HOJA Abies sp

Documentos relacionados
LA HOJA DE LAS PLANTAS, SU ANATOMÍA


Hoja. Anatomía INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA DE LA HOJA

ANATOMÍA DEL CORMO Tejidos

Tema 8. La Hoja. Estructura y Desarrollo. Diapositiva 1

TALLO de la división ANGIOSPERMAS, clase DICOTILEDONEAS

TEÓRICO PRÁCTICO TEJIDOS VEGETALES I

TEJIDOS DE LAS PLANTAS en CRECIMIENTO PRIMARIO

HISTOLOGÍA Tejidos vegetales Biología 2017

Tema 3a: Tejidos Parenquimáticos

Fig Estructura típica de una planta vascular (dicotiledónea). A) Esquema tridimensional. hoja. B) Corte transversal del tallo. C) de la raíz.

fase de la mitosis durante la cual las cromátidas se separan formando los "cromosomas hijos" que migran hacia los polos opuestos del huso mitótico.

UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES. TEMA 27: Tejidos Vegetales

Histología/Anatomía Vegetal

Trabajo Práctico Nº 6: Plantas II

Anatomía primaria: tallo y hoja

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRACTICO Nº 11 COMPLEMENTO TEORICO HOJA

ANATOMÍA DE LA HOJA DE LAS ANGIOSPERMAS

LAB 2: TEJIDOS VEGETALES. Biol 3014 Dra. Omayra Hernández Vale

TRABAJO PRÁCTICO N 10 ANATOMIA HOJA FLOR

Los tejidos animales y vegetales

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES

Células y Tejidos del Cuerpo Vegetal. Tema 3: Tejidos Parenquimáticos y Mecánicos. Diapositiva 1

ANATOMÍA DE LA HOJA. Asignaturas: Botánica General Morfología de las Plantas Vasculares

Anatomía Ecológica. Clase 16 AV 2016

Tema 10 (I). Los tejidos vegetales.

Tejidos vegetales Plantas cormofitas

Tema 8: La Hoja. Estructura Primaria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

Estelas y Símbolos de Metcalfe & Chalk

Hay dos tipos de tejidos :

COMPLEMENTO TEORICO COLÉNQUIMA

ESTRUCTURA DE LA HOJA ORIGEN Y CRECIMIENTO CONJUNTAMENTE CON ESTE TEMA VER TEJIDO DE PROTECCIÓN: CÉLULAS EPIDÉRMICAS, ESTOMAS E INDUMENTO

Tema 4 - TEJIDOS. (2ª Parte)

T E M A 3. H I S T O L O G Í A

Las células parenquimáticas tienen contenido variable, y de acuerdo con ello, podemos clasificar los parénquimas en:

Tallo. Conducción y soporte. Almacenamiento (tallos reservantes).

Como las plantas poseen raíz, tallo y hojas, reciben el nombre de Cormofitas, mientras que las algas y líquenes reciben el nombre de talofitas.

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

EJERCICIOS: PREGUNTAS

TEJIDOS DE LAS ANGIOSPERMAS

Atlas de Histología Vegetal

CAPÍT ULO 9. Anatomía del vástago en especies selectas de plantas hidrófilas. Ana M. Gonzalez

Anatomía de la hoja de Lima Tahití (Citrus latifolia Tanaka)

Desarrollo Tipos celulares Crecimiento primario y secundario

Un paseo por el interior de las plantas

Anatomía de Hojas. - Primera Parte -

Desarrollo Tipos celulares Crecimiento primario y secundario

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS INGENIERÍA EN BIOQUÍMICA BOTÁNICA 2014B DRA. EN C. SOFÍA LOZA CORNEJO

Tema 5: Parénquima, colénquima y esclerénquima. Diferenciación celular Características de los tejidos

ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS

EL TALLO: EXOMORFOLOGÍA Y ANATOMÍA

Meristema apical del vástago

INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGIA VEGETAL

0) Observe las imágenes 1, 2 e indique la división a la cual pertenecen

Cátedra Botánica Morfológica

LOS TEJIDOS PRIMARIOS

Tema 6. La Raíz. Estructura Primaria y Desarrollo. Diapositiva 1

INTRODUCION AL ESTUDIO DE LOS TEJIDOS VEGETALES WILLIAM DAVID SAGRE WILDER MONTOYA INTRUDUCCION

Cómo podríamos visualizar la estructura interna de una hoja vegetal?

Clasificación de los tejidos vegetales. Meristemos primarios. Meristemos secundarios. T. Protectores. T. Parenquimático. T. Sostén. T.

TEJIDOS VEGETALES en CRECIMIENTO PRIMARIO

ÓRGANOS VEGETALES. HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis. TALLO: conducción. RAÍZ: absorción de agua y sales. Luz. Xilema.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN

Versión Española ra Edición. Editorial Marbán, Madrid. ISBN:

ÓRGANOS VEGETALES. Tallo

Caracteres Histofoliares Diferenciales de Ilex paraguariensis St. Hil. ("yerba mate") y su Adulterante Mangifera indica L.

Vegetal II. M. En C Carlos Castañeda Posadas

ATLAS DE ANATOMÍA VEGETAL PLANTAS CON SEMILLAS San Miguel de Tucumán, Argentina (2006)

ACTIVIDADES DE PRECONCEPTOS:

por Mayra B. Montiel L. *

Tejidos vegetales. Mariela Gallardo

Tejidos vegetales Colegio Santa María del Pilar. 2012_13

Anatomía foliar de Tillandsia didisticha (Bromeliaceae) en la provincia de Tucumán

TEJIDO DE SOSTÉN ESCLERÉNQUIMA

LOS TEJIDOS PRIMARIOS

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 HISTOLOGÍA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 HISTOLOGÍA

Punto del brote (yema terminal) Hoja joven Flores. Brote lateral (yema axilar) Nudo. internudo Nudo. Tejido dérmico. Hoja. Tejidos vasculares.

CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES

Su función es dar sostén y soporte mecánico a los órganos, proporcionando rigidez

LA RAÍZ: FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA SECUNDARIA

TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS. tejidos vegetales

Análisis micrográfico cualitativo de 8 especies de drogas vegetales empleadas en la

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRACTICO Nº 10 COMPLEMENTO TEORICO

PRÁCTICA DE ORGANOGRAFÍA VEGETAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 HISTOLOGÍA

Generalidades Funcion

3. La organización pluricelular

EL TALLO DE LAS PLANTAS Y SU ESTRUCTURA SECUNDARIA

Tema 4b: Tejidos Conductores. El Floema

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 8

Biología y Geología 1 Bachillerato Unidad 2. El nivel de organización pluricelular

PROGRAMA. PROFESOR TITULAR/ A CARGO: Ing. Agr. Paula Montenegra

APUNTES DE CLASES RAIZ EN CRECIMIENTO PRIMARIO

6ta. clase teórica: Anatomía del crecimiento secundario: tallo y raíz

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Órganos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

ANATOMÍA DEL TALLO DE LAS ANGIOSPERMAS

Atlas de Histología Animal y Vegetal Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

Transcripción:

Abies sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.conducto o canal resinífero esquizógeno, 2.epidermis esclerificado, 3.hipodermis, 4.estoma cámara frontal, células de cierre y cámara subestomática, 5.clorénquima esponjoso, 6.endodermis a veces con almidón, 7.tejido de transfusión formado por células parenquimáticas almacenadotas y por traqueadas de pared delgada, 8.haz vascular xilema y floema. - 30 -

Picea sp. Referencias: A-C.T. hoja B-Esquema: 1.epidermis, 2.hipodermis, 3.estoma, 4.clorénquima, 5.endodermis, 6.tejido de transfusión, 7.haz vascular.. - 31 -

Pinus sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.epidermis esclerificada, 2.hipodermis fibrosa, 3.canal resinífero esquizógeno, 4.mesófilo, 5.estoma, 6.endodermis amilácea, 7.tejido de transfusión, 8.haz vascular. - 32 -

Poa sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.epidermis, 2.estoma, 3.clorénquima, 4.viga de esclerénquima, haz colateral cerrado. - 33 -

Colocasia sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.epidermis, 2.estoma, 3.clorénquima en empalizada, 4.clorénquima con cámaras aeríferas, 5.vaina parenquimática del haz, 6.haz vascular, 7.casquete subepidérmico de esclerénquima, 8.células hidioblásticas con drusas. - 34 -

Monstera sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.epidermis, 2.clorénquima en empalizada, 3.clorénquima esponjosa, 4.vaina del haz, 5.haz vascular, 6.tricoesclereidas, 7.drusas. - 35 -

Lilium sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.epidermis, 2.estoma, 3.clorénquima en empalizada, 4.clorénquima esponjoso, 5.vaina del haz, 6.haz vascular colateral. - 36 -

Sisyrinchium sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.epidermis, 2.estoma, 3.clorénquima en empalizada, 4.clorénquima esponjoso, 5.haz vascular, 6.cámara con células parenquimáticas lisadas. Hoja unifacial. - 37 -

Ficus sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.epidermis, 2.mesófilo en empalizada y esponjoso, 3.litociste con cristal pedicelado de COCa. (cistolite), 4.vaina del haz, 5.haz vascular con casquete de fibras floemáticas. - 38 -

Nymphaea sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.epidermis, 2.estoma, 3.mesófilo en empalizada y esponjoso, 4.haz vascular con vaina de naturaleza parenquimática, 5.astroesclereida. - 39 -

Sedum sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.epidermis, 2.estoma, 3.haz vascular, 4.mesófilo homogéneo. - 40 -

Scutia sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.epidermis, 2.litociste, 3.mesófilo (empalizada, esponjoso-empalizada), 4.haz vascular con vaina parenquimática, 5.nervio medio con grupos de fibras frente al polo de xilema y cordón subepidérmico de colénquima laminar adaxial. - 41 -

Rapanea sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.epidermis, 2.mesófilo (empalizada y esponjoso), 3.haz vascular anficribal con anillo de fibras perifloemáticas. - 42 -

Nerium sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.epidermis, ppluriestratificada, 2.cripta, 3.mesófilo (empalizada y esponjoso), 4.N estomas en cripta, 5.haz vascular colateral con vaina parenquimática, 6.colénquima laminar, 7.pelos unicelulares. Hoja dorsivental o bifacial hipostomática. - 43 -

Ligustrum sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.epidermis, 2.mesófilo (empalizada y esponjoso), 3.haz vascular, 4.colénquima laminar. - 44 -

Syringa sp. Referencias: A-C.T. B-Esquema: 1.estoma, 2.epidermis, 3.mesófilo (empalizada y esponjoso), 4.colénquima laminar, 5.haz vascular colateral con vaina parenquimática. - 45 -