Planificaciones Química Aplicada A. Docente responsable: MAIOCO SILVIA ESTER. 1 de 5

Documentos relacionados
Química I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Química I. Docente responsable: FRANCOIS NORA JUDIT.

QUÍMICA PROGRAMA ANALÍTICO Unidad 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Química Orgánica I-Plan Temario 2º parcial promocional. TEORÍA ÁCIDO BASE. Expresión constante de acidez y basicidad. Ácidos y bases de Lewis.

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA.

CÓDIGO: FOR-DO- 020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

PLAN DIDÁCTICO DE CLASES: 2do LAPSO 1er MES

Universidad de Buenos Aires Colegio Nacional de Buenos Aires

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACIÓN ACADÉMICA: Química Orgánica

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del curso QUIM 1303 incluirá la nota final de laboratorio QUIM 1304 en una proporción del 30%.

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA TEORICO

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES DILUIDAS

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Profesor: Prof. Ing. Osvaldo Amorós Ciclo lectivo: 2009

CARRERA Ingeniería en Industrias Forestales

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 0. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Seguridad en el laboratorio

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA DOSIFICACIÓN DEL PERIODO ENERO-JUNIO 2010 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (I)

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA

QUÍMICA - FÍSICA. Hoja 1 de: 5. Programa de: Código:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía docente de la asignatura

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 1996

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL QUÍMICA ORGÁNICA I

Planificaciones Química Física II. Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR. 1 de 8

Química. Programación dosificada por trimestres. Enfoque por competencias

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química General" Grupo: Grupo 1(934771) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso:

Planificaciones Termodinámica de los Procesos. Docente responsable: IRIGOYEN BEATRIZ DEL LUJAN. 1 de 9

Guía docente de la asignatura

Química General para Bachiller y Universidad

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Petrolera División Coordinación Carrera(s) en que se imparte

TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES DISCIPLINARIOS 2018 Asignatura: Química Educación Media

FISICO QUÍMICA SÍLABO

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ÍNDICE. 1 Introducción Estequiometría Termoquímica Estructura atómica Prefacio

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

CRONOGRAMA DE QUÍMICA, CUARTO PERIODO GRADO: NOVENO (9 ) CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTRURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de Ciencias Posgrado en Ciencias Químicas, Maestría en Ciencias Químicas. 27 de noviembre de 2015

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química 1º 1º 6

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química 1º 1º 6

Química Aplicada a la Nutrición FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Planificaciones Química Física. Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR. 1 de 5

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

CÁTEDRA Q-FISICOQUÍMICA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA. GIUDICE Carlos Alberto

Planificaciones Termodinámica de los Procesos. Docente responsable: IRIGOYEN BEATRIZ DEL LUJAN. 1 de 7

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II. CÓDIGO Nro

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS. CÓDIGO Química, Mención Química Analítica

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA I.

CARRERA Ingeniería en Industrias Forestales

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2018

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

Departamento de Química Química Orgánica TEORIA QUIM CRÉDITOS 1-Semestre del año 2009

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones

Transcripción:

Planificaciones 6311 - Química Aplicada A Docente responsable: MAIOCO SILVIA ESTER 1 de 5

OBJETIVOS Desarrollar en el alumno capacidad para: - aplicar conceptos de termodinámica, cinética y equilibrio químicos a procesos de importancia industrial. - Interpretar la relación entre la estructura y las propiedades de sustancias orgánicas. - Acceder a la bibliografía química para obtener información sobre un tema dado. - Vincular los procesos industriales relacionados con la química con ciertos problemas en la preservación del medio ambiente CONTENIDOS MÍNIMOS - PROGRAMA SINTÉTICO I - Termoquímica II- de fases III- Sistemas Multicomponentes IV- químico homogéneo y heterogéneo V- iónico VI Cinética química VII - Química orgánica. PROGRAMA ANALÍTICO Capítulo I - DESCRIPCION TERMODINAMICA DE LA MATERIA Leyes generales de conservación: masa y energía. Formulación general del balance para una propiedad conservada. Balance de energía total para un sistema abierto. Entalpía. Sistema cerrado: primera ley de la termodinámica. Leyes termoquímicas. Balance para una propiedad no conservada. Entropía. Proceso reversible. Expresiones de balance de masa, energía y entropía para sistemas abiertos y cerrados a P y T constantes. Potenciales termodinámicos: Energia libre de Gibbs (G). Criterios de equilibrio: condiciones para S o G; segunda ley de la termodinámica. mecánico, térmico y químico. Cambios en las funciones de estado de un gas ideal. Capítulo II - EQUILIBRIO QUIMICO de fases en sustancias puras. de fases. Cambios de estado y calor latente. Ecuación de Clayperon. Presión de vapor. Ecuación de Clausius-Clapeyron. Elementos de la descripción termodinámica de sistemas multicomponentes. Funciones molares parciales: potencial químico. Mezcla de gases ideales: entropía de mezclas. Condición para equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes. Propiedades coligativas. químico homogéneo. Grado molar de reacción. Energía libre de reacción y la constante de equilibrio. iónico. Balance de cargas. Aplicaciones de balance de masas, electroneutralidad y expresiones de equilibrio. Solubilidad y producto de solubilidad, efecto ion común, ph de soluciones de ácidos y bases fuertes y débiles. Hidrólisis: ácidos y bases generalizadas. Soluciones reguladoras. Capítulo III - CINETICA QUIMICA Velocidad de reacción, ecuación cinética. Orden y molecularidad. Determinación del orden de reacción. Interpretación dinámica del equilibrio para una reacción elemental. Catálisis. Mecanismo de reacción. Energía de activación. Perfil de reacción. Capítulo IV - PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES IDEALES Diagrama de estado del agua pura y de soluciones acuosas diluídas. Descenso en la presión del vapor. Ley de Raoult. Descenso crioscópico. Ascenso ebulloscópico. Osmosis. Presión osmótica. Ecuación de van't Hoff. Osmosis inversa: aplicaciones. Propiedades coligativas para electrolitos y para no electrolitos. Osmolaridad. Problemas combinados. Capítulo V PROPIEDADES DE COMPUESTOS ORGANICOS Y MECANISMOS DE REACCION Temperaturas de fusión y de ebullición, presión de vapor, densidad, solubilidad en solventes polares y no polares. Factores que determinan las propiedades físicas. Acidez-basicidad. Teoría ácido-base de Lewis. Tipos de reacción en química orgánica: sustitución, adición, eliminación y reordenamiento. Vinculación entre estructura y reactividad química. Ruptura homolítica y heterolítica. Reactivo electrofílico y nucleofílico. Reacciones en cadena por radicales libres. Mecanismo iónico. Reacciones de sustitución electrofílica en compuestos aromáticos; relacionar las etapas con 2 de 5

la cinética de la reacción mediante perfiles de reacción. Ejemplos: sulfonación, nitración, halogenación y alquilación del benceno. Capítulo VI HIDROCARBUROS Hidrocarburos saturados: reacciones de sustitución, oxidación y combustión, cracking e isomerización. Isomería geométrica en cicloalcanos. Hidrocarburos no saturados: reacciones de adición y polimerización en alquenos. Olefinas conjugadas, polímeros de adición 1,4: caucho natural, cauchos sintéticos. Isomería geométrica en alquenos. Hidrocarburos aromáticos: reacciones de sustitución en el anillo aromático. Reacciones sobre la cadena lateral: oxidación del tolueno y del xileno. Aplicaciones industriales del estireno: PS, SBR y ABS. Derivados halogenados de interés industrial: solventes, plastificantes, polímeros. Industrialización del petróleo: destilación primaria o topping, destilación secundaria, cracking, reforming: objetivo de cada proceso, productos que se obtienen y sus usos. Capítulo VII COMPUESTOS OXIGENADOS Alcoholes mono y polihidroxilados. Isomería óptica. Reacciones con metales alcalinos, oxidación, deshidratación. Eteres. Obtención industrial de metanol y etanol. Analogías y diferencias entre alcoholes y fenoles. Aldehídos y cetonas: oxidación con oxidantes fuertes y débiles. Reducción. Obtención industrial de formaldehído y usos. Acidos carboxílicos: reacciones de salificación y esterificación. Hidrólisis ácida y alcalina de ésteres. Anhídridos y halogenuros de acilo: propiedades. Acidos grasos. Acidos sulfónicos: obtención, propiedades, usos. Capítulo VIII COMPUESTOS NITROGENADOS Aminas. Sales de amonio. Anilina: obtención y usos. Amidas: obtención. Compuestos de importancia industrial: poliamidas, urea. Deshidratación de amidas: nitrilos, Poliacrilonitrilo, NBR, SAN. Capítulo IX COMPUESTOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL Y BIOLOGICA Fenoles clorados. Acido acetilsalicílico. Carbohidratos (isomería óptica).?-aminoácidos. Proteínas. Lípidos: ceras, grasas y aceites. Hidrólisis ácida y alcalina. Jabones. Detergentes. BIBLIOGRAFÍA - ATKINS, P.W. Fisicoquímica. Addison-Wesley Iberoamericana. - LEVINE, I. Fisicoquímica. - GLASSTONE, S. Termodinámica para s. Aguilar. - SMITH; VAN NESS. Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química. Mac Graw Hill. - MAHAN, B.C.; MYERS, R.J. Curso de Química Universitario. Addison-Wesley Iberoamericana, 1990, Welmington. - FERNANDEZ CIRELLI. Aprendiendo Química Orgánica. EUDEBA. - VEGA DE K., J.C. Química Orgánica para Estudiantes de Ingeniería, Alfaomega, 2da Ed., 2000, Méjico -MORRISON, R.T. y BOYD, R.N. Química Orgánica. Fondo Educativo Interamericano, Addison-Wesley Iberoamericana, 1990, Wilmington. - NOLLER, C.R. Química de los Compuestos Orgánicos. Ed. Médico Quirúrgica. Buenos Aires. - Introducción a la Química Orgánica, Pearson Sci.,2001 -, Introducción a la Química Orgánica, 1997 - CRC. Handbook of Chemistry and Physics. - PERRY, CHILTON. Manual del Ingeniero. RÉGIMEN DE CURSADA Metodología de enseñanza El método adoptado es el teórico-práctico que es el recomendado en el anexo de la res. 1975/99 punto 5. Es de destacar que los turnos tienen población estudiantil promedio de 100 alumnos y que el plantel docente es de 4 docentes/curso. El laboratorio tiene una capacidad máxima de 50 alumnos con la debida atención a mínimas precauciones de seguridad. Modalidad de Evaluación Parcial Conforme a lo indicado en el punto 6 de la Res. 1975/99. Los contenidos de Química General y Química Orgánica no admiten su división temática. 3 de 5

CALENDARIO DE CLASES Semana <1> 05/03 al 10/03 <2> 12/03 al 17/03 <3> 19/03 al 24/03 <4> 26/03 al 31/03 <5> 02/04 al 07/04 <6> 09/04 al 14/04 <7> 16/04 al 21/04 <8> 23/04 al 28/04 <9> 30/04 al 05/05 <10> 07/05 al 12/05 <11> 14/05 al 19/05 <12> 21/05 al 26/05 <13> 28/05 al 02/06 <14> 04/06 al 09/06 <15> 11/06 al 16/06 <16> 18/06 al 23/06 Temas de teoría 1º Ley de la Termodinámi ca 2º Ley de la Termodinámi ca de Fases Puras Homogéneo Heterogéneo Iónico Iónico Resolución de problemas Termodinámic a Termodinámic a de Fases Eq. Fases y Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Termoquímica Bibliografía básica Levine Levine Atkins Atkins Glasstone vanness Iónico Mahan Iónico Cinética Cinética 1º Parcial Castellan Hidrocarburos Alcoholes y fenoles Aldehidos y Cetonas Ácidos carboxílicos y sus derivados Aminas y amidas Carbohidratos, lípidos y proteínas 1º Recuperatorio, 1º Parcial 1º Recuperatorio, 1º Parcial 4 de 5

CALENDARIO DE EVALUACIONES Evaluación Parcial Oportunidad Semana Fecha Hora Aula 1º 10 19/10 9:00 2º 12 01/11 19:00 3º 16 30/11 14:00 4º 5 de 5