Capítulo. Identificación de Participantes y Población Afectada y Objetivo. Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de:

Documentos relacionados
4.1. DIMENSION DEMOGRAFIA

FICHA INFORMATIVA CONTRATOS PLAN

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017

Gobernadora. Gobernacion de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad

Alianza productiva regional de ají picante en siete Municipios del Cauca y cuatro municipios del norte del Valle

SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comité Técnico SRRS

SEC DE GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento: VELASQUEZ CAMACHO

1.1 MODELO TERRITORIAL ACTUAL

APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

GOBERNACIÓN DEL CAUCA

Módulo de identificación del problema o necesidad

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha.

Apoyo Secretaria Tecnica BPM. Secretaria de Planeación - Alcaldia Santa Rosa del Sur, Bolivar.

SISTEMA GENERAL DE REGALÍASOCAD REGIÓN PACÍFICOPROYECTOS APROBADOS SECTOR SALUD VALOR TOTAL DEL

Piendamó Centro Educativo El Mango Piendamó Vereda El Mango Ayrson Hernan Molina N. 1 35,110,724 1,571,429 $ 36,682,153

POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN

ciudad bonita DIR. CRA 11 NO. 2N - 35 BARRIO MODELO TEL

FEDERACION DE EMPRESAS SOCIALES Y SOLIDARIAS DE COLOMBIA

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

INTEGRACIÓN REGIONAL PACÍFICO-ORINOQUIA

Profesional de Apoyo Banco de Proyectos. Alcaldia de Villagarzon. Metodología General de Formulación.

Metodología General de Formulación Proyecto Actualización Base de datos SISBEN Manizales Manizales, Caldas, Occidente.

SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS Y VIAS DEL DEPARTAMENTO GOBERNACION DE LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

ALCALDIA DE CANDELARIA - SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: CLAUDIA SHIRLEY CORTES M.

Código BPIN: Datos del Formulador DIRECTOR - SILAB. Cargo: Telefonos: UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. Entidad:

Dr. Juan Francisco Miranda Director Parque Biopacífico

GERENTE EMPRESAS PUBLICAS DE CAICEDONIA. Metodología General de Formulación. Proyecto

P UNIVERSITARIO PLANEACION. Metodología General de Formulación. Proyecto

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA. Metodología General de Formulación.

Proyecto Cauca Digital

La Reforma de Competencias y Recursos en Educación

REPUBLlCA DE COLOMBIA 112 SEP 2013

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Trabajos de Mantenimiento Programado Semana del 29 de mayo al 4 de junio de 2017

PLAN DE GESTIÓN PARA CONCEJAL INDIGENA DEL MUNICIPIO SIMÓN BOLIVAR DEL ESTADO ZULIA

ACUERDO 40 DE (septiembre 15) Diario Oficial No de 15 de septiembre de Departamento Nacional de Planeación

Situación minera en los territorios campesinos, indígenas y afrodescendientes en el Norte del departamento del Cauca

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

Cedula de Ciudadania No. Documento: Zuluaga Parrado

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. Sede Conferencia Episcopal de Colombia

Director Departamento de Regalías. Gobernación de Córdoba. Metodología General de Formulación. Proyecto

Situación de la infancia y la adolescencia en el Cauca Principales indicadores

Cedula de Ciudadania No. Documento:

PROFESIONAL BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANALARGA,CASANARE. Metodología General de Formulación

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Vergara Marrugo. Profesional de Apoyo. Municipio de El Roble. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado

DECRETO 982 DE 1999 (junio 10) Diario Oficial No , de 10 de Junio de 1999

Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de la prevencion y atencion integral a la Discapacidad. Manizales, Caldas, Occidente

SECRETARIO DE DEPORTES Y RECREACION SECRETARIA DE DEPORTES Y RECREACION

INFORME GENERAL DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PACIENTES EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Apoyo profesional BPPIM. Alcaldia de Puerto Lleras. Metodología General de Formulación.

Metodología General de Formulación Proyecto Saneamiento Atención de animales callejeros. Manizales, Caldas, Occidente. Código BPIN:

Vergara Marrugo. Asistente Técnico Banco de Proyectos. Municipio San Antonio de Palmito.

Organización territorial de Colombia

Código BPIN: Datos del Formulador. Asesor de Proyectos. Cargo: Telefonos: Secretaria de Emprendimiento y Turismo. Entidad:

Trabajos de Mantenimiento Programado Semana del 23 al 29 de enero de 2017

Secretario de Planeación. Alcaldia municipal de Roberto Payan. Metodología General de Formulación.

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO PUBLICO EXTEN: 107 ALCALDIA DE RIOHACHA.

Trabajos de Mantenimiento Programado Semana del 6 al 12 de junio de 2016

Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional. Área de Estadística. Caracterización de los Estudiantes Nuevos de Pregrado

Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones étnicas

CÓDIGO DANE MUNICIPIO DEPARTAMENTO CORREDOR

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE GOBIERNO MUNICIPAL. Cargo: Teléfonos: (095) Ext:

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca

CRECIMIENTO EMPRESARIAL AFILIADOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA -EMSSANAR

Por su extensión, Colombia ocupa el cuarto lugar entre las naciones sudamericanas, siendo la misma de kilómetros cuadrados.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

2. Caracterización de la Institución Educativa 2.1 Identificación 2.2 Georreferencia.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA.

MEDIA TECNICA Y ETAPA PRODUCTIVA. MG ISRAEL CASTAÑEDA PACHÓN Rector. MG CARMEN ROSA ROJAS CASTILLO Coordinadora

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. obras@riohacha-laguajira,gov.co. Metodología General de Formulación

Cedula de Ciudadania No. Documento:

PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL

Director. Carlos Ignacio Jiménez Montoya

GERENTE EXT 112 ESE HOSPITAL LA INMACULADA. Metodología General de Formulación.

No Aplica. No Aplica. Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodolo4 V Enero

INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN - SIIPE

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL CORDEP

PLAN DE TRABAJO CONVENIO 098 CVC-SAG PRESENTADO POR: SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE DEL CAUCA SAG-

Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Área de Estadística

Transcripción:

Capítulo 4 Identificación de Participantes y Población Afectada y Objetivo Objetivos Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de: 1. Identificar los participantes del proyecto 2. Identificar la población afectada con la problemática 3. Cuantificar e identificar la población objetivo afectado por el problema a resolver. 4. Determinar las características demográficas de la población objetivo. 5. Localizar geográficamente la población objetivo del proyecto.

4. Análisis de participantes Análisis de Involucrados o Participaciones, se debe señalar los diferentes actores relacionados con el problema. Con ello se delimita el campo de acción de las entidades que tienen relación con el tipo de problema o necesidad. Para realizar el análisis de involucrados siga las siguientes pautas: Identificar los grupos 1. Se identifican los grupos, personas e instituciones claves relacionados con el proyecto o los que se encuentran en su ámbito de influencia. Para identificar los grupos tenga en cuenta los siguientes aspectos: Identificar todos aquellos que pudieran tener interés o que se pudieran beneficiar directa e indirectamente (puede estar en varios niveles local, regional, nacional). Identificar sus roles, intereses, poder relativo y capacidad de participación. Identificar su posición, de cooperación o conflicto, frente al proyecto y entre ellos y diseñar estrategias con relación a dichos conflictos. Interpretar los resultados del análisis y definir cómo pueden ser incorporados en el diseño del proyecto. Establecer categorías. Los grupos, personas e instituciones se clasifican en categorías como: beneficiarios, cooperantes, oponentes, perjudicados. 4.1 Información para diligenciar en la MGA Figura 4.1 Módulo de participantes 1 Ibíd.

01 Identificación de los participantes Tabla 4.1 Identificación de participantes. Actor Entidad Posición Interés o Expectativa Contribución o gestión Municipal Buenos Aires beneficiario Municipal Caldono beneficiario Municipal Caloto beneficiario Municipal Corinto beneficiario Municipal Guachene beneficiario Municipal Jambaló Beneficiario Municipal Miranda beneficiario

Actor Entidad Posición Interés o Expectativa Contribución o gestión Municipal Padilla beneficiario Municipal Puerto Tejada beneficiario Municipal Santander de Quilichao beneficiario Municipal Suarez beneficiario Municipal Toribio beneficiario Municipal Villa rica beneficiario Otros Universidad del Cauca Cooperante, Coordinar las actividades de la operación del proyecto. La Universidad cuenta con la faculta de Ciencias Exactas y de la Educación, reconocida como institución preponderante en la formación de los licenciados y docentes de educación básica y media. Cuenta con el proceso de descentralización, que ofrece la posibilidad de educación superior a los habitantes de la región sur occidente con proyección a nivel nacional, adicionalmente dentro de su estructura académica-administrativa cuenta con la Vicerrectoría de Investigaciones que tiene a cargo la formulación, gestión y operación de proyectos financiados por diferentes organismos nacionales e internacionales.

Actor Entidad Posición Interés o Expectativa Contribución o gestión Nacional Ministerio de Educación Nacional Cooperante Apoyo técnico, jurídico y financiero Entidad de expide la normatividad en materia de educación a nivel nacional y da los lineamientos técnicos en materia de educación. Departamental Gobernación del Departamento del Cauca Cooperante Gestiona los recursos del sistema general de Regalías ante el DNP La Gobernación del Departamento de Cauca, es el ente quien contrata los operadores para el manejo de los recursos del SGR. Otro Consejos de Padres de las I.E de los 13 municipios del norte del Cauca beneficiarios Participación en las actividades programadas por el proyecto. Como órganos de participación de las IE, que brindan acompañamiento al proceso pedagógico, y su contribución a elevar los resultados de calidad del servicio educativo. Otro Comunidad académica del norte del Cauca beneficiarios Asistencia y participación en las actividades programadas en el proyecto. 215 Rectores y Directivos de los establecimientos educativos urbanos y rurales, 1.100 docentes y 1.500 estudiantes de los grados 9, 10 y 11 que se benefician directamente del proyecto. Igualmente, se benefician 22.336 estudiantes de básica secundaria por la capacitación de sus docentes y directivos docentes hacia el logro escolar. Otro Junta de Acción Comunal Cooperante Veeduría de la ejecución del proyecto en cada uno de los 13 municipios del norte del Cauca. Es la instancia formal de participación activa y organizada para la planeación, evaluación y ejecución de programas de desarrollo de las comunidades. Fuente: Propia investigación Figura 4.2 Capítulo identificación de los participantes

4.2 Análisis de los participantes 02 - Indique el tipo de concertación y coordinación que se ha dado o se dará entre los participantes. El Artículo 6 de la Ley 489 de 1998. Principio de coordinación. En virtud del principio de coordinación y colaboración, las autoridades administrativas deben garantizar la armonía en el ejercicio de sus respectivas funciones con el fin de lograr los fines y cometidos estatales. En consecuencia, prestarán su colaboración a las demás entidades para facilitar el ejercicio de sus funciones y se abstendrán de impedir o estorbar su cumplimiento por los órganos, dependencias, organismos y entidades titulares. Figura 4.3 Capítulo de análisis de los participantes consulta y coordinación 4.3 Población afectada y objetivo Figura 4.4 Módulo de población

Número de personas afectadas: 780.290 Fuente de información: DANE, visor de proyección de población. 02 Localización de los afectados Tabla 4.2 Localización de los Afectados Región Depto. Municipio Área de localización Ubicación específica Occidente Cauca Buenos Aires Urbano Ubicado en el norte del departamento del cauca, sus límites son por el oriente: Municipio de Santander de Quilichao. Occidente: Municipios de Suárez, López de Micay y Buenaventura (Valle del Cauca). Norte: Municipios de Jamundí, Buenaventura (Valle del Cauca). Sur: Municipios de Suárez y Morales y el río Ovejas al medio. Extensión total: 410 Km 2. Dista de Popayán 115 Km. Occidente Cauca Caldono Urbano Occidente Cauca Caloto Urbano Ubicado en la zona norte del departamento del Cauca. Al norte limita con Santander de Quilichao, al oriente con el municipio de Jambaló, al sur con Silvia y al occidente con Piendamó. Está conformado por 6 asentamientos poblados, 86 veredas, 6 resguardos indígenas que conforman el territorio sath tama kiwe:. Los centros poblados son: Siberia, Pueblo Nuevo, Cerro alto, Pescador, La Aguada, Andalucía y Pioyá Los 6 resguardos indígenas son: La Aguada San Antonio, La Laguna Siberia, Pueblo Nuevo, Pioyá, Caldono y Las Mercedes. El Municipio de Caloto se encuentra situado al Norte del Departamento del Cauca, tiene una extensión territorial de 26.931,62 Hectáreas, a una altura de 1.100 Mts. Sobre el nivel del mar, sus coordenadas son: 30º 01 latitud norte 76º 25 longitud oeste del meridiano de Greenwich Límites del municipio: Norte: Con los Municipio de Villa Rica, Puerto Tejada y Guachene. Sur: Con los Municipios de Santander de Quilichao y Jambaló. Oriente: Con los Municipios de Corinto y Toribio. Occidente: Con los Municipios de Santander de Quilichao y Villa Rica. Occidente Cauca Corinto Urbano Está localizado en la Provincia Norte. Se encuentra ubicado en las estribaciones de la Cordillera Central Colombiana, entre el Valle del Cauca y la zona montañosa del Macizo Colombiano. Límites del municipio Norte: Miranda, Sur: Toribio y Caloto, Oriente: Departamento del Tolima, Occidente: Padilla. Distancias de referencia: a 118 Km de Popayán, capital de Cauca; y a 53 Km de Cali. Occidente Cauca Guachene Urbano Está localizado en la Provincia Norte. Se encuentra a 89 km de la capital departamental, Popayán. Es el último municipio creado en este departamento, en diciembre de 2006. Occidente Cauca Jambaló Urbano Occidente Cauca Miranda Urbano El Municipio de Jambaló, está situado en la Cordillera Central de los Andes Colombianos al nororiente del Departamento del Cauca. Limita con el norte con los Municipios de Toribio y Caloto. Oriente con el Municipio de Páez, Sur con el Municipio de Silvia. Occidente con el Municipio de Caldono. Extensión total 254 Km 2 Ubicado al norte del Departamento del Cauca. Limita al norte con Florida, al oriente con Rio-blanco, al sur con Corinto y Padilla, y al occidente con Puerto Tejada. Dista 122 km de la capital.

Región Depto. Municipio Área de localización Ubicación específica Occidente Cauca Padilla Urbano Padilla se encuentra ubicado al Norte del Departamento de Cauca. Posee una extensión de 100 km 2. Al norte limita con el municipio de Miranda, al sur con el municipio de Guachene, al oriente con Corinto y al occidente con Puerto Tejada. Occidente Cauca Puerto Tejada Urbano Se encuentra localizado en la Provincia Norte de este departamento. El Municipio de Puerto Tejada tiene una ubicación privilegiada: Al Norte limita con los Municipios de Santiago de Cali y Candelaria, al Sur con el Municipio de Caloto y Villarrica, al Occidente con Villarrica y Jamundí, al oriente con Miranda y Padilla. Occidente Cauca Santander de Quilichao Urbano Ubicado en el sector Norte del Departamento del Cauca, a 97 km al norte de Popayán y a 45 km al sur de Cali. Límites: al Norte con los Municipios de Villa Rica y Jamundí, al Occidente con el municipio de Buenos Aires, al oriente con los municipios de Caloto y Jambaló y al sur con el Municipio de Caldono. Occidente Cauca Suárez Urbano Localizado en el departamento del Cauca, al suroccidente del país. Limita al norte y oriente con el municipio de Buenos Aires, al Sur con el Municipio de Morales y al Occidente con López de Micay, con una extensión de 389,87 Km 2, de los cuales 3,57 km 2 corresponde a la parte urbana. Occidente Cauca Toribio Urbano Se ubica en el norte del Cauca. El área es de 412 km 2. Limita por el Norte con Caloto, Corinto y el departamento del Tolima, por el Este con el departamento del Tolima y Páez, por el Sur con Páez y Jambaló y por el Oeste con Jambaló y Caloto. Occidente Cauca Villarica Urbano Situado al norte del departamento del Cauca. NORTE: Puerto Tejada. OCCIDENTE: Jamundí. SUR: Santander de Quilichao. ORIENTE: Caloto. Extensión total: 74,3 km². Distancia de referencia: 112 km a POPAYÁN, 20 km a CALI En el Capítulo de participantes, se explica paso a paso como diligenciar la información del capítulo de identificación y análisis de participantes.

Figura 4.5 Población afectada por el problema Capítulo 02 -Número de personas objetivo: 23.785 Fuente de información: Secretaria de Educación del Departamento del Cauca

02 Localización de la población afectada Tabla 5 Localización de la población objetivo. Región Depto. Municipio Centro poblado Resguardo Ubicación específica Consejo Comunitario con titulación colectiva Nombre del Consejo Comunitario Occidente Cauca Buenos Aires Colegio Agroindustrial Valentín, Colegio Agropecuario Palo Blanco, Colegio María Auxiliadora, Colegio Nueva Visión de Honduras, Colegio Timba Cauca, Institución Educativa Agropecuaria Brisas de Mary López, Institución Educativa Mazamorrero, Institución Educativa Cerro Catalina, Institución Educativa para el Desarrollo Intercultural Occidente Cauca Caldono Centro de Formación Kwesx Uma Kiwei, Institución Educativa Madre Laura, Colegio Departamental los Comuneros, Institución Educativa Susana, Trochez de Vivas, Institución Educativa Plan de Zúñiga, Instituto Agrícola Álvaro Ulcue Chocue, Institución Educativa de Formación Intercultural Kwe Infikuk, Empresarial Cerro Alto. Occidente Cauca Caloto Centro Educativo Comercial El Palo, Institución Educativa Bilingue DXI PHADEN - López Adentro, Institución Etno educativa de Toez. Institución Educativa la Niña María, Institución Etno Técnico Agroambiental Campo Alegre, Institución Educativa Empresarial Huasano. Occidente Cauca Corinto Colegio Rural Agropecuario Carrizales, Institución Educativa las Guacas Occidente Cauca Guachene Colegio Ecológico Veredas Unidas Barragán, Colegio Jorge Eliecer Gaitán de Guachene, Institución Educativa La Cabaña. Occidente Cauca Jambaló Técnico Agrícola Jambaló, Institución Educativa Marden Betancurt Zona Baja, Institución Educativa Swe Se Piya Yat.

Región Depto. Municipio Centro poblado Resguardo Ubicación específica Consejo Comunitario con titulación colectiva Nombre del Consejo Comunitario Occidente Cauca Miranda Colegio Santa Ana, Institución Educativa Técnica Agropecuaria Monte-redondo, Institución Educativa Técnico Mariscal Sucre. Occidente Cauca Padilla Institución Educativa Almirante Padilla, Institución Educativa Holanda. Occidente Cauca Puerto Tejada Colegio Nacional José Hilario López (Mañana y tarde), Institución Educativa Ana Silena Arroyave Roa, Institución Educativa Politécnico La Milagrosa, Institución Educativa Sagrado Corazón (Tarde y Noche), Institución Educativa San Pedro Claver, Liceo Fidelina Echeverry (Mañana y Tarde). Occidente Cauca Santander de Quilichao Occidente Cauca Suárez Occidente Cauca Toribio Concentración de Desarrollo Rural, Institución Educativa Agropecuaria San Isidro, Institución Educativa Dominguillo, Institución Educativa La Concepción, Institución técnica agropecuaria comunitaria el águila, Institución educativa el Palmar, Colegio agrícola la Aurora, Instituto técnico Agroindustrial Santa Lucía, Institución Educativa Policarpa Fernández, Instituto Técnico Agropecuario Juan Tama. Concentración de Desarrollo Rural, Institución Educativa Agropecuaria San Isidro, Institución Educativa Dominguillo, Institución Educativa La Concepción, Institución técnica agropecuaria comunitaria el águila, Institución educativa el Palmar, Colegio agrícola la Aurora, Instituto técnico Agroindustrial Santa Lucía, Institución Educativa Policarpa Fernández, Instituto Técnico Agropecuario Juan Tama. Institución Educativa Agropecuaria Quintín Lame, Institución Educativa Eduardo Santos, Institución Educativa Toribio.

Región Depto. Municipio Centro poblado Resguardo Ubicación específica Consejo Comunitario con titulación colectiva Nombre del Consejo Comunitario Occidente Cauca Villarrica Institución Educativa Simón Bolívar, Institución Educativa Juan Ignacio, Instituto Técnico Agrícola Senon Fabio Villegas.

Figura 4.6 Población objetivo de la intervención 03 Características demográficas de la población objetivo Tabla 4.3 Características demográficas de la población objetivo Clasificación Detalle Número de personas Fuente de la información Género Masculino 12.413 Secretaria de Educación del Departamento del Cauca Género Femenino 10.157 Secretaria de Educación del Departamento del Cauca Edad (años) 0-6 0 Edad (años) 7-14 0 Edad (años) 15-19 14.518 Secretaria de Educación del Departamento del Cauca Edad (años) 20-59 9.267 Secretaria de Educación del Departamento del Cauca Edad (años) 27-59 Edad (años) 60 en adelante 0 Grupos Étnicos Población Indígenas 5.200 Secretaria de Educación del Departamento del Cauca Población Grupos Étnicos Afrocolombianos 10.300 Secretaria de Educación del Departamento del Cauca Grupos Étnicos Grupos Étnicos Grupos Étnicos Grupos Étnicos Población Vulnerable Población Vulnerable Población Raizal Población Rom Población Mestiza Población palenqueras Desplazados Discapacitados

Población Vulnerable Fuente: Datos del proyecto Victimas Figura 4.7 Características demográficas de la población objetivo Página 14 de 14