Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 5 Primer cuatrimestre

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE. TÉCNICAS ANALÍTICAS (segundo cuatrimestre: TÉCNICAS INSTRUMENTALES)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Análisis de circuitos eléctricos

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ASIGNATURA: DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Radiometría, fotometría, color y fotografía

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

1. Denominación: 2. Justificación

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Programas y técnicas de intervención temprana

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Electrónica digital y de potencia

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencia y Tecnología de FACULTAT DE FARMÀCIA 1 Primer cuatrimestre

Guía Docente 2016/2017

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

MARKETING: FUNDAMENTOS

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derecho Admint.. y de la Administr. Pública 10-V.1

TN - Tecnología Nuclear

Curso académico: Identificación y características de la asignatura

II FICHA IDENTIFICATIVA

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

ASIGNATURA: QUÍMICA ANALÍTICA

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

RADIOFARMACIA Curso:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

GUÍA DOCENTE. Curso º

EN - Energía Nuclear

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2012/2013. Identificación y características de la asignatura.

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 17 - Banca y Seguros Obligatoria

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Ingeniería Ambiental 09- V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Finanzas Corporativas FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre

ASIGNATURA ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

ASIGNATURA: Componentes Electrónicos

Política Económica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT 4 0

Facultad de Ciencias

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Detección y valoración de compuestos antimicrobianos en los alimentos

ASIGNATURA DE GRADO: RADIOQUÍMICA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

Guía Docente: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE BIORREACTORES

TRABAJO FIN DE GRADO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre

ANEXO: ESTRUCTURA DE LA GUÍA DOCENTE AÑO ACADÉMICO 2012/2013

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN EN RELACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL. Curso académico

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Psicología de los alumnos con necesidades. educativas especiales

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Tecnología electrónica biomédica

GUÍA DOCENTE ELECTRÓNICA DIGITAL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

Fundamentos de fisioterapia

BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.)

Fundamentos Físicos de la Informática

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

Fundamentos de fisioterapia

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

ASIGNATURA: REGISTRO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y AFINES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

GUÍA DOCENTE NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

MARKETING FUNDAMENTOS

Guía Docente. Toxicología Aplicada y Psicofarmacología FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código 35084

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Teoría de Máquinas y Mecanismos

Contaminación Ambiental. Química Analítica Química Analítica, Nutrición y Bromatología Optativa Tercero. Dr. Juan Heliodoro Ayala Díaz

Teoría de Máquinas y Mecanismos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Transcripción:

FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34101 Nombre Radiofarmacia Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 - Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 5 Primer cuatrimestre Materias Titulación Materia Carácter 1201 - Grado de Farmacia 34 - Radiofarmacia Optativa Coordinación Nombre PEREZ GIMENEZ, FACUNDO Departamento 315 - QUÍMICA FÍSICA RESUMEN La Radiofarmacia es una asignatura dedicada al estudio, preparación y control de los radiofármacos y demás productos radiofarmacéuticos y a la realización de técnicas analíticas que utilicen la radiactividad como magnitud medible. Está legalmente reconocida como especialidad farmacéutica hospitalaria a la que se accede por la vía FIR. Comenzamos por describir los conceptos generales de la estabilidad nuclear, tipos de desintegraciones radiactivas y sus parámetros cinéticos, pasando posteriormente a los mecanismos de interacción con el medio material y analizar los métodos de detección y protección. Se describen los métodos de obtención de radionúclidos empleados en el ámbito hospitalario y las aplicaciones diagnósticas y/o terapéuticas de los mismos, incluyendo también los métodos inmunoanalíticos. 1

CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. Otros tipos de requisitos Es muy conveniente que los alumnos acrediten conocimientos básicos de Química, Física y Técnicas Instrumentales. COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE Las competencias adquiridas en esta materia deben poner de manifiesto que el estudiante ha adquirido los conocimientos, habilidades y destrezas fundamentales para el normal desarrollo de la actividad del Farmacéutico en lo referido a la utilización de elementos radiactivos con fines terapéuticos y/o diagnósticos tanto en el ámbito hospitalario como en el industrial: Obtener, analizar, controlar y producir fármacos en cuya composición intervienen elementos radiactivos (radiofármacos), y sean de interés sanitario de uso humano o veterinario. Evaluar los efectos tóxicos y terapéuticos de los radiofármacos, así como su utilización segura, teniendo en cuenta sus propiedades físicas, químicas y radiactivas, incluyendo cualquier riesgo asociado a su uso. Preparar y dispensar los radiofármacos en el ámbito hospitalario, garantizando la calidad. Desarrollar análisis clínicos que emplean técnicas radioquímicas y emitir los correspondientes dictámenes del diagnóstico de laboratorio. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. RADIOFARMACIA: Concepto RADIOFARMACIA: Concepto. Especialidad farmacéutica. 2. RADIACTIVIDAD: Naturaleza. Tipos de desintegración. Cinética de la desintegración radiactiva RADIOACTIVITAT: Naturalesa i origen.tipus de desintegració radioactiva. Cinètica de la desintegració radioactiva. Unitats d'activitat absoluta i específica. Relació entre activitat i massa. 3. DESINTEGRACIÓN DE UNA MEZCLA DE RADIONÚCLIDOS DESINTEGRACIÓN DE UNA MEZCLA DE RADIONÚCLIDOS: No emparentados genéticamente. Emparentados genéticamente: equilibrios secular y transitorio. 2

4. INTERACCIÓN DE PARTÍCULAS-RADIACIÓN CON LA MATERIA INTERACCIÓN DE PARTÍCULAS-RADIACIÓN CON LA MATERIA: Ionización específica. Poder de penetración. Interacción de las partículas alfa. Interacción de las partículas beta. Interacción de la radiación gamma. 5. DETECTORES DE RADIACTIVIDAD DETECTORES DE RADIACTIVIDAD: Detectores fotográficos. Cámaras de ionización. Detectores de centelleo sólido y líquido. Detectores de semiconductores. 6. PRODUCCIÓN DE RADIONÚCLIDOS PRODUCCIÓN DE RADIONÚCLIDOS: Reactores: Activación neutrónica y reacción de fisión. Ciclotrón. Generadores: Generador 99Mo / 99mTc. Control de calidad: físico-químico, radiológico y biológico. 7. RADIOTRAZADORES DE USO CLÍNICO RADIOTRAZADORES DE USO CLÍNICO: Características. Técnicas de marcaje. Degradación y conservación de trazadores radiactivos. 8. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS RADIOFÁRMACOS RADIOFÁRMACOS: Características ideales. Mecanismo de acción. Factores que influyen en el diseño de radiofármacos. Características de ADME. Clasificación. 9. CONTROL DE CALIDAD DE RADIOFÁRMACOS CONTROL DE CALIDAD DE RADIOFÁRMACOS: - Controles fisicoquímicos: estado físico, tamaño, y nº de partículas, ph, tonicidad. - Controles radiológicos: concentración radiactiva, pureza radionucleídica, pureza radioquímica, actividad específica. - Controles biológicos: esterilidad, apirogenicidad y toxicidad. 10. INTERACCIONES DE LOS RADIOFÁRMACOS INTERACCIONES DE LOS RADIOFÁRMACOS: Interacciones positivas y negativas. Contraindicaciones. 11. RADIOFÁRMACOS TECNECIADOS RADIOFÁRMACOS TECNECIADOS: Obtención y control de calidad. Aplicaciones. 12. RADIOFÁRMACOS IODADOS RADIOFÁRMACOS IODADOS: Obtención y control de calidad. Aplicaciones. 3

13. OTROS RADIOFÁRMACOS DE INTERÉS OTROS RADIOFÁRMACOS DE INTERÉS: Radiofármacos de uso diagnóstico y de uso terapéutico. 14. RADIOFÁRMACOS EMISORES DE POSITRONES RADIOFÁRMACOS EMISORES DE POSITRONES: Características, obtención y aplicaciones. Descripción de la técnica PET. 15. TECNICAS RADIOINMUNOANALÍTICAS TECNICAS RADIOINMUNOANALÍTICAS: RIA. IRMA. Aplicaciones. 16. LEGISLACIÓN Y NORMATIVAS LEGISLACIÓN: Leyes, Decretos y Recomendaciones de aplicación en Radiofarmacia. Magnitudes y unidades radiológicas. Límites de dosis. Efectos biológicos. Normas de Protección. 17. PRÁCTICAS -Espectrometría gamma: Descripción general de la instrumentación. Realización de espectros e identificación de fuentes emisoras. -Estadística de contaje: medidas de actividad y cálculo de masa de elementos radiactivos. -Generador 99Mo/99mTc: Elución. Control. Variación actividad-tiempo. -Análisis RIA-IRMA: curvas de calibración y determinación de concentraciones. VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDAD Horas % Presencial Clases de teoría 30.00 100 Prácticas en laboratorio 14.00 100 Tutorías regladas 3.00 100 Seminarios 0.50 100 Asistencia a eventos y actividades externas 5.00 0 Elaboración de trabajos en grupo 3.00 0 Elaboración de trabajos individuales 3.00 0 Estudio y trabajo autónomo 20.00 0 Lecturas de material complementario 3.00 0 Preparación de actividades de evaluación 8.00 0 Preparación de clases de teoría 20.00 0 Preparación de clases prácticas y de problemas 3.00 0 TOTAL 112.50 4

METODOLOGÍA DOCENTE El desarrollo de la asignatura se estructura en torno a cuatro tipos de actividades: las clases teóricas, las clases prácticas de laboratorio, las tutorías y la presentación de trabajos. Clases de teoría. Los estudiantes deben adquirir los conocimientos básicos incluidos en el temario mediante su estudio individual y la asistencia a las clases teóricas. En dichas clases, a las que el estudiante asistirá 2 horas cada semana, el profesor ofrecerá una visión global del tema, incidirá en aquellos conceptos clave para la comprensión del mismo y responderá a las eventuales dudas o cuestiones. Para el estudio individual y la preparación del tema con profundidad, se proporcionará a los estudiantes una bibliografía básica y complementaria, direcciones en Internet y material informático de apoyo, así como instrucciones y consejos para el manejo de las fuentes de información. El estudiante dispondrá, además, en el aula virtual de toda la información complementaria que se estime adecuada para la mejor comprensión de cada tema, así como del material mostrado en las presentaciones de apoyo utilizadas en cada clase. Clases de laboratorio. En primer lugar, el estudiante debe realizar un trabajo previo a la asistencia al laboratorio consistente en la comprensión del guión de cada práctica, el repaso de los conceptos teóricos que implica y la preparación de un esquema del proceso de trabajo. En el laboratorio, el profesor realizará una breve exposición de los aspectos más importantes de la práctica y atenderá al estudiante durante la sesión. El estudiante analizará los hechos observados y realizará los cálculos pertinentes. Asimismo es obligatoria la presentación de una memoria de prácticas, elaborada individualmente, que será evaluada por el profesor, junto con un examen sobre cuestiones relativas al desarrollo de las mismas, que se realizará junto al examen de teoría. Tutorías. 3 sesiones de 1 h., en ellas se resolverán las dudas que hayan podido surgir a lo largo de las clases teóricas y se orientará a los estudiantes sobre los métodos de trabajo más útiles para mejorar el rendimiento del aprendizaje, proponiendo, en su caso, nuevas actividades que refuercen los conocimientos adquiridos. Seminarios. Los alumnos, en grupos de seis estudiantes, elaborarán y expondrán, con carácter voluntario, un trabajo sobre alguno de los temas monográficos propuestos por el profesor. EVALUACIÓN 5

La evaluación del aprendizaje de los estudiantes tendrá en cuenta todos los aspectos expuestos en el apartado de metodología de esta guía y se realizará de una forma continua por parte del profesor. Un 15% de la calificación procederá de la evaluación directa del profesor, resultado del contacto con el estudiante en cualquiera de los apartados del proceso de aprendizaje. Se tendrán en cuenta, aspectos como: asistencia a las clases, participación razonada y clara en las discusiones planteadas; preparación y exposición de los trabajos, progreso en el uso adecuado del lenguaje científico; planteamiento de dudas; espíritu crítico y capacidad de colaborar con el resto del grupo. Al finalizar el semestre se realizará un examen de teoría escrito que constará de cuestiones conceptuales o de razonamiento que permitirán al estudiante demostrar el grado de asimilación de los conceptos fundamentales. En ocasiones pueden incluirse temas a desarrollar que permitan demostrar la capacidad de síntesis y de exposición. La nota de teoría supondrá el 60% de la calificación. Las prácticas de laboratorio, de asistencia obligatoria, supondrán el 25% de la calificación final. La evaluación de este apartado se realizará mediante un examen sobre cuestiones relativas al desarrollo de las prácticas, que se realizará junto al examen de teoría y la valoración de la memoria de prácticas, elaborada individualmente. Para superar la asignatura es necesario obtener una calificación de 5 puntos sobre 10, tanto en el examen de teoría como en las prácticas de laboratorio y obtener una nota mínima de 4 sobre 10 en cada una de las partes. La calificación final de la Asignatura, se calcula del siguiente modo: NOTA FINAL = Nota TEORÍA x 0,60 + Nota PRÁCTICAS x 0,25 + Eval. Prof. x 0,15 Los estudiantes que no se presenten al examen final de teoría, serán calificados en el Acta correspondiente a la 1ª convocatoria, como NO PRESENTADO. En la 2ª convocatoria su calificación será de SUSPENSO, aún no presentándose al examen final de teoría, si hubiesen participado en alguna de las actividades académicas evaluables de la asignatura, programadas en esta guía docente. REFERENCIAS Básicas - FUNDAMENTALS OF NUCLEAR PHARMACY. Gopal B. Saha. Ed. Springer. - RADIOFARMACIA: TRAZADORES RADIACTIVOS DE USO CLÍNICO. Jesús Mallol. Ed. Interamericana Mc.Graw-Hill. - THE HANDBOOK OF RADIOPHARMACEUTICALS. Azuwuike Owunwanne, Mohan Patel y Samy Sadek. Ed. Chapman & Hall Medical. - MANUAL DE RADIOFARMACIA. Jesús Mallol. Ed. Díaz de Santos. 6