Dirección de Bienestar y Estímulos a la Juventud

Documentos relacionados
Antecedentes y Convenio de Coordinación

ENTIDAD: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (SEPUEDE) INFORMACIÓN GENERAL

CONFORMACIÓN DEL SISTEMA ESTATAL DE ESTADO DE COLIMA

Servicios y Programas

Productividad y competitividad

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Capacitación Mixta Capacitación en la Práctica laboral Capacitación para el Autoempleo Capacitación para Técnicos y Profesionistas Capacitación para

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO PUEBLA

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

de Educación

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

DIRECCION DE PROMOCION ECONOMICA

Secretaría de Economía

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Manual de Procedimientos. DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y VINCULACION MIPyME

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO FISCAL 2005

Secretaría del Trabajo

RESPONSABLE: ALEJANDRO RUIZ BAUTISTA

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Sistema Nacional de Investigadores

Políticas Públicas y Modelos Institucionales

ATENCIÓN EN BOLSA DE EMPLEO

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

PARTIDO HUMANISTA DEL DISTRITO FEDERAL, PROGRAMA DE ACCIÓN 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

tecnologías de información

Construyendo Politicas Publicas del Empleo Joven

NO. PROGRAMAS OBJETIVO

ACUERDO NACIONAL POR EL TURISMO

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa de Desarrollo Empresarial Resumen Ejecutivo

La evaluación y la enseñanza

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

Encadenamiento Productivo

DIRECCIÓN DE COMERCIO

POLÍTICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL

ANFEI (Vinculación UPG)

Responsabilidad Social Empresarial

Desarrollo social participativo

Planes y Programas 2012

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

I ENCUENTRO CON GOBIERNOS LOCALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO Mg. Rossana Taquia Gutiérrez Coordinadora Ejecutiva Programa IMPULSA PERU

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

Estrategias del Gobierno Federal para Financiar el Desarrollo de la Sustentabilidad Ambiental

ASUNTO: RELACIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS PRESTADOS A LOS EMPRENDEDORES POR PARTE DE LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA.

DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO

Oportunidades para las empresas y su Capital Humano

Servicios y Programas del Servicio Nacional de Empleo Tabasco

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

EXPO LABORAL 2016 PROFESIONALIZA TU BUSQUEDA

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Arráigate Joven-Impulso Emprendedor MDP 30 Millones USD

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Región América: El Servicio Nacional de Empleo de la República Dominicana y su interacción con los empleadores

La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas

Términos de Referencia de la Consultoría

Diagnóstico general del nivel EFICIENCIA TERMINAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL ESTADO DE JALISCO. Ciclo Escolar

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

PRESIDENCIA MUNICIPAL PRESIDENCIA MUNICIPAL EL LLANO, AGUASCALIENTES. Art. 9, FRACC. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Año 2014

Planes y Programas 2012.

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Transcripción:

Dirección de Bienestar y Estímulos a la Juventud

Construcción de un México Fuerte Al inicio del gobierno los mexicanos participamos en el proyecto Visión México 2030, donde se definió el país que queremos con perspectiva de futuro. En éste proyecto quedó plasmado un compromiso común para aprovechar todo nuestro potencial y desarrollo. El Programa Nacional de Juventud 2008-2012, ha sido elaborado tomando como punto de partida la Visión México 2030, el Plan Nacional de Desarrollo, así como los resultados de una amplia consulta con actores relevantes del sector que han aportado elementos de diagnóstico y de acción. Las metas que se plantean señalan los principales resultados que se habrán de obtener en esta materia para contribuir a la construcción de un México fuerte y comprometido en las décadas por venir, además permitirán establecer un proceso claro de seguimiento y rendición de cuentas hacia los ciudadanos. Con compromiso y trabajo estamos seguros que se va avanzar en la construcción de un país con una economía competitiva y generadora de empleos, un país seguro, limpio, justo y ordenado. Los programas institucionales que el gobierno de México a implementado, reflejan claramente el pensamiento de una sociedad que apuesta por un país que avance por la vía del desarrollo humano sustentable, donde todos vivamos mejor, un México ganador.

Futuro de México México es básicamente un país de jóvenes. Así lo confirman las estadísticas, hoy la población juvenil de entre 12 y 29 años de edad, representan más del 30% del total de los mexicanos. En los próximos años sufriremos el impacto del bono demográfico en la curva poblacional, que para el año 2012 reportará la mayor cantidad de jóvenes en la historia del país. La población en edad de trabajar será mayor que toda la infantil y la que esté en retiro juntas. Lo que hagan o dejen de hacer ahora los jóvenes, tendrá repercusiones inmediatas sobre la totalidad de la población. De ahí nuestro empeño de fortalecer el mejoramiento de las condiciones de vida, capacidades, valores y aptitudes de la juventud, sobre todo a través de la educación de calidad con equidad y pertenencia. Se tiene el compromiso de formar jóvenes participativos, íntegros y comprometidos con el desarrollo de México. En el Instituto Mexicano de la Juventud, nos esforzamos en construir y consolidar una política juvenil transversal e incluyente, que en distintos espacios proporcione a las y los jóvenes las herramientas necesarias para su desempeño profesional y social.

Futuro de México Esta política de juventud esta plasmada en el Programa Nacional de Juventud 2008-2012, se ve fortalecida con la Reforma de la Educación Media Superior, enfocada a elevar la calidad, asegurar la equidad y orientar la pertenencia educativa para millones de jóvenes que buscan mayores oportunidades y espacios de desarrollo laboral que les dé certeza de futuro. La política transversal de juventud del Gobierno Federal tiene el propósito de establecer líneas de acción para ampliar las oportunidades de desarrollo y competitividad para los más de 34 millones de jóvenes mexicanos, con base en sus propios anhelos, propuestas y participación. Sólo desde los jóvenes, con los jóvenes y para los jóvenes haremos efectiva una política transversal encaminada a promover la equidad, la igualdad, el bienestar y la competitividad de la juventud mexicana para vivir mejor.

La Población Joven de México La construcción de un Bono Demográfico es una gran oportunidad para generar crecimiento económico y mejorar el desarrollo del país. Sin embargo también representa un gran reto ante la obligación de generar los empleos que esta fuerza de trabajo demande.

Ejes Transversales de la Política Nacional de Juventud La realización de la Política Nacional de Juventud comprende la adopción de tres ejes transversales, que habrán de darle viabilidad a las acciones, a saber: Corresponsabilidad institucional.- los distintos órdenes de gobierno deben guiarse bajo los principios de necesidades de las personas. En este sentido, la respuesta a los problemas de las y los jóvenes comprende la cooperación responsable de las instituciones, que contribuye a fortalecer la organización democrática del Estado. La cooperación social.- involucra el diálogo y la colaboración de los actores privados y de la sociedad civil organizada con el sector público, para la realización de un fin en el que todos se beneficien, al respetar su identidad y fomentar el diálogo en condiciones de igualdad. La participación social de los ciudadanos.- en los asuntos públicos, ya sea en forma individual u organizada comprende el acompañamiento y supervisión de las acciones de gobierno en los diversos ámbitos de su competencia. Ello contribuye a mejorar tanto la acción de las instituciones, como la efectividad de las políticas y programas.

Institución Secretaría de Economía Secretaría Economía SE Programas de Apoyo a Emprendedores en México de Programa Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial: Centro- CRECE Empleo en Zonas Marginadas Programa de Parques Industriales SE Fideicomiso del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales Objetivos Brindar asesoria para resolver los problemas que se presenten en su empresa. Apoyar el empleo y promover la instalación y operación de centros productivos en comundiades marginadas de México. Fortalecer, crear y promover los parques industriales como un mecanismo para impulsar la consolidación de cadenas productivas. Otorgar creditos para iniciar un negocio. SE Fondo de Apoyo a la Micro, Impulsar la integración de las MIPYMEs a las cadenas Pequeña y Mediana Empresa productivas. SE Fondo de Apoyo para el Acceso al Facilitar el acceso al financiamiento para que los Financimiento de las Micro, emprendedores puedan establecer, mejorar o ampliar su Pequeñas y Medianas Empresas negocio mediante la eliminación de garantias y/o apoyando la elaboración de planes de negocio. SE Programa de Apoyo al Diseño Brindar asesoria en materia de diseño, producción y Artesanal comercialización a través de seminarios y talleres. SE Fondo de Fomento a la integración Brindar apoyo financiero para fortalecer la capacidad de Cadenas Productivas productiva de las empresas en todo México. SE Fondo Nacional de Apoyos a Promover las capacidades productivas y la vocación Empresas en Solidaridad empresarial de individuos, familias o grupos de personas, que de otra manera no tendrían un fácil acceso al crédito formal.

Programas de Apoyo a Emprendedores en México Institución Programa Objetivos Secretaría de Centro para el el Desarrollo de la la Brindar asesoria para resolver los problemas que se Economía Competitividad Empresarial: Centro- presenten en su empresa. CRECE Secretaría de Empleo en Zonas Marginadas Apoyar el elempleo y promover la la instalación y operación de Economía SE Programa de Parques Industriales centros productivos en comundiades marginadas de México. Fortalecer, crear y promover los parques industriales como un mecanismo para impulsar la la consolidación de cadenas productivas. SE Fideicomiso del Fondo de Otorgar creditos para iniciar un negocio. Microfinanciamiento a Mujeres SE Fondo de Apoyo a la la Micro, Impulsar la la integración de las MIPYMEs a las cadenas Pequeña y Mediana Empresa productivas. SE Fondo de Apoyo para el el Acceso al al Facilitar el el acceso al al financiamiento para que los Financimiento de las Micro, emprendedores puedan establecer, mejorar o ampliar su Pequeñas y Medianas Empresas negocio mediante la la eliminación de garantias y/o apoyando la la elaboración de planes de negocio. SE Programa de Apoyo al al Diseño Brindar asesoria en materia de diseño, producción y Artesanal comercialización a través de seminarios y talleres. SE Fondo de Fomento a la laintegración Brindar apoyo financiero para fortalecer la la capacidad de Cadenas Productivas productiva de las empresas en todo México. SE Fondo Nacional de Apoyos a Promover las capacidades productivas y la la vocación Empresas en Solidaridad empresarial de individuos, familias o grupos de personas, que de otra manera no tendrían un fácil acceso al alcrédito formal.

Programas de Apoyo a Emprendedores INSTITUCION S.E. FNANCIERA RURAL SECRETARIA DEL TRABAJO PROGRAMA FONDO DE MICROFINANCIAMIENT O A MUJERES RURALES FINANCIAMIENTO Y CAPACITACIÓN PROGRAMA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS OBJETIVO GENERAR OPORTUNIDADES DE AUTOEMPLEO Y DE GENERACIÓN DE INGRESOS PARA DICHO GRUPO DE LA POBLACIÓN. OTORGAR CRÉDITOS PARA FINANCIAR PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL ÁMBITO RURAL Y CAPACITAR EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS Y MANEJO DEL RECURSO OTORGAR FINANCIAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN N DE PROYECTOS PRODUCTIVOS. Nota: se alinean al PRONAJUVE

Programas de Empelo en México Programa Portal de Empleo www.empleo.gob.mx Servicio Nacional de Empleo por Teléfono Objetivo Es un instrumento de atención y apoyo a la ciudadanía que mejora significativamente la manera en que el gobierno sirve y facilita información, orientación, capacitación y asesoría relacionada con el mercado laboral de desempleados, empleados, estudiantes, trabajadores y sus familias; el servicio es gratuito. Facilitar la vinculación entre oferentes y demandantes de empleo. Atención telefónica mediante el 01-800- 8412020. Se atienden quejas, dudas o sugerencias que tengan los usuarios del portal de empleo.

Programas de Empleo en México Programa Kiosco de Información sobre Ofertas de Empleo Centros de Intermediación Laboral Objetivo Son módulos informáticos de auto servicio con acceso a internet, que permiten la consulta inmediata de ofertas de empleo publicadas en el portal de empleo. Apoyan la vinculación laboral del Servicio Nacional de Empleo, con un enfoque de autoayuda a través de módulos de atención equipados con computadoras con acceso a internet y correo electrónico, impresoras, fotocopiadoras, fax y teléfono, donde los propios interesados realizan directamente sus acciones de búsqueda de empleo en el portal.

Programas de Empleo en México Ferias de Empleo Se organizan en todo el país, con el propósito de que los buscadores de trabajo (desempleados y subempleados) entren en contacto directo al mismo tiempo y en un mismo espacio físico con varios oferentes de empleo. Abriendo Espacios Promueve la creación y operación en cada entidad federativa de bolsas de trabajo especializadas; instalación de Centros de evaluación para la identificación de las habilidades y capacidades de las personas con discapacidad o adultos mayores que buscan integrarse al aparato productivo. También dirige sus acciones hacia el sector empresarial a fin de informarlo, asesorarlo y apoyarlo en el procedimiento y trámites a realizar para identificar las necesidades, selección y formación de personal con discapacidad y adulto mayor que pueda colaborar en su empresa.

Programas de Empleo en México BECATE Es un programa dirigido a personas desempleadas y subempleadas de 16 o más años de todo el país, con el propósito de incorporarlos a cursos de capacitación para el trabajo de corta duración, a través de los cuales adquirirán o fortalecerán sus conocimientos y habilidades para incrementar sus posibilidades de insertarse en el mercado laboral. Sistema Estatal del Empleo Este servicio opera por medio de reuniones periódicas entre representantes del Servicio Nacional de Empleo; Cámaras Empresariales; Bolsas de Trabajo Públicas y Privadas; Instituciones Educativas y Empresas que cuenten con vacantes. Se intercambian en las reuniones los perfiles de las personas y los puestos de trabajo disponibles.

Programas de Empleo en México Empleo Formal Repatriados Trabajando Esta dirigido a la población desempleada de 17 años y más que demuestren haber trabajado en el sector formal y no fueron afiliados al IMSS. Reciben como beneficio apoyo económico por única vez durante un año para cubrir gastos de consumo familiar, transportación y para aquellos que el beneficiqario considere pertinentes. Está dirigido a los mexicanos que son repatriados por los EUA, con el propósito de facilitarles su incorporación a un empleo ya sea en la zona fronteriza o en sus lugares de origen.

Programas de Empleo en México Movilidad Laboral Interna Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales MÉXICO-CANADÁ Sector agrícola.- es un subprograma de atención dirigido a jornaleros agrícolas de 16 años y más, que no cuenten con oportunidades de colocación en sus localidades y en su entidad. Se les brinda información sobre oportunidades de empleo y ayuda económica para la movilidad laboral de sus lugares de origen a entidades donde demanden fuerza de empleo. Sector industrial y de servicios.- tiene como objetivo vincular a trabajadores de zonas expulsadoras a las empresas localizadas en zonas receptoras. Es una alternativa de ocupación segura y redituable para trabajadores agrícolas mexicanos que se encuentren en periodos de desempleo. Está dirigido a jornaleros agrícolas o campesinos que cuenten con amplia experiencia laboral en actividades del campo.

Instituto Mexicano de la Juventud GRACIAS