DOSSIER PORTAL COMPRA PÚBLICA ÉTICA

Documentos relacionados
Oportunidades y posibilidades de la contratación pública sostenible

IDEAS/ Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria. Compra Publica Ética: concepto, marco legal y metodología Puerto de Sagunto, septiembre 08

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES!

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: CONSUMO RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO

AL AYUNTAMIENTO PLENO

Programa Ciudades por el Comercio Justo

El Comercio Justo y la Soberanía Alimentaria. Encuentro de Universidades por el Comercio Justo, 29 Abril 2015 Mercedes Garcia de Vinuesa

Convenio de colaboración

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

Comercio Justo Sostenible

EN SERVICIOS DE RESTAURACIÓN: AYUNTAMIENTO DE MADRID. Jornada de Compra Verde

Dossier informativo:

Rigoberta Menchú. Premio Nobel de la Paz

Comercio Justo, consumo responsable y desarrollo sostenible

UNA HERRAMIENTA PARA COMBATIR LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD. Forum Babel Castellón 25 de Febrero de 2014

Las etiquetas sociales en la contratación pública

10. PROPUESTAS PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA MÁS SOLIDARIA

Política Internacional de Compra Café

Nuestro compromiso con el presente para asegurar el futuro

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia

Universidades por el Comercio Justo: Qué es y cómo se consigue el estatus?

TENDENCIAS DE MERCADO Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓN PARA EL COMERCIO JUSTO

que solidaridad, CALIDAD

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Invertir. Revertir. Entidades participantes: Financiado por: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

El área de comercio justo pretende:

CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES ABIERTAS EN JUNIO DE 2011

Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional

PACTO DE MILAN POLITICA ALIMENTARIA MUNICIPAL

Desarrollo productivo, formación y Comercio Justo

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad

EL FONDO SOCIAL EUROPEO

Seminario Tercer Sector y Economía Social

HORIZONTE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO

COMERCIO JUSTO. catálogo de productos de artesanía de bolivia

EMPLEO INCLUSIVO COMERCIO JUSTO ECONOMÍA SOCIAL FINANZAS ÉTICAS COLABORACIÓN EMPRESARIAL PERSONAS RECURSOS POISES PUEDES COLABORAR

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

A su vez REAS Navarra se relaciona con otras redes de economía solidaria a nivel estatal (REAS-Red de Redes), e internacional (RIPPES).

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Movimiento de Mujeres Flores del Café

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

"ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO " Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla

La CLAC en América Latina y las campañas de incidencia y sensibilización en la región... Mayo de 2016

III EDICIÓN PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN TERRENO (KENIA) COOPERACIÓN INTERNACIONAL AFRIKABLE

DIAGNOSTICO RAPIDO OPORTUNIDADES

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Pequeños Productores (as) y trabajadores (as)

Dossier de Prensa. Magnitudes Economía Social

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Resolución de los actores de la Economía Social reunidos con ocasión de la 7ª Conferencia Europea de la Economía Social

EL IMPACTO SOCIAL de BANCA ETICA

Á quién se dirige? Estructura. La Iniciativa EQUAL se estructura en seis ejes de intervención: 1 - Capacidad de inserción laboral.

COMERCIO JUSTO Y SOLIDARIO

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) y la Responsabilidad Social Empresarial.

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

DIRECCIÓN DE ÁREA SERV. DE MUJER EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SERVICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SERVICIO DE SS SOCIALES Y DEPENDENCIA

Kenia: crisis internacional, pequeños productores y respuestas desde el Comercio Justo

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

11. CÁRITAS Y EL PROGRAMA OPERATIVO

Qué es una Ciudad por el Comercio Justo?

DOSSIER DE PRENSA. Asumimos nuestra responsabilidad colectiva y personal ante la discriminación y el sexismo

PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EMPLEO JOVEN DE COCEMFE ASTURIAS

Para pedidos llame al

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA

AVANCE PLAN DIRECTOR Y PLAN DE ACCIÓN

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN ECUADOR MARCO DE ASOCIACIÓN ECUADOR-ESPAÑA

Participe en el sector global de los fertilizantes

22 de abril de 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

CAFÉ DE COMERCIO JUSTO EL CASO DE UGANDA

La experiencia europea

AIDA, AYUDA, INTERCAMBIO Y DESARROLLO

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

CONAMALOCAL 2013 Nuevas oportunidades de empleo en el medio rural

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

El programa HAND IN HAND MANO A MANO de RAPUNZEL

Reflexiones estratégicas para el mantenimiento y creación de empleo en los CEE de la CAPV. Vitoria-Gasteiz, 18 de Marzo 2011

PLAN ESTRATÉGICO ASOL ASOL. Asociación Amanecer Solidario. Plan Estratégico Asol

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Creando oportunidades para comunidades vulnerables en Argentina. NESsT

PROYECTO: REALIDADES Y REIVINDICACIONES POR LA JUSTICIA SOCIAL

RECUMADRID. Cooperativa de Iniciativa Social

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Foro Internacional de Turismo Solidario para América Latina FITS Granada, Nicaragua 24 de septiembre de 2014

LA INCIDENCIA DEL COMERCIO JUSTO EN POLITICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CURSO DE EXPERTO/A EN CONTRATACIÓN PÚBLICA RESPONSABLE (1ª Edición) Madrid, del 1 al 23 de septiembre de 2017

Transcripción:

DOSSIER PORTAL COMPRA PÚBLICA ÉTICA Contenido del Dossier: 1. El compromiso de la Administración Pública y la Compra Pública Ética. 2. Buenas prácticas de la Administración Pública. 3. El Comercio Justo. 4. Algunos Productos con garantía de Comercio Justo. 5. IDEAS, Organización de Comercio Justo

1. EL COMPROMISO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA COMPRA PÚBLICA ÉTICA En la última década se ha incrementado el esfuerzo de las Administraciones Públicas para lograr una mayor coherencia entre las políticas y compromisos internacionales adoptados y sus propios compromisos internos. Uno de los principales indicadores de coherencia son los criterios utilizados en la contratación administrativa, que han evolucionado de una consideración casi exclusiva de los aspectos económicos (precio más bajo) hacia un predominio de la búsqueda de la oferta más ventajosa, incluyendo en este enfoque parámetros novedosos como el respeto al medio ambiente (compra pública verde), la garantía de condiciones laborales dignas y apoyo al Comercio Justo (compra ética) y el fomento de la equidad y la inserción sociolaboral (compra social). Cuando la contratación administrativa implica dichos parámetros ambientales, éticos y sociales podemos hablar de una compra pública responsable. Por otro lado, la actuación de los poderes públicos tiene una enorme influencia por su volumen cuantitativo, las compras públicas representan un 16% del PIB de la Unión Europea, por lo que cualquier cambio en los criterios de compra o selección de proveedores implica un fuerte impacto en los volúmenes de compra y consecuentemente es una herramienta eficaz para lograr cambios en el sector empresarial, medioambiental y social. Los poderes públicos están tomando una conciencia cada vez mayor de su papel como actores activos del desarrollo sostenible, lo que se traduce en políticas y líneas de acción alentadas desde la comunidad internacional y acogidas muy positivamente por la ciudadanía, cada vez más concienciada por el medio ambiente y las situaciones de desigualdad, pobreza y exclusión. En la Resolución sobre Comercio Justo y Desarrollo (2005/2245(INI)) del Parlamento Europeo, se pide a las autoridades públicas que integren criterios de Comercio Justo en sus licitaciones públicas y sus políticas de compra y solicita a la Comisión que favorezca esta práctica con directrices para la compra de productos de Comercio Justo. También la nueva ley 30/2007, del 30 de octubre de Contratación del Sector Público, reconoce de forma expresa el Comercio Justo y la posibilidad de incorporar criterios éticos en los contratos administrativos.

Desde 2004 IDEAS coordina en España el proyecto europeo Public Affairs (Compra Pública Justa) que tiene como objetivo fomentar la inserción de criterios de Comercio Justo en la contratación pública. A raíz de este proyecto europeo, IDEAS se ha convertido en un referente de la Compra Pública Ética, participando como experto en los foros celebrados sobre la temática (Junta de Castilla La Mancha, Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba, Diputación de Segovia, Ayuntamiento de Madrid, empresa pública EGMASA, entre otros), desarrollando una labor de asesoría y consultoría técnica a las instituciones públicas, promoviendo acciones piloto y contribuyendo eficazmente a que numerosas administraciones locales, regionales y estatales empiecen a integrar criterios de compra responsable en sus procesos de contratación. La consultoría de Compra Pública Ética de IDEAS propone a las Administraciones Públicas analizar su política de consumo y las contrataciones de bienes y servicios que realizan para conocer las verdaderas posibilidades de inserción de criterios éticos y de Comercio Justo. De esta manera se consigue que las decisiones de compra de las Administraciones Públicas no se basen únicamente en una cuestión de precio o calidad sino que además se valore de forma positiva a las empresas y productos que garantizan una especial exigencia en materia de derechos laborales, eliminación de la explotación infantil, integración de personas en riesgo de exclusión, etc. Programas de Compra Pública Responsable que IDEAS desarrolla actualmente: - Programa de Compra Pública Ética y Sostenible en la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía - Programa de Compra Pública Responsable en EGMASA - Programa de Compra Pública Ética en la Junta de Extremadura - Programa de Compra Pública Responsable en la Diputación de Córdoba - Programa de Compra Pública Responsable en la Adminsitración General del Estado El portal www.comprapublicaetica.org : En 2008 IDEAS lanza un portal temático especializado en compra pública ética, dirigido a la administración estatal, regional y local. El objetivo es constituir una herramienta práctica para insertar criterios éticos y de comercio justo en las compras públicas. Para ello hay información actualizada sobre concepto de compra pública ética y comercio justo, legislación y buenas prácticas en el Estado Español. También se ha creado un área de acceso restringido denominada Comunidad de CPE, en la que los usuarios pueden descargarse modelos de pliegos, guías prácticas, informes y consultar dudas e intercambiar experiencias sobre la temática. Con este portal se pretende dar visibilidad a las administraciones que más están apoyando la compra pública ética e impulsar nuevas experiencias que ayuden a desarrollar el Comercio Justo en nuestro país.

2. BUENAS PRÁCTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA La Consejería de Bienestar Social de la Junta de Extremadura compró camisetas de Comercio Justo y algodón orgánico para la I Muestra de Cooperación Extremeña. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de la Secretaría General de Sostenibilidad, suministra camisetas promocionales de Comercio Justo y de algodón ecológico a sus voluntarios. EGMASA (Empresa pública de Gestión Medioambiental), dependiente de la Junta de Andalucía, desde 2007 ha introducido café de Comercio Justo en sus máquinas de vending y camisetas de comercio justo y ecológicos para sus campañas de sensibilización. Desde Marzo de 2005, en las oficinas del Palacio Presidencial de la Moncloa se toma café de Comercio Justo a través de las máquinas expendedoras de esta institución. La Diputación de Barcelona pondera positivamente desde el 2000 en sus pliegos del concurso de contratación pública para el servicio de máquinas expendedoras de bebidas frías y calientes a aquellas empresas que puedan suministrarle productos de Comercio Justo y el Ayuntamiento de Barcelona ha incorporado el café de comercio justo en el 45% de las máquinas expendedoras de los edificios municipales. La empresa pública Gabinete de Iniciativa Joven dependiente de la Junta de Extremadura ha introducido productos de Comercio Justo en el catering de todos los eventos del Gabinete acompañados de documentación descriptiva sobre las características de los alimentos y el Comercio Justo. En 2006 el Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (IMD) dependiente del Ayuntamiento de esta ciudad se suministró de balones de fútbol de Comercio Justo para distribuirlos entre los clubes deportivos, y sensibilizar a éstos sobre la temática. La ciudad de Bilbao ha incorporado en los pliegos de prescripciones técnicas para el suministro de lotes de Navidad destinados a los empleados del Ayuntamiento, la obligatoriedad de suministrar dentro del Lote Básico artículos de Comercio Justo, de manera que Las ofertas que se presenten, deberán contener obligatoriamente dos productos de Comercio Justo. La empresa adjudicataria deberá incluir además información divulgativa sobre Comercio Justo que será aportada por el Ayuntamiento. La ExpoZaragoza ha exigido la inserción de café de Comercio Justo en las contrataciones de servicio de restauración del recinto ferial.

3. EL COMERCIO JUSTO El Comercio Justo es una relación comercial que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye a un desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en el Sur. Las Organizaciones de Comercio Justo, apoyadas por los consumidores, están implicadas activamente en apoyar a los productores, sensibilizar y desarrollar campañas para conseguir cambios en las reglas y prácticas del comercio internacional convencional Fuente: FINE (Plataforma informal que aglutina a los principales referentes de Comercio Justo (IFAT, EFTA, FLO, NEWS)) El Comercio Justo se revela hoy día como una verdadera alternativa sostenible de orden económico y social, capaz de rescatar al Comercio global de sus desequilibrios y reorientar la estructura y valores de la economía internacional. El Comercio Justo ofrece a los consumidores y a las organizaciones unas estructuras productivas y organizativas donde priman las condiciones laborables, medioambientales y sociales favorables, lo que permite a miles de pequeños productores vivir y trabajar dignamente, impulsando su capacidad de autogestión para el beneficio comunitario. Del mismo modo, la compra de productos de Comercio Justo ofrece una alternativa sostenible a empresas y administraciones permitiendo mejorar su ética institucional participando como agentes de cooperación internacional. Los 10 estándares del Comercio Justo IFAT, la entidad de mayor representatividad del Comercio Justo, es una red mundial constituida por más de 300 organizaciones de más de 60 países que acredita a Organizaciones de Comercio Justo en base al cumplimiento de los siguientes estándares: Creación de oportunidades para grupos productores desaventajados Transparencia y funcionamiento democrático para beneficiar las necesidades básicas de las comunidades productoras y a los consumidores Relación comercial equitativa y a largo plazo Precio Justo a los productores Lucha contra la explotación laboral infantil Equidad de género Condiciones laborales dignas Construcción de capacidades y asistencia para los grupos productores desaventajados Información y sensibilización sobre Comercio Justo Cuidado del medio ambiente

4. ALGUNOS PRODUCTOS CON GARANTÍA DE COMERCIO JUSTO En los mercados mundiales, los precios del café, cacao, azúcar, el arroz y otros productos básicos son muy inestables y a menudo se venden por debajo de los costes reales de producción. Un precio estable que cubra la producción y las necesidades básicas es un requisito esencial para que los agricultores y sus familias salgan de la pobreza y alcancen un nivel de vida digno. ALGODÓN Y TEXTIL PROBLEMÁTICA En una prenda de algodón que se vende a un precio de entre 22 y 30 euros en Europa, el coste total de la mano de obra para todas las etapas de la cadena de suministro es de unos 90 céntimos, es decir, el 3 o el 4% del precio que paga el consumidor. Los salarios o ingresos no son suficientes para que los productores ahorren o mejoren sus condiciones de vida. Además, la planta de algodón, si no es ecológica, provoca un gran impacto medioambiental por el uso de pesticidas, fertilizantes y su consumo de agua (1.200 litros por cada kilo de algodón cosechado). BENEFICIOS DEL COMERCIO JUSTO AL SECTOR Los agricultores convertidos a la agricultura ecológica reciben entre un 30% y el 50% más de dinero en comparación con el precio del mercado, ya que su rendimiento también es menor en los primeros años (sólo a partir del sexto año los rendimientos de la tierra son equivalentes a la agricultura tradicional), y requiere una mayor dedicación. CAFÉ PROBLEMÁTICA El café es uno de los principales productos de exportación de África, sin embargo en los últimos años, el precio del café se ha reducido un 50%, volviendo a los niveles de hace treinta años. El porcentaje del PVP que recibe el productor no para de disminuir, llegando en el 2002 hasta de un 6,5% para un agricultor tipo que no procesa las bayas de café. BENEFICIOS DEL COMERCIO JUSTO AL SECTOR En el sistema del Comercio Justo los productores reciben un porcentaje mayor del precio final de venta que en el sistema de comercio convencional, con unos precios mínimos garantizados que cubren los costes de una producción sostenible y un nivel de vida digno para los trabajadores. Además, los productores del Comercio Justo obtienen una prima fija de cinco céntimos de dólar por libra de café vendido. Gracias a esta combinación de precio mínimo garantizado, prima, prefinanciación y crédito, los pequeños productores de café han obtenido más estabilidad económica y social.

ARROZ PROBLEMÁTICA Más de mil millones de personas, principalmente pequeños agricultores del Sur, se ganan la vida casi exclusivamente con el cultivo del arroz. Pero el hambre sigue siendo un problema en muchas regiones productoras de arroz, incluso en aquellas que producen mucho más que lo que necesitan para cubrir las necesidades del país. BENEFICIOS AL SECTOR Los ingresos que se obtienen gracias al cultivo y al procesamiento de arroz de Comercio Justo suponen un salario básico seguro que basta, por ejemplo, para pagar la educación de los hijos. Muchas veces también mejoran sus condiciones de vida creando cajas de ahorro o entidades de crédito, pequeñas tiendas y otros proyectos comunitarios, de manera individual o a través de sus organizaciones, todo ello financiado en parte gracias a las primas de Comercio Justo. ARTESANÍA PROBLEMÁTICA Hoy en día las personas que se ganan la vida fabricando artesanía se cuentan entre las más pobres del mundo. La mayoría viven en zonas rurales pero no poseen tierras. Algunos trabajan como temporeros agrícolas varios meses al año ayudando en la siembra y en la cosecha. El resto del año, dependen de las técnicas de artesanía aprendidas de sus padres para ganar un poco de dinero con el que cubrir las necesidades más básicas de sus familias. BENEFICIOS AL SECTOR El Comercio Justo ayuda a los productores a organizarse, a luchar contra la explotación, a adaptar los diseños tradicionales a los requisitos de los nuevos consumidores, a crear productos nuevos y encontrar nuevos mercados. También les permite aprovechar el interés cada vez mayor de los consumidores por los productos hechos a mano.

5. IDEAS, Organización de Comercio Justo IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria), es una Organización de Comercio Justo cuya misión es transformar el entorno económico y social para construir un mundo más justo y sostenible, desarrollando iniciativas de Comercio Justo, Economía Solidaria y Consumo Responsable, tanto en el ámbito local como internacional. Todas las acciones de la organización se fundamentan en principios de igualdad, participación y solidaridad. Desde hace más de veinte años IDEAS es la primera entidad española que desarrolla el Comercio Justo con organizaciones del Sur (África, América Latina y Asia) a través de programas de cooperación, asistencia técnica, importación, distribución y venta de productos artesanales y alimenticios. IDEAS reconoce el Comercio Justo como una poderosa herramienta para erradicar las causas de la pobreza en las comunidades más desfavorecidas, garantizando los derechos, la dignidad y el desarrollo de todas las partes implicadas. Consciente del gran impacto económico, ecológico y social derivado de los patrones de consumo occidental, IDEAS potencia la capacidad crítica de los ciudadanos/as, empresas e instituciones públicas en su derecho a consumir conscientemente. La organización realiza numerosas actividades de investigación, consultoría, educación y movilización social y también desarrolla herramientas de financiación ética para favorecer modelos de Consumo Responsable y Economía Solidaria. Entre estas acciones cabe destacar a IDEAS como la coordinadora estatal de los programas europeos Public Affairs/Compra Pública Ética (CPE), Compra Empresarial Responsable (CER) cuyo objetivo es asesorar a las administraciones públicas y al sector empresarial para la integración de criterios éticos y ecológicos en sus compras y contrataciones facilitando así su participación como agentes de desarrollo, y también del programa Ciudades por el Comercio Justo que busca la participación de todos los actores públicos, privados y sociales en el fomento del Comercio Justo. IDEAS también ofrece una herramienta de análisis de conducta empresarial mediante la difusión pública de las investigaciones sobre diferentes sectores económicos y marcas comerciales que realiza el Observatorio para un Comercio Justo (antes Observatorio de Corporaciones Transnacionales). IDEAS es una cooperativa sin ánimo de lucro y con objeto social solidario, reconocida e inscrita como ONGD por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). IDEAS es miembro de IFAT (Asociación Internacional de Comercio Justo) presidiendo actualmente IFAT Europa; socio de EFTA (Asociación Europea de Comercio Justo); miembro fundador de la CECJ (Coordinadora Estatal de Comercio Justo); socio fundador de REAS (Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria) y miembro fundador de RUFAS (Red de Útiles Financieros Alternativos). La organización participa desde sus inicios en el Foro Social Mundial, formando parte activa de las Redes Promotoras de Economía Solidaria, representando a IFAT y a varias redes de Economía Solidaria en su Consejo Internacional. Contacto para medios: Ander Díaz Responsable de Comunicación 685705154/ comunicacion@ideas.coop