Ficha Técnica de Producto

Documentos relacionados
X-HVB Conectores de Corte

X-FCM Sistema de Fijación para Rejillas

6.2. SUSTITUCIÓN FUNCIONAL: REFUERZO IPE 2T

DESCRIPCIÓN. la fachada. aislamiento. que estará revestimiento. Sobre. Muro base. Cámara de aire. Aislamiento

Método Lúmen. Procedimiento:

BJ-211 RECEPTOR PARA LUZ Manual de Instrucciones

BOLETÍN INFORMATIVO N SAYMIRÍN V PROYECTO HIDROELÉCTRICO

PROBLEMAS RESUELTOS. a. Siendo a la constante reticular. b. El volumen de la celda unitaria es

Método Cavidad zonal

INFORME DE PARAMETROS ELECTRICOS

Instrucciones de montaje del interruptor de nivel de 1 contacto IN1A

SOLICITUD OFERTA PÚBLICA. Para la reforma de dos plantas de hospitalización del HSLL. Sector Migjorn.

Nuevos racks de combustible nuclear y soluciones de control remoto para una operación de re-racking más eficiente y segura

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

DISEÑO CURRICULAR PROYECTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO

NUEVAS DESIGNACIONES DE MORTEROS

ELU DE AGOTAMIENTO RESISTENTE A TENSIÓN NORMAL (Esfuerzo normal y momento flector)

Instrucciones de montaje del interruptor de nivel de 2 contacto IN2A

ÍNDICE I. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN II. DESCRIPCION DEL EDIFICIO III. DESCRIPCION DE LA INSTALACIÓN. IV. ESQUEMA DE INSTALACIÓN.

Tablas de Alturas Muros interiores

1. Introducción Objeto ámbito de aplicación La Señalización de Obra Objeto de la señalización...

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA)

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO:

6.4. REFUERZO DE VIGAS DE MADERA MEDIANTE KIT TENSOR

REGULADOR DE 4 CANALES RGBW RE KNT RGB

ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E

Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Convocatoria 2013.

NB1. NB1 Interruptores automáticos. 1. General. 2. Características especiales

Ref. PL/FECYT/2015/ de junio de 2015

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

Construcciones. Replanteo

CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

El plano que se les envía refleja la situación aproximada de las instalaciones propiedad de Gas Natural Distribución, S.A.

Por el variado tamaño de los vehículos, debe tener la posibilidad de ajustar el tiempo de alza y baja.

Para el trazo de la obra

Departamento de Física Aplicada

MEMORIA DE CALIDADES CASAS NÓRDICAS DE 70MM+AISLAMIENTO

Manipulación Manual de Cargas

Estudio de un aparcamiento de bicicletas en la nueva estación de FFCC Vallparadís Universitat de Terrassa

En primer lugar será necesario definir qué es el refuerzo pasivo para comprender el concepto de postensión.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura:arc (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN:

Códigos: ACHT, ACHT88, ACHT88E, ACHTA2, ACHINB, ACHINN, ACHE, ACHTPL, ACHTPI, ACHA, ACHG, ACHAFO, ACHGFO, ACHAA2, ACHGA2, ACHGE

Ministerio de Educación

Consideraciones de Instalación de Detectores de Metales Nivel II

Tecnología en roscas de alta resisiténcia. Confiable, económica y segura. 1 : 19 ISO

Proyector interactivo LightRaise 60wi

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA PARA INSTALACIONES TÉRMICAS. Elaborado: Rufino Pulido Fecha: 07/09/2010 Aprobado: Fecha:

La resistencia al fuego de un forjado de hormigón mixto colaborante viene determinada por el espesor mínimo del canto del forjado (h s

B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD

REGULADOR UNIVERSAL RE KNT 000

Especificación Técnica

Amarres para Construcciones Rústicas

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS10

Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros Productos

Objeto normal para sensores de proximidad inductiva. Objeto. Interruptor de proximidad Cara activa. 1mm

CAPÍTULO 6. A- Ejercicios. Ejercicio 1. $/u D 1 D 2 D 3 D Total O 1 O 2 O Total. b) Demanda: Q d = a + b P. 200 = a + 10 b.

PISO ELEVADO METÁLICO REMASTER

Dudas Frecuentes. Todas: metropolitanas, provinciales, interprovinciales, internacionales y de fijo a móvil.

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría.

Administración Local Soluciones

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO

Reglamento Particular de la Marca AENOR para sistemas sistemas de calefacción por suelo radiante

La nueva generación de iluminación con tubos PLC LED de menor consumo

PIEZAS SOMETIDAS A FLEXIÓN

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Tubosistemas para Alcantarillado W-Reten

APELLIDOS:. NOMBRE:.. Nº de Documento de Identificación:..

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE EQUIPAMIENTO ACTIVO DE RED DE COMUNICACIONES

Seguridad en Ascensores de Alta Velocidad en edificios singulares. Óscar Aglio 29 de octubre de 2014

1. Qué es el Fondo del Legado de la Copa Mundial de la FIFA 2014? Qué importe ha invertido la FIFA y cómo se canalizarán los fondos?...

MÓDULO DINÁMICO DE MEZCLAS ASFÁ LTICAS I.N.V. E

FICHA TECNICA PANELES PREFABRICADOS GALZAN

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA

Mercedes López Salinas

REVISIÓN DE LA NORMA ISO Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso

Europa Programa de Fidelización ADR

6.5. Moldeo por inyección

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA SUPERFICIES CUÁDRICAS SUPERFICIES

OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION FORZADA CORRELACIONES. Prof. María Isabel Briceño

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday.

TECAM S.A. Tecnología Ambiental

Curso de adaptación al Grado de Maestro en Educación Infantil

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL

CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA. TEMA 3 SIMETRÍA y REDES

El Código Técnico de la Edificación

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN SOLID WORKS Solidworks 2013 nivel I:

PLATAFORMA TECNOLOGICA EN LINEA DE GESTION DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Por lo que se trata de un deporte de cooperación oposición con espacios divididos por una red.

La versión perforada, COFRAPLUS 60 P, puede ser fabricado con perforaciones para dejar paso a los conectores soldados en fábrica.

Situación actual. Pliego de prescripciones técnicas. Pertsonal Saila. Gaia: Arrasaterako Informazio Sistema Geografikoa - GIS Hasiera data: 2009/09/15

ISO :2014 Metadatos Parte 1: Fundamentos

QUALISTEELCOAT Especificaciones técnicas

Ministerio de Educación

AMPLIFICADORES DE INSTRUMENTACIÓN

Transcripción:

Características el Pruct Cnectar fija cn clavs e ispar para su utilización sbre vigas metálicas en frjas mixts e ca clabrante (fijación a través e ca) en frjas mixts cn lsa maciza (fijación irecta a la viga). La calia e la fijación n se ve afectaa pr recubrimients en viga / ca (pintura, ), pr cnicines climáticas aversas, ya sea lluvia, niebla, baja temperatura, plv. Sistema inepeniente el suministr eléctric, l que prprcina ttal autnmía y evita paraas en bra. Puesta en bra rápia y sencilla, l que permite que cualquier perari tras una breve emstración sea capaz e instalar ls cnectares cn ttal seguria y fiabilia. Cnectares úctiles. Se puee realizar cálcul plástic. Descripción el Pruct 50 80 95 110 125 140 Especificacines el Material Acer al carbn cnfrma en fri (XES según nrma francesa NF A36 401 ó ST4LG BK según nrma alemana DIN 1624). Requerimient aicinal: fu 295 MPa Acer cinca según DIN 50961-Fe/Zn 3c ( 3 µm) Selección e Pructs 1. Ls cnectares pueen ser utilizas sin recubrimient e hrmigón. 2. Mínima h sc - h ap : para b/ 1.8 para b/ < 1.8 h sc -h ap 35 mm h sc -h ap 2/3 35 mm 1

Selección e Pructs (cntinuación) Espesres Mínims e Lsa, h c (mm) Sin riesg e Crrsión Cn riesg e Crrsión Máxima Altura e Ca, h ap (mm) b /h ap 1.8 b /h ap < 1.8 50 60 70 N usar cn ca perfilaa 80 90 100 45 45 95 95 115 60 57 110 110 130 75 66 125 125 145 80 75 140 140 160 80 80 Hmlgacines e la aplicación y irectrices e iseñ aplicables SOCOTEC, City f Vienna, ENV 1994 Austrian, SZS-C5, CNR Ls ats técnics (cargas e iseñ, restriccines e aplicación, etc.) presentas en estas hmlgacines y irectrices e iseñ reflejan cnicines lcales específicas y pueen ser istints e ls publicas en este manual. Si el pryect se realiza en una jurisisción en el que las fijacines están supeitaas a prcess e hmlgación en el que tienen que utilizarse irectrices e iseñ, ls ats técnics e la hmlgación irectrices e iseñ tenrán priria sbre ls ats presentas aquí. La Oficina Técnica e Hilti Españla puee prprcinar cpias e las hmlgacines. Resistencia e ls Cnectares en Lsa Maciza (valres en kn) Resistencia característica, P Rk 1) Resistencia e Diseñ, P R 2) Rasante hrizntal amisible, q 3) Resistencia Elástica P R 4) 50 23 18 11.5 14 80 23 18 14 14 95 35 28 17.5 22 110 35 28 22 125 38 30 24 140 38 30 24 1) Para SOCOTEC. Ests valres sn también la resistencia nminal para AISC-LRFD (EE.UU) y la resistencia a rasante característica para CISC. 2) Resistencia e iseñ para cálcul plástic para ENV 1994-1-1 (Austria), SZS (Suiza), CNR (Italia). 3) Rasante amisible para AISC-ASD (EE.UU). 4) Resistencia e iseñ para cálcul elástic según Eurcig 4, SIA 161 y la mayría e cóigs eurpes. 5) Valres aplicables para hrmignes nrmales. Para ver valres en hrmignes ligers slicite cpia e la hmlgación SOCOTEC. Clcación e cnectares a l larg e la viga Gracias al cmprtamient úctil e ls cnectares se permite realizar una istribución unifrme el númer requeri e entre punts e mment cer y mment máxim. 2

Factres e reucción e la resistencia e ls cnectares cn ca perfilaa Nervis e la ca perpenicular a la viga Nervis e la ca paralela a la viga Resistencia cn ca = k t resistencia en lsa maciza Diseñ según Eurcóig 4: 0.70 b hsc - k t = 1.0 Nr AISC, CISC y trs numerss cóigs: 0.85 b hsc - k t = 1.0 Nr N r = Númer e pr nervi. 1, 2 ó 3 según el cas. En iseñs cn Eurcóig 4, N r 2 inclus si hay más pr nervi Resistencia cn ca = k p resistencia en lsa maciza b para 1.8 k p = 1.0 b para < 1.8 h ap b k p = 0.6 1.0 hsc - Cnexión parcial Cnexión rasante sól para cntrl e flechas: N se especifica un gra mínim e cnexión, sin embarg, ebe respetarse en cualquier frma la separación mínima amisible e ls cnectares y la viga e acer ebe tener resistencia para sprtar su prpi pes y las sbrecargas. Cnexión rasante pr resistencia: Se ebe asegurar una cnexión mínima que epene el cóig e iseñ utiliza: Eurcóig 4requiere en general un gra e cnexión el 40% (N/Nf = 0.4), el cual pría aumentar en función e la lngitu e la viga y la gemetría e la ca. AISC-LRFD y AISC-ASD requieren al mens el 25% e cnexión (N/Nf = 0.25). CISC requiere al mens 50% e cnexión (N/Nf = 0.50). Flechas Diseñ cn EC4: La flecha se calcula pr: = + a k N c N f 1 1 1 c c = Flecha e viga mixta cn 100 % cnexión a = Flecha sól e la viga metálica k = 0.5 para cnstruccines apuntalaas y 0.3 para cnstruccines sin apuntalar N = Númer e en la viga N f = Númer e para 100% cnexión Diseñ cn AISC, CISC, ( similar): La flecha se calcula a partir e una fórmula elástica cnvencinal. Para vigas cn cnexión parcial, la flecha puee ser estimaa usan la siguiente fórmula para el mment efectiv e inercia. ( f a) Ieff = Ia + N I I N f I a = Mment e inercia e la sección e acer I f =Mment e inercia cn 100% e cnexión 3

Reglas generales para la clcación e La psición e ebe ser tal que el esfuerz rasante se trasfiera e la frma l más simétricamente psible a la viga Psición el cnectar cn relación a la viga: pueen clcarse, salv cnicinante particular, cn su plan mei paralel al alma e la viga perpenicularmente a la misma. Psición el cnectar cn relación a la ca perfilaa: pueen clcarse, salv cnicinante particular (rigiizares, nervis, ), e frma paralela perpenicular a la ca perfilaa. En ningún cas es recmenable que ls clavs isten mens e 15 mm el bre libre el ala e la viga metálica. Evitar clcar cnectares en punts e slape e cas. Para ell eben preverse ls crtes e ca que sean necesaris. Clcación e : Ca perfilaa perpenicular a la viga 1. paralels ó perpenicular a la viga. 2a. En el cas e 1 HVB pr nervi: Centra en el nervi ó 40 mm respect al la el nervi Si n fuera psible la clcación ni centraa, ni a 40 mm el la e la ca, usar un mínim e 2 pr nervi. 2b. Cn 2 ó 3 pr nervi: Centra en el nervi ó alternas respect al centr (guarar simetría). 3. Separacines a l larg e ls nervis: Separación mínima, a 50 mm Se aumenta la separación a 100 mm si: b /m < 0.7 y b / h ap < 1.8 4

Clcación e : Lsa maciza ó ca perfilaa paralela a la viga 1 más pr fila nervi. Cn 1 cnectar pr fila, alternan la irección el cnectar e fila a fila. Cn 2 ó 3 cnectares pr fila, alternar la irección e ls cnectares entr e caa fila y e fila a fila Mín. separación lateral cnectares = 50 mm. Distancias a ca perfilaa Crte e cas si fuera necesari para cumplir cn istancias y separacines. 5