INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002

Documentos relacionados
Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Una princesa, un sapo y demás

Debes resolver este taller para poder presentar la evaluación de lengua castellana Lee el siguiente texto. La doncella del castillo

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Érase una vez una bebé bella y fuerte

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

Unidad: 3 El ambiente Capítulo: 9 Los seres vivientes Cuάles son seres vivientes? Marca con una (X) los dibujos que presenten seres vivientes:

Para seguir repasando las propiedades de la multiplicación los alumnos realizarán las actividades que se anexan a continuación. a) 760 x 64 x 25 = x x

Por frecuencia Por orden alfabético

INDICADOR DE DESEMPEÑO

APrende, Diario de Jardinería de.

PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO- PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Examen Bimestral. Segundo Grado. Segundo Bimestre. Nombre del Alumno: Escuela: 2do Grado ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DEL MEDIO

Del árbol a la mesa. 1 Hay muchos dichos acerca de las manzanas porque las manzanas son tan americanas como el pastel de manzana.

1. Une con flechas con el color que corresponda.

Nunca hemos visto tal cosa

Lección Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí.

inicio cuento fábula textos narrativos nudo desenlace TEXTOS NARRATIVOS

Nombre: Colorea y señala las partes de la planta. Celia Rodríguez Ruiz

El Borroso De La Selva. O, Los Acertijos Del Puma

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Las plantas. Hay plantas en todo el planeta, tanto en la tierra como dentro del agua.

Un pasito y otro pasito

El Príncipe Feliz y otros cuentos

Los chistes son textos humorísticos cuya intención es hacer reír a quienes los escuchan o leen, en muchos se emplean juegos de palabras.

Índice. 21. Clara y el caimán. 22. La ratita presumida. 24. Visita de la primavera. 26. El Lazarillo de Tormes. 27. Estrellas voladoras

Indicador de evaluación Exc (5) MB (4) B (3) R(2) D (1) Calif Identifica las letras que forman su nombre.

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

Nombre: Curso: Año: Mes: Día mes: Día de la semana: 1. Escribe los nombres de cinco frutas:

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016

LAS PLANTAS. Proyecto de investigación: Elaborado por los alumnos y alumnas de 2º C del C.E.I.P. Pedro Simón Abril de La Línea de la Concepción.

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

El primer hombre, Adán, y la primera mujer, Eva, vivían en un hermoso jardín que Dios hizo para ellos. Un jardín llamado Edén.

Mis queridos estudiantes vamos a investigar sobre el Maravilloso Mundo del Universo!

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

Lee con atención el siguiente texto y responde a las preguntas que vienen a continuación. EL BARCO DE PLOMO.

Es una sustancia muy importante y vital. Está compuesta de oxígeno, e hidrógeno cuya fórmula es:

diversos "test de personalidad". Estas cosas son siempre muy populares a pesar de que las preguntas casi siempre cambian:

Rusell y su sapito vientre de fuego

Nos gustan las plantas

En la Misa decimos, "Gracias" a Dios.

En el principio Dios creó el cielo y la tierra

Manzano en invierno 2-1. EiE: Diseño de polinizadores manuales Museum of Science, Boston Permitida su reproducción

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

TEMARIO Y GUÍA SEMESTRAL DE CIENCIAS NATURALES

La Tortilla Corredora

Delegación Provincial de Granada Primer Ciclo de Educ. Primaria

CIENCIAS NATURALES PRIMER GRADO STEELLA MARIS SCORNAVACHE PAULA FRACUELLI GISELLE IRIGOYEN

Nombre Curso: Fecha: - Quiero pan! Quiero agua! Quiero ese libro! -era su modo de pedir las cosas.

LICEO MIXTO LA MILAGROSA PLAN DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SEGUNDO PERIODO - GRADO QUINTO SEPTIEMBRE 13 DE 2016

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad

Sample CONTENIDO. 1.5A: Clasificar la materia... Página B: Cambios producidos por el calor... Página A: Formas de energía...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO PLAN DE APOYO REMEDIAL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO

Ejemplos de evaluación

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril

INSTITUTO LOYOLA GUÍA DE REFORZAMIENTO. CIENCIAS NATURALES GRADO: Segundo Grado

Tema 1 Selección 1 Dragón se arregla

FACTORES ABIOTICOS Y FACTORES BIOTICOS.

UNA MISIÓN PARA UN PRÍNCIPE

CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS. Fábulas. edebé

EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y SOCIEDAD 2º BIMESTRE

PROYECTO. Tiempo: 20/30 min

Cucú era bellísima, pero el problema era que ella lo sabía. Lo que pasaba es que Cucú volaba y cantaba todo el día

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

Leemos para conocer el árbol de las canicas

COLEGIO SAN JOSE TALLER DE RECUPERACION PRIMER SEMESTRE AREA ESPAÑOL GRADO PRIMERO 2011

LAS PLANTAS. Proyecto de investigación: Elaborado por los alumnos y alumnas de 2º B del C.E.I.P. Pedro Simón Abril de La Línea de la Concepción.

ENCIERRA CON ROJO LA RESPUESTA CORRECTA.

/SEP Matemáticas Imprime y resuelve el anexo 2. Anexo 2 Inglés Write 13 complete sentences using vocabulary words Notebook

Lengua y Literatura I ESO

Texto: Sonia Quiroga Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2015 hermanamargarita.com

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día

Las diez reglas de Dios

JESÚS SANA A UN HOMBRE SORDO (A.2.1.9)

EXAMEN MEJORAMIENTO. SERIE I: Subraya la respuesta correcta. (3 pts. c/u Total 30 pts.)

Por qué algunos árboles conservan sus hojas en invierno?

Examen Básica Primaria Tercer Grado. Sección 1

GUIAS DE ESTUDIO SEGUNDO PERIODO PRIMERO ESPAÑOL COMPRENSIÓN LECTORA

Los primeros tres días

Primera Evaluación Unidad 1 : A ti no te conozco, verdad? Nombre:... Curso: 6º PRIMARIA Fecha: / /16 Control 1º Calificación

La rosa más bella del mundo

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

4. Que le sucedió a Urías durante la batalla? a. Lo mataron. b. Lo capturaron. c. Desertó del ejército. d. Lo hirieron y lo enviaron al hospital.

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Comprensión Auditiva A2

Usted es el primer maestro de su hijo!

Pag. 1. Uso de las Preposiciones "Desde Contra Hasta Hacia Sin Segun" ' Nombre: Fecha: Teacher: Desde se usa: Contra se usa: Hasta se usa:

Después de que Adán y Eva salieron del jardín, la tierra se pobló de gente. La mayoría no eran personas buenas y, mientras pasaba el tiempo, se volvía

LA DIGESTIÓN. Has estudiado en los apartados : [viaje] [masticación] e [ingestión]

La esponja viviente. 1 Sabías que la esponja de tu bañera pudo haber estado viva una vez? Las esponjas son organismos vivos que hacen

9.2. LITERATURA LA EDAD MEDIA

LECCIÓN Nº 15 COMO EMPEZAR LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Cuando su primer hijo murió en la décima plaga, el Faraón dejó salir a los israelitas de Egipto. Pero, luego se dio cuenta que había perdido todos sus

Transcripción:

Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado 4 Periodo 01 Concepto Funciones vitales Consulta cuales son las funciones vitales de los seres vivos. Desarrollar y estudiar el taller para la sustentación y entregarlo en la fecha asignada.

Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado 5 Periodo 01 Concepto Niveles de organización. Averigua y dibuja los niveles de organización en los seres vivos. Exposición y trabajo escrito. Desarrollar y estudiar el taller para la sustentación y entregarlo en la fecha asignada.

Área Lengua Castellana Grado 4 Periodo 01 Concepto Signos de puntuación. Averigua en qué consiste y aplica las normas de escrituras en tus producciones escritas como: el punto, la coma, punto y coma, guion, e interrogación. Trabajo escrito. Desarrollar y estudiar el taller para la sustentación y entregarlo en la fecha asignada.

Área Lengua Castellana Grado 5 Periodo 01 Concepto Narración y comparación. Establece diferencia entre: cuentos, mitos, fábulas y leyendas y da ejemplo de cada uno. Exposición y evaluación oral.

Área Idioma Extranjero (Inglés) Grado 4 Periodo 01 Concepto Animales salvajes y domésticos. Dibuja 5 animales domésticos y 5 salvajes en su hábitat, averigua y colócales sus nombres en inglés Trabajo escrito. Desarrollar y estudiar el taller para la sustentación y entregarlo en la fecha asignada.

Área Idioma Extranjero (Inglés) Grado 5 Periodo 01 Concepto Las profesiones. Selecciona 10 profesiones en inglés, recorta y pega o dibuja a cada profesión su imagen,además a cada profesión realízale ( 3 ) oraciones, preséntalo en un plegable. Trabajo escrito (plegables) Desarrollar y estudiar el taller para la sustentación y entregarlo en la fecha asignada.

Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado 4 Periodo 02 Concepto Materia. Concepto de materia con ejemplos, define cada uno de los estados de la materia y representa los estados por medio de dibujos, finalmente. Trabajo escrito.

Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado 5 Periodo 02 Concepto Dinámica de los ecosistemas. Representa por medio de dibujos las dinámica de los ecosistemas: Ciclo de agua, nitrógeno, carbono y oxígeno y di en qué consiste cada uno. Trabajo escrito.

Área Lengua Castellana Grado 4 Periodo 02 Concepto Descripción. Recorta y pega la imagen de una persona, un animal y un lugar, seguidamente debes describir cada uno, de acuerdo a las características que presenten. Trabajo escrito, con imágenes.

Área Lengua Castellana Grado 5 Periodo 02 Concepto Género dramático. Realiza una investigación donde logres especificar algunos aspectos de este género como: características, definición, clases de obras dramáticas, elementos del teatro, porqué es importante este género Trabajo escrito y exposición.

Área Idioma Extranjero (Inglés) Grado 4 Periodo 02 Concepto Las preposiciones. Averigua las preposiciones, dibújalas y coloca sus nombres en inglés, dibuja el cuerpo humano y coloca sus nombres y apréndetelas para compartirlas con el grupo. Exposición y trabajo escrito.

Área Idioma Extranjero (Inglés) Grado 5 Periodo 02 Concepto Deportes. Recorta y pega o dibuja 10 imágenes de deportes y a cada imagen realízale 2 preguntas utilizando what, where y who, would you like. Trabajo escrito (plegable)

Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado 4 Periodo 03 Concepto vimiento de los cuerpos Fuerza, Inercia, fricción, movimiento y energía y las caracteristicas fisicas de la tierra. Define qué es movimiento, fuerza, inercia, fricción y energías con ejemplos, y cúales son las características físicas de la tierra y representa cada ejemplo con dibujos. Trabajo escrito y evaluación oral. LA SEMILLA Érase una vez una semilla que cayó entre las rocas y no podía salir. Se puso muy triste y dijo: - Nunca llegaré a ser una planta, sin tierra, sin agua y sin sol. Un pájaro oyó a la semilla y fue a ver a la madre tierra. - La semilla está atrapada entre las rocas y no puede salir. Entonces, la madre tierra llamó al sol y a la lluvia. Los tres juntos fueron donde la semilla y le dijeron: Abre tus hojitas al viento y al sol. Nacerá tu tallo una bella flor. La lluvia comenzó a caer. La semilla se hundió en la tierra fértil. Tomó la fuerza con el agua y el sol y empezó a germinar. Las hojas parecían dos ojitos verdes maravillados del mundo. El tallo siguió creciendo y creciendo... De pronto nació un capullo y luego brotó la flor: un círculo con pecas rodeado de pétalos amarillos. Aquella flor tan hermosa era un girasol! Responde 1. Porqué estaba la planta triste? 2 quienes la ayudaron? 3 porqué debemos cuidar el ambiente?4 qué necesita una planta?

Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado 5 Periodo 03 Concepto Cambios de estados, formas y manifestaciones de la energía, sustancias de mi entorno. cconsulta 10 sustancias de uso cotidiano y que daño causan a la salud y al ambiente, Trabajo escrito. consulta los cambios de estados y cómo se puede manifestar la energía. Por qué tienes que comer? Tienes hambre? Esa es la forma que tiene tu cuerpo de decirte que necesitas comer algo. La comida contiene muchas sustancias imprescindibles que tu cuerpo usa para crecer, permanecer sano y reparar las partes que lo necesiten. Los alimentos, además, te aportan energía. Tu cuerpo necesita energía para funcionar, del mismo modo que un coche necesita gasolina. Te sientes hambriento cuando tus depósitos de energía se vacían. Comes un trozo de sabrosa pizza, pero, A dónde va el alimento? Antes de que tu cuerpo pueda usar las sustancias que extrae de él, tiene que romperlo en porciones diminutas, que tienen que ser lo bastante pequeñas como para penetrar en tu sangre; tu sangre las transporta a todas las partes del cuerpo donde sean necesarias. Este proceso se llama digestión. Tu comida es digerida según viaja por todo el cuerpo. Viaja por montones de conductos diferentes.1 para qué comemos? 2 porqué sentimos hambre? Cómo se llama la sustancia de los alimentos que transporta la sangre?

Área Lengua Castellana Grado 4 Periodo 03 Concepto Los medios de comunicación: radio, television, teléfono e internet. sinonimos y antonimos. Realiza una consulta sobre los diferentes medios de comunicación, indica su importancia, y sus características. define que son sinónimos y antonimos con sus respectivos ejemplos y realiza un acróstico para cada uno. Trabajo escrito. Había una vez una ciudad en donde no conocían las flores. En los floreros ponían alcachofas, puerros y hojas de perejil. Y nadie sabía distinguir una rosa de una berza. Todo esto sucedía porque la Primavera nunca había pasado por allí. Mientras tanto, doña Primavera se aburría en un castillo sin saber qué hacer. El pobre don Primavero siempre tenía que inventar juegos para entretener a su esposa. Y no podía hacer otra cosa en todo el día. Doña Primavera decía suspirando: - Primavero, qué hago ahora? Me aburro! Don Primavero sacó una gran bola del mundo y dijo: - Con lo despistada que eres, seguro que te has olvidado de pasar por alguna ciudad. Estuvieron repasando la bola durante mucho tiempo. De pronto, dijo don Primavero: - Aquí hay una ciudad en donde no te conocen! Doña Primavera se vistió un manto hecho de pétalos de rosa y, en un vuelo, llegó a la ciudad. Toda la gente salía de sus casas para ver aquel manto tan hermoso. Y doña Primavera pregonaba su mercancía: - Hay flores para todos! Ha llegado la Primavera! Doña Primavera tocaba los árboles y éstos inmediatamente florecían. A su paso brotaban los rosales, los geranios y los almendros en flor. Doña Primavera derramó flores por los campos, por los jardines, por las plazas y todos cantaron y bailaron cogidos de las manos. Responde las siguientes preguntas:1 que hacia don primavero y porqué? 2 qué derramó doña primavera? 3 porqué es importante doña primavera?

Área Lengua Castellana Grado 5 Periodo 03 Concepto Identifica en el periódico el título, antetítulo, entre título, entradilla, imágencaricaturas,ilustracciones, define en qué consiste el género lirico con ejemplos. Consulta las partes de un periódico con sus ejemplos y con papel periódico forma un periódico con cada una de sus partes, teniendo en cuenta lo consultado, define en qué consiste el género lirico y coloca ejemplos a cada uno. Trabajo escrito plegabley evaluación. LAS RANITAS EN LA NATA Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de nata. Inmediatamente se dieron cuenta de que se hundían: era imposible nadar o flotar demasiado tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos ranas patalearon en la nata para llegar al borde del recipiente. Pero era inútil; solo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sentían que cada vez era más Difícil salir a la superficie y respirar. Una de ellas dijo en voz alta: No puedo más. Es imposible salir de aquí. En esta materia no se puede nadar. Ya que voy a morir no veo por qué prolongar este Sufrimiento. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril. Dicho esto dejó de patalear y se hundió con rapidez siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco. La otra rana, más persistente o quizá más tozuda, se dijo: No hay manera! Nada se puede hacer por avanzar en esta cosa. Sin embargo, aunque se acerque la Muerte, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quiero morir ni un segundo antes De que llegue mi hora. Siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar ni Un centímetro, durante horas y horas. Y de pronto, de tanto patalear y batir las ancas, agitar y patalear, la nata se convirtió en mantequilla. Sorprendida, la rana dio un salto y, patinando, llegó hasta el borde del recipiente. Desde allí, pudo regresar a casa croando alegremente.porqué caen las ranitas en la nata? Cón qué se compara esa masa espesa? Que hubiera pasado si las dos ranitas hubieran pataleado juntas? La rana que se salvó sabía que la masa se convertiría en mantequilla?

Área Idioma Extranjero (Inglés) Grado 4 Periodo 03 Concepto Las estaciones La hora, Días de la semana ibuja un reloj, ubica las horas y forma 10 oraciones donde indique las horas con treinta 15,40,5 minutos pasados, consulta las características de cada una de las estaciones y los países donde hay, y escribe tu rutina diaria de cada uno de los días de la semana. Trabajo escrito.

Área Idioma Extranjero (Inglés) Grado 5 Periodo 03 Concepto Las estaciones. Los meses del año, Prates del cuerpo humano Escribe tu rutina diaria incluyendo los fines de semana, dibuja el cuerpo humano, coloca sus nombres, colorea colocando los nombres a los colores y su utilidad, escribe una festividad de cada mes del año Trabajo escrito.