PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO - 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de

Documentos relacionados
PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO - 2ª Convocatoria: 18 de junio de

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB))

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 2ª Convocatoria: 18 de junio de

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 9 de abril de

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO - 2ª Convocatoria: 17 de junio de

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACION

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 1ª Convocatoria: 1 de abril de

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE CAPITÁN DE YATE METEOROLOGÍA Y OCEANOGRAFÍA

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de INSTRUCCIONES

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 1ª Convocatoria: 9 de abril de INSTRUCCIONES

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo B. 1ª Convocatoria: 9 de abril de INSTRUCCIONES

CAPITAN de YATE. - Módulo GENÉRICO 1ª Convocatoria: 9 de abril de

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo A - 1ª Convocatoria: 1 de abril de INSTRUCCIONES

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 2ª Convocatoria: 18 de junio de INSTRUCCIONES

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 1ª Convocatoria: 1 de abril de INSTRUCCIONES

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: MOTO DE AGUA A

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

MARZO PATRÓN DE YATE Tipo 1

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

PATRON DE YATE (METEOROLOGIA Y OCEANOGRAFIA)

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE MOTO NÁUTICA A

TITULO: EXÁMEN: PATRÓN DE YATE. SEGURIDAD. FECHA: 20 DE MAYO DE Nombre: Apellidos: D.N.I.: 1ª.- Definir: -Coeficiente de flotabilidad. -Estabili

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE MOTO NÁUTICA A

TITULACIONES NAUTICO DEPORTIVAS. MODULO GENERICO. PATRON DE YATE. EXAMEN MAYO 2017 NOMBRE APELLIDOS.. SEGURIDAD EN LA MAR

NAUTIC ISLAS FORMACIÓN MARÍTIMA S.L. FICHA CURSO PATRÓN DE YATE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS

PATRÓN DE YATE RICARDO GAZTELU-ITURRI LEICEA ITSASO IBÁÑEZ FERNÁNDEZ COLECCIÓN ITSASO N.º 31 NEKAZARITZA, ARRANTZA ETA ELIKADURA SAILA

1. Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la masa de aire es cierta?

OBSERVACIONES: Para aprobar el examen es necesario responder correctamente al menos 14, de las 20 preguntas de que consta el examen.

2.- Cómo se llama la capa en la que el viento es máximo en altura? a) La termosfera. b) La exosfera. c) La estratosfera. d) La mesosfera.

Nombre y apellidos... DNI La distancia entre el centro de gravedad (G) y el metacentro (M) se denomina:

P.E.R. Modelo A ( PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO))

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

Seguridad para Patrones de Yate

TEMA 10A: MASAS DE AIRE

P.E.R. Modelo B - (Patrón de Embarcaciones de Recreo)

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

2) Decimos que un buque tiene mucha estabilidad cuando su GM es: a) Pequeño b) Muy grande c) Muy pequeño d) Mayor que KG

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

NOMBRE APELLIDOS.. NOTA: Para obtener la calificación de APTO es necesario contestar correctamente 28 de las 35 cuestiones propuestas.

VOCABULARIO. EL CLIMA.

PY Meteorología Mayo 2010 Asturias ENUNCIADO. 1º- LOS CUMULONIMBOS PERTENECEN A LAS NUBES: a) Bajas. b) Medias. c) De desarrollo vertical. d) Altas.

Las normas citadas han previsto la existencia de cursos de actualización de la competencia.

PATRON DE YATE (METEOROLOGIA Y OCEANOGRAFIA) MAYO º- CUAL ES LA FORMULA QUE PERMITE TRANSFORMAR GRADOS CENTRIGRADOS A GRADOS FAHRENHEIT:

EXAMEN TEÒRIC PATRÓ DE IOT ILLES (MENORCA I EIVISSA) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

GRADIENTE DE PRESIÓN PÁGINA 29

1.- Quién absorbe más agua, el aire frío o el aire caliente?

CUADRO A-VI/2-1. Manejo de embarcaciones de supervivencia y botes de rescate que no sean botes de rescate rápidos (1):

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

CY Meteorología Noviembre 2010 Murcia ENUNCIADO

Sobre la mesa asignada para la realización del ejercicio encontrará la siguiente documentación:

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica

EXAMEN: METEOROLOGÍA TITULACIÓN: PATRÓN DE YATE CONVOCATORIA: MAYO 2011

INFORMACION DE INTERES PARA LOS ALUMNOS

Esquema. 1. Introducción. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 3. Los elementos del clima en la Península Ibérica

CI41C HIDROLOGÍA. Masas de aire y frentes. Presión Atmosférica. Vientos. Radiación Solar. Temperatura del aire. Humedad del aire.

INSTRUCCIONES PARA LOS OPOSITORES

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

UNIDAD 2. MODELOS DE COMENTARIO. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD CLIMÁTICA Y BIOGEOGRÁFICA.

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

TALLER 2:COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO. Fuente: elmundo.es (23/10/2008)

T2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA. 4) Los tipos de tiempo atmosférico en España.

NORMAS DE EXAMEN PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO PARA LA OBTENCIÓN CONJUNTA DE LICENCIA Y DIPLOMA DE CONDUCCIÓN

P.E.R. Modelo A - (Patrón de Embarcaciones de Recreo)

P.E.R. Modelo B - (Patrón de Embarcaciones de Recreo)

BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA PATRÓN DE LANCHA DEPORTIVA DE BAHÍA

ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos.

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO DPTO. DE INSTRUCCION PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

BANCO DE PREGUNTA DE METEOROLOGÍA BÁSICA

Patrón de Yate. Exámenes de METEOROLOGÍA P.Y.

PATRÓN DE YATE -PY- Programa de teoría Programa de prácticas

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO

MATERIA: METEOROLOGÍA TLA

Agua, clima y humedad. Geosistemas ID Juan C. Benavides

TÍTULO: PATRÓN DE YATE Examen de SEGURIDAD Convocatoria de Mayo de 2011 Nombre y apellidos... D.N.I Si tenemos que realizar el remolque de un b

METEOROLOGÍA PREGUNTAS EN EL EXAMEN: 4

ELEMENTOS DEL CLIMA WEB: climatic. Componentes observables y medibles de la atmósfera. Variables, según los factores que les afecten

EXAMEN TEÒRIC PATRÓ DE IOT (PALMA) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Patrón de yate. Programa de conocimientos teóricos. 1. Seguridad.

Transcripción:

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE Instituto Andaluz del Deporte EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO - 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de 2016.- INSTRUCCIONES 1. Está prohibida la utilización de teléfonos móviles o cualquier otro objeto de telefonía móvil, incluidas PDA, TABLETAS o SMARTWATCH durante la duración de esta prueba, así como la comunicación entre los candidatos. 2. No deteriore el impreso de respuestas. NO DOBLAR NI ARRUGAR. 3. Firme el impreso en el recuadro correspondiente con un bolígrafo. 4. A partir de ahora utilice siempre un lápiz HB2 para cumplimentar la hoja de examen con los datos solicitados. 5. Una vez comenzada la prueba señalar, siempre a lápiz HB2, solo una de las cuatro posibles respuestas de cada pregunta de las que consta esta prueba. Si quiere rectificarla podrá utilizar una goma de borrar. 6. Coloque su DNI, NIE, Pasaporte o Carné de Conducir en la mesa de examen a la vista de los miembros del Tribunal durante el desarrollo de la prueba. 7. Esta prueba tiene una duración de CUARENTA Y CINCO MINUTOS. 8. Este examen se rige a los efectos de elaboración y corrección por lo dispuesto en el R.D. 875/2014 de 10 de Octubre (BOE 247 de 11 de octubre de 2014 de Ministerio de Fomento por el que se regulan las titulaciones náuticas para el gobierno de embarcaciones de recreo). 9. No se admitirán por parte de los miembros del Tribunal, preguntas sobre el contenido del examen. 10. Ningún candidato podrá abandonar el aula sin entregar, OBLIGATORIAMENTE, el impreso de respuestas. Una vez finalice Vd. la prueba se le entregará la copia amarilla autocopiativa que solo es válida a efectos de autocorrección. 11. No podrá entregar su examen hasta transcurridos, al menos, 30 minutos desde el inicio de la prueba. Una vez publicadas por el IAD las calificaciones provisionales, el aspirante dispondrá de un plazo de 7 días naturales para presentar alegaciones remitiendo un escrito a la siguiente dirección: Sr. Presidente del Tribunal Único Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima, 5. 29007. Málaga Puede encontrar las respuestas y calificaciones provisionales en la página Web: http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/web/iad o bien en el Instituto Andaluz del Deporte o en las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Turismo y Deporte. Queda prohibida la reproducción parcial o total de este cuaderno de examen.

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE YATE UNIDAD TEÓRICA 1. SEGURIDAD EN LA MAR 1. Qué causas, de la enumeradas a continuación, NO provocan una disminución de la Altura Metacéntrica: a) Embarcar pesos altos b) Desembarcar pesos bajos c) Traslado de pesos hacia abajo d) Las respuestas a) y b) son correctas 2. Un barco que al escorarse queda en equilibrio indiferente, por qué no recupera su posición de adrizado? a) Porque en este caso de equilibrio indiferente el centro de gravedad está por encima del metacentro b) El peso del buque y el empuje actúan en diferentes verticales y el par que se crea no tiene fuerza c) Porque el peso y el empuje actúan en la misma vertical y no existe par de fuerza que haga adrizar el barco d) En principio no afecta, el barco se adrizaría, pero quedaría en esa posición 3. En la Estabilidad Transversal para Grandes Inclinaciones: a) La escora supera los 10º y el metacentro no se halla en plano diametral b) La escora supera los 10º y el metacentro se halla en plano diametral c) El buque se encuentra flotando en aguas en movimiento d) Ninguna respuesta es correcta 4. Una vez que toda la tripulación se encuentra en la balsa salvavidas, si ésta continúa amarrada al buque por medio de la boza qué acción NO es correcta? a) Cortar la boza b) Después de abrirse del barco una distancia prudencial y que se hayan repartido pastillas contra el mareo, largar el ancla flotante c) Antes de cortar la boza, largar el ancla flotante para no alejarnos mucho del barco d) Una vez cortada la boza, alejarse del barco con ayuda de los remos 5. Antes del abandono de la embarcación, cuál de las siguientes acciones NO ES CORRECTA? a) Emitir un mensaje de socorro y detener el barco b) Abrigarse bien c) Reemplazar el calzado ligero por otro más pesado para mantener el calor

6. Los chalecos salvavidas inflables por gas se pueden inflar: a) De forma manual, tirando de una palanca o tirador que acciona una botella de CO2 b) De forma automática al contacto con el agua c) Con la boca insuflando aire, en caso que falle el mecanismo de inflado automático o manual 7. Para estibar y trincar una balsa a bordo es conveniente: a) Dar 2 o 3 trincas de más para evitar que un golpe de mar se la lleve b) No colocar más trincas de la que viene con la balsa unida a la zafa c) Poner una trinca extra además de la que tiene unida a la zafa d) Las respuestas a) y c) son correctas 8. Los extintores especialmente adecuados y recomendados para apagar incendios con presencia de tensión eléctrica son: a) Los extintores de Espuma b) Los extintores de CO2 c) Los extintores de Polvo Seco d) Ninguna respuesta es correcta 9. El uso de los extintores de agua están totalmente prohibidos en fuegos de la clase: a) A b) B c) C d) D 10. Indicar cuál de las acciones siguientes NO ES CORRECTA, al permanecer en una balsa salvavidas a la espera de ser rescatado: a) Alejarse de la zona del hundimiento y remar hacia la costa más cercana, manteniendo la vigilancia b) Distribuir pastillas contra el mareo, achicar el agua de la balsa y organizar turnos de guardia c) Permanecer en los alrededores de la zona de hundimiento de buque d) Largar el ancla flotante UNIDAD TEÓRICA 2. METEOROLOGÍA 11. El viento que se originaría al considerar únicamente el gradiente horizontal de presión se denomina: a) Viento geostrófico b) Viento antitríptico c) Viento de Euler d) Viento ciclostrófico

12. Cuando se encuentran dos masas de aire, una relativamente fría y otra relativamente cálida, suelen formarse: a) Nubes orográficas b) Nubes frontales c) Nubes de convección d) Nubes cálidas 13. La humedad absoluta es: a) La masa de vapor de agua contenida en 1 cm 3 de aire b) La masa de vapor de agua contenida en 1 m 3 de aire c) El calor liberado por un gramo de vapor de agua al licuarse d) Las respuestas a) y b) son correctas 14. Los vientos llamados Vendavales suelen ser de componente: a) NE b) SW c) NW d) SE 15. Un frente ocluido: a) Se produce cuando el frente frío ha alcanzado al cálido b) Puede ser ocluido frío u ocluido cálido c) Es el resultado de la unión del frente cálido y frío 16. Las nieblas que se producen cuando una masa de aire frío se mueve sobre agua más cálida se llaman: a) Frontales b) Por enfriamiento c) De vapor d) De radiación 17. La altura de la ola es: a) La distancia horizontal que separa dos crestas o dos senos b) La altura vertical que separa el punto más alto de una cresta del más bajo de un seno c) El doble de la amplitud del movimiento ondulatorio del oleaje d) Las respuestas b) y c) son correctas 18. Puede esperarse niebla cuando: a) La temperatura del agua del mar sea superior a la del punto de rocío b) La temperatura del agua del mar descienda por debajo del punto de rocío c) La temperatura del termómetro seco es superior al termómetro húmedo d) Las respuestas b) y c) son correctas

19. El gradiente horizontal de presión: a) Se suele expresar en milibares/grado b) Es la proyección sobre la superficie terrestre del gradiente máximo de presión, que es perpendicular a las superficies isobáricas c) Es la variación de presión por unidad de distancia, medida perpendicularmente a las isobaras sobre la superficie terrestre 20. El origen de la corriente general que se forma en el Mar Mediterráneo es otra corriente, una de cuyas ramas se dirige hacia el Estrecho de Gibraltar. Dicha corriente es: a) La corriente del Atlántico Norte b) La corriente de las Azores c) La corriente de Portugal d) Ninguna respuesta es correcta