INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ

Documentos relacionados
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ PROFESORADO EN ITALIANO PROFESOR AYUDANTE DE LABORATORIO: SEBASTIANI VICTORIA

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fonética y Fonología Italianas"

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo Asistente: BEATRIZ BLANCO

Ayacucho 632 Ciudad de Buenos Aires /

Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ PROFESORADO EN ITALIANO DISCIPLINAR INSTANCIA CURRICULAR: GRAMÁTICA ITALIANA I

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ PROFESORADO EN ITALIANO DISCIPLINAR INSTANCIA CURRICULAR: GRAMÁTICA ITALIANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

Profesora de la especialidad: DI NICOLA, Francesca Romana

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas

Los objetivos del Prerrequisito Idioma Italiano, Niveles I y II son:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

PROGRAMA de asignaturas

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ. Carga horaria: 3 (tres) horas cátedra semanales Profesora: Patricia H. Franzoni Año: 2011

PROGRAMA de asignaturas

ISP Joaquín V. González. Departamento de Francés Sistema de correlatividades. Plan Curricular Institucional 2015

Las funciones de la entonación

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

GUÍA DOCENTE. Grado: HUMANIDADES Y TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 3-LENGUA C Y SU CULTURA

GUÍA DOCENTE. Curso Traducción e Interpretación Humanidades y Traducción e Interpretación 3-LENGUA C Y SU CULTURA

Facultad de Humanidades

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

GUÍA DOCENTE. Curso Traducción e Interpretación Humanidades y Traducción e Interpretación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS INTERAMERICANOS CEDEI 1. DATOS INFORMATIVOS: INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL

GUÍA DOCENTE. Curso Traducción e Interpretación Humanidades y Traducción e Interpretación

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Idioma Moderno II (Italiano)"

( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso

ECTS: 112,5 horas de trabajo del alumno (año = cuatrimestre) HORAS NO PRESENCIALES /AÑO 81. Estudio Teoría /año 21

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Idioma Moderno II (Italiano)"

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Correlatividades: Materias regularizadas: Lengua Italiana (Ciclo de Nivelación) Materias aprobadas: ----

Fonética y enseñanza de la pronunciación en ELE en España

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016

GUÍA DOCENTE Lengua Española

Curso académico

Curso 2016/2017. Conservatorio Profesional de Música de Burgos. Italiano aplicado al canto.1º EEPP

80% de las clases Teóricas y Prácticas y en Grupo, recomendado. 80% Theoretical and Practical classes and Group, reccomended

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Los propios del acceso al Título de Grado en Filología Hispánica a partir de la prueba preuniversitaria.

LENGUA ITALIANA II. Lenguas, Literatura s y Culturas Románica s. Carácter Obligatorio Curso 1º Periodicidad 2º semestre

Programa general Objetivos Generales. Que el alumno logre:

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ PROFESORADO EN ITALIANO

GUÍA DOCENTE DE FONÉTICA ITALIANA APLICADA AL CANTO

Índice de contenidos. Prólogo... Signos utilizados... 1 Fonética y fonología. Cuestiones generales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística

2017 Año de las energías renovables INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ PROFESORADO EN ITALIANO

HISTORIA DE LENGUA ITALIANA. Curso Guía docente

CUADRO DE CORRELATIVIDADES DE LAS INSTANCIAS CURRICULARES DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PLANES 2015 Y 2005 HOMOLOGADOS

FONÉTICA Y FONOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA


Italiano Lengua Extranjera para Ciencias de la Comunicación Dra. María del Carmen Pilán Año

Universidad de la República

PROGRAMA. Lengua Italiana II. Básico X Superior/Profesional

GRAMÁTICA CONTRASTIVA ESPAÑOL-ITALIANO

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016

Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González. Programa general

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

SISTEMA DE CORRELATIVIDADES PLAN DE ESTUDIOS PROFESOR DE INGLÉS PARA EL NIVEL MEDIO Y SUPERIOR (2005)

TITULACIÓN: Grado en Filología Hispánica CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

2. Presentación. 3. Objetivos Generales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Programación Ciclo Lectivo 2013

Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González

HISTORIA DE LA LENGUA ITALIANA 27311C7 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

TITULACIÓN: Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Gramática italiana

Instituto Superior del Profesorado N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

Aprobada (con final o por promoción) para rendir examen final o defender trabajo final 1

Guía de la asignatura

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés II Primer año.

GUÍA DOCENTE. Curso Traducción e Interpretación Humanidades y Traducción e Interpretación

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año.

Educación Infantil Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 1c

GUIA DOCENTE. FONÉTICA Y FONOLOGÍA ALEMANAS 1º de Filología Alemana

Documento de orientación para los alumnos

Fonética y fonología del español Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Prof.

PROFESORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS. Título con validez nacional Resolución del Ministerio de Educación de la Nación 2740/15

Facultad de Educación

Valorizar la importancia de la Educación Física como objeto de conocimiento al impactar en la formación de sujetos.

Curso 2014/2015. Conservatorio Profesional de Música de Burgos. Italiano aplicado al canto.

Curso académico

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA I Curso

Tabla de equivalencias Licenciatura en Filología Inglesa - Grado en Estudios Ingleses

Grado en Estudios Ingleses GUÍA DOCENTE Curso

Transcripción:

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ NIVEL: CARRERA: EJE: INSTANCIA CURRICULAR: CURSADA: CURSO: CARGA HORARIA: PROFESOR/A: TERCIARIO PROFESORADO EN ITALIANO DISCIPLINAR FONÉTICA Y FONOLOGÍA I ANUAL 1er AÑO 4 HORAS PANDOLFI MARÍA EMILIA AÑO LECTIVO: 2017 1. Objetivos Objetivos generales - obtener una correcta pronunciación y entonación en italiano. - Adquirir elementos para monitorear y corregir la propia pronunciación y la de los futuros alumnos - Reflexionar sobre los contenidos fonéticos desde el punto de vista de su aplicación didáctica. 1

Objetivos Específicos. - conocer el sistema fonológico del Italiano. - conocer las propiedades y características del modelo neutro. - diferenciar modelos de pronunciación neutra de marcada. - adquirir estrategias para superar problemas de errores fosilizados. - expresarse oralmente con corrección y fluidez 2. Contenidos/ Unidades temáticas Unidad 1: Introducción 1.1 El espacio del aprendizaje fonético en la formación del docente de L2 1.2 Pronunciación y otras competencias lingüísticas. 1.3 Método fonético. 1.4 Transcripción fonética y fonemática. 1.5 Fonema y fono. Variantes contextuales y libres. 1.6 El aparato fono-articulatorio. Bibliografía obligatoria Canepari, L (2003) Il metodo fonetico. In Manuale di fonetica. Monaco di Baviera: Lincom Europa. Pág 31-42... (2006) Avviamento alla fonetica. Torino: Einaudi. Pág 26-36 Unidad 2: El problema del modelo de pronunciación 2

2.1 Variedades de pronunciación. Neutro y marcado. 2.2. Criterios para la clasificación de las variantes. Bibliografia obligatoria Canepari, L (1999), Varietà di pronuncia. In Manuale di Pronuncia Italiana, Bologna: Zanichelli, pp 19-28 Unidad 3: Entonación 3.1 La entonación: generalidades 3.2 Tonías fundamentales. La entonación de las preguntas. Tipos. 3.3 Incisi e citazioni 3.4 La entonación desde una óptica contrastiva. 3.5 La entonación desde el punto de vista articulatorio, acústico y perceptivo. Bibliografia obligatoria Canepari (1999) op.cit, cap. VI Pandolfi, M.E (2017) L intonazione. Cuadernillo de la cátedra Departamento de Italiano. Unidad 4: Sistema fonológico del Italiano: plano segmental 4.1 Punto y modo de articulación. 4.2. Tipo de fonación. 4.3 Vocales del italiano. 4.4 Principales reglas vocálicas. 4.5 Consonantes del italiano. 4.6 Ortoepía. 3

4.7 Problemas de contrastividad consonántica. Bibliografía obligatoria Canepari (1999), op.cit, cap. II y III Unidad 5: Sistema fonológico del Italiano: plano suprasegmental 5.1 Importancia de la prosodia 5.2 Acento. Función distintiva. 5.3 Tipos de palabras y condicionamientos acentuales. 5.4 Acento primario y secundario. Grupo acentual/rítmico 5.5 Duración. Duración fonética y fonemática. 5.6 Características regionales de la duración. 5.7 La geminación. Tipos de geminación. Bibliografia obligatoria Canepari (1999) op.cit, pp 148-187 Serianni, L (1989) L'accento. In Grammatica Italiana. Torino. UTET. pp. 54-62. 4. Metodología de trabajo Las clases serán téorico-prácticas. Pero se dará un énfasis especial al aspecto práctico y a la actividad de laboratorio. 5. Bibliografía general Colantoni, L. Gurlekian, J. (2004). Convergence and intonation. Historical evidence from Buenos Aires Spanish. Bilingualism: Language and Cognition 7, 107-119 4

De Dominicis, A. (2009) Fonologia. Modelli e tecniche di rappresentanzione. Roma: Carocci (segunda edición) De Dominicis, A (2010) Intonazione. Una teoria della costituenza delle unità intonative. Roma: Carocci Canepari, L. (1999) Manuale di Pronuncia Italiana (MaPI). Bologna: Zanichelli... (1999) Dizionario di Pronuncia italiana (DiPI) Bologna: Zanichelli... (2003) Manuale di fonetica. Monaco di Baviera: Lincom Europa... (2006) Avviamento alla fonetica. Torino: Einaudi Costamagna, L (1996) Pronunciare l'italiano. Perugia: Ed. Guerra.... (2000) Insegnare e imparare la Fonetica. Torino: Paravia Dall Armellina R.. Turolla ML. Gori G. (2005) Giocare con la fonetica. Alma Edizioni. Firenze. Lanari, U (1999) Manuale di dizione e pronuncia. Firenze: Giunti Maturi, P (2006) I suoni delle lingue. I suoni dell Italiano. Introduzione alla Fonetica. Bologna: Il mulino Nespor, M (1993) Fonologia. Bologna: Il Mulino Peraro, W (2004) Esercizi di pronuncia. Roma: Dino Audino Editore Pandolfi, M.E (2001) Alcuni errori fonologici rilevanti in allievi ispanofoni. Tesi di Master. Università Ca Foscari di Venezia... (2005) Come si apprende la pronuncia di una lingua straniera?. Riflessioni e proposte a partire dal rapporto tra fonologia e neurolinguistica. Tesi di Master per Formatori di Formatori. Università Ca Foscari di Venezia Ramorino, N (1991) Corso di Dizione. Milano: De Vecchi Real Academia Española (RAE) (2011) Nueva Gramática de la Lengua española. Barcelona: Espasa Libros. Vol III Serianni, L (1989) Grammatica Italiana. Torino: UTET Veneziano, C (2007) Manuale di dizione, voce e respirazione. Lecce: Besa editrice 5

6. Evaluación Contempla tres modalidades (artículo 68 del reglamento orgánico, 25-9-94): a. aprobación por parciales Se requiere un 75 % de asistencia puntual a las clases teóricas; la aprobación de los trabajos prácticos y la aprobación con 6 (seis) ó más puntos de los parciales de la cursada. La asignatura se promocionará a través de: - la aprobación de trabajos prácticos - tres exámenes parciales: dos escritos y el tercero oral. Se podrán recuperar los dos primeros parciales. El tercero, por ser una instancia de evaluación resultativa, no podrá ser recuperado. Los trabajos prácticos se recuperan a lo largo del curso. Deberá aprobar el 80% de dichos trabajos. b. aprobación con examen final El examen final será escrito y oral con un puntaje no inferior a 4 (cuatro) para regularizar la cursada. Requiere un 60 % de asistencia y la aprobación de los trabajos prácticos. c. Régimen de promoción para el alumno libre: Examen libre: el alumno debe aprobar la instancia escrita para acceder a la instancia oral ( Resolución 290; 13-5-90). Se puede asistir a las clases en calidad de oyente. Se recomienda a quien elija esta opción acercarse previamente al profesor de la cátedra. (Reglamento del alumno libre, artículo 7). 7. Régimen de Correlatividades Para cursar: --- Para rendir final o promocionar: --- (siendo materia del primer año del plan de estudios no requiere condiciones previas) 6