0 1.2.2.6 Alimentos para estudiantes que realicen Estancias en el país, para actividades académicas en proyectos de investigación o asistencia a foros, diplomados o seminarios 1 1 1 Totales 120 120 40 Total de la meta 120 120 40 1.3 Incentivar la formación de excelencia estimulando la participación de los alumnos en los programas de movilidad nacional e internacional. 1.3.1.1 Trasporte para estudiantes que realicen una Estancia de un cuatrimestre o semestre en 1.3.1.2 Alimentación para estudiantes que realicen una Estancia de un cuatrimestre o semestre en 3 3 0 1.3.1.3 Trasporte para estudiantes que realicen una Estancia de un cuatrimestre o semestre en 3 3 0 1.3.1.4 Viáticos para estudiantes que realicen una Estancia de un cuatrimestre o semestre en intercambio académico en el extranjero 4 4 0 1.3.1.5 Viáticos para estudiantes que realicen una Estancia de un cuatrimestre o semestre en intercambio académico en el extranjero 1.3.1.6 Alimentación para estudiantes que realicen una Estancia de un cuatrimestre o semestre en 4 4 0 Totales 16 16 0 Total de la meta 16 16 0

1.3.2.1 Comerciales de renta de recinto para la realización de la Feria del Empleo 1.3.2.2 Comerciales renta de mamparas para la Feria del Empleo 1.3.2.3 Alimentos para los estudiantes que participan en los talleres de la Feria del Empleo 1.3.2.4 Renta de sillas y mesas para la Feria del Empleo 1.3.2.5 Comerciales filmación y edición de una video memoria de la Feria del Empleo 1.3.2.6 Transporte para ponentes participantes en el Foro Ambiental 1.3.2.7 Hospedaje para ponentes que participan en el Foro Ambiental 1.3.2.8 Alimentos para los estudiantes que participan en el Foro ambiental Totales 8 8 0 Total de la meta 8.00 8.00 0.00 Total de las metas 503 503 262 OBSERVACIONES: Los equipos están en proceso de adquisición en base a las políticas que establece la Universidad, por lo que se está en la espera de que se cumplan los procesos de licitación. Algunos de los procesos de licitación de equipos se encuentran ya consolidados. El resto se está en espera de que se cumplan los procesos de licitación, particularmente aquellos relacionados a los Laboratorios de Biología y de Salud. Dra. Graciela Ma. de la Luz Ruiz Aguilar Responsable del Proyecto (Nombre y Firma) Mtra. Monserrat Georgina Aizpuru Cruces Responsable Institucional del PIFI (Nombre y Firma)