FONDEF ~-:~ '-., ;... ". -. ( .., ''":. ',_ '. '-.-o.. . ~- ~t.; '. ~ :;'... \ \ \' r/..., )(~ ( \ \, J. j i / \ " \ '~ í Í'"' /~ r/ J ('...



Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

EMPRENDEDURISMO DEFINICIÓN EMPRENDEDOR

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales


CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

Guía de los cursos. Equipo docente:

UDI O DÓLARES. L.C. y Mtro. Francisco Javier Cruz Ariza Universidad Nacional Autónoma de México. Abril de 2010

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

Introducción. Definición de los presupuestos

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional.

NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER LAS NUEVAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES. BRAM STUARD, S.A. Santoña 21/03/2005 (Cantabria) Dirección General

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

Políticas de Inversión del Sector Público

Dossier de Servicios. expande Soluciones para la Exportación

PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS: VISION DE LA SUPERINTENDENCIA

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

8 pasos para garantizar el éxito en tu implementación de CRM

4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

020 NOTICIAS Y ACTUALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

CONCLUSIÓN. A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Normas chilenas de la serie ISO 9000

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

Capitulo Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Qué es desarrollo humano sostenible?

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

Madrid, 18 de junio de 2007

LA NUEVA AGENDA POLÍTICA: LA ASTURIAS QUE CREE EN EL PROGRESO

Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero

1.1 Planteamiento del problema

PARA SIEMENS, LA SOSTENIBILIDAD ES UNA MANERA DE HACER LAS COSAS

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

Introducción a la responsabilidad social de las empresas para pymes

El impacto de la crisis en las ONG

Observatorio Bancario

Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

El futuro del trabajo y del espacio

Construcción social de la masculinidad

5.1. Organizar los roles

Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

Criterio 2: Política y estrategia

Para poder controlar se tiene que medir! Por qué desarrollar una cultura de la medición en la empresa?

CHAPTER 1. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES HACIA LOS CLIENTES.

El liderazgo. Muchos líderes, asumen actitudes autoritarias, creyéndolas las más correcta o las que más beneficios pueden darle.

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Educación y Empleabilidad

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

Transcripción:

1'1Cf~ FONDEF ~-:~ '-., ;..... ". -. ( '.., ''":. ',_ '. '-.-o... ~- ~t.; '. ~ :;'... ( \ \, J \ \ \' r/..., )(~ j i / \ " \ '~ í Í'"' /~ r/ J ('... u \\ Un Aporte de la Ciencia y la Tecnología al Desarrollo FONDEF-CONICYT

Presidente de CONICYT: Director Ejecutivo CONICYT: Enrique D'Etigny L. Guillermo Ramírez R. FONDEF [Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico]: Director Ejecutivo: Director Depto. Proyectos: Director Depto. Operaciones: Encargada de Difusión: Jorge Yutronic F. Edgardo Santibáñez V. Víctor Manríquez V. Haydeé Domic T. Editores: Textos y Redacción: Fotografías: Diagramación: Neva Milicic M. Jorge Yutronic F Marializ Maldonado R. Paulo Slachevsky Ch. Fundación Chile INFOR IFOP Proyectos FONDEF Enriqueta Dyarce M. N 9 de Inscripción 95.368 I.S.B.N.: 956-7524-02-5

Introducción La vertiginosa rapidez, continuas transformaciones y logros que se producen en el ámbito de la ciencia y la tecnología, son un desafío permanente para cualquier país que desea mantener un nivel de desarrollo compatible con una apropiada calidad de vida para su población. El impacto de los cambios significa enormes diferencias de producción, complejidad y calidad de vida entre los países que generan y tienen acceso al conocimiento científico tecnológico y aquellos que no. La ciencia y la tecnología son pilares fundamentales en el desarrollo integral de los países. Es por ello que sus aportes deben ser dominados por quienes los generan y también por el público en general. Es en esta perspectiva que este libro surge. El país invierte un porcentaje de alrededor de 0,8% de su P.G.B. en ciencia y tecnología, y aunque aún es bajo -comparado con los países de mayor industrialización, que gastan hasta más del dos por ciento-, representa un esfuerzo creciente desde el punto de vista del presupuesto nacional. Como consecuencia de esta mayor inversión, se están realizando varios proyectos de investigación y desarrollo, de servicios, de modernización de infraestructura y otras acciones de impacto en el quehacer científico-tecnológico. Muchos frutos se podrán obtener de esta actividad para beneficio del país. Por ello, es importante que los diferentes organismos que asignan fondos para investigación y desarrollo, informen sobre los proyectos en que están invirtiendo y los resultados que se espera obtener. Bajo este predicamento, este documento tiene el propósito de dar, en el ámbito de los proyectos financiados por FONDEF, una visión general del tema de la investigación científica y tecnológica que realizan las universidades, institutos tecnológicos y otras instituciones, y de su impacto en el desarrollo económico-social. Las empresas enfrentan un desafío constante de innovación de sus productos y procesos, para adecuarse y en lo posible adelantarse a la demanda, así como para superar el rendimiento de sus técnicas de producción a fin de que sean competitivas. Esto lo asumen esencialmente con el aporte al desarrollo científico y tecnológico, actores fundamentales para la realización de la innovación tecnológica. Las wniversidades y los institutos tecnológicos son instituciones oferentes de tecnología, en tanto el sector productivo representa la demanda. Si la vinculación entre ambos sectores es mejorada y mantenida por un largo período, entonces los resultados de la investigación y desarrollo producirán un salto significativo en el quehacer tecnológico y, por lo tanto, para el desarrollo económico y social. El FONDEF es, por definición, un mecanismo orientado a facilitar la articulación entre estos dos actores: las empresas por una parte y los institutos y universidades oferentes de tecnología, por la otra. Para ello realiza concursos de proyectos de investigación y desarrollo, servicios e infraestructura científica tecnológica, asignando recursos que contribuyan de manera eficiente a la modernización del país de manera que su economía sea más competitiva y mejor la calidad de vida de la población. Incorporar mayor conocimiento e «inteligencia» a nuestros productos y procesos, es un desafío que se han planteado tanto el Gobierno de Chile como las empresas. Para ello, y si se busca un desarrollo creciente e integral, la investigación y el desarrollo científico tecnológico son indispensables. En este contexto, este libro expone el esfuerzo de FONDEF para materializar esta iniciativa. El libro se presenta estructurado para una mayor comprensión de la información en tres partes: 3

- En la primera se exponen los conceptos básicos en los que se funda la decisión y acción de hacer de la ciencia y de la tecnología protagonistas importantes del proceso de desarrollo. - En la segunda se describen los proyectos que se encuentran actualmente en curso y que se han generado a partir del FONDEF. La inversión del Fondo, en la actualidad, es de alrededor de 65 millones de dólares, distribuidos en 99 proyectos, los que fueron seleccionados en dos concursos. - En la tercera se entrega una visión prospectiva del desarrollo científicotecnológico en Chile, si se continúa avanzando por el camino de la articulación entre los sectores oferentes de tecnología y los sectores que la demandan. Además, como anexo, se incluye la lista de proyectos en desarrollo en el FONDEF, con el nombre de las instituciones patrocinantes y de sus directores,. lo cual es de utilidad para aquellos que deseen profundizar en un tema específico. Por su naturaleza y magnitud, el aporte del FONDEF no tiene precedentes en Chile. Una evaluación primera y conservadora, permite sostener que su impacto ha comenzado a ser significativo, tanto en el objetivo y contenido de la actividad científico-tecnológica, como en la forma de realizarla. Diversos testimonios de los mismos actores así lo afirman. Los principios y métodos de trabajo que están en práctica en este proceso ya están siendo estudiados en otros países para su implantación. Sin duda, estamos en presencia de una forma de trabajar en ciencia y tecnología basada en la vinculación entre instituciones y empresas, sobre la cual existen fundadas expectativas y la que ya comenzó a mostrar sus frutos. De eso trata este libro, de los significados y aportes de esta iniciativa, la cual busca el beneficio de todos. Agradecemos la valiosa colaboración que prestaron en esta edición los directores y directores alternos de los proyectos FONDEF y, en especial, a las siguientes personas e instituciones: Jorge Allende, Jaime Bascuñán, Patricio Berna!, Raúl Cañas, Rafael Correa, Eric Goles, Raúl Gurovich, Vladimir Marianov, Bernabé Santelices, Hermann Von Borries, CIMM, Fundación Chile, IFOP, INFOR, INIA e INTEC...... 4..

PRIMERA PARTE Chile ante la Encrucijada

PRIMER CAPÍTULO Tanto por hacer: El desafio de la Responsabilidad Tarde o temprano el niño mira al cielo. Al ver la luna recuerda y pregunta por el sol. «Se fue, volverá mañana)), responden sus padres. Al/legar la claridad, el niño -lógica intacta- exclama: «Llegó. Ahora es mañana!)). Decepcionado se entera que pasó el tiempo, pero que ahora es «hoy)) y que «para que llegue mañana, deberá irse y volver otra vez el so/)). La decepción se transforma en molestia cuando, al día siguiente, recibe la misma inentendib!e respuesta. Mirando con desconfianza, ex1g1ra: «Bueno, ahora sí,díganme la verdad cuándo es mañana?)). De alguna manera nos acostumbramos a que el «mañana» nunca llegue. Siempre ha sido así. Y con este cómodo resguardo, muchas veces se cae en la tentación de postergar las grandes tareas para ese futuro fantasmal de nunca jamás. Sin embargo, en los últimos años y para nuestra sorpresa, la historia parece haberse acelerado. A cualquier observador atento le resulta evidente que la humanidad no atraviesa un tiempo cualquiera. Podría creerse que es cuestión de fechas, pues se vive la cuenta regresiva para el 2000, año que por mucho tiempo constituyó símbolo del futuro y de lo que haremos de él. Pero la verdad es que el mañana se nos viene encima por una cuestión de hechos más que de símbolos. Las sorprendentes y profundas transformaciones políticas, la rápida reestructuración del sistema económico mundial, las trascendentales interrogantes que el hombre pretende resolver acerca de su futuro y el del planeta, y una nueva forma de vida de las personas, influida poderosamente por los avances científicos y tecnológicos, nos provocan la sensación de que el mañana ya llegó. El anuncio impacta porque no es fácil conjugar el futuro en tiempo presente. Más aún en esta época, cuyo signo es el cambio. Cambios planetarios, vertiginosos y condensados en tan poco tiempo, que los más importantes se han producido en el mismo lapso de tiempo que ha ocupado la corta vida de un joven que recién egresa de la universidad. En palabras del poeta mexicano Dctavio Paz, se ha instaurado la tradición de la ruptura. Lo tradicional es ahora el cambio; lo permanente es que nada permanezca. Los acontecimientos nos provocan la percepción de que el futuro invade el presente, de que ya comenzó. Esto impulsa un fundamental cambio de actitud: no deben quedar decisiones o acciones pendientes. Lo que creemos se debe hacer, se debe hacer ahora. Aun así, con todas estas sensaciones nuevas, no se puede negar que resulta interesante participar de este último decenio del siglo, el que se augura será recordado, por su trascendencia, como el «más importante en la historia de la civilización» 1. Se apunta, de este modo, a destacar la importancia del quehacer de nuestros días. Como nunca antes, lo que hagamos o dejemos de hacer los hombres no pasará inadvertido. Ahora, el futuro se muestra sin complejos a las personas y a los pueblos para presentarles el desafío de decidir si lo aceptan o no. 1 Naisbitt, J., Aburdene, P.; «Megatendencias 2000». Grupo Editorial Norma, Bogotá, 1990. 6 111 111

Como el descubrimiento del manejo del fuego, nuestro siglo también aportará a la historia de la humanidad hitos de gran trascendencia. EL CONOCIMIENTO, LA REVOLUCIÓN DE HOY Muchos de los que se esfuerzan por evitar el vértigo que provoca esta época y tratan de analizarla, coinciden con el doctor Fernando Monckeberg, ex director del INTA (Instituto de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile), cuando asegura que, sin lugar a dudas, «lo más trascendente que ha ocurrido en esta época es lo que se ha dado en llamar la revolución de los conocimientos y las aplicaciones tecnológicas, las que han cambiado sustantivamente la vida del hombre en la Tierra» 2. El desarrollo científico y tecnológico es identificado, en medio de las grandes transformaciones que se suceden, como la tendencia presente más fértil de que tengamos noticia. Monckeberg recordó que no hace mucho, en las Naciones Unidas se calculaba que los individuos que dedicaban su vida a generar conocimientos nuevos eran aproximadamente 350 mil en el mundo. Hoy esa cifra sobrepasa fácilmente los cinco millones y medio de personas. También es conocido y aceptado el cálculo de que el 90% de los científicos que han existido en el mundo, en toda su historia, están vivos en la actualidad. La verdadera concentración de inteligencia activa que registra esta pequeña porción de la historia del hombre, nos hace presumir que nunca antes se dispuso de tanto conocimiento organizado de lo existente. Por lo tanto, tampoco se contó antes con tanto instrumento de transformación y de construcción del mundo. En definitiva, el anuncio de que el mañana ya llegó tiene aquí su origen: jamás el hombre tuvo tanta responsabilidad y capacidad en la construcción de su modo de vida, del futuro de la humanidad, como lo es hoy. Jack Egle (presidente del Council of lnternational Educational Exchange, lee, Estados Unidos), enfatizó, durante una visita a Chile, la idea de que se atraviesa una Revolución Tecnológica. Utilizando el término acuñado por Alvin Toffler, aseguró que la «tercera ola ya está con nosotros, ya comenzó (... ) Si nos detenemos un momento, nos podemos dar cuenta que esta revolución 2 Monckeberg, F., discurso pronunciado en la «XII Asamblea Anual del Consejo Universitario Interamericano», Santiago, 1993. 7

está alterando nuestra civilización de una forma que todavía no alcanzamos a comprender ni sabemos enfrentar» 3. Egle agregó una duda respecto a lo que podría pasar si los pueblos no se saben integrar a este movimiento, como ya antes lo hicieron algunas naciones durante la Revolución Industrial: «Qué nos pasaría a nosotros, a los países, a las instituciones y a las personas, si no nos involucramos decididamente en esta revolución en la cual ya estamos inmersos?». No todos los pueblos siguen el mismo camino en la historia de la humanidad. UNA TRILOGÍA PRDTAGÓNICA No cuesta mucho deducir que este «integrarnos» a los tiempos tiene que ver con cuánto nos acerquemos al conocimiento. Éste, sistematizado y aplicado intencionalmente, se ha constituido en un instrumento de cambio y progreso social y personal. La inteligencia aparece, entonces, como la mejor tabla para encaramarse sobre esta tercera ola y no ser arrasados por ella. «El conocimiento científico permite que las personas tengan una comprensión más racional de la realidad, que puedan interpretar los fenómenos y transformaciones que les toca vivir en todos los planos y fomenta una actitud de mayor control, seguridad y dignidad en su inserción en la sociedad y en el mundo. Por esto, el conocimiento científico tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas», explica Jorge Yutronic, director de FONDEF 4. Este impacto se efectúa, principalmente, a través de la tecnología, la que se transformó en uno de los principales factores de desarrollo económico, como consecuencia de su capacidad de crear riquezas. En las personas la tecnología impacta modificando su quehacer, especialmente en la forma de trabajar y también en el desarrollo de una «actitud realizadora». Así como la ciencia educa la reflexión y capacidad de pensar, la tecnología educa la capacidad de actuar. La fuerte incidencia del progreso tecnológico sobre el crecimiento económico y, por lo tanto, también sobre el desarrollo, fue reconocida en la práctica desde hace mucho por los países más exitosos y también, aunque con menor intensidad, por numerosos países en desarrollo. A la premisa casi indiscutida de que la ciencia y la tecnología son indispensables para impulsar el desarrollo integral de un país, se debe agregar, sin embargo, que no existe una relación simple ni automática en la trilogía ciencia-tecnología-desarrollo. En el documento: «Investigación en ciencias en Chile: diagnóstico y proposiciones» (abril- 1994) redactado por el Comité Asesor de la Presidencia de CONICYT, se plantea parte de la complejidad del tema. «La investigación básica es imprescindible por su valor educativo y cultural y por contribuir a la creación de nuevos conocimientos. La tecnología es necesaria para mejorar los procesos productivos. Ambas actividades difieren en cuanto a sus motivaciones centrales, su estructura de valores y eventualmente en el tipo de personas que se dedica a ellas. Ambas son formas organizadas de conocimientos que persiguen fines distintos». Suficientes diferencias -en sus orígenes, espíritu y fines-, como para no sospechar que entre estas distintas «culturas» puedan generarse naturales conflictos o, a lo menos, falta de comunicación. 3 Egle, J., discurso pronunciado en la «XII Asamblea Anual del Consejo Universitario Interamericano)), Santiago, 1993. 4 Yutronic, J., documento «Elementos para un plan de acción en Ciencia y Tecnología)), FDNDEF, Santiago, 1992. 8

Un buen resumen de la polémica está planteado en la publicación francesa «La Recherche» 5. Allí, Thomas Ourand, profesor de la Escuela Central de París, relaciona la cantidad de los premios Nobel de un país y su desarrollo económico. El resu!tado poco determinante de esta comparación sirve de base para que el autor se pregunte si la ciencia básica es necesaria para producir el éxito económico de un país, o si más bien no será, «que es este éxito el que permite tener investigación básica de calidad». Ourand presenta una fórmula controvertida: «Reduzca el peso de la investigación básica, invierta en tecnología y obtendrá el poder económico». El desarrollo tecnológico es reconocido como un factor esencial en el crecimiento económico. una primera mirada a la cultura científico-tecnológica de países del norte de Europa y de Estados Unidos, llevó a muchos a concebir que existía una relación causa-efecto entre ciencia y tecnología. Se suponía que era esencial desarrollar a priori una alta capacidad de investigación básica, para luego producir un impacto tecnológico y productivo. Esta concepción fue durante muchos años la base del modelo que orientó el desarrollo científico en América Latina. La visión lineal ha quedado desacreditada por la existencia de países donde el desarrollo científico ha sido posterior al tecnológico. Y, fundamentalmente, porque un análisis más profundo muestra que la relación entre ciencia y tecnología es compleja y difícil de predecir. Incluso la vinculación entre ciencia y desarrollo económico es tema de discusión hace ya algún tiempo en los foros internacionales. Fundamenta esta proposición en ejemplos como el de Japón y Alemania, que privilegian la tecnología, en oposición al de Estados Unidos y Gran Bretaña, frecuentemente honrados con premios Nobel, pero cuya actual potencia económica es comparativamente baja. Lo más adecuado, en todo caso, parece ser plantear que las políticas de desarrollo en ciencia y tecnología deben ser organizadas paralelamente, de acuerdo a los requerimientos y posibilidades propios de cada ámbito. PREMIOS NOBEL DE SEIS PAÍSES País Total Física U.S.A. 156 54 Gran Bretaña 68 21 Alemania 55 16 incluida la R.D.A. Francia 24 11 ex-urss 10 7 Japón 4 3 Química 38 24 25 7 1 1 5 «La RechercheJJ, # 249, Diciembre 1992, Vol. 23. 6 Comité Asesor de la Presidencia de CONICYT, «Panorama Científico)), «Investigación en Ciencias en Chile: Diagnóstico y Proposiciones)), CONJCYT, Santiago, abril, 1994. 9

No es difícil prever que cuando el país alcance niveles más avanzados de desarrollo, la interacción entre ciencia y tecnología aumentará. Es de gran importancia desarrollar ambos aspectos para evitar un desequilibrio. En relación al campo científico nacional, los expertos de CONICYT afirman que existe una capacidad científica básica en el país que es urgente preservar, «porque sin ella no se podrá retroalimentar futuros desarrollos tecnológicos» 6. En el mediano plazo, son partidarios de estimular y desarrollar la actividad científica básica, estableciendo programas específicos y abriendo oportunidades en nuevas áreas del conocimiento. Pero el impacto de la aplicación del conocimiento presenta algunos riesgos. Y esto hay que decirlo. No existen garantías de que éste sea siempre positivo. Suficientes ejemplos de lo contrario hay en el medio ambiente, ya que el avance tecnológico posibilitó la instalación de muchas industrias, algunas de las cuales contaminaban. Este es uno de los conflictos que aún no están resueltos. Para aclararlo es necesario, al menos, el desarrollo ético de las personas y un pacto de orden social que lo refleje. A través de la educación es posible avanzar en el desarrollo de valores y, con un mejoramiento del orden jurídico, colocar límites a los impactos negativos de este desarrollo que se promueve para la ciencia y la tecnología. Para que los aportes de estas dos actividades se aprovechen en forma amplia, es necesario que se incorpore a la cultura de la sociedad y no sean elementos externos o impuestos a ella. INCORPORAR INTELIGENCIA Por sobre las definiciones y las relaciones, lo cierto es que las nuevas tecnologías han cambiado no sólo nuestra manera de trabajar, sino toda nuestra manera de vivir. Ellas se inscriben en un doble movimiento que caracteriza las sociedades modernas de hoy. Por una parte, la incorporación de más y más conocimientos en los bienes y servicios: las máquinas, los procesos de producción, la información, las comunicaciones y la comercialización. Y, por otra, el uso creciente de la inteligencia en los procesos económicos y sociales. Smilor, Kozmetsky y Gibson, en «Creating the Technopolis» (1988). aseguran que «la tecnología está afectando profundamente la manera en que la gente piensa y actúa, alterando dramáticamente la dirección de la sociedad y cambiando la naturaleza de la competitividad. Cómo se Thomas Edison y su fonógrafo en 1877. Así se escucha la música en los '90. 10

ant1c1pen y reaccionen las comunidades, regiones y naciones a este nuevo ambiente competitivo, determinará, en gran medida, la salud y viabilidad de sus economías» 7. El futuro de las naciones depende de manera crucial de la capacidad de agregar conocimiento a su dotación de recursos y de manejar en forma coherente y pragmática una economía que garantice no sólo la creación de riquezas, sino que también posibilite una buena distribución y motive la innovación. Jacques Marcovitch, experto brasileño en gestión tecnológica, plantea que en el nuevo contexto mundial la cuestión tecnológica es uno de los grandes desafíos que se le presentan al dirigente empresarial. Asegura que los cambios tecnológicos han transformado los productos, su manufactura y las relaciones con el mercado. «Las nuevas tecnologías desgastan, equilibran o impulsan las ventajas comparativas de una empresa; garantizan su supervivencia o la condenan a desaparecer» 8. El ambiente de competitividad y las ventajas con que los países y las empresas se manejen en él son los temas en!os que deriva, necesariamente, la discusión sobre la tecnología. Porque la inteligencia ha encontrado en el mercado mundial un escenario sobre el cual medirse. La innovación tecnológica parece existir sólo en la medida en que ésta modifique allí, en forma significativa, el inagotable juego de la oferta y la demanda. Nadie discute que para mantener y obtener ventajas comparativas durables, los países y las empresas deben ser capaces de renovár sus productos, de adelantarse a la demanda y de mejorar constantemente el rendimiento de sus técnicas de producción. Para todo esto, la innovación tecnológica es decisiva. Es así como en los países desarrollados las actividades de investigación y desarrollo que permiten renovar y actualizar tecnologías y, más allá de eso, concebir nuevos productos y nuevas técnicas de fabricación, constituyen una prioridad. En estos países los presupuestos de investigación y desarrollo aumentan regularmente y el aporte de la industria privada es cada vez mayor. Se estima que las empresas financian hoy al menos el 50% de la actividad de investigación y desarrollo. Al mismo tiempo, se multiplica la colaboración entre laboratorios de investigación del sector público y firmas privadas. La contratación de científicos e ingenieros de alto nivel por parte de las empresas es también un fenómeno que crece. La regla que hoy se aplica es simple: para manejar y desarrollar su tecnología, las empresas deben mantener una fuerte investigación y desarrollo interno y relacionarse sólidamente con la investigación externa. El supuesto de que las empresas pueden adquirir la tecnología que requieren en el mercado externo, y que por lo tanto no necesitan una capacidad científica y tecnológica local, se considera insuficiente para la mayoría de los casos. Se argumenta que las empresas que toman sólo esta opción logran soluciones ineficientes, puesto que al menos deben tener el personal capacitado para identificar sus necesidades, conocer la oferta disponible y adquirir o adaptar una solución tecnológica adecuada. Las empresas, y los países en general, ven en esta materia borrar sus fronteras, empiezan a formar parte de una red que va desde la ciencia y la tecnología al mercado, del laboratorio al consumidor y viceversa. Esta red de innovaciones orienta la actividad de los laboratorios públicos y privados, de las empresas que establecen contratos con ellos, de los productores y de los consumidores. En esta red se define parte importante de las orientaciones y aplicaciones de la ciencia y de la tecnología. Observando la eficiencia de estas redes y la integración que ha provocado la economía, no se puede pensar en que un país permanezca aislado y que, sin embargo, progrese a la par de los que fueron sus iguales. 7 Citado en Waissblut, M.; Vrsalovic, J; Muga, A; Schotte, U.; Serie Manuales 1&0, «Servicios Tecnológicos Universitarios», CINOA, 1989. 8 Cañas, R.; Citado en Lavados, J.; Marcovitch, J.; Serie Manuales 1&0, «Gestión tecnológica y Desarrollo», CINDA, 1989. 11

Nos acercamos a gran velocidad a una economía global y se puede predecir que la política estará cada vez más ligada a crear las condiciones para facilitar esta globalización. No resulta suficiente pensar en este fenómeno sólo como un acelerado aumento del comercio entre países. Hay que ir más allá, hay que verlo con las características y efectos de un mercado global. En el libro «Megatendencias 2000», de John Naisbitt y Patricia Aburdene, se ilustra de muy buen modo esta situación. «Empresas de los Estados Unidos crean y venden bienes y servicios por valor de 81 mil millones de dólares en el Japón. Es esto parte de la economía estadounidense o de la japonesa? Las acciones de compañías coreanas que compra un turco en Londres son parte de la economía coreana, inglesa o turca? Desde luego, son parte de una economía única, la nueva economía mundial, la cual recorre un camino de bonanza hacia el año 2000 (... ). Las fuerzas económicas del mundo surgen a través de las fronteras nacionales, trayendo consigo más democracia, más llbertad, más comercio, más oportunidad y mayor prosperidad» 9. Esta integración se está dando para gran parte de los países del globo. Ya sea por convicción, por la comprobación de que los modelos económicos centralizados y cerrados no produjeron el desarrollo y bienestar al que aspiraban, o porque simplemente han sido arrastrados por las circunstancias, numerosos países se encuentran en un acelerado proceso de reconversión de sus economías, para adaptarlas a las nuevas características imperantes. De alguna forma, se puede observar la importancia del impulso integrador, mirando un planisferio en el que se destaquen las zonas donde las economías se entrelazan. La imagen, que semeja una gran telaraña, impresiona. Como ejemplo, en Europa se advierte claramente el fenómeno. Ahí está el acuerdo logrado entre el grupo de «Los Siete» (Austria, Suiza y los países escandinavos) con la Comunidad Económica Europea, para constituir un mercado de 1 9 ó 20 países con unos 360 millones de personas. Este proyecto tiene también la idea de consolidar pronto una moneda común. En forma sutil, surge allí una integración política no presenciada nunca antes por el mundo, entre países que han sostenido durante siglos numerosos conflictos y que hoy enfrentan el mundo del futuro en un proceso de interrelación creciente. En América del Norte pocos habrían imaginado hace algunos años que la integración plena de las economías iba a ocurrir a la velocidad con que está ocurriendo. Esta cooperación económica, que todavía es un desafío, proyecta un gran mercado emergente de 380 millones de personas que viven en Canadá, Estados Unidos y México. El proceso traerá una expresión de mayor integración social, cultural y, eventualmente, política. En Asia observamos que, después de un período de predominio hegemónico de Japón, comienzan a consolidarse experiencias económicas y políticas de otros países de la región. Es impresionante ver el dinamismo alcanzado por las economías de países como Malasia, Tailandia y desde luego Singapur, Hong Kong, Korea y Japón, que están impulsando una tendencia hacia la complementación económica en el marco de la ASIAN, hecho que nuevamente es fundamental en las tendencias de los países más exitosos en las últimas décadas. La integración de España y Portugal a la Comunidad Europea y las experiencias exitosas del Asia, muestran que es posible dinamizar e inducir mayor productividad y competitividad a las economías. En definitiva, señalan un camino que permite superar las dudas que pudieron existir en América Latina respecto de sus perspectivas de alcanzar un desarrollo dinámico, capaz de romper el círculo vicioso de interrelación con los países industriales y, en cambio, comenzar una relación con beneficios recíprocos positivos. 9 Naisbitt, J.; Aburdene, P.; «Megatendencias 2000)), Grupo Editorial Norma, Bogotá, 1990. 12

En este sentido, debemos concluir que dentro del conjundo de países en desarrollo aparecen algunos que se destacan del resto, buscando una relación más estrecha con el mundo industrializado, el que a su vez Jos integra rápidamente. Así también, la relación sur-sur adquiere un nuevo dinamismo, presentando interesantes potencialidades de integración. Esta oportunidad, si es aprovechada en forma efectiva, podrá llevar a estas naciones a un proceso evolutivo que las transforme efectivamente de ser los espectadores pasivos de los grandes hechos mundiales, a ser actores capaces de anticiparse e influir en los eventos y las circunstancias que afectan a este mundo internacional y globalizado. Esta corriente aperturista ha sido muchas veces mirada en algunos países en desarrollo, como una amenaza a las posiciones que han logrado conquistar, pues no creen estar en condiciones de mantenerlas. En realidad, no son pocos los países que buscan obtener un buen lugar en este camino posible a la prosperidad mundial. Con más o menos optimismo, la tendencia es a ver en la globalización e interdependencia algo positivo, que nos abre un mundo de posibilidades para crear, innovar e inventar nuevas realidades. Se sabe también que este mundo nos proporciona las herramientas para manejarnos en él. El desafío es tomarlas y saber usarlas. José Antonio Guzmán, presidente de la Corporación de la Producción y del Comercio, destacó que la tendencia a la globalización de los mercados tiene una consecuencia fácil de anticipar: asistimos a una «gran carrera por ganar mercados, en especial aquellos de países con mayor poder de consumo» 10. Cuando la opción de un país es ser parte activa del mundo y si acepta que el desarrollo depende de su capacidad de dar respuestas innovadoras al desafío de modernizarse, se hace indispensable incorporar la tecnología a su sistema productivo. 10 Abrigo. J; Citado en Pavez, A.; «El desafío de la globalización: Ingenieros chilenos para un mundo interdependiente)), Santiago, 1993. Cita de página 16. 13

SEGUNDO CAPITULO ; Nuestro Futuro: Una Oportunidad Chile no es una excepción. Su «mañana» también es hoy. Y con fuerza ronda entre nosotros la sensación, muchas veces expresada, de que tenemos una gran oportunidad. Ante la presencia de esta imagen latente, surge el imperativo de aprovecharla. A esto se refirió un senador de la República al señalar que «Existe actualmente en nuestro país una percepción generalizada de que la década de los 90 se anuncia auspiciosa en materia de desarrollo económico y social. A menudo oímos decir que estamos enfrentados a una oportunidad histórica. Además, los elogios a la actual economía chilena en el exterior y a su dinamismo emprendedor no son escasos(... ). El incremento de nuestras ventajas competitivas es otra de las tareas prioritarias en el período. Crecer económicamente con grados crecientes de equidad social, implica pasar de un énfasis puesto exclusivamente en nuestras ventajas comparativas a un énfasis en el desarrollo de ventajas competitivas, de manera de sumar valor agregado a nuestros productos. Es ésta la base de la modernización productiva actualmente en curso, que permitirá avanzar a una segunda fase de nuestro desarrollo exportador» 1. Para el sociólogo Manuel Antonio Garretón -al hacer una reflexión crítica acerca de la etapa actual del país- «Un círculo virtuoso parece rodear la sociedad chilena en los últimos años. En él se entremezclan todos los tipos de triunfos y éxitos: el modelo económico, la transición democrática, las victorias deportivas largamente añoradas, la canonización de la primera santa chilena, la imagen internacional del país y su presencia en eventos mundiales. Todo ello confluye en el imaginario nacional, tanto popular como sobre todo de las elites dirigentes, para conformar un clima de satisfacción. Sin duda que hay razones para ello y no se trata de negar los méritos colectivos e individuales, pasados, presentes que permitieron lo que se ha denominado una gran oportunidad para Chile» 2 A la sanidad y al dinamismo de la economía chilena se le suma un ambiente de consenso generalizado en distintos ámbitos (político, social, económico], que permite construir el país con un bajo grado de conflicto. En la producción de cobre se encuentra una de nuestras mayores ventajas comparativas. En uno de sus últimos mensajes presidenciales, Patricio Aylwin también hizo notar este hecho: «Chile se cansó de pelear y nos hemos dado cuenta que eran más las cosas que nos unían que las que nos separaban». 1 Cita de Andrés Zaldívar; artículo de opinión publicado en el diario «La Época)), 26/12/92, pág. 7. 2 Garretón, A.; «El tupido velo)), Santiago, 1993. Textos preparatorios del «Cuarto Seminario Taller Proyecto Chile, Modernidad y valores culturales)), PNUD, Mideplan. 14

(!) to m... e w Cl Ul w z o..j..j ~ w Cl ffi..j ~ 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 PRODUCTO INTERNO BRUTO ------ - ---- - ------ ---- --- - -- -------- -- l ~ i i :! o CD OJ o " OJ o co OJ o OJ OJ El PIB, indicador utilizado frecuentemente para visualizar la situación económica de un país, muestra en el caso de Chile un desarrollo sostenido y progresivo. Porque a los factores comunes históricos, como el idioma y el sentido nacional, se han agregado nuevos consensos y acuerdos como son la aspiración al progreso, la cooperación confiada entre el sector privado y el estatal y la decidida búsqueda de eficiencias en todas las actividades. Sin embargo, no es la simple suma de todos estos factores la que hace especial este momento. Chile ha vivido otras épocas altamente promisorias en su historia. Un ejemplo es la época en torno a 1840, tiempos de liderazgo chileno en muchos ámbitos en el contexto latinoamericano. En ese tiempo se recibió una singular inmigración de intelectuales destacados que hicieron trascendentales aportes, entre los cuales se destacó Andrés Bello. Fue un período de progreso económico y desarrollo intelectual y político. Hoy, se distingue un nuevo factor que es capaz de marcar la diferencia con el resto de nuestra historia: el nacimiento de una actitud distinta en los chilenos. En la cultura nacional ya se había impregnado ese letargo que resulta de esperar que el desarrollo, el crecimiento y el progreso, vengan. Que nos llegue por las decisiones que toman otros. Del Estado, de las instituciones, de las empresas y hasta de la Iglesia, era la responsabilidad del futuro. Actualmente son muchos los que sienten que el desarrollo depende de todos, de cada uno, de sí mismos. Esta es una manifestación del cambio en la actitud. Existe más confianza en el trabajo, en el esfuerzo y son menos los que esperan que su progreso esté basado en regalos. Esto da una fuerza enorme a la gente, fuerza que puede impulsar un cambio cultural importante que tienda a consolidar un tipo de país más ambicioso y capaz de enfrentar en forma activa el futuro. Ya los candidatos presidenciales en las elecciones de diciembre de 1993, demostraron percibir este impulso renovador en los slogans de sus campañas: «Para los nuevos tiempos», prometía gobernar Eduardo Frei; mientras que Arturo Alessandri aseguraba que «Chile quiere más», dejando ver que si bien el país ha logrado un nivel satisfactorio, se persigue todavía un desarrollo mucho mayor. Es en un ambiente de continua reflexión y análisis, no exento de autocrítica, que Chile trata de avanzar hacia una segunda fase de su desarrollo exportador. La primera fase de este desarrollo, experimentada en la década 83-93, ya se ha consolidado. De ello hay muchas pruebas: un ejemplo es que entre el 90 y el 92 aumentaron las exportaciones en un 33%, 15

BALANZA DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES INDUSTRIALES (MILLONES US$) m Ul :J Ul UJ z o...1...1 4000 'r ------------ - 3000 2000 1000!..., ' 1- ---- -/ ""': -- -\------ / \ ' 1 - j -- - - --\......... o'--- --EXPORT.INDUST. - -~~.'.PORT.INDUST. - - - BALANZA ------------------ -;.::. ~-----~-~ / ----?--./ / --- ------... --- ----... ~, -------------- -1000, ----- -2000 : [:~~-~------=-~----~--~-~<--------------------- --- ----~-~-~~---~-~~=---,------------------ -- ------------ -- -- j 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1888 1889 1880 1891 El evidente aumento de las exportaciones fue acompañado de una mayor diversificación de ofertas y de la suma de nuevos destinos. se diversificó la oferta de productos en un 49% y se conquistaron nuevos mercados, alcanzando a 155 nuevos destinos, es decir, un 20% más. Pero, ya está dicho, Chile aspira a más. Se piensa, por lo tanto, en un nuevo impulso que rompa las fronteras alcanzadas y que consolide un crecimiento económico nacional hasta ahora no experimentado. En la actividad exportadora es evidente que si como país nuestras ventajas comparativas han estado ligadas a la disponibilidad y calidad de los recursos naturales, la futura competitividad internacional estará crecientemente relacionada con el desarrollo de la potencialidad de las personas y de su capacidad de innovación. De ahí la necesidad de fortalecer muchos aspectos de nuestra actividad nacional, especialmente abrir posibilidades de capacitación, aprendizaje y permanente acceso al conocimiento tanto de trabajadores, como de profesionales y empresarios. Si antaño fue la propiedad de la tierra y en el siglo XIX y comienzos del XX fue la propiedad del capital el factor determinante en la dinámica del proceso productivo, hoy son el conocimiento, la técnica y el saber inno-var los factores económicos determinantes. LA LECCIÓN DE UNA CRISIS La incubación de una nueva cultura no tiene explicaciones muy simples. No es sencillo reconocer hoy, en pleno proceso, las modificaciones que parece estar sufriendo el carácter chileno. No es simple, como no es simple la historia que contamos en nuestras últimas décadas. Aún así, se vislumbra que hay hechos recientes que no pasaron sin provocar profundos cambios: la crisis política de 1973 y sus consecuencias posteriores y la crisis económica de la deuda externa, a comienzos de los 80. Alejandro Foxley, ex Ministro de Hacienda [1990-1994), en su libro «Chile y su futuro, un país posible», escrito y reflexionado en plena crisis económica, dio cuenta de la gravedad de la situación que se atravesaba a nivel nacional. Señaló que a través de una encuesta, efectuada a fines de 1985 en Santiago, más del 20% de los consultados no tenía trabajo; un 60% de los que sí estaban empleados temía que en cualquier momento sobreviniera para ellos la cesantía; la mitad de las familias se habían desprendido de autos, televisores o muebles o habían tenido que mudarse de casa y cambiar los hijos de colegio para sobrevivir. Un 16

60% de los entrevistados se sentía afectado sicológicamente. Si el panorama general era caótico a nivel de las clases sociales más desprotegidas la situación era, sin duda, de gran dramatismo. En aquella época se difundieron estudios que elevaban la cifra de pobres en Chile a cinco millones; es decir, expertos afirmaban que cerca de la mitad de la población no tenía los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas. Por su parte, en el sector empresarial nunca como entonces se presentó el fenómeno del «empresario nómade»: aquel personaje emprendedor que, en razón de la inestabilidad, va cambiando de actividad en una ronda sin fin, siguiendo presuroso los vaivenes de las políticas públicas o de los precios relativos de un sector de actividad respecto de otros. Hoy es agricultor, mañana financista, luego corredor de propiedades o importador. En el libro de Foxley se aseguraba que sería mentirosa una política que, en esas circunstancias, utilizara como instrumento para adquirir poder la exacerbación de las demandas de consumo reprimidas en la población. «Esas demandas no podrán ser satisfechas luego, a menos que se desencadene un esfuerzo colectivo en pos del aumento de la producción y de la productividad»3, señaló Foxley. En su mensaje ya estaba claramente expresada la necesidad de abandonar la espera de «regalos milagrosos» y se llamaba a valorar el esfuerzo colectivo. «La política democrática podrá ofrecer, y en abundancia, bienes no económicos como la recuperación de la dignidad, del autorrespeto, de las libertades y los derechos, del orgullo de pertenecer a una nación y no a un territorio sometido; del sentido de que se es útil para algo constructivo, que se aporta a un bien colectivo, que es considerado y respetado por lo que se es. Pero no podrá ofrecer, y la ética exige decirlo crudamente, un mundo de bienestar económico fácil» 3, señaló. Quizás ésta y otras experiencias adquiridas permitieron que la sociedad adoptara más tarde nuevas ideas, modificando su pasiva actitud por otra más emprendedora y pujante. Ahora, cuando los indicadores económicos señalan que la crisis se superó y que ya es posible pensar más allá de la urgencia del próximo día, el objetivo es transformar este país en uno que satisfaga las necesidades y aspiraciones de toda su población. Es así que, con más de una década de desarrollo sostenido, Chile enfrenta el desafío de gobernar y robustecer este proceso de modo de mantenerlo. Se busca seguir creciendo, pero también se quiere que este crecimiento sea cualitativamente mejor, más estable, sólido y bien pensado. No son pocos los ejemplos de países en los que el crecimiento económico se acompañó de la creación y exacerbación de problemas de la vida cotidiana. Un ejemplo de esto es el tiempo que utiliza una persona diariamente en trasladarse desde su domicilio al lugar de trabajo y viceversa. En muchas de las grandes ciudades este tiempo de transporte se ha duplicado o triplicado, superando en muchos casos las 2 horas de viaje. Tal es el caso de las grandes urbes latinoamericanas, incluida nuestra capital. En Chile es ahora que se pone en juego esta actitud diferente, este carácter más templado y perseverante. Se pone a prueba, también, el estado de salud de nuestra sociedad, de buen diagnóstico, si se aprecia la prevalencia del entusiasmo y las ganas de hacer. Es este optimismo el que debe transformarse en algo permanente. Aun cuando los avances son notables, los desafíos son todavía mayores. Las economías se internacionalizan, la competencia aumenta; entre los nuevos factores para competir destacan la productividad y la calidad. En este escenario, las ventajas en que Chile ha basado inicialmente su desarrollo exportador se están volviendo difícilmente sustentables. 3 Foxley, A; «Chile y su futuro, un país posible)), CIEPLAN, Santiago, 1987. 17

Estas ventajas son, entre otras, la capacidad de emprender de las personas, la apertura de los mercados, la utilización de los recursos naturales, la inversión y la racionalidad en la toma de decisiones. Esto, unido indisolublemente al buen nivel educacional y a la capacidad de trabajo de su población. José Antonio Guzmán, presidente de la Corporación de la Producción y el Comercio [1994), sostiene que en la nueva realidad económica que se está configurando, poco valor tendrán las posiciones ganadas, si no constituyen un poderoso estímulo a la superación y el perfeccionamiento de las condiciones que hicieron posible su obtención. El dirigente advierte que «si miramos a nuestros competidores, observaremos que los países que presionan por ingresar a los mercados internacionales, fundan sus propósitos en los mismos factores en que nuestro país ha basado sus ventajas competitivas y, en algunos casos, dichos países tienen aun mayores ventajas que Chile» 4. Agregó que el objetivo de mantener los mercados y sumar nuevos clientes impulsa a desarrollar nuevas ventajas, las que deben basarse en una mayor inversión e incorporación de la tecnología. Sostiene que ésta es la alternativa para crear riquezas y generar empleo para todos los chilenos. Hay que tener en cuenta, además, que somos un país cuya capacidad y posibilidades de producir superan con creces su poder de consumo interno. En consecuencia, concluye Guzmán, «nuestro crecimiento productivo descansa necesariamente en la conversión e incremento de nuevos mercados en el exterior». Se trata, entonces, de un desafío para todo el país y una oportunidad para la ciencia y la tecnología: constituirse en un factor sustantivo del proceso de desarrollo. Es necesario incorporar, cada vez más, mayor tecnología a la producción y a la economía, para así cumplir con los crecientes estándares de calidad y productividad. Esto permitirá seguir participando, más que presenciando, la competencia internacional. La actividad científica-tecnológica nacional resulta indispensable cuando se habla de impulsar las áreas prioritarias de nuestra economía. Esto se debe a que, especialmente allí, el país no puede quedar esperando avances que podrían producirse tardíamente e, incluso, que podrían no realizarse. Hasta ahora, en general, nuestro desarrollo tecnológico se ha sustentado mayoritariamente en la transferencia y el aprovechamiento de conocimientos, productos y servicios provenientes de diversas partes del mundo. Esto no significa que la actividad científico-tecnológica no haya evolucionado, sino que lo ha hecho relativamente desvinculada del quehacer productivo. Es nécesario favorecer, entre estas dos actividades, una relación más amplia y expedita. LIBRES PARA INNOVAR Y si bien para el país es necesaria esta adecuada vinculación e imprescindible el impulso exportador, hay que detenerse, antes que nada, en un aspecto que merece énfasis especial: el desarrollo de una cultura de la innovación. Este es un buen punto de partida para el desarrollo general de un país. En la innovación no hay mucha novedad. Está presente en todas las sociedades, en la acción de las personas con mayor o menor fuerza. Está en el hombre y en la mujer como impulso esencial, cerca, justo en el límite, de la creatividad. Mientras esta última es la acción de concebir cosas nuevas, la innovación parte de lo creado, lo mejora, lo potencia, lo modifica. Ambas características humanas, la creatividad y la acción innovadora, son pasiones insaciables en quienes las ejercen con frecuencia. 4 Abrigo. J; Pavez. A.; «El desafío de la globalización: Ingenieros chilenos para un mundo lnterdependiente». Santiago,.1 993, página 17. 18

toda la sociedad, las actitudes y las conductas que permiten ampliar el repertorio de respuestas de las personas frente a sus necesidades, problemas y oportunidades. Impulsar una actitud innovadora, como lo pretende el Programa Cultura de la Innovación que está en desarrollo desde 1993, es buscar que los chilenos accedan a hacer las cosas de un modo nuevo, con creatividad y autonomía, poner fin a la cultura del asistencialismo, el paternalismo, el conformismo y la inamovilidad. El ex Ministro de Economía, Jorge Marshall, aseguró que «cuando cada uno de nosotros pueda ver un problema, un obstáculo o dificultad como una oportunidad, ese día el Programa (de la Innovación) será un éxit0>> 6. Innovar requiere de la apacidad de quebrar la rutina. Cuando se habla de progreso, en este mundo de futuro presente, de inevitables cambios que van y vienen, entonces el hombre tiende a revisar sus potencialidades y, sin duda, la actitud innovadora reaparece como protagonista revalorada. El profesor de la Universidad de Chile, Carlos Vignolo, sostiene que «a fines del siglo XX la innovación se está transformando en una condición sinequa non del desarrollo económico, social e institucional, no sólo en el ámbito de la producción, sino en toda la vida de una nación, para poder adaptarse a un mundo permanentemente cambiante e impredecible» 5. Pero la innovación requiere de estados de ánimo apropiados, de apertura, entusiasmo y confianza. La naturaleza innovadora del hombre se desarrolla según la idiosincrasia de cada pueblo. En Chile es momento para despertar esa capacidad. Es necesario difundir, en Llevado el tema de la innovación al ámbito tecnológico y al nivel empresarial, el protagonismo se percibe evidente. La velocidad del cambio estimula a los integrantes de las empresas a elaborar estrategias de innovación. Ignorar el cambio, permanecer estático, significa desaparecer de los mercados por efecto de la agresiva acción de los competidores. «La innovación tecnológica es económicamente fértil» 7, aseguró el físico chileno Eduardo Vera. Eso sí, aclaró que la innovación no sólo es la actividad que lleva a crear nuevas tecnologías, sino el proceso de adaptar las ya creadas en otra parte, lo que en cierto modo es una reinversión. Hacer ambas cosas requiere de un núcleo de gente organizada y dedicada a la labor de estar mirando los horizontes tecnológicos relevantes, imaginando posibilidades. El término de la vida de una tecnología es resultado de un fenómeno de desplazamiento. Antes de que una tecnología dada llegue a su fase de saturación, aparece una nueva que amenaza desplazarla debido a su mayor efectividad. 5 Vignolo, C.; Cita de Boletín de la Innovación N 2 7, enero, 1994. 6 Marshall, J.; Cita del discurso pronunciado el 20 de enero de 1994, en el seminario «El Parlamento y el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Chile)), Valparaíso. 7 Vera, E.; Cita del Boletín de la Innovación N 2 7, enero, 1994. 19

A su vez, la tecnología emergente llegará también a su obsolescencia como resultado de presiones competitivas y el proceso de ataque volverá a repetirse con creciente frecuencia y con niveles de efectividad cada vez más elevados. El avance tecnológico no tiene solución de continuidad. Ejemplos interesantes son los rápidos adelantos tecnológicos en el campo de los microprocesadores, robótica, biotecnología e ingeniería biomédica, plantas de energía nuclear, supercomputadores, vuelos espaciales y telecomunicaciones por satélite. Todas estas tecnologías son producto de extraordinarios avances ocurridos sólo en la segunda mitad del siglo XX. La innovación tecnológica se traduce en un nuevo orden de magnitud de los mercados que demandan nuevos productos llamados a atender necesidades insatisfechas, o que despiertan al ser enfrentadas por bienes tecnológicos inesperados. El desarrollo innovativo puede ser resultante de exigencias del mercado o del empuje de la nueva tecnología o producto. La línea divisoria de ambas situaciones no es clara, si se piensa que un producto totalmente nuevo, de marcada originalidad, puede también estar satisfaciendo una demanda existente. El cambio tecnológico es así, factor determinante del desarrollo de los mercados y, como consecuencia, del crecimiento de la empresa que los sirve. LA TECNOLOGÍA ECHA RAÍCES La necesidad de transitar veloces por los caminos de las innovaciones tecnológicas va acompañada de la urgencia por contar con una fluida transferencia de estas innovaciones, surgidas fuera del país y también entre los diferentes actores nacionales que generan y ejecutan las innovaciones. Es preciso reconocer que nuestro país ya ha vivido una evolución interesante, aunque insuficiente, en materia de vinculación, especialmente entre las universidades y el sector productivo. De un análisis general se podrían reconocer cuatro fases en la evolución de esta vinculación. Ya estamos transitando por la tercera y empezamos a caminar por la cuarta. Existió en el pasado una fase que podríamos llamar exploratoria, que se caracterizó por esfuerzos aislados de vinculación y transferencia, con diversos grados de éxito o fracaso. Este inicio se caracterizó porque la institución de investigación y desarrollo (1 & O) realizaba proyectos científicos y tecnológicos aislados. La vinculación estaba completamente radicada en las pocas personas interesadas en el tema. Es una etapa de desconocimiento entre las empresas y las instituciones de 1 & O; también de alta desconfianza, tanto a nivel de las organizaciones, como de las personas. Por ejemplo, se cuestionaba la posible calidad del resultado final y el uso que la empresa podía hacer de éste. Mirando la realidad nacional general y no experiencias puntuales, ya que pueden existir instituciones que recién parten ahora en este quehacer, esta fase declina en la década de los 80. Después, se presenta una fase devaloración, en la cual este vínculo se va reconociendo como importante por ciertos actores. Este proceso pelrmeó hasta llegar a los niveles gubernamentales. La preocupación y el esfuerzo por la transferencia se tradujo en que muchas instituciones generaron organizaciones para promover los vínculos. Es la época de las unidades de asistencia técnica en diversas instituciones y de los esfuerzos por aumentar la comercialización de las capacidades de oferta de los institutos tecnológicos. Se observan, entonces, notorios avances en los grados de confianza entre los distintos sectores y se comienza la formulación de algunas políticas y acciones de fomento. En la actualidad, se atraviesa la fase institucional, en la que se distingue un alto compromiso de las organizaciones en el 20