SuizAgua Andina Perú- UNACEM

Documentos relacionados
Gestión sostenible desde la medición de huellas ambientales. Autor (es): Ing. David Cueto Compañía: UNACEM S.A.A. País: Perú

Principios Laborales Pacto Mundial

CAPÍTULO 4 CASOS PRÁCTICOS DE ACCIÓN DE LA RSE

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

ACCIONA. Visión. Introducción

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

Presentado en el seminario:

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

Origen del voluntariado en Scotiabank

Reporte de Comunicación de Involucramiento (COE)

Acción corporativa de WASH en las cadenas de suministro Estudio de Caso

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

Cerro Verde y su Gestión Sostenible del Agua

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

AGUA, COMUNIDAD Y ENERGIA

Política Corporativa

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

CLIENTES RESULTADOS INTEGRIDAD SOSTENIBILIDAD PERSONAS, APERTURA E INCLUSIÓN. Proyecto SuizAgua. Polpaico Legal entity

DECÁLOGO RSS. Responsabilidad Social Sanitaria y Sociosanitaria

SOMOS LA UNIÓN DE CEMENTOS LIMA Y CEMENTO ANDINO. > PLANTA ATOCONGO

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

PROGRAMA REDD/CCAD-GIZ

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL POR: JESSICA RODRÍGUEZ

Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Colombia Perú

SuizAguaAndina Huella Hídrica, beneficios y oportunidades

UNILEVER Y EL PLAN DE VIDA SOSTENIBLE

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú

Nombre: Victor Velazquez Martínez. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular B

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

Soluciones para una Construcción Sustentable y Eficiente

Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Marcando la Diferencia Responsabilidad Social Corporativa

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

EXPERIENCIAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE SISTEMAS DE RIEGO 12/11/2007 1

Estrategia Agroalimentaria Sostenible de Vitoria-Gasteiz

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

ÍNDICE VOLUNTARIADO. 1. Programas de RSE Pfizer. 2. Antecedentes del programa. 3. Descripción del programa. 4. Alianzas. 5.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

OLIVAR Y CAMBIO CLIMATICO Herramientas para la mitigación.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

Plan de Sostenibilidad

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Definiendo Prioridades

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD ISA ISO INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. NOVIEMBRE DE 2011

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016

Desarrollo Sostenible CECODES

Fundación Coca-Cola. Tipo oportunidad: S ubvenciones

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

GABINETE MUNICIPAL

Los donantes corporativos y la RSE

Localidad de Ciudad Bolívar

RSEAgua: Gestión del agua en un territorio compar do por diferentes usuarios

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

OCHO AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MICHES, REPÚBLICA DOMINICANA

Reconocimiento Ambiental CAR a Empresas Sostenibles RACES

modelo de sostenibilidad

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS

Guillermo Monroy E.

LA CULTURA DEL AGUA Y EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero. Módulo 2. Organización empresarial. Del 18 al 28 de enero

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades)

Av. San Borja Norte 523 San Borja, Lima. Perú Compañía parte de:

Plan Estratégico de CARE Perú

Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD

REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES PERUANAS SECCIÓN A CARTA DE PRESENTACION

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

COPIA CONTROLADA DOCUMENTO. Título: Manual de Gestión para la Sostenibilidad Turismo

La Minería Responsable y el Desarrollo Energético del Perú

Iniciativas institucionales de Sostenibilidad Ambiental PUCP: Proyecto Campus Sostenible

La Responsabilidad Social Corporativa: La construcción n de la confianza empresarial en el Transporte por Carretera

VII Plan Nacional de Energía

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente

PREMIO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS. GIRH para organizaciones de cuencas fluviales

GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

PLANTA DE LACTEOS CONVENIO MARCO ESPINAR

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés

Transcripción:

SuizAgua Andina Perú- UNACEM

UNACEM y Asociación UNACEM

Unión Andina de Cementos (UNACEM) 80 años de trayectoria Primer productor y comercializador nacional de cemento. 664 colaboradores. 03 subsidiarias nacionales y 05 internacionales Somos líderes de la industria cementera Peruana, contando con al rededor 50% de participación del mercado nacional. Planta Atocongo Planta Condorcocha

Asociación UNACEM y Proyecto Suizagua Andina Asociación UNACEM fue creada en 2003 como la Organización de Responsabilidad Social Corporativa de UNACEM. Buscamos integrar, articular y alinear un conjunto de prácticas, procesos y sistemas de gestión empresariales sostenibles, que incluyen a la cadena de valor y contribuyen a la competitividad del Grupo UNACEM. MEDICIÓN REDUCCIÓN DIFUSIÓN COMPENSACIÓN (RSE AGUA)

Proyecto SuizAgua Andina- Medición y Reducción

Análisis de Huella Hídrica para Gestión Estratégica Corporativa del Agua 84 litros de agua se requieren para producir una bolsa de cemento de 42.5 Kg

Análisis de Huella Hídrica para Gestión Estratégica Corporativa del Agua MATRIZ DE HOTSPOTS HUELLA HIDRICA Planta Atocongo Se identificaron oportunidades de reducción trabajando con los proveedores de bolsas de papel. La huella hídrica por consumo de energía eléctrica es la más representativa. Se identificaron oportunidades de reducción de consumo de agua en los campamentos de la empresa.

Reducción y Escalamiento a otras Operaciones en Perú Medición: Planta Atocongo años 2011,2012, 2013 y 2014 (en proceso). Planta Condorcocha 2014 (en proceso). Reducción: Instalación de medidores de agua en planta Atocongo como un paso a la reducción para entender cuál es nuestro consumo en campamento y oficinas. A fines de 2015 Unacem estará midiendo 100% de sus operaciones en Perú.

Reducción y Escalamiento a otras Operaciones en Perú En 2011 ganamos premio a la eco eficiencia empresarial categoría agua otorgado por el Ministerio de Medioambiente. Reducimos el consumo anual de agua en mas de 150,000 m3 al año a través de nuestra PTAR y se reutiliza el 100% en riego de áreas verdes y sistema contra incendios. Contamos con 02 plantas de tratamiento de aguas residuales

Proyecto SuizAgua Andina- Responsabilidad Social

Riego tecnificado en bio-huertos escolares «Mejorar el riego de los bio huertos escolares instalando sistemas de riego tecnificado» $ 19,300 de inversión 1,393 alumnos beneficiados 40% de reducción del uso de agua con el sistema de riego tecnificado. 05 Instituciones educativas de Villa María del Triunfo, Pachacamac y Villa El Salvador.

Fondos Concursables «El fondo concursable está destinado a financiar y asesorar iniciativas de proyectos de organizaciones juveniles en favor de sus comunidades» Educación responsable para un ambiente saludable: 78 estudiantes y 12 docentes beneficiados. Arte por el Agua: 600 personas de la comunidad beneficiadas. $ 3,300 de inversión. 80% de alumnos capacitados en utilización y consumo de agua. «El componente de Medio Ambiente tiene como foco de intervención apoyar a jóvenes para que contribuyan en la creación ambientes saludables en sus comunidades»

Almacenamiento de agua de niebla «UNACEM se sumó a la iniciativa de la Asociación Agroindustrial de Llanavilla ASALL y el Movimiento Peruanos sin Agua, quienes desarrollaron sistemas de atrapanieblas para captación de agua de niebla con fines riego» 120 familias beneficiadas $ 20,200 invertidos 20 m 3 de agua recuperada y almacenada en un reservorio en 40 días de monitoreo. «UNACEM aportó la construcción de tres reservorios de agua de 32m 3 para almacenar el agua de niebla» Cada 20 m3 de agua que se logren compensar, significan 1 mes de agua para alimentar a una familia rural en Perú

Otras iniciativas que apoyamos relacionadas al Agua en 2014 Familias Saludables «Mejorar la salud infantil con el enfoque de Promoción de la Salud (empoderamiento, autocuidado y determinantes sociales) y desarrollo de base. Algunas de nuestras intervenciones están relacionadas a mejor uso de agua y almacenamiento como lo son lavado de manos y prevención del dengue. YAQUA Es una empresa social que destina 100% de sus utilidades Netas (a través de la venta de botellas de agua) a financiar proyectos de agua limpia en las zonas más vulnerables del país. Cada botella de Yaqua vendida es equivalente 8 días de agua limpia para una persona en condiciones de pobreza extrema. Donación de cemento para proyectos relacionados a Agua Donación de cemento a proyectos relacionados a mejoramiento de infraestructura relacionada a seguridad hídrica: refacción de canales de riego, construcción de alcantarillado, de desagüe etc.

Proyecto SuizAgua Andina- Lecciones Aprendidas

Lecciones Aprendidas 1. La industria cementera es una industria en la cual el consumo de agua no es nuestro principal impacto, nuestra preocupación se basa en el fundamento que el agua es un derecho humano y nada debería poner en riesgo la disponibilidad de agua en las comunidades. 3. El mayor impacto en UNACEM se encuentra en la cadena de suministros. Un reto es analizar cómo, con un enfoque de responsabilidad de la cadena de valor, podemos trabajar a nivel de proveedores para contribuir con la disminución de ese impacto. 2. Como empresas podemos ser eficientes en la gestión del agua en nuestra operación directa, sin embargo no todos los usuarios de nuestra fuente común lo son. Es valioso promover una acción colectiva así como involucrarse en la Gobernanza de la cuenca, compartir experiencias e información.

Lecciones Aprendidas 4. A mayor valoración de los consumidores de la relevancia de la buena gestión del agua en la producción, el mercado motivará a las empresas a ser más eficientes y se logrará un mayor impacto y mejora de reputación. 5. Compartir nuestra experiencia de medición, reducción y compensación de huella hídrica con la ANA para que contribuya en el modelo que se esta desarrollando y para motivar que más empresas en Perú adopten estas practicas a través de un reconocimiento de Empresas Hídricamente Responsables. 6. Trabajar según el modelo del proyecto SuizAgua Andina (i) medición y reducción de huella hídrica y (ii) compensación de huella hídrica. Ha sido valioso para nosotros trabajar los diferentes ejes, para alinear, articular e integrar las áreas de la empresa en el tema de agua.

GRACIAS Armando Casis Gerente General armando.casis@asociacionunacem.org