CONDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS

Documentos relacionados
AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2017/2018

SP 72GMMSP21 Revisión nº 3

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo:

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS

Fútbol. Técnico Deportivo SUPERIOR. (Nivel III)

DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO EN INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTRO- MECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS

Nº horas(#) Curso Módulo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

MF1878_2 Mantenimiento de Ascensores y otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte (Online)

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO EN MECANIZADO

Sistemas Auxiliares en Tratamientos Térmicos y Superficiales de Metales

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

(*) Asociado a Unidad de Competencia

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º de Bachillerato. Unidad 1: Energía. Conceptos básicos

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MF1264_2 Técnicas de Montaje, Reparación y Puesta en Marcha de

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

Síntesis de la programación

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222.

DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO SUPERIOR EN SISTEMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL AUTOMÁTICOS

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS

(#) Currículo pendiente de publicar. Distribución de horas tomada del DCB publicado por el IVAC:

Visión global del Programa de Estudio

DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Superior. (Primer curso)

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Mantenimiento de Ascensores y otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte (Online)

ARMERIA ESKOLA G.L.H.B.I. Isasi, Eibar - Tfno , Fax ,

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

Sistemas Auxiliares en Tratamientos Térmicos y Superficiales de Metales

1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS MIGUEL MORO VALLINA

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 5

ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL MONTAJE

Montaje y Mantenimiento de Líneas Automatizadas

C/ Los Cuetos s/n Santurtzi (Bizkaia) Tlf.: Fax: Web: jorge.org jorge.org

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR ELECTROMECÁNICO DE HORNOS DE FUNDICIÓN DE ARENA

Impresión en Artes Gráficas

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS

INSTALACIONES DOMÓTICAS

Identificación del curso / Ikastaroaren identifikazioa UF0624. Formación asociada / Lotutako prestakuntza

Ministerio de Educación. Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica. Montador Tablerista en Sistemas de Potencia

CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas.

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA. Certificado de Profesionalidad DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL [Nivel 3]

Síntesis de la programación

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Guía Docente

CUALIFICACIÓN MOLDEO Y MACHERÍA PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 1228/2006 Actualización

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Gestión Logística y Comercial

Técnicas de Montaje, Reparación y Puesta en Marcha de Sistemas Eléctricos, Electrónicos, Neumáticos e Hidráulicos

Sistemas Mecánicos, Neumáticos e Hidráulicos de Líneas Automatizadas (Online)

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR ELECTROMECÁNICO MAQUINA HERRAMIENTA CNC

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN, EN GENERAL CÓDIGO Marque con una X el período correspondiente

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

SP 72GMELE21 Revisión nº 3

DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO EN EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE MOTORES I

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad.

GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO EXTERIOR

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ELER11 Mantenimiento de Instalaciones Automatizadas controladas por Autómatas Programables

MODULO: Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos. PRESENTACION GUIA DEL ALUMNO

Mecánico Industrial + Titulación Universitaria

Transcripción:

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS CÓDIGO MSP201 ------------------------------------------------ MÓDULO PROFESIONAL 9: CONDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS IES Carmen Martín Gaite DEPTO.: Mantenimiento y Servicios a la Producción PROFESOR: Juan José de Miguel Gasanz

ÍNDICE PERFIL PROFESIONAL DEL CICLO FORMATIVO 1.- Competencia general.... 2 2.- Capacidades profesionales.... 2 3.- Requerimientos de autonomía en las situaciones de trabajo.... 4 4.- Unidades de competencia.... 4 OBJETIVOS GENERALES.... 5 DEL MÓDULO PROFESIONAL : REALIZACIONES... 6 OBJETIVOS... 7 CONTENIDOS... 8 TEMPORALIZACIÓN... 9 CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 9 METODOLOGÍA...10 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN...10 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN...10 SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES...11 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN...11 BIBLIOGRAFÍA...11 MSP201-09 : Conducción y Mantenimiento de Líneas Automatizadas Programación curso 2007-2009 pág. 1

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS PERFIL PROFESIONAL. 1.- Competencia general. Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: - Realizar el mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo industrial, en condiciones de calidad y seguridad y con plazos requeridos. - Obtener la producción en líneas automatizadas con la calidad, cantidad y en los plazos requeridos, coordinando los recursos humanos y manteniendo los equipos y sistemas de producción en condiciones de fiabilidad y disponibilidad. - Realizar el montaje e instalación en planta de maquinaria y equipo industrial, realizando el servicio técnico postventa en condiciones de calidad, seguridad y plazos requeridos. 2.- Capacidades profesionales. - Poseer una visión de conjunto y coordinada de las fases de los procesos productivos en los que está involucrado, comprendiendo la función de los diversos equipos y máquinas, manteniéndolos con los niveles de fiabilidad y disponibilidad establecidos, con objeto de alcanzar los objetivos de la producción. - Interpretar y comprender manuales de mantenimiento, planos, especificaciones técnicas, ordenes de fabricación y otras informaciones asociadas a los equipos y a la producción que le permitan realizar su trabajo con eficacia y seguridad. - Mantener y reparar maquinaria y equipo industrial realizando las operaciones de montaje / desmontaje y sustitución de grupos y elementos estableciendo las condiciones funcionales. - Realizar las operaciones de montaje estacionario de maquinaria, equipos electromecánicos y los sistemas auxiliares para su funcionamiento, realizando las operaciones necesarias de ajuste de elementos y conexionado a los sistemas. - Realizar las operaciones de instalación en planta de maquinaria ensamblando subconjuntos y conexionando a los sistemas auxiliares, asegurando el funcionamiento de las máquinas. - Diagnosticar el estado de elementos de las máquinas utilizando los procedimientos de medida, programas informatizados de autodiagnosis y siguiendo un proceso de relaciones causa / efecto establecido. MSP201-09 : Conducción y Mantenimiento de Líneas Automatizadas Programación curso 2007-2009 pág. 2

- Operar y controlar los distintos equipos, máquinas y herramientas de forma autónoma y en condiciones de seguridad, con la técnica adecuada a la producción, atendiendo a prioridades establecidas y a principios de rentabilidad, calidad y plazos exigidos. - Responder de la preparación, programación de los equipos de control y puesta a punto y del correcto funcionamiento de máquinas, herramientas y útiles bajo su responsabilidad, resolviendo las incidencias que surjan en el desarrollo del trabajo y que impliquen la intervención sobre dichos elementos teniendo en cuenta los parámetros de seguridad y calidad establecidos. - Interpretar y comprender la información de los instrumentos de control y medida a fin de detectar posibles anomalías de funcionamiento y poder intervenir sobre la máquina o sistema para obtener el producto dentro de las tolerancia y calidad admitidas. - Actuar en todo momento cumpliendo con las normas de seguridad personal y medioambientales. - Detectar los diferentes defectos obtenidos durante la producción e identificar los parámetros sobre los que hay que actuar para su corrección. - Organizar los trabajos y los recursos necesarios para la realización del mantenimiento de los equipos, realizando su distribución, control y registro de datos. - Coordinar los trabajos y los recursos necesarios para mantener la producción de la línea. realizando su control y registrando los resultados e incidencias surgidas. - Responder a las contingencias con la prontitud y eficacia adecuada. - Mantener comunicaciones efectivas en el desarrollo de su trabajo y, en especial, en operaciones que exijan un elevado grado de coordinación entre los miembros del equipo que las acomete. interpretando órdenes e información, generando instrucciones claras con rapidez e informado y solicitando ayuda a los miembros que proceda del equipo cuando se produzcan contingencias en la operación. - Valorar la repercusión en la producción del tiempo de parada de las máquinas, minimizando el tiempo empleado para la reparación y asegurando que se realiza con la fiabilidad. calidad y seguridad adecuadas. - Administrar y gestionar una pequeña empresa o taller de tipo autónomo, en los aspectos productivo, administrativo, comercial y laboral. - Ejecutar un conjunto de acciones, de contenido politécnico y/o polifuncional, de forma autónoma en el marco de las técnicas propias de su profesión, bajo métodos establecidos. - Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo normas establecidas o precedentes definidos dentro del ámbito de su competencia, consultando dichas decisiones cuando su repercusiones económicas o de seguridad sean importantes. MSP201-09 : Conducción y Mantenimiento de Líneas Automatizadas Programación curso 2007-2009 pág. 3

- Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de los cambios producidos en las máquinas y equipo industriales y las técnicas requeridas para su mantenimiento. - Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en el que está integrado y con los que se relaciona y participar activamente en el desarrollo de las tareas colectivas para la consecución de los objetivos asignados. manteniendo una actitud tolerante y de respeto al trabajo de los demás. 3.- Requerimientos de autonomía en las situaciones de trabajo. A este técnico, en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirán en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: - El montaje / desmontaje y sustitución de piezas y elementos de maquinaria y equipo industrial para su mantenimiento y reparación. - Las operaciones de montaje estacionario de maquinaria y equipo electromecánico. - El ensamblado de conjuntos y subconjuntos mecánicos y electromecánicos de maquinaria y equipo industrial. - El conexionado de los sistemas auxiliares a las máquinas. - El diagnostico y reparación de averías de elementos de las máquinas. - La puesta a punto y correcto funcionamiento de las máquinas. - La utilización de las herramientas y útiles. - La intervención sobre la máquina o sistema para obtener el producto dentro de tolerancia y calidad. - El registro de los resultados e incidencias surgidas. 4.- Unidades de competencia. 1. Montar y mantener maquinaria y equipo electromecánico. 2. Montar y mantener los sistemas eléctrico y electrónico de maquinaria y equipo industrial. 3. Conducir y mantener el equipo industrial de líneas de producción automatizadas. 4. Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller. MSP201-09 : Conducción y Mantenimiento de Líneas Automatizadas Programación curso 2007-2009 pág. 4

OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO. 1. Buscar, interpretar y comprender la información (especificaciones técnicas, simbología, esquemas, etc. ) de las operaciones de ejecución y control de los trabajos en el área del mantenimiento y montaje de maquinaria y equipo industrial y de sus instalaciones asociadas, como soporte para la optimización de su trabajo y como elemento de actualización técnica. 2. Analizar los procesos de mantenimiento, montaje e instalación en planta de maquinaria y equipo industrial, así como los de mantenimiento y construcción de sus instalaciones auxiliares, relacionando los trabajos con los materiales, equipos, medios auxiliares, y técnicas específicas que intervienen, con las condiciones y normas de calidad y seguridad establecidas. 3. Realizar el mantenimiento y montaje de maquinaria y equipo industrial operando con las herramientas, materiales e instrumentos necesarios actuando con la calidad y seguridad requeridas y aplicando las normas y procedimientos reglamentados. 4. Realizar el mantenimiento y ejecución de las redes auxiliares a la maquinaria y equipo industrial (neumáticas, hidráulicas, eléctricas, de comunicación industrial, cuadros de distribución y control, etc.) operando con las herramientas, materiales e instrumentos necesarios, actuando con la calidad y seguridad requeridas. 5. Realizar y valorar las verificaciones y ensayos de control de calidad, relacionando las características de los materiales o del producto objeto del ensayo con la calidad establecida en las normas, representando y evaluando los resultados obtenidos. 6. Sensibilizarse respecto de los efectos que las condiciones de trabajo pueden producir sobre la salud personal y medioambiental, con el fin de mejorar las condiciones de realización del trabajo, utilizando las medidas correctivas y protecciones adecuadas. 7. Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona la actividad industrial, identificando los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales y adquiriendo la capacidad de seguir los procedimientos establecidos y de actuar con eficacia en las anomalías que pueden presentarse en los mismos. 8. Utilizar y buscar cauces de información y formación relacionados con el ejercicio de la profesión, que le posibiliten el conocimiento y la inserción en el sector de la construcción y mantenimiento de equipos e instalaciones electrotécnicas y en el mantenimiento de máquinas eléctricas, y la evolución y adaptación de sus capacidades profesionales a los cambios tecnológicos y organizativos del sector. MSP201-09 : Conducción y Mantenimiento de Líneas Automatizadas Programación curso 2007-2009 pág. 5

MÓDULO PROFESIONAL 9 CONDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS Este módulo profesional está asociado a la Unidad de Competencia 3: Conducir y mantener el equipo industrial de líneas de producción automatizadas, que tiene asignadas las siguientes REALIZACIONES: 1. Configurar las máquinas o instalaciones automáticas según la documentación técnica y las características del sistema, preparando y montando los útiles requeridos en condiciones de seguridad. 2. Programar los equipos (PLCs y robots) o instalaciones, sobre los mismos, en función del proceso de trabajo, consiguiendo la actuación precisa, optimizando la utilización y en las condiciones de seguridad. 3. Operar los elementos de regulación de las instalaciones automáticas para garantizar el correcto funcionamiento de las mismas, de acuerdo con el proceso establecido y en condiciones de seguridad. 4. Introducir (o transferir) y verificar los programas de robots o PLCs, mediante simulación o un primer ciclo en vacío, para garantizar el correcto funcionamiento del sistema, con la calidad y la seguridad adecuadas. 5. Controlar la seguridad de funcionamiento de las líneas de fabricación según procedimientos establecidos, diagnosticando y actuando ante fallos y /o averías de los equipos, manteniendo la funcionabilidad del sistema y consiguiendo la producción ajustada a las pautas de calidad. 6. Realizar la inspección del producto en línea de fabricación utilizando los medios prescritos, siguiendo pautas, normas y procedimientos establecidos. 7. Localizar y diagnosticar, a su nivel, el fallo y /o avería de los sistemas automáticos de regulación y control y de comunicación industrial de las líneas de producción, utilizando planos e información técnica y aplicando procedimientos establecidos. 8. Realizar las operaciones de mantenimiento preventivo, según el programa y procedimientos establecidos, y la reparación de primer nivel de los equipos en sistemas de producción automatizados, con la calidad y seguridad requeridas. 9. Realizar operaciones de reparación por sustitución de elementos de los sistemas automáticos para la regulación y control del equipo industrial, utilizando manuales de instrucciones y planos, y restableciendo las condiciones funcionales, con la calidad y seguridad requeridas. 10. Organizar y supervisar el trabajo del equipo de operarios a su cargo, partiendo de la orden de MSP201-09 : Conducción y Mantenimiento de Líneas Automatizadas Programación curso 2007-2009 pág. 6

fabricación, instruyéndoles si es necesario. 11. Crear, mantener e intensificar relaciones de trabajo en el entorno de la producción, resolviendo los conflictos interpersonales que se presenten y participando en la puesta en práctica de procedimientos de reclamaciones y disciplinarios. 12. Actuar según el plan de seguridad e higiene de la empresa, llevando a cabo tanto acciones preventivas como correctoras y de emergencia, aplicando las medidas establecidas y cumpliendo las normas y la legislación vigentes. OBJETIVOS DEL MÓDULO: 1.- Analizar la documentación técnica de mantenimiento de líneas de producción automatizadas e instalaciones auxiliares, identificando los componentes y operaciones de mantenimiento necesarios para programar su realización. 2.- Analizar y relacionar los procesos auxiliares de fabricación (alimentación de piezas, herramientas, vaciado / llenado de depósitos, evacuación de residuos, etc.) con las técnicas y medios automáticos para realizarlos. 3.- Adaptar pequeños programas de control para sistemas automáticos de alimentación de piezas y operaciones auxiliares de fabricación (manipulación, refrigeración, mantenimiento de fluidos, etc.). 4.- Operar con los distintos órganos (neumáticos, hidráulicos, eléctricos, programables) que intervienen en la manipulación, transporte, etc., actuando sobre los elementos de regulación en condiciones de seguridad. 5.- Realizar el control de respuesta de un sistema automatizado, comprobando las trayectorias, así como el sincronismo de movimientos y realizando las mediciones necesarias. 6.- Diagnosticar averías en sistemas de producción automáticos simulados, identificando la naturaleza de la avería, realizando las intervenciones correctivas necesarias para eliminar la disfuncionalidad y restablecer el funcionamiento correcto, aplicando los procedimientos y las técnicas más adecuadas en cada caso. 7.- Elaborar procedimientos escritos de mantenimiento preventivo de maquinaria (fichas, gamas o normas), determinando las operaciones que se van a realizar y su frecuencia. MSP201-09 : Conducción y Mantenimiento de Líneas Automatizadas Programación curso 2007-2009 pág. 7

MÓDULO PROFESIONAL 9 CONDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CONTENIDOS 1.- Organización del mantenimiento. Mantenimiento: Función, objetivos, tipos. Organización de la gestión del mantenimiento en la producción. Productividad del mantenimiento. Almacén y material de mantenimiento. Calidad del mantenimiento. Intervenciones en el mantenimiento. Tipos, temporalización, etc. Documentación de las intervenciones. Fichas, gamas, normas. Gestión del mantenimiento asistido por ordenador. 2.- Procesos de producción automatizados. Procesos de producción tipo. Diagramas de flujo de fabricación. Medios y equipos. Averías tipo en los sistemas de producción automatizados. Proceso de diagnóstico y localización de averías. Sistemas monitorizados. Proceso de reparación de averías y corrección de disfunciones. Elaboración de fichas o gamas de mantenimiento. Seguridad. 3.- Medios de manipulación, transporte y almacenamiento en las líneas de producción automatizadas. Manipuladores y robots. Tipos, características y aplicaciones. Equipos de transporte. Tipos, características y aplicaciones. Almacenamientos. Tipos, características y aplicaciones. Lenguaje de programación de PLCs y robots aplicados a elementos de la producción o auxiliares (almacenamientos, movimientos de utillaje, desplazamientos, etc.): Funciones y variables. Parámetros. Diagramas de flujo. Programación aplicada. Mantenimiento. 4.- Regulación de sistemas automatizados: Introducción de programas de control. Simulación y ajustes de los programas de control. Depuración de los programas. Ajustes de los elementos de los diferentes sistemas al proceso. Simulación del proceso. Control de la calidad del proceso y del producto. Ajustes y regulación. MSP201-09 : Conducción y Mantenimiento de Líneas Automatizadas Programación curso 2007-2009 pág. 8

MÓDULO PROFESIONAL 9 CONDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS TEMPORALIZACIÓN Durante el primer trimestre se desarrollarán los contenidos correspondientes a los bloques: 1: Organización del mantenimiento. 2: Procesos de producción automatizados. Principio del 3: Medios de manipulación, transporte y almacenamiento... Se irán conociendo los distintos elementos de trabajo y sus características. Durante el segundo trimestre se completará el bloque 3 y se desarrollará el 4: Regulación de sistemas automatizados. Completándose con la realización de pequeños proyectos de control de procesos industriales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Identificar en los planos de un manual de instrucciones de una máquina los sistemas que la integran y los componentes de los mismos, relacionándolos con las especificaciones técnicas, de uso y mantenimiento. - Describir las técnicas de manipulación, transporte y almacenamiento, utilizadas en los procesos de fabricación. - Describir los medios utilizados para la automatización de la alimentación a las máquinas. - Relacionar las funciones características de los lenguajes de PLCs y robots con las operaciones que hay que realizar con los equipos auxiliares de fabricación. - Explicar los sistemas de transmisión y almacenamiento de información utilizados en la programación de PLCs y robots. - Explicar las variables regulables en los procesos auxiliares de fabricación. - Relacionar las variables con los elementos que actúan sobre ellas - Identificar, en un proceso de fabricación, las variables que hay que controlar. - Explicar la tipología y las características de los síntomas de las averías más frecuentes que se pueden presentar en los procesos automatizados - Explicar el proceso general utilizado para el diagnóstico y localización de averías en los distintos sistemas de un proceso automatizado. - Interpretar la documentación técnica de un sistema automatizado, identificando los distintos bloques funcionales y elementos que lo componen. - Localizar el elemento responsable de una avería o programa y corregir la disfunción y/o modificar el programa. MSP201-09 : Conducción y Mantenimiento de Líneas Automatizadas Programación curso 2007-2009 pág. 9

- Explicar los distintos tipos de mantenimiento, la organización requerida para su gestión y responsabilidades en el entorno de producción. - Establecer las medidas de seguridad que deben ser adoptadas para las personas y los equipos, para la realización de las tareas de mantenimiento. METODOLOGÍA En el desarrollo de la materia se alternará la explicación del profesor sobre los documentos de trabajo proporcionados, con la realización, por parte de los alumnos, de actividades escritas, manipulación de elementos, montajes prácticos y la utilización de programas para el control y programación de robot y autómatas programables. Los trabajos prácticos que realicen los alumnos serán de forma individual, si los materiales lo permiten, Recursos a utilizar. - Material bibliográfico de varios autores. - Manuales técnicos. - Entrenador electroneumático con elementos industriales. - Equipos informáticos. - Autómatas programables. - Robot didáctico. - Programas de control y simulación de autómatas y robot. - Componentes industriales para montar y desmontar. - Maquetas para simulación de procesos. - Herramienta y equipo de medida básicos. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN En cada una de las evaluaciones se realizarán al menos dos pruebas escritas, así como trabajos personales de consolidación o profundización. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN En cada evaluación se indicará el valor de las pruebas y los trabajos realizados, teniendo como característica general para las pruebas escritas y las prácticas realizadas en clase un valor del 60 % de la nota de la evaluación, mientras que la realización de los diversos tipos de trabajos, generalmente realizados en casa, tendrán un valor del 40 %. Para la calificación final se tendrá en cuenta la media de las calificaciones obtenidas en las evaluaciones, siempre que éstas sean superiores a 4. Se considerará aprobado el módulo profesional cuando la nota final sea igual o superior a 5. MSP201-09 : Conducción y Mantenimiento de Líneas Automatizadas Programación curso 2007-2009 pág. 10

SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES El alumno deberá recuperar las evaluaciones con calificación inferior a 5, para ello únicamente dispondrá de una evaluación extraordinaria en el mes de junio que le permitirá superar las evaluaciones calificadas de forma insuficiente. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Durante el periodo de realización de la F. C. T., y en función del horario que se establezca, se realizarán actividades de recuperación presenciales que permitirán al alumno la realización de actividades prácticas y pruebas escritas conducentes a la superación del módulo profesional. BIBLIOGRAFÍA Teoría y práctica del mantenimiento industrial. F. Monchy Ed. Masson. Automatismo y control. López Navarro. Ed Gustavo Gili. Gestión del desarrollo de sistemas automáticos. Luis Blanco Barragán. Ed Paraninfo. Manuales de programación de distintos autómatas: o o o o o Mitsubishi Omron Siemens Klockner Möeller Telemacánique Manual de instalación y programación del robot Mentor de Alecop. MSP201-09 : Conducción y Mantenimiento de Líneas Automatizadas Programación curso 2007-2009 pág. 11