PUB134 Laboratorio de medios

Documentos relacionados
MROC13 Programar para radio

PUB 114 Dirección de marketing

MDP003 Target, puntos de contacto y gestión de medios POEM

MROC26 Producción y Redacción de Informativos

PUB 132 Taller de diseño de eventos

MROC19 Redacción de Informativos

MROC20 Radio Musical

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

PUB117 Planificación de Medios

MROC24 Radio Multiventana

MROC13 Realización en radio

MROC27 Programas y Géneros Informativos

PUB 130 Formación de portavoces y relaciones institucionales

MAK102 Política de productos y precios

MDR114 Taller de edición y montaje digital

PUB 132 Taller de diseño de eventos

PUB 121 Historia de los Medios de Comunicación

La empresa de Radio y su comercialización

MPW009 Legislación, Ética y Participación Ciudadana

MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje

TUR108 MARKETING TURÍSTICO

CAU120 Realización en televisión

MKPD19 Herramientas TIC

MDP006 Diseño y Dirección de Arte

PUB 113 Acciones Below The Line (BTL)

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

MDP011 Mobile Marketing y Nuevas Tendencias

MKPD12 Webinario de analítica en medios sociales

MPW003 Grabación Audiovisual: Cámara y Dispositivos Móviles

BEA110 Tecnología Audiovisual

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas

PUB 125 Narrativa transmedia

PUB111 Técnicas de las Relaciones Públicas

Estrategias para la comunicación oral y escrita (Lengua C: Chino) Grado en Lenguas Modernas

MDR102 Lenguaje Audiovisual

TUR115 OPERACIONES Y PROCESOS EN EL SECTOR HOTELERO

MROC01 Taller de Comunicación y Locución

MPT 113 Programas Especiales: Retransmisión de Grandes Eventos

MPT105 Periodismo de Moda y Sociedad

Grado en Periodismo Fundamentos de Marketing

Magazines. Máster de Radio Onda Cero

Dificultades del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo Grado en Educación Primaria

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Primaria

ECO102 LA EMPRESA Y SU ENTORNO

Grado en Administración y Dirección de Empresas ECO116 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. Profesora Ivana Ambrosio Semestre: 2º

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

TUR113 INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS

MPT104 Periodismo Científico, de Salud y Medio Ambiente

TUR113 INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS

ECO114 GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE RRHH

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria

MDP005 Medios Sociales y Community Manager

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología

Código Asignatura: ECO103. Nombre Asignatura: Estadística aplicada. Facultad de Comunicación y Artes: Grado: Publicidad y Relaciones Públicas

Máster en Radio Onda Cero MROC14 DEPORTES

MPT101 Periodismo Deportivo

MPED13 MONITORIZACIÓN Y MEDICIÓN EN REDES SOCIALES

NBS107 Metodología de Investigación en Ciencias de la Comunicación

ECO108 MACROECONOMÍA

CAU115 Narrativa Audiovisual

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII010 Control automatizado de procesos

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

PUB103 Estructuras de la Publicidad

Sistemas Integrados de Gestión

MDR108 Narrativa Audiovisual

CAU113 Producción Sonora

PER124 Investigación de Audiencias

Matemáticas I. Grado en Ingeniería Informática

Grado en ADE, TU, PU, CA, ECO103 ESTADÍSTICA APLICADA. Profª. Patricia Mateo Rivero Semestre: 1º

Salud y Seguridad en el Trabajo Medicina del Trabajo

PUB103 Estructuras de la Publicidad

CAU115 Narrativa audiovisual

PUB122 Historia de la Publicidad y RRPP

Máster en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN002 MODELO DE NEGOCIO DE LA TELEVISIÓN

MPT107 Presentación y Locución

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso Asignatura: Economía española y de la Unión Europea.

Utilización de cámaras digitales, dominando las principales técnicas de grabación y los criterios de composición básicos.

Grado en Fundamentos de la Arquitectura

PER132 Redacción Periodística

MARKÉTING GLOBAL Y COMUNICACIÓN DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

GESTIÓN DE CRISIS INTERNACIONALES: TERRORISMO, MIGRACIONES, REFUGIADOS, MEDIO AMBIENTE Y CATÁSTROFES HUMANITARIAS

PER 121 Edición y Montaje

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso Asignatura: Investigación de Mercados. Código: ECO134

Guía Docente 2016/2017

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada

Diseño gráfico y comunicación. Grado en Bellas Artes

PER 123 Redacción y edición de medios digitales

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Master en Ingeniería Industrial. MII005 Instrumentación Industrial

Radio Multiventana. Master en Radio Onda Cero

ECA Esquema del Conocimiento: Áreas de Conocimiento y Grupo de Procesos

PER134 Redacción periodística en medios audiovisuales

GRADO EN FISIOTERAPIA PRC104 Trabajo Fin de Grado

Grado en Periodismo, Publicidad y Marketing PUB116 SOCIOLOGÍA

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI113 Creatividad y proyectos

Transcripción:

PUB134 Laboratorio de medios

Asignatura: PUB134 Laboratorio de medios Carácter: Optativa Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: Cuarto Semestre: Primero Grupo: 4PU Profesores/Equipo Docente: Dña. Inés Arranz Rodríguez 1. REQUISITOS PREVIOS Ninguno 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Estrategia y planificación de campañas publicitarias en los diferentes medios off y online. Realización de planes de medios a partir de briefings dados y aplicación de las herramientas de ayuda a la planificación y análisis de campañas: Tommicro, Infosys+, ComScore, entre otros. 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias: Gestionar los espacios publicitarios, siendo capaces de ejercer las funciones propias de un departamento de medios o de una agencia de medios. Diseñar estrategias y aplicarlas en un plan de medios de acuerdo al briefing dado. Transmitir información, problemas, ideas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado en el ámbito de la Comunicación. Demostrar la capacidad para trabajar en equipo, desarrollando las relaciones interpersonales, dentro de la elaboración de proyectos de comunicación. Aplicar un razonamiento crítico a partir del uso del análisis y la síntesis. Organizar eficazmente el tiempo en la elaboración de planes de comunicación. Evaluar, tomar decisiones y planificar estrategias de comunicación. Resultados de aprendizaje Diseño de planes de medios que se demuestra a través de la prueba final, ordinaria y extraordinaria. 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA Clases de teoría y práctica: 45 h. Todas las competencias de la materia. Trabajo personal del alumno: 75 h. Todas las competencias de la materia. Evaluación: 15 h. Todas las competencias de la materia. [2]

Tutorías: 15 h. Se realizarán tutorías individuales y conjuntas donde se supervisarán los trabajos que se estén llevando a cabo en la asignatura y se pondrán en claro algunos contenidos y competencias que necesiten ser esclarecidos. Todas las competencias de la materia. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Convocatoria Ordinaria: Asistencia y participación: 10% Prueba parcial: 15% Actividades académicas dirigidas: 25% Prueba final: 50% Restricciones y explicación de la ponderación: Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. El alumno podrá presentar de nuevo los trabajos, una vez han sido evaluados por el profesor y siempre antes del examen de la convocatoria ordinaria, si desea mejorar la calificación obtenida. El alumno que injustificadamente deje de asistir a más de un 25% de las clases presenciales podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. Las actividades académicas dirigidas, que supondrán un 25% de la evaluación final, consistirán en: AD1: Realización trabajo recomendación estratégica y táctica del medio Televisión. Los alumnos tendrán que realizar y presentar una recomendación del medio (medio TV), estrategia y táctica poniendo en práctica tanto sus conocimientos teóricos del medio como las fuentes y recursos que tienen a su disposición. Fuentes: Kantar Media, Infoadex, EGM AD2: Realización trabajo recomendación estratégica y táctica de: medios gráficos y Radio. Los alumnos tendrán que realizar y presentar una recomendación del medios (Gráficos y Tv), estrategia y táctica poniendo en práctica tanto sus conocimientos teóricos de estos medios como las fuentes y recursos que tienen a su disposición: O.J.D. EGM, Infoadex AD3: Realización trabajo recomendación estratégica y táctica del medio: On line. Los alumnos tendrán que realizar y presentar una recomendación del medio On line estrategia y táctica poniendo en práctica tanto sus conocimientos teóricos de este medio como las fuentes y recursos que tienen a su disposición. Fuentes : Comscore, Infoadex, EGM Prueba final: 50% Prueba Final: Planteamiento y desarrollo de una estrategia completa de medios. Los alumnos,divididos en equipos, realizaran una recomendación estratégica y táctica de todos los medios, a partir de un briefing dado por el anunciante. En este trabajo se pide aplicar todos los conocimientos teóricos y prácticos que se han dado a lo largo de todo el curso. Se pone a disposición del alumno todas las fuentes que hemos estudiado y practicado con ellas a lo largo de este curso. Tendrán sesiones prácticas donde se les dará una orientación y solucionar dudas. [3]

Convocatoria extraordinaria: La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota del examen final extraordinario y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria, siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o superior a 5. Asimismo, es potestad del profesor solicitar evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria. Asistencia y participación: 10% Actividades académicas dirigidas: 25% Prueba final: 65% Advertencias sobre plagios La Facultad de Ciencias de la Comunicación no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros ), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. En caso de detectarse este tipo de prácticas la sanción consistirá en el suspenso de la asignatura en la convocatoria correspondiente. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica - González Lobo, Mª A. y Carrero, E. (2008). Manual de Planificación de Medios. Madrid: ESIC. - Ortega, E. (1991). La Dirección Publicitaria. Madrid: ESIC - Perlado, M. (2006). Planificación de medios de comunicación de masas. Madrid: McGraw Hill. - Surmanek, J. (1982). Una guía fácil y Rápida para la planificación de medios. Ed. Eresma. Bibliografía complementaria - Alonso, M. (2008). El plan de marketing digital: Blended marketing como integración de acciones on y offline. PrenticeHall. - Berganza, Mª R. y Ruiz San Román, J. A. (2005) Investigar en comunicación. Madrid: McGraw Hill. - Bigne, J.E. (2000).Temas de Investigación de Medios Publicitarios. Madrid: Esic Editorial. - Bouton, C., Yustas, Y. (2012). Product Placement (emplazamiento de producto). La publicidad eficaz. Madrid: Pirámide - Del Pino, C. Castelló A., Ramos-Soler I. (2013).La Comunicación en Cambio Constante. Madrid. Fragua. [4]

- Kotler, P. (2011). El Marketing según Kotler. Cómo crear, ganar y dominar mercados. Barcelona: Paidós Ibérica. - Lensold, J. (2004). Marketing ROI (Retorno sobre la inversión). México: McGraw-Hill/Interamericana de México. - Meerman, D. (2015). The New Rules of Marketing & PR: How to Use Social Media, Online Video, Mobile Applications, Blogs, News Releases and Viral Marketing to Reach Buyers Directly. USA: Wiley. - Martí Parreño, J. (2009). Marketing y Publicidad en Internet. Starbook - Roberts, K. (2005). Love marks. El futuro más allá de las marcas. Barcelona: Empresa Activa. - Ronald, G. (2011). Media Planning & Buying In the 21stCentury. Create Space. - Sharp,B.(2010). How Brands Grow: what marketers don t know. Australia & NewZealand: OUP - Surmanek, J. (2004). Advertising Media At oz: The Definitive Resource for Media Planning, Buying and Research. NuevaYork:McGraw-Hill. - VV. AA. (2007). Herramientas de Marketing: Las 10 estrategias para triunfar. Bilbao: Deusto. Otros recursos - Comscore. http://www.comscore.com/esl/ - Doubleclick. http://emea.doubleclick.com/es/ - Microsoft Advertising. http://advertising.microsoft.com/espana/inicio - OJD Interactiva. http://www.ojdinteractiva.es - Weborama. http://weborama.com/2/?l=es - Google trends: http://www.google.es/trends/ - Google insights: http://www.google.com/insights/search/ - AIMC : Asociación para la Investigación de los Medios de - Comunicación. http://www.aimc.es/ - IAB: http://iabspain.es/ - AEDEMO. Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión. www.aedemo.es [5]

Investigación del profesor aplicada a la asignatura - Arranz, I. (2010). Del Yuppie al Single : Evolución social del consumo de España en las últimas décadas (Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid). Recuperado de: http://eprints.ucm.es/11997/1/t32373.pdf 7. BREVE CURRICULUM Doctora Cum Laude en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Dirección de Recursos Humanos y organización por ESIC. Licenciada en Publicidad y RR.PP., por la Universidad Complutense de Madrid. Ha cursado el Programa Superior en Digital Business y gestión de contenidos digitales en The Valley y el Curso Superior de Publicidad Digital en ICEMD-ESIC. Desarrolla su actividad profesional en la agencia de publicidad SMA (Share Media Advertising) como Directora de Medios, para las siguientes cuentas: Juguettos, Seguros Santa Lucía, Securitas Direct, Unidental, Grupo Inmobiliario Larcovi, Alcala Gres. Ha impartido la asignatura Planificación de medios en los años 2003-2004 y 2004-2005 en la Universidad Camilo José Cela. Además es parte de los Tribunales de evaluación del máster de Marketing Digital en UNIR. 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR Campus de Madrid-Princesa. Previa petición de hora al profesor por email o en la Secretaría de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. El horario de tutorías será, preferiblemente, al finalizar las sesiones docentes. iarranz@nebrija.es [6]

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TÍTULO : Grado en Publicidad y RRPP CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ASIGNATURA: PUB134 Laboratorio de Medios.. CURSO: 4º SEMESTRE: 2º CRÉDITO SECTS: 6.. Sesión Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua Estudio individual y trabajos prácticos del alumno Horas Presenciales Horas/Semana Estudio teórico/práctico y trabajo. Máx.7horas semanales como media 1 2 3 Presentación profesor/alumnos. Presentación del programa de la asignatura. Objetivos y metodología Panorama de Medios Off y On line. Visión situación actual medios en España. Conceptos y terminología básica en la planificación de medios. Configuración de grupos de trabajo para todo el curso Dudas y afianzamiento conocimiento medios 4 5 Análisis variables de planificación Proceso completo de planificación. Estrategia y táctica. 6 Análisis de mercado. Análisis competencia Fuentes e indicadores utilizados en 7 planificación de medios. 8 Medio TV. Ejemplos estrategia- táctica. Ejercicio análisis. Ejemplo práctico. Análisis Ejemplo práctico Análisis Ejemplo práctico Análisis 9 10 Programa Kantar Media. Audiencias, curva korloff, Cuota, Seguimientos, Análisis programas. Programa Kantar Media Audiencias, curva korloff, Cuota, Seguimientos, Análisis programas. Ejemplos prácticos. Práctica en grupos. Entrega Ejemplos prácticos. 11 Plan de medios TV 12 Examen Parcial AD1. Entrega briefing. Preparación recomendación estratégica y táctica [7]

13 14 15 16 17 18 19 20 Utilización fuentes propias del medio Recomendación estratégica y práctica del medio TV Medios Gráficos y Radio. Ejemplos estrategia- táctica Programa Tom Micro Plan de medios Gráficos y Radio. Utilización fuentes propias del medio Recomendación estratégica y práctica Medios gráficos y Radio. Trabajo en equipo Preparación presentación AD1. Presentación trabajo. Resolución dudas Ejemplo práctico Análisis Práctica en grupos. Ranking, evaluaciones AD2. Entrega briefing. Trabajo en equipo Trabajo en equipo. Preparación presentación AD2. Presentación trabajo. Resolución dudas 21 Medio Exterior Ejemplos estrategia y táctica. 22 Medio Online. Teoría y práctica Ejemplos estrategia- táctica 23 24 Programa Comscore Ejemplos prácticos 25 26 Plan de medios On line AD3. Entrega briefing. Trabajo en equipo 27 28 Recomendación estratégica y práctica On line AD3. Trabajo en equipo. Resolución dudas 29 Plan de medios (Prueba final) Realización de recomendación multimedia, incluyendo Entrega briefing. Trabajo en Estrategia, Táctica. Se valoran la aplicación equipo. Supervisión profesor. de todos los conocimientos teóricos y Resolución de dudas y prácticos adquiridos en la asignatura. preguntas 30 Evaluación Final Ordinaria 3 Evaluación Evaluación Final 3 Extraordinaria Actividades de Evaluación 9 Tutorías (para todo el grupo, presenciales y/o online) 15 75 75 TOTAL 150 horas [8]