AGENDA PRIMER BLOQUE: INTERNET DE LA PRODUCCIÓN. Lunes, 12 de Junio. 9:15-9:30 Presentación de la Escuela de verano IBEI-CEPAL-CAF

Documentos relacionados
XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes


Allianz Seguros. Campus Allianz. Programa Superior en Dirección de Empresas de Mediación. C AMPUS Allianz. Gestión de los Recursos - Agentes

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015.

XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN SOCIAL

Campus Allianz. C AMPUS Allianz. Programa Superior en Dirección de Empresas de Mediación. Gestión del Negocio de Mediación - Corredores

I JORNADAS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES: LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE PARA COLOMBIA

GUIÓN DEL PROGRAMA DE REUNIONES CINDA DE MAYO 2017-BARCELONA

Curso de Verano OMPI - Chile sobre Propiedad Intelectual

Consulta regional sobre el proyecto de directrices sobre la aplicación efectiva del derecho a participar en los asuntos públicos

congresodeprivacidad.com

congresodeprivacidad.com

Taller de trabajo El financiamiento para la innovación exportadora

Lic. José Ángel López Miembro del Consejo Directivo Asociación Bancaria de Guatemala - ABG -

SEMINARIO COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA: EL PAPEL DEL NOTARIADO EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

FORO DE INVERSIÓN Y NEGOCIOS DE ARGENTINA SEPTIEMBRE BUENOS AIRES ARGENTINA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

AGENDA Noviembre 2013 Seleccione un día

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO ANTECEDENTES DURACIÓN DEL CURSO METODOLOGÍA DEL CURSO

SEMINARIO INTERNACIONAL. Desafíos Globales en la era Digital: Integración Regional, Políticas Comunes y Dilemas Institucionales. Organizan: Colaboran:

IV Seminario sobre empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica

REUNIÓN DE EXPERTOS LOS DETERMINANTES DE MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AMÉRICA CENTRAL: HACIA UN ENFOQUE MULTISECTORIAL

Curso de Formación de Alto Nivel: Nueva Gestión de Ciudades

TALLER DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DE CURSOS EN LÍNEA MASIVOS Y ABIERTOS - MOOC

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

Seminarios de estrategias de transferencia de conocimiento e innovación ligados al sistema universitario

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

TALLER NACIONAL Políticas integradas y sostenibles de logística

LIDERAZGO & PRODUCTIVIDAD

I Encuentro Internacional de Matemática Universitaria y su Didáctica

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

CONFERENCIA GLOBAL Puerto Vallarta, Jalisco, 3-4 Noviembre 2016

Medición del Desarrollo Infantil en América Latina

VI FORO LAC DE POLÍTICA FISCAL

FORO IBEROAMERICANO DE ENTIDADES MÉDICAS. 1er. Encuentro "Homologación de Títulos. Inmigración y Emigración de Médicos a nivel Iberoamericano"

PLPE PROGRAMA DE LIDERAZGO PÚBLICO EN EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL SOBRE DESAFIOS JURÍDICOS DE LAS POLÍTICAS DE SUELO EN AMERICA LATINA

VII Congreso Catalán de Contabilidad y Dirección

Creación de Alianzas Españolas para el desarrollo de proyectos de Abastecimiento, Saneamiento y Depuración de Aguas

MISIÓN EMPRESARIAL GALICIA-LATINOAMERICA

10, 11 y 12 de junio de 2015 Ciudad de Panamá

Seminario Innovación para pymes exportadoras. 20 y 21 de enero de 2016

Evaluación del impacto económico de las telecomunicaciones en Argentina

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Taller sobre TIC y Compras Públicas 19 y 20 de noviembre de 2012, Antigua, Guatemala

Desayuno de Trabajo. Pamplona, 31 de marzo de 2017

CONVENCION NACIONAL DE EXPORTADORES: ESTRATEGIA EXPORTADORA DE LA PYME PARA EL MERCADO DE LA UNION EUROPEA

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012

FACULTAD DE GESTIÓN Y ALTA DIRECCIÓN CURSO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EVENTOS

7:30 a.m. 6:00 p.m. Medellín, Hotel San Fernando Plaza, Salón Ceibas

Introducción. Fechas y lugar de celebración. Áreas temáticas. Idiomas

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

Novena Sesión Plenaria Ordinaria

FACULTAD DE GESTIÓN Y ALTA DIRECCIÓN CURSO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EVENTOS

Montevideo, 16 al 20 de octubre de 2017

La industria alimentaria en España Situación y perspectivas

Curso de Especialización en. Operaciones y Regulación Aeroportuaria

La digitalización de la maquinaria para la construcción: un futuro muy presente

FINANZAS Y CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL

VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso. III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina

La proyección Internacional de los Gobiernos Locales: La ciudad en acción

DE ALTA GERENCIA INTERNACIONAL

SEMIDE PERÚ Perú SEMIDE

23 y 24 de marzo, 2015 Grand Tikal Futura Hotel. Ciudad de Guatemala

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

Sesión Plenaria Ballroom. Inauguración Oficial. Europea. 08:00 a 18:30 Pre- acreditación Hotel Radisson

Encuentro de Museología ICOM-España El profesional de museos: en busca de una definición Madrid, de junio de 2015

La Red Temática de Usuarios de Luz Sincrotrón (RedTULS) los invita muy cordialmente a su

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Concepción. Premios Sapiens y Cena de Gala. Congreso de la Ingeniería Informática de la Comunidad Valenciana. Libro de comunicaciones del evento.

Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos

Choiseul Academy. Gestión Estratégica e Inteligencia Económica P ROGRAMA EJECUTIVO EN. Centro de Estudios Superiores de Guerra Económica

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE, 2012

Agenda. VIII Reunión del Foro de Ministros encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio de San Salvador, El Salvador

PROGRAMA PRELIMINAR horas Inauguración (Salón Cristal) María Teresa Barán, Viceministra de Salud Pública del Paraguay

Seminario Latinoamericano y del Caribe de. 27 y 28 de abril, Montevideo - Uruguay

Seminario Internacional

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

Defensa de la Industria

Curso sobre Gestión de la Empresa Familiar (X)

Cartagena de Indias, 9 y 10 de agosto de 2010

Estimados colegas y amigos,

Memoria de Actividades de 2006

Curso de formación OMPI-SGAE sobre derecho de autor y derechos conexos para países de América Latina

AGENDA PRELIMINAR: JUEVES 20 DE OCTUBRE DE Horario Sesiones Temas Expositores 7:30 8:00 a.m. Registro Miembro-Comité Organizador

Taller Oportunidades para la Banca de Desarrollo de América Latina y el Caribe en los Mercados Sostenibles.

INVITACION ESPECIAL CONGRESO LATINOAMERICANO DE COMITÉS DE GÉNERO:

REUNIÓN REGIONAL DE DIRECTORES DE OFICINAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DE OFICINAS DE DERECHO DE AUTOR DE AMÉRICA LATINA

GRUPO DE TRABAJO DE TELECOMUNICACIONES (GTT) COSIPLAN REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO CAF-UNASUR Montevideo, Uruguay 30/11/15

PASANTÍASUDD. Para liderar en un mundo global BARCELONA MADRID

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

Transcripción:

INTRODUCCIÓN La cuarta edición de la Escuela de Verano IBEI-CEPAL-CAF sobre el proceso de transformación e innovación digital en América Latina tiene por objetivo presentar y profundizar una serie de temáticas vinculadas con la integración digital en el ámbito regional, tanto en América Latina como en Europa, analizando, entre otros aspectos, la configuración de un mercado regional digital. Todo ello con la presencia de expertos de reconocido prestigio internacional, que en su conjunto aportan una perspectiva comparada sobre Europa y América Latina. Impartida a lo largo de una semana en el Campus de Ciutadella-UPF, donde se encuentra la sede del IBEI, las sesiones de la Escuela se dividen en tres grandes bloques temáticos, que pueden ser cursados en su totalidad, o bien de forma separada. El primer bloque, sobre innovación digital e Internet de la producción, se lleva a cabo el lunes 12 y el martes 13, e incluye una visita guiada a diversas experiencias innovadoras en el área de @22 de Barcelona. El segundo bloque, sobre políticas y experiencias de integración digital, se concentra en un día, el miércoles 14. El tercer bloque, el jueves 16 y el viernes 17, está dedicado a temas de infraestructuras y nuevos esquemas de regulación en el mundo digital. La escuela está orientada a profesionales líderes del desarrollo y a expertos en políticas TIC que desarrollen su actividad profesional en administraciones públicas, organismos multilaterales, centros de investigación, ONG, fundaciones, empresas y universidades interesadas en el papel de la innovación para el desarrollo. Para aquello participantes que deseen obtener un diploma de participación, se llevarán a cabo diversas actividades complementarias, que incluirán su participación activa mediante la presentación de experiencias y casos.

AGENDA Lunes, 12 de Junio 9:15-9:30 Presentación de la Escuela de verano IBEI-CEPAL-CAF Narcís Serra, Presidente Institut Barcelona d Estudis Internacionals (IBEI). Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mauricio Agudelo, Especialista Senior Telecomunicaciones, CAF-Banco de desarrollo América Latina 9:30-10:30 Lección inaugural Enrique Iglesias, ex-presidente Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 10:30-10:45 10:45-12:00 Mesa redonda: Desarrollo y cambio disruptivo en América latina Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Xavier Marcet, Presidente, Lead to Change 12:00-13:00 Presentación estudio CAF, CEPAL y SEGIB Raul Katz, Director de estudios de Estrategia Empresarial, Columbia Institute for Teleinformation (CITI); Presidente, Telecom Advisory Services LLC 13:00-14:00 Actividades de coordinación y comida PRIMER BLOQUE: INTERNET DE LA PRODUCCIÓN 14:00-15:30 Mesa redonda: Modelos de negocio FinTech Juan Carlos Elorza, Director de desarrollo productivo y financiero, CAF Josep Nebot, CEO, Arboribus Xavier Puig, Profesor de economía y finanzas, UPF 15:30-15:45 15:45-17:30 Mesa redonda: Trabajo 4.0: Inteligencia artificial y robótica Marc Bovenschulte, Alemania Industria 4.0 Ricardo Téllez, The Construct, Barcelona Alexandre Barbosa, CETIC, Brasil Fernando Rojas, CEPAL 19:30 Recepción inaugural (terraza 5º Planta)

AGENDA Martes, 13 de Junio 9:00-10:15 Internet of Things Jorge Garcia Vidal, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) 10:15-10:30 10:30-12:00 Políticas de promoción al Internet de la producción Omar de León, Consultor Principal de Teleconsult, Uruguay Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Raul Katz, Director de estudios de Estrategia Empresaria, Columbia Institute for Teleinformation (CITI); Presidente, Telecom Advisory Services LLC 11:30-13:00: Sociedad de la Información y Agenda Digital en la Unión Europea Joaquín Almunia, ex Vicepresidente - Comisión Europea 13:00-14:00 Comida 14:00-16:00 Mesa Redonda sobre PYMEs y digitalización - Industria 4.0 Omar de León, Consultor Principal de Teleconsult, Uruguay Gustavo Ardila, VP Sectores Privado y Productivo CAF Miquel Oliver, Director NETs Research Group, Universitat Pompeu Fabra (UPF) Representante, COIT 16:00-18:30 Actividades: presentaciones de los participantes SEGUNDO BLOQUE: MERCADOS REGIONALES E INTEGRACIÓN DIGITAL Miércoles, 14 de Junio 9:00-10:30 El Mercado Único Digital en Europa (políticas y marco de regulación) Virginia Rodríguez, Subdirectora de regulación, CNMC 10:30-10:45

AGENDA Miércoles, 14 de Junio 10:45-13:00 Protección de Asuntos Digitales: privacidad, protección de datos y jurisdicción. Enrique Medina Malo, Telefónica Marcel Coderch, Presidente, Autoritat Catalana de la Competència (ACCO) Representante, COIT 13:00-14:00 Comida 14.00-15.00 Hacia la configuración de un mercado regional en América Latina Elena Scaramuzzi, Cullen International 15:00-15:15 15:15-17:15 Actividades: presentaciones de los participantes TERCER BLOQUE: INFRASTRUCTURAS Y REGULACIÓN DE LAS TIC Jueves, 15 de Junio 9:00-10-30 El despliegue de las nuevas redes de telecomunicaciones: retos y resultados Joan Calzada, Universitat de Barcelona (UB) 10:30-10:45 10:45-13:00 Agencias y calidad regulatoria: América Latina vs. Europa Jacint Jordana, Universitat Pompeu Fabra Institut Barcelona d Estudis Internacionals 13:00-14:00 Comida

14:00-15:00 Ecosistema digital y empresa en América Latina Michael Härtel, Instituto Federal de Formación Profesional 15:00-16:00 Políticas de comunicación y convergencia digital en América Latina Ana Bizberge, Investigadora y docente, UBA-UNQ, e investigadora visitante Cátedra Telefónica IBEI 16:00-18:00 Actividades: Presentaciones de los participantes Viernes, 16 de junio 9:00-11:00 Infraestructuras de banda ancha: Europa (caso español) vs. América Latina Wolter Lemstra, Senior Research Fellow, Technical University Delft (TU Delft) Juan Jung, Director de Políticas Públicas, ASIET 11:00-11:15 11:15-13:15 Infraestructura de banda ancha: mecanismos de inversión, alianzas público-privado Mauricio Agudelo, CAF- Banco de Desarrollo de América latina el caso de Perú José Luis Gómez-Barroso, Profesor titular, Universidad Nacional a Distancia (UNED) 13:15-13:45 Clausura de la escuela de verano y entrega de diplomas

INFORMACIÓN DE INTERÉS Aplicaciones Para registrarse en la escuela de verano, por favor complete su inscripción a través del formulario de registro de la página web del IBEI. La inscripción será confirmada una vez realizado el pago correspondiente. Cuota de inscripción La cuota de inscripción en la Escuela de Verano es de 325 e incluye también almuerzos, coffee-breaks, una recepción y materiales. Todos los demás gastos son responsabilidad de los participantes, incluyendo el viaje y el hotel. IBEI ha organizado una tarifa de grupo con descuento en un hotel cercano para los participantes que necesiten alojamiento. También es posible inscribirse para las sesiones de un sólo bloque completo (125 ). Becas de matricula Con el apoyo de nuestros patrocinadores, la escuela ofrece un pequeño número de becas para los participantes procedentes de países de economías emergentes, que comprende una exención de cuotas de inscripción. Las solicitudes de ayuda deben ser enviadas a los organizadores de la escuela de verano a la dirección de correo summer@ibei.org, con una breve exposición de motivos, a más tardar el 20 de mayo 2017. Información adicional Institu Barcelona d Estudis Internacionals Ramon Trias Fargas, 25-27 08005 Barcelona (Spain) Tel: (+34) 93 542 3030 summer@ibei.org www.ibei.org Facebook: ibeibarcelona twiter: @ibei

Sesiones de trabajo 2017 El compromiso de las instituciones organizadoras con la mejora continua de calidad nos ha llevado a establecer unas actividades complementarias con el objetivo de aumentar las sinergias entre los participantes y compartir las buenas prácticas en materia de innovación y TIC de los gobiernos de la región. La participación en tales actividades permitirá obtener un diploma como participante en la escuela de verano. En qué consisten y cómo funcionan? Las actividades complementarias consisten en la participación en tres sesiones, a partir de las 4:00pm, centradas en la presentación y debate de experiencias y casos (martes a jueves). Cada participante realizará una ponencia de 15 minutos de tiempo compartiendo una experiencia, programa y proyecto de su país en el que estén trabajando o que conozcan directamente con el objetivo de compartirlo, mejorarlo y enriquecerlo a través de los comentarios de colegas de otros países de la región. Las sesiones estarán dirigidas y moderadas por un coordinador de las instituciones organizadoras (IBEI, CEPAL y CAF) y en caso necesario, se establecerán diversos grupos de discusión. Previamente los participantes habrán enviado una propuesta de los temas que quieren exponer ya sea porque están trabajando actualmente o bien consideran que su experiencia puede aportar luz a los retos a los que se enfrenta la región. Los temas serán validados por una comisión de expertos. Una vez validadas las propuestas de ponencia los participantes, elaborarán una presentación en PowerPoint y la enviarán a los organizadores que crearán los grupos en base a las temáticas. Evaluación y certificación Cada participante elaborará un documento de PowerPoint que enviará previamente al comité organizador. Los participantes recibirán tanto el feedback de los otros participantes y de los coordinadores de los grupos. La evaluación de las ponencias como la participación en las sesiones de grupo irá a cargo de los representantes de las instituciones organizadoras (IBEI, CEPAL y CAF).