APORTES DE LA EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA A LA DISCUSIÓN SOBRE EL PROBLEMA DE LA DEMARCACIÓN EN PEDAGOGÍA-CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN



Documentos relacionados
Ejercicios guiados de comentario de texto. Ejercicio 2. Descartes

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Liderazgo se genera en el lenguaje

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Introducción. Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto. de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una

ANÁLISIS DE DAVID HUME DEL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD Francesc Llorens

TEMA 2: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1.1 CIENCIAS EMPÍRICAS Y CIENCIAS FORMALES.

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO

Mindfulness, o la meditación occidental

LAS CINCO VÍAS. Por la subordinación de las causas eficientes. Por la contingencia de los seres. la experiencia muestra que en el mundo

Fundamentos del arte del siglo XX

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

La ventana de Microsoft Excel

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

6 M. C. J. A G U S T I N F L O R E S A V I L A

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Comentario de actualidad

QUÉ SIGNIFICA CREER?

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias

Capítulo 0. Introducción.

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

José M. Castillo. Teología popular. La buena noticia de Jesús. Desclée De Brouwer

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

IN TRO DUC CIÓN POR QUÉ...Y SIN EMBARGO LA SITUACIÓN DE PARTIDA ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

LA FUNDAMENTACIÓN BERGSONIANA DEL LIBRE ALBEDRÍO

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

5.1. Organizar los roles

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

La educación especial y la obligatoriedad del nivel secundario

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

PAPEL DE TRABAJO. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: Concepciones básicas. Hacia una Educación de Calidad El Proyecto de Investigación: Cómo elaborar

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

DESARROLLO DE ACTITUDES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA *

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Empoderamiento para la innovación social

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Divisibilidad y números primos

Cómo sistematizar una experiencia?

Funciones, x, y, gráficos

El material concreto como mediador en la construcción de conceptos matemáticos

La mujer guatemalteca: libre e independiente?

FocalPoint Business Coaching

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

Estudiar Matemáticas. Unidad II. Las Matemáticas en la. El currículo de Matemáticas. Escuela. Estudiantes_ Israel Contreras,Lorena

QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal

MLM Matemática Discreta

Mamá quiero un móvil nuevo!

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

Las tres generaciones de los derechos humanos. 23 de marzo 2015

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

La sociología de Max Weber

1.1. Introducción y conceptos básicos

Orbitales híbridos. Cajón de Ciencias

De este modo, sería posible considerar que la cesión de los datos resulta necesaria para el adecuado ejercicio de la profesión de abogado

La construcción de Problemas en Trabajo Social

Breve investigación sobre la función social. Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá

Trabajo Práctico N 2

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Expte. DI-659/ EXCMO. SR. RECTOR MAGNIFICO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Ciudad Universitaria. Pedro Cerbuna, ZARAGOZA ZARAGOZA

DANTO DESPUÉS DEL FIN DEL ARTE RAQUEL GARCÍA CAMPILLO

Interés Simple y Compuesto

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

EL MUNDO DEL SER Y DEL DEBER SER

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Transcripción:

APORTES DE LA EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA A LA DISCUSIÓN SOBRE EL PROBLEMA DE LA DEMARCACIÓN EN PEDAGOGÍA-CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN RENATO HUARTE CUÉLLAR Durante el siglo XX hubo un gran debate en torno a si la Pedagogía era o no ciencia y si debía o no ser sustituido por Ciencias de la Educación o admitir el término Education sin hacer distinción entre disciplina y objeto de estudio i. Esta era la discusión interna y estaba ligada a la discusión en torno a qué era la ciencia y qué no. A lo largo del siglo XX las discusiones epistemológicas tomaron caminos distintos dentro de las diversas corrientes de pensamiento, tanto las analíticas como las fenomenológicas-hermeneúticas. Serán elementos de la primer veta los que serán analizados en el presente trabajo. Algunos elementos de epistemología contemporánea Dentro de la denominada filosofía analítica, en la epistemología contemporánea existen distintos debates de donde se pueden extrapolar distintos elementos para retomar la discusión actual sobre el status epistemológico de la Pedagogía-Ciencias de la Educación. Algunos de estos debates son la discusión realismo-antirrealismo, el empirismo contemporáneo, el constructivismo y el giro practicista como se abordará a partir de algunos autores a continuación. En torno a la discusión entre realistas y antirrealistas, Hilary Putnam ii retoma en un sentido lo propuesto por Kant en el sentido de que Kant aclara que las características de las

cualidades secundarias que Locke atribuye, él las atribuye a todas las cualidades, las primarias y las secundarias (las que son inherentes a los objetos y las que nosotros proyectamos sobre ellos) no teniendo sentido separarlas. Putnam rescata este punto para el realismo interno en el sentido de que nada que podamos decir sobre un objeto describe al objeto en sí mismo independientemente de su efecto en nosotros. Elimina Putnam en el esquema de noúmeno, fenómeno de Kant, el término de noúmeno, ya que, en realidad, no podemos tener una concepción de los objetos nouménicos. A esto le atribuye un elemento metafísico kantiano prescindible hoy en día. También retoma la idea de que nosotros podemos establecer juicios a partir de recordar sensaciones parecidas a estas y anticipar futuras sensaciones. Kant habla de que sí podemos tener un conocimiento es objetivo como las leyes matemáticas, de la geometría, de la físicas, además de las cosas empíricas. La verdad es entendida como una forma parcial de la Verdad (que es inaccesible para los seres humanos) siendo un enunciado racional que pueda llegar a aceptarse en con las bases empíricas suficientes. Putnam expone problemas sustanciales con la racionalidad de lo que define como las dos grandes corrientes de filosofía de la ciencia en el siglo XX refiriéndose al positivismo lógico y lo que llama anarquismo (principalmente Kuhn y Feyerabend). En el primer caso, dice que el criterio de significado se puede autorrefutar en el siguiente sentido: si sólo los enunciados que pueden ser verificados por criterios son aceptables racionalmente, entonces el enunciado mismo no puede ser verificado según criterios, siendo así que no puede ser racionalmente aceptado. En el caso de Kuhn y Fereyabend apela básicamente la principio de inconmensurabilidad, en donde se refuta la idea de la convergencia en el conocimiento científico. El progreso científico es meramente instrumental. Entiende Putnam la inconmensurabilidad como absoluta hasta de los

términos comunes como pasto. En este sentido afirma que interpretamos el discurso como un todo. Tacha al relativismo de no poder establecer un principio de racionalidad en tanto el yo creo que sé, puede llegar ad infinitum al yo creo que creo... que creo que sé. Se podría entender los textos de Kuhn y Feyerabend como relativista desde una lectura que reduzca el conocimiento al Todo vale que creo que no es lo esencial en sus posturas. En el realismo interno propuesto por Putnam esto no sucedería. Dice Ian Hacking iii que la construcción social (o lo socialmente construido) se ha vuelto un lugar común, utilizado por los activistas políticos y cualquiera que se acerque a los debates en torno a raza, género, cultura, ciencia, etc. El porqué de esto Hacking lo encuentra en el hecho de que ha sido profundamente liberador. Desgraciadamente no siempre el pensar en torno a lo socialmente construido ha liberado iv. Con todo el poder liberador, las palabras construcción social pueden llegar a ser células cancerosas: aparecen decenas de veces en pocos párrafos, a veces de forma no necesaria. El excesivo uso de una palabra en boga es fatigante o inclusive peor. Es así sostiene que en muchas ocasiones una misma palabra puede llegar a tener muchos significados, a veces hasta contradictorios entre sí. Es por eso que propone que nos fijemos primero en lo que nos queremos referir, en lugar de pretender definir. Realiza un estudio de casos prototípicos de construcciones sociales como el género, las mujeres refugiadas, el individuo, entre otros, sostiene que la gente comienza a Hacking divide en 6 el grado de constructivismo: el histórico, el irónico, reformista, develador, rebelde y revolucionario dependiendo de la actitud frente a lo socialmente construido. Para hablar de verdad en consenso universal debe entenderse que la verdad de una proposición significa la promesa de que podría ser justificada ante cualquier sujeto racional posible. Por un lado, resulta pretencioso o que apela a la mirada de Dios putnamiana o

bien se cae en un relativismo en donde todo vale. A partir de lo que plantea Rescher con distintas formas de entender la verdad acaba por concluir que la si la verdad es entendida como promesa de un consenso racional, no es aceptable y no tiene implicaciones prácticas. v Eso es consecuente con lo propuesto por el constructivismo kuhniano y el realismo interno en tanto la intersubjetividad es quien permite que se toque la realidad. Además resulta sumamente interesante y útil para entender concepciones de verdad, por ejemplo, en grupos sociales cuyos principios difieren de los occidentales como es el caso de lo verdadero, lo bello, lo útil, etc. con los grupos indígenas. Por su parte, Nancy Cartwright abordará la falsa pretensión de los científicos duros (en especial de los físicos) de la sobreidealización de las leyes y que no existe una generalización de las leyes ya que esto es imposible. Las leyes físicas son aplicables sólo en muy pocos casos. En el libro The Dappled World vi critica fuertemente la idea de que haya un principio unificador de la ciencia y qué más bien el mundo moteado explica de mejor manera la realidad. Cuestiona los límites de las ciencias tradicionales y da cuenta de cómo es que puede llegar a entenderse una nueva concepción de lo científico sin una pretensión unificadora de la ciencia. El cuanto al empirismo, el propuesto por van Fraassen vii parte de la pregunta por cómo evitar la falsa conciencia. El no confundir expresión alguna con perspectivas particulares de lo que es el mundo permite que se continúe con la tradición empirista. Si bien no rechaza el materialismo, dice que el empirismo debe ser una stance y no una teoría y que el materialismo es una stance Para encontrar la diferencia, apela a dos puntos sobre cómo debe ser la filosofía: entender qué es la filosofía y que, dentro de dichas stances de la filosofía, que haya acuerdos en la divergencia. La filosofía debe versar sobre la realidad de los universales, la naturaleza del conocimiento, las dudas escépticas,

etc. Dentro de estos issues, por ejemplo, los materialistas y los empiristas difieren y a la vez pueden convivir ya que muestran una disputa racional simultánea aunque no puedan concluir algo en común en todos estos aspectos. Para la materialista, la ciencia nos enseña a creer y para el empirista, la ciencia es la que nos enseña a renunciar a nuestras creencias. Ambas dentro de una discusión racional. Con respecto al giro practicista, según Schatzki viii, a partir de enfocar y articular los estudios en torno a la práctica permitirán dejar de concebir la práctica mínimamente como un conjunto de actividades. Todas las expresiones y estudios sobre la práctica se unen en la creencia de que fenómenos tales como el conocimiento, el significado, la actividad humana, la ciencia, el poder, el lenguaje, las instituciones sociales y la transformación histórica suceden y son aspectos y componentes del campo de las prácticas ix. Lo que Schatzki denomina como el campo de las prácticas es el nexo total interconectado de las prácticas humanas. Para poder delimitar el campo de las prácticas es necesario tomar en cuenta todos los análisis en que se desarrollo un recuento de las prácticas, ya sea en prácticas de algún campo o subcampo o bien, tratar el campo de las prácticas como el lugar para el estudio de la naturaleza y la transformación de su objeto de estudio. Agrega además la característica de las prácticas relacionadas con el cuerpo, ya que, como los estudios de género, aunque no exclusivamente, parten del estudio de lo práctico en relación con el cuerpo humano.. El problema circular de Wittgenstein radica en sus Investigaciones en donde en el 219 Ich folge der Regel blind que Bloor x traduce al inglés y yo aquí al español como Cuando seguimos una regla, a final de cuentas, estamos actuando como ciegos. Aunque el propio Bloor reconoce que puede llegar a haber varias interpretaciones, reconoce que el problema es que no existe una explicación adecuada entre seguir una regla y simplemente

comportante externamente como si siguieras la regla. En ese sentido aclara que los planetas no obedecen las leyes de Kepler pero un automovilista responsable sí las del reglamento de tránsito. Usa el ejemplo del metro de Londres en donde hay que pararse del lado derecho para que del izquierdo de las escaleras eléctricas pasen los que tienen prisa. Los turistas, acostumbrados a otra lateralidad, se paran del lado izquierdo, pero alguien parado del lado derecho, está necesariamente obedeciendo esta regla inglesa? Aportaciones a la discusión El problema de demarcación tiene sentido a partir de una pretensión de cientificidad que tiene su origen básicamente del empirismo que se concretará a nivel filosófico a partir del Círculo de Viena. Desde ese entonces ha estado el problema sobre el status de las ciencias sociales y humanas. Toda la propuesta del sistema nomológico deductivo y a partir del giro logicista en la ciencia se pretendía eliminar la metafísica para poder así escindir la ciencia de las discusiones sin sentido y que no traerían discusiones infundadas. En las distintas discusiones en torno a la filosofía de la ciencia ya desde el Círculo de Viena han predominado en el mundo anglosajón, en particular a partir de la recepción de los emigrados europeos a las universidades estadounidenses. Varios han sido los cambios y preguntas en torno a la discusión de lo que es la ciencia o las ciencias. De qué manera esto puede llegar a contribuir al debate? A continuación se presentan los principales argumentos. En primer lugar, al haber un cuestionamiento sobre el valor epistémico de la realidad y el cuestionamiento si es que existe una realidad externa a nosotros y qué tanto de lo que el sujeto interviene en los procesos de conocimiento. Esto no sólo se vincula con el hecho de renunciar al criterio de objetividad y cambiarlo por un consenso de la

comunidad epistémica, sino que nos remite al problema ya establecido por Kuhn y más claramente por Feyerabend de la carga teórica de la observación. En segundo lugar la distinción entre ciencias duras y sociales y humanas deja de tener el sentido que al menos Dilthey pretendió con su distinción entre las Geisteswissenschaften y las Naturwissenshaften. Espíritu y naturaleza pierden relevancia al asumir que hasta en los experimentos de física existen expectativas, valores y una larga tradición de los grupos epistémicos que acompañan al desarrollo de la ciencia. En tercer lugar y relacionado con lo anterior, las prácticas científicas cobran ahora mayor relevancia vinculándose con los cuestionamientos anteriormente mencionados. No cualquier cosa puede aceptarse como conocimiento. Un claro ejemplo es la ciencia hitleriana. Las comunidades epistémicas y grupos de poder en torno a ellos también son objeto de estudio de la Epistemología y de la Filosofía de la Ciencia. Los criterios de verdad se resignifican y tenemos ahora mayores cuestionamientos en torno a la creencia verdadera justificada del Teeteto de Platón. Conclusiones Como hemos visto, hasta las ciencias duras se han ablandado. La pretensión de objetividad y verdad han sufrido cuestionamientos y cambios en los últimos años. Aún desde la perspectiva empírico-analítica la ciencia está siendo cuestionada desde su vínculo más estrecho con la filosofía: la epistemología. De ninguna manera el problema de la demarcación es uno de los más fuertes dentro de las discusiones. Habrá entonces que replantear la discusión y entender que la lucha por la cientificidad de la disciplina puede ahora develar problemas de otra índole. No cabe duda que las personas que se dedican a

realizar investigaciones científicas o que pertenezcan a comunidades epistémicas no pueden ser ajenas a estas discusiones. Obras consultadas Cartwright, Nancy. The Dappled World: A Study in the Boundaries of Science. Cambridge, Cambridge University Press, 1999. 247 p. Hacking, Ian. The Social Construction of What? Cambridge, Mass, Yale University Press, 1999. Hoyos Medina, Carlos Ángel. (Coord.) Epistemología y objeto pedagógico. Es la pedagogía una ciencia? 2 ed. México, Centro de Estudios sobre la Universidad UNAM / Plaza y Valdés Editores, 1997. 148 p. (Colección Educación). Huarte Cuéllar, Renato. De los orígenes de la pedagogía como ciencia a la discusión actual sobre su cientificidad en Memorias del X Congreso Nacional de Pedagogía. México, Colegio de Pedagogos de México, 2006. (versión electrónica) Mardones, J.M, y N. Ursua. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. México, Coyoacán, 1999 [1982]. 260 p. Menéndez Menéndez, Libertad. De la demostración empírica a la experimentación en Pedagogía. México, Colegio de Pedagogos de México / Seminario de Pedagogía Universitaria - UNAM, 1998. 140 p. Moreno y de los Arcos, Enrique. El lenguaje de la Pedagogía en OMNIA. Revista de la Coordinación de Estudios de Posgrado. Año 2. Núm. 5. Diciembre 1986. México, UNAM, 1986. p. 15-20. Hacia una teoría pedagógica. México, Colegio de Pedagogos de México / Seminario de Pedagogía Universitaria - UNAM, 1999. 134 p. Pedagogía y ciencias de la educación en Paedagogium. Revista de Educación y Desarrollo. México, CIAP. Bimestral. sept oct. y nov- dic., 2000. Núms. 1 y 2. p. 3-5 y 6-8. Sobre el vocablo Pedagogía en Paedagogium. Revista de Educación y Desarrollo. México, CIAP. Bimestral. Julio-Agosto, 2002. Núm. 12. p. 4-6.

Putnam, Hilary. Razón, verdad e historia. Madrid, Tecnos, 1981. Las mil caras del realismo. Barcelona, Paidós, 1994. Schatzki T., Knorr Cetina T. y Savigny Eike von (Coords.) The Practice Turn in Contemporary Theory. Londres, Routledge, 2001. Van Fraassen, B. The Empirical Stance. New Haven, Yale University Press, 2002. Villoro, Luis. Creer, saber, conocer. 9 ed. México, Siglo XXI, 1982. i Para detalles de ese tema consultar las obras de Enrique Moreno y de los Arcos ii Putnam, Hilary. Razón, verdad e historia. Madrid, Tecnos, 1981. iii Hacking, Ian. The Social Construction of What? Cambridge, Mass, Yale University Press, 1999 iv Ibidem. p.2 v Ibidem. p.192 vi Cartwright, Nancy. The Dappled World: A Study in the Boundaries of Science. Cambridge, Cambridge University Press, 1999. 247 p. vii Van Fraassen, B. The Empirical Stance. New Haven, Yale University Press, 2002 viii Schatzki T., Knorr Cetina T. y Savigny Eike von (Coords.) The Practice Turn in Contemporary Theory. Londres, Routledge, 2001. ix Ibidem. p. 2 x Ibidem. p 95-107.