FUNDACIÓN. Ana Allepuz LUCÍA. Confiar y compartir

Documentos relacionados
La familia. FUNDACIÓN LUCÍA Roser Calafell. 1 La familia. 2 Cómo funciona mi cuerpo. 3 Historia del VIH. 4 Las consultas en el hospital

FUNDACIÓN. Arjona LUCÍA. Rafael. El Futuro

El futuro FUNDACIÓN LUCÍA. Rafael Arjona. 1 La familia. Cómo funciona mi cuerpo. Historia del VIH. 4 Las consultas en el hospital

Silvia Cañero FUNDACIÓN LUCÍA. Historia del VIH

Los derechos de los niños

Mis amigos del hospital

FUNDACIÓN. Marta Costa LUCÍA. Un día cualquiera

Un día cualquiera. FUNDACIÓN LUCÍA Marta Costa. 1 La familia. Cómo funciona mi cuerpo. Historia del VIH. 4 Las consultas en el hospital

Cuestionario Alumnado PIPOT

cuentos Tus cuentos favoritos

Mi WhatsApp con Dios


Comunicación La lectura labial

Yo tengo dos familias y tú?

06/10/2015. Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes. Sesiones en lunes. Inicio lunes 2 noviembre

Carmina del Río. Mi nuevo hogar. Nadie le quiere como tú, nadie le cuida como nosotros

Test de Prudencia. V. Quezada, R. Neno, J. Luzoro Ilustraciones: A. Insunza

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

Conócela antes que nadie. Textos de Paco Jiménez

Bienvenido a nuestra clase 201:

AMOR, AMOR. El día de San Valentín

Después: que sucede detrás de algo.

1)Nombre: Fecha: Nº:

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

Fichas de trabajo Educación emocional

La historia de Ernesto

A comer! Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Guillem Escriche. Los cuentos de la abuela

4. Schulaufgabe aus dem Spanischen am Klasse 8b

PRESENTAN. Luis y el Señor Kandinsky. Ilustraciones de Òscar Julve

Y TÚ, QUÉ SABES HACER?

CUESTIONARIO DE BIENESTAR SUBJETIVO INFANTIL

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS. Nombre Edad años Meses Sexo Fecha de nacimiento Escolaridad Fecha de prueba Forma Tiempo

DIAGNÓSTICO RECIENTE 10 CONSEJOS PARA PERSONAS TRANSGÉNERO PARA VIVIR BIEN CON EL VIH. Proporcionado por Merck como recurso educativo

Radioteatro de Alejandro Iglesias para UR. Producción Laura Albanesi. Escena 1 En una escuela de Saltsjöbaden

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones

Quién es. el psicólogo?

Recursos y Conexiones: Copia de la Oración Final para cada alumno. Esto se puede cubrir con los 10 Mandamientos.

No me lo puedo creer. He hecho todas las caras del mismo color. Ya me lo dice mi madre: Carlos, eres un genio! 1. Qué está haciendo el niño?

LA ESCUELA KAIRÓS DONDE EL TIEMPO PASA VOLANDO. Santiago Moll.

FUNDACIÓN LUCÍA Silvia Cañero

Mi cuaderno de Prevención de Incendios y otros riesgos

Natacha. Luis María Pescetti. Ilustraciones de Pablo Fernández

LA CATRINA PROGRAMA 1

Ella es heeermana de Marcos y beeellotas son sus. No es necesario describirla físicamente, porque Dana es igual que

La venganza de Pablo Diablo

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

Cuadernillo de frases con doble sentido.

Calendario de Adviento 2015

Las niñas no deberían jugar al fútbol

Pentecostés Hch. 2 1,47

EL SECRETO DE LA ISLA DE LAS BALLENAS

4. En dónde trabajaremos? a. Trabajemos en la escuela! b. Ellos trabajarán en la sala. c. Trabajábamos en la calle. 5. Qué harás mañana por la mañana

Urbano es un niño como muchos de los que pueblan el

EL SUBJUNTIVO CON EXPRESIONES DE DUDA

Se pasa las horas delante de la televisión, hay programas que no nos gusta que vea pero qué podemos hacer?

LECCIÓN. Sábado. Domingo. Haz la actividad de la página 53.

EL NIÑO QUE LO QUERÍA TODO

- De qué estás hablando? Cómo supiste que estaba aquí? Para qué viniste?

El último sordo TRIPA el último sordo.indd 1 TRIPA el último sordo.indd 1 26/5/11 12:26:02 26/5/11 12:26:02

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

Entrevistada: pues desde que iba creciendo, yo creo que mis primeras palabras fueron a eso de los 2 años, escuchando a los demás.

LOS CORAZONES ROJOS. Virginia Luna. Ilustraciones de Elisa Hormigo Moreno

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL 21 de noviembre de 2008

CLAVES PARA AFRONTAR LA VIDA CON UN HIJO CON TDAH

Coḿo domesticar a tus papas-pages_ok.indd 1 5/10/15 9:36

ACTIVIDADES DE AULA EL CASO DE LA FIESTA DE FIN DE CURSO. Quién es quién en el logotipo de la pregunta anterior?

Yo de mayor quiero ser investigador

Cosas del amor. Lourdes Miquel

ESCUELA INFANTIL CAMARMITOS

Un gran hombre. g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á

PREPARÁNDOME MI MÉDICO Y YO PARA LA PRÓXIMA VISITA CON MI MÉDICO. Una guía para las mujeres con Cáncer de Mama Metastásico

Hermanos Explicarle que va a nacer un bebé

El mago de Tauste. Título: El mago de Tauste Autor: Klaus-Peter Wolf Ilustrador: Betty Sack Editorial: PEARSON ALHAMBRA


Y LA GRA N AVE N TU RA

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual IES Humanes Abril 2013 Humanes de Madrid

P luvia no sabe nadar y habla siempre con diminutivos. E l misterio de Ada, un hada muy rosa. Iris. Eola. Trona. Nieves. EL Club Arcoíris!

Mireya es guapa y Valentín es guapo. episodio

Aventura en La Habana ELVIRA SANCHO JORDI SURÍS

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

25 DE NOVIEMBRE: DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Hay Esperanza para Mí

HANSEL Y GRETEL: El retorno de la bruja. Ilustraciones de David Guirao FUERON BUENISIMAS SEGUNDAS PARTES SIEMPRE ROBERTO SANTIAGO EVA REDONDO

ASESORAMIENTO Y PRUEBAS VOLUNTARIAS (APV) TARJETAS DE APOYO DE MEMORIA

Ramón García Domínguez

Excm. Ajuntament de Sagunt DEPARTAMENT D ENSENYAMENT Gabinet Psicopedagògic Municipal

EL MONSTRUO DE LA HABITACIÓN DE AL LADO

«MI PADRE NO LO HACE» PROPOSITO DEL PROGRAMA: Destacar la importancia que tiene el ejemplo que los padres dan a sus hijos.

Tú, yo y el Alzheimer

EN UN BANCO de Paula Llorens

La almohada de los sueños

Dios nos da el don de la familia

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

Diario de un DE MINECRAFT

El Podcast de Unlimited Spanish. 32 Muletillas. Personalidad e idioma

Todas las actividades que se proponen en este libro deben realizarse en un cuaderno, nunca en el propio libro.

Inicio: Lunes 2 de marzo. En su página del colegio y en: Evaluación sus ejercicios 25 de marzo 23/02/2015

Transcripción:

Confiar y compartir FUNDACIÓN LUCÍA Ana Allepuz

Confiar y compartir Ilustraciones de Ana Allepuz FUNDACIÓN LUCÍA Xavier Clusella Núria Curell Clàudia Fortuny Marina Galdeano Pilar Garriga Patricia Madrigal Antoni Noguera

2 Hoy es un día señalado, estamos preparando el pastel de cumpleaños de mi hermana Clara. La cocina se ha convertido en un laboratorio de dulces y bocadillos. En la encimera hay harina, huevos, nata, o sea, todos los ingredientes para hacer un buen pastel. Lo tenemos que preparar todo porque vendrán los tíos, los primos y unos amiguitos de Clara de la guardería.

4 Mamá ha abierto un armario de la cocina y se ha acordado de la caja donde guardamos mi medicación: - Lucía, hoy será mejor que dejemos la caja en el armario de mi habitación.

He mirado a mamá con cara de asombro y le he dicho: 6 - Mira mamá, hay una cosa que no acabo de entender. Sé que todos los días me tengo que tomar las pastillas que me ayudan a estar bien y que así puedo hacer todo lo que hacen los demás niños. Pero tanto vosotros como el médico me habéis dicho que es mejor que no le cuente a nadie que estoy siguiendo un tratamiento. Y hoy incluso escondes la caja de las medicinas. No crees que exageras un poco? No entiendo por qué decís que si los demás supiesen lo que me pasa les daría miedo. Yo no doy miedo a nadie!

Mamá ha dejado de revolver la masa del pastel y me ha mirado, 8 - Mamá, es muy difícil no poder hablar de lo que tengo con nadie, ni con mis amigos del colegio, ni siquiera con algunas personas de mi familia... no lo entiendo!. Laura es mi mejor amiga y seguro que lo entendería. Cuando la operaron de apendicitis, fui a verla al hospital y le llevé un regalo. En cambio yo, cuando voy al hospital, no se lo puedo decir a nadie. Me gustaría tanto decírselo a Laura... Mamá me ha mirado y me ha acariciado el pelo: - Lucía, eso debe ser un secreto entre nosotros. La gente de fuera de casa es mejor que no lo sepa, podrían no entenderlo.

10 Mientras escuchaba sólo pensaba que me gustaría decírselo a Laura, pero también tengo miedo. "Me da miedo que si Laura lo sabe deje de jugar conmigo. Y entonces, qué haré en el patio? No podría soportarlo." - Sabes, mamá! No lo entiendo, pero creo que tienes razón y que será mejor no decir nada a nadie.

12 Mientras hablábamos no habíamos oído llegar a papá. Venía corriendo del trabajo para poder estar temprano en casa y ayudar a preparar la fiesta de Clara. Se ha aflojado el nudo de la corbata y ha dicho: - Hola, bonitas! De qué estabais hablando? - De nada, de la enfermedad. Le he dicho que el hecho de que algunas personas sepan que necesitamos tomar medicinas puede provocar que nos tengan miedo y se alejen de nosotros.

Papá entonces me ha explicado: 14 - Ya sé que es un poco raro lo que te decimos. Es verdad, ninguno de nosotros tenemos que dar miedo a nadie, somos personas responsables y precisamente tomamos pastillas para poder encontrarnos bien. Pero hay que ser prudente cuando se cuentan cosas privadas. El privilegio de saber cosas muy personales e íntimas es un regalo que queda reservado a las personas que sabemos con toda seguridad que nos quieren. Éste es nuestro secreto de familia y por ello tiene que quedar reservado a los más importantes. Hoy por hoy hemos pensado que de momento sólo merecían saber nuestro secreto los abuelos y los tíos. Aún no sabemos si queremos contárselo a alguien más. Pero lo que sí es cierto es que hay que saber elegir a quien contamos nuestras cosas y que no es necesario ni obligatorio que todo el mundo lo sepa todo. Las historias de la familia y los secretos son como las joyas de la familia, sólo se cuentan o se comparten con aquellos de quién estamos seguros que no harán un uso equivocado. Entiendes ahora por qué mamá dice que debe ser un secreto que de momento no puede salir de casa?

16 - Sí que lo entiendo, pero vosotros también tenéis que entender que me gustaría poderlo hablar a veces con las personas que yo quiero! Me gustaría que se enterara mi profesora de educación física, tal vez así comprendería por qué hay días que no puedo correr ni saltar, con la medicación dando vueltas por el estómago y pidiéndome salir de una bocanada. Y el tutor, que estoy segura que piensa que hago muchos novillos y no sabe que, cuando llego más tarde a clase, es porque he tenido que ir al hospital a hacerme análisis o a una consulta médica. Si se lo pudiese decir a todos, pienso que tal vez me comprenderían mejor... O tal vez no? Porque si no me entendieran sería peor! Y sabrían mi secreto!

Mamá me interrumpe: 18 - De eso merece la pena sacar una lección!. Todas las personas podemos ser diferentes. Lo que es importante es que todos nos tratemos con respeto, todos tenemos historias que contar, íntimas y personales, y todos tenemos derecho a contarlas cuando queremos y a quien queremos; a eso se le llama derecho a la confidencialidad y derecho a la intimidad, que es lo mismo que el derecho a tener secretos. Y después, las personas tenemos otros derechos que también son importantes. Tú también tendrás que elegir cuándo quieres y a quién quieres contar tus secretos. Pero de momento, no tengas prisa en decidirte, hay tiempo...

De repente ha sonado el timbre de la puerta: Riiiing! Riiiing! Riiiing! 20 Son los abuelos Miguel y Rosa que han venido para la fiesta de cumpleaños de Clara. Entonces nos hemos dado cuenta de que el tiempo ha pasado volando y hemos tenido que dejar la conversación para otro rato.!! Aún queda tanto trabajo por hacer...!!

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 Piensa si tienes algún secreto. Haz una lista de las personas a quien crees que les podrías contar tu secreto y otra con las personas a quien te parece que no. Lee y contesta: TODAS LAS PERSONAS TENEMOS SECRETOS. SI QUIERES QUE UNA COSA NO SE SEPA, NO LA DIGAS. Crees que son ciertas estas frases?. A quién te parece más fácil confiar un secreto: a tus padres o a los amigos?. Imagina que eres Lucía; contarías tu secreto a tu mejor amiga?. Razona la respuesta. Piensa y explica por qué Lucía tiene miedo a decírselo a Laura. Tú, en su lugar, también tendrías miedo?. Busca en un diccionario la palabra confiar y escribe su significado. Piensa y escribe si alguna vez has contado un secreto a alguien y esta persona, después de saberlo, lo ha difundido. Cómo te has sentido?. NOTA PARA LOS EDUCADORES Estos cuentos están pensados para poder contar a los niños entre 7 y 13 años lo que se conoce de la infección por VIH y el SIDA: sus inicios; cómo se piensa que han aparecido nuevos patógenos que afectan al ser humano; las vías de transmisión de esta infección; las medidas para prevenirla, y también su tratamiento clínico, social y emocional. Las historias de estos cuentos no se corresponden con la historia de Lucía, que dio nombre a la Fundación. 1 2 3 4 5 Hay que tener en cuenta diversas consideraciones: Al tratarse de temas que son complejos para los niños, recomendamos que una persona adulta acompañe la lectura de los cuentos para aclarar y comentar sus dudas. El contexto está situado aquí, en nuestro país. Gracias a que se puede acceder a los tratamientos, la calidad de vida de los infectados en general es buena, pero esta circunstancia no es igual en el resto del mundo. Hay muchos países donde tener la infección por VIH todavía supone una muerte segura a corto plazo.. En cuanto al tratamiento, se han descrito y comentado los que se utilizan en el momento de la redacción de los cuentos, pero ha habido otros momentos más complicados y también es de esperar que evolucionen para mejor. Uno de los objetivos fundamentales de estos cuentos es disminuir el estigma social con el que se consideran la infección y las personas que la tienen, informando desde un enfoque lo más objetivo posible. Todo el conjunto de cuentos está pensado para poder dar respuesta y trabajar diversas cuestiones cuando los chicos y chicas piden hablar sobre estos temas. Son unos materiales pensados para dar soporte al adulto en el momento de hablar con los niños de esta infección. Para la población infantil en general estos materiales son herramientas básicas de información y de incorporación de conocimientos para prevenir la infección. Para los niños y niñas afectados hay cuentos que son para antes de la comunicación del diagnóstico, propio o familiar: el 2 Cómo funciona mi cuerpo, el 4 Las consultas en el hospital, el 5 Confiar y compartir, el 6 Un día cualquiera. Y otros, que son útiles para tratar cuestiones que los chicos y chicas demandan cuando ya se les habla abiertamente. 6 Todos los cuentos contienen un mínimo de 5 ejercicios para la reflexión y la incorporación de conocimientos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 La familia Todos tenemos una familia y una historia familiar. Cómo funciona mi cuerpo Conceptos de anatomía y fisiología necesarios para comprender mejor cómo cuidar la salud y hacer una buena prevención.. Historia del VIH Las vías de transmisión: explica cómo la transgresión de los ecosistemas puede ser el origen de nuevas infecciones, y cuál es el origen del VIH, también su expansión mundial y cuales son los mecanismos de transmisión de esta infección. Las consultas en el hospital Para tener un buen cuidado de la salud son necesarios controles frecuentes. Confiar y compartir El rechazo social ha inducido a los infectados a hacer prevalecer el derecho a la intimidad para protegerse de la discriminación y el maltrato..o Pero hay que tener en cuenta, que llevar este derecho a posiciones extremas en muchos momentos puede llevar a la soledad, porque todos nos necesitamos y necesitamos relacionarnos. En la vida siempre es preciso saber evaluar con quién puedes y quieres compartir tus secretos. Un día cualquiera La cotidianidad de un niño que toma medicación es diferente, pero por su condición de niño se tienen que tener en cuenta otras muchas necesidades, iguales a las del resto de los niños. Mis amigos del hospital Las vivencias de la infección por VIH son muy diversas y se han querido contemplar otras.. La medicación Explica los mecanismos de los fármacos para evitar que la infección progrese y la necesidad de utilizar medicamentos de diversas clases. El futuro La esperanza en la posibilidad de tener un futuro es el vínculo con la vida. Nos cuenta cómo los chicos y las chicas infectados hacen sus planes de futuro, y también las preguntas más frecuentes que se plantean.. Los derechos de los niños Reflexión sobre la vulnerabilidad de los niños y los jóvenes y sus derechos. Primera edición: Diciembre de 2005 Segunda impresión: Noviembre de 2006 Diseño de la colección: Cass Coordinación del proyecto: Pilar Garriga Ana Allepuz, 2005, de las ilustraciones Fundación Lucía, 2005, de la edición en lengua catalana ISBN 13: 978-84-246-2067-7 Dipósito Legal: B. 463388-2006 Impreso en la UE Impreso en Índice, SL Fluvià, 81 08019 Barcelona Prohibida la reproducción y la transmisión total o parcial de este libro bajo ningún formato ni por ningún medio electrónico o mecánico (fotocopia, grabación o cualquier otro tipo de almacenaje de información o sistema de reproducción), sin el permiso escrito de los titulares del copyright y de la casa editora.