GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN TECNOLÓGICA

Documentos relacionados
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN TECNOLÓGICA

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

I Jornada Nacional de Salud y Seguridad Laboral PROCESOS PELIGROSOS

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

SALUD SALUD OCUPACIONAL

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N (PÚBLICO EN GENERAL)

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

SALUD OCUPACIONAL I (MÓDULO II AL VII)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DIPLOMADO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROMUEVE:

Código de Trabajo Capitulo Único, Higiene y seguridad en el trabajo artículos Reglamento General de Higiene y Seguridad en el trabajo

REPORTE DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO, PERÚ AGOSTO 2011-ABRIL 2012

ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES

Planificaciones SEGURIDAD AMBIENTAL Y DEL TRABAJO. Docente responsable: BIANUCCI MONICA ADRIANA. 1 de 7

BROCHURE CURSOS DE CAPACITACIÓN

Dirigido a: Objetivo: Contenido

TABLA N 1 DESCRIPCIÓN DE PROCESO, OPERACIONES Y PERFIL DE RIESGOS

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696)

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

LICENCIADO EN MÁQUINAS NAVALES ESCUELA SUPERIOR DE LA MARINA CIVIL Campus de Riazor s/n, A Coruña

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

Carrera Plan de Estudios Contacto

INSTITUTO DE SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE. Consejo Consultivo Nacional de. Salud Laboral. Villa Carlos Paz, 13, 14 y 15 de septiembre de 2007

I. Comunidad Autónoma

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

ANEXO 2 CATEGORÍAS DE AEE

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental 2016

Sistema Integrado de Gestión. Gestión de Riesgos de SGST

ACCIDENTES Y RIESGOS EN EL TRABAJO

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN CONTINUA DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

INDICE Prologo Prefacio del autor 1. Introducción a la seguridad e higiene del trabajo Capitulo 1. Salud y trabajo: Terminología básica.

PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD

PRL en Oficinas y Despachos e Introducción a Primeros Auxilios

Sílabo de Seguridad e higiene minera

2.Administración de Riesgos.

Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental 2016

COMO IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO DE AGENTES FÍSICOS, QUIMICOS Y PSICOSOCIALES ING. RAFAEL JOAQUÍN SALCEDO FERNÁNDEZ.

Descripción de áreas académicas ÁREA I UNIDAD 1. PERFIL DE CARRERA POR ÁREAS

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Calidad. y seguridad en el laboratorio

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Prefacio 5 Colaboradores..6 Introducción.7. Parte I GESTIÓN DEL RIESGO: LA BASE PARA LA SEGURIDAD FÍSICA

Universidad Nacional de Lanús 019/10

CONSULTORES HIGEAS CONSULTORES

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

2. Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Principios rectores de la política social y económica.

PLANIFICACIÓN ANUAL AÑO 2017

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2016/17

SSI. SABMiller Sede Perú OHSAS Seguridad e Higiene Industrial DESARROLLO DE LA SEGURIDAD EN BACKUS. Programa Cambio Planeado

MATERIA: ERGONOMÍA. AÑO: 2do.

DATOS IDENTIFICATIVOS

TABLA DE CONTENIDOS 1. PROPÓSITO Y ALCANCE DOCUMENTOS APLICABLES RESPONSABILIDAD... 2

Portafolio de servicios PROINSAR SG-SST

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

Carrera: Integrantes de la Academia de Ingeniería Industrial: M.C. Constantino Guzmán Figueroa. Integrantes de la

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Fundamentos Básicos de Ergonomía. Gustavo Valdés Zúñiga

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior

Importancia de los monitoreos ocupacionales

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo?

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

Fundamentos de Electricidad Residencial

LISTA DE SERVICIOS PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE

Higiene industrial 5 edición. Índice

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

SITUACIONES DE EMERGENCIA!...

LISTA DE LAS PRINCIPALES DISPOSICIONES LEGALES DE PREVENCION DE RIESGOS QUE SE DEBEN CUMPLIR EN CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO MSISO 2017-A

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

Análisis y Evaluación de Riesgos Laborales

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

RESEÑA HISTORICA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Gestión de Efluentes Gaseosos

INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

Secretaría de Administración

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ENCUESTA A COMERCIO DE ELECTRODOMÉSTICOS Y ARTÍCULOS PARA EL HOGAR

Directivas y normativas europeas. instalaciones industriales. (D. Fernando Bailach)

Confección de IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos)

INDUSTRIA ELECTRICA. FICHA SECTORIAL Diciembre 2017

Calle 2 Sur # 9-45 Bugalagrande - Valle Cel: s&stconsultorias

INDUSTRIA ELECTRONICA Ficha Sectorial. Enero 2018

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Agosto 2012

Generadores de Empleo. Proyectos de incorporación de servicios avanzados para la gestión. Altamente Generadores de Empleo

Transcripción:

RIEGOS MÁS COMUNES EN EL ÁMBITO OCUPACIONAL FÍSICOS QUÍMICOS FÍSICOS - QUÍMICOS ELÉCTRICOS ELECTROMAGNÉTICOS * MECÁNICOS ERGONÓMICOS * Se ampliará posteriormente

RIESGOS FÍSICOS RUIDO ILUMINACIÓN VENTILACIÓN TEMPERATURAS EXTREMAS VIBRACIONES RADIACIONES

RIESGOS QUÍMICOS AEROSOLES Polvos Humos Neblinas LÍQUIDOS Disolventes Ácidos Insecticidas GASES Y VAPORES Ozono Argón

RIESGOS FÍSICOS - QUÍMICOS MATERIALES COMBUSTIBLES SUSTANCIAS INFLAMABLES FUENTES DE CALOR EXPLOSIVOS

RIESGO ELÉCTRICOS CONEXIONES Y EMPALMES CAJAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN TABLEROS DE CONTROL CONEXIONES A TIERRA

RIESGOS MECÁNICOS PUNTO DE OPERACIÓN SISTEMA DE TRANSMISIÓN ESTADO, DISEÑO, USO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TRANSPORTE

RIESGO ERGONÓMICOS DISEÑO EN GENERAL MÉTODOS DE TRABAJO VENTILACIÓN ENTORNO OCUPACIONAL CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS

ESTUDIO DEL RIESGO EN EL SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES RIESGOS PERSONALES RIESGOS CONTROLABLES RIESGOS INCONTROLABLES RIESGO DE RESPONSABILIDAD CIVIL RIESGOS INTANGIBLES

RIESGOS PERSONALES ACCIDENTES DE TRABAJO ACCIDENTES EXTRALABORALES ENFERMEDAD PROFESIONAL LESIONES TEMPORALES INCAPACIDAD TEMPORAL INVALIDEZ MUERTE

RIESGOS CONTROLABLES FÍSICOS QUÍMICOS FÍSICOS - QUÍMICOS ELÉCTRICOS MECÁNICOS ERGONÓMICOS BIOLÓGICOS DETERIORO DE LA PROPIEDAD

RIESGOS INCONTROLABLES FENÓMENOS DE LA NATURALEZA RIESGOS ORIGINALES POR ACTOS CRIMINALES CONFLICTOS BÉLICOS SABOTAJE - REBELIÓN ONDAS SONORAS CAÍDA DE AERONAVES

RIESGOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL EXTRACONTRACTUAL CARGAS SOCIALES NEGLIGENCIA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL COSTOS SOCIALES

RIESGOS INTANGIBLES PÉRDIDA DE UTILIDADES PARALIZACIÓN DE LA PLANTA O MÁQUINA DETERIORO DE LA PRODUCTIVIDAD PÉRDIDA DE IMAGEN COSTOS POR ENTRENAMIENTO SOBRE COSTOS EN GENERAL

E1 INTERVENCIÓN DEL RIESGO TECNOLÓGICO POR CEM MEDICIÓN -----

E2 INTERVENCIÓN DEL RIESGO TECNOLÓGICO POR CEM CONTROL DE USOS---

INTERVENCIÓN DEL RIESGO TECNOLÓGICO POR CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN LA FUENTE DE TRANSMISIÓN EN EL MEDIO DE TRANSMISIÓN CABLEADO INALÁMBRICO EN EL RECEPTOR

ESTUDIO TÉCNICO DEL RIESGO TECNOLÓGICO POR CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DESDE EL ORÍGEN DESDE LA VALORACIÓN DESDE LOS EFECTOS DESDE LA DIVULGACIÓN AGENTES CAUSAS IMPACTOS DESDE LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DESDE LA NORMATIVIDAD Y LA REGULACIÓN

DESDE LA NORMATIVIDAD Y LA REGULACIÓN TÉCNICA ORGANIZACIONAL ISO 9000 ISO 14000 OHSAS 18000 REGULACIÓN LEYES DECRETOS ESTATUTOS

VALORACIÓN DEL RIESGO TECNOLÓGICO POR CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA CUALITATIVA ES SUBJETIVA SE HACE POR INSPECCIÓN Y OBSERVACIÓN CUANTITATIVA ES OBJETIVA REQUIERE EQUIPO DE MEDICIÓN (MAPEO)

PROCESO DE MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO POR CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA INSPECCIÓN VISUAL E IDENTIFICACIÓN DE FUENTES MAPEO ELECTROMAGNÉTICO (LEVANTAMIENTO) CUANTIFICACIÓN DE NIVELES DE RADIACIÓN VALORACIÓN PROPUESTA DE SOLUCIONES

EQUIPO PARA LA MEDICIÓN DE LOS CONTAMINANTES ELECTROMAGNÉTICOS MEDIDORES DE ESTÁTICA, LOCALIZADORES DE ESTÁTICA MEDIDORES O CONTADORES DE IONES MEDIDORES DE VARIABLES MAGNÉTICAS MEDIDORES DE RESISTIVIDAD EN EL ORGANISMO MEDIDORES DE VARIABLES ELÉCTRICAS

SOLUCIONES AL PROBLEMA DEL RIESGO TECNOLÓGICO POR CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DE TIPO ACTITUDINAL DE TIPO TECNOLÓGICO HÁBITOS INDIVIDUALES CULTURA ORGANIZACIONAL

SOLUCIONES DE TIPO TECNOLÓGICO IONIZADORES ELECTRÓNICOS Generadores de iones negativos MATERIALES NEUTRALIZADORES Materiales antiestáticos Pantallas antiradiación DESPARASITADORES Sistemas de tierra Murallas y plantillas BLINDAJES DE FUENTES Contra campos eléctricos Contra campos magnéticos NUEVAS TECNOLOGÍAS Plasma LCD

RIESGO POR EL CONTACTO DIRECTO CON LA TECNOLOGÍA

RIESGO DESDE LA TECNOLOGÍA DE CONSUMO EN EL HOGAR ASISTENCIA PERSONAL USO COLECTIVO

EN EL HOGAR APARATOS ELÉCTRICOS APARATOS ELECTRÓNICOS LAVADORA PLANCHA SECADORA HORNO ESTUFA NEVERA ASPIRADORA RADIO DESPERTADOR RELOJES T.V HORNO CONVENCIONAL HORNO MICROONDAS TELÉFONOS (FIJO E INALÁMBRICOS EQUIPO DE SONIDO REPRODUCTOR DE VÍDEO

ASISTENCIA PERSONAL COMUNICACIONES PERSONALES CUIDADO PERSONAL CONTROL MÉDICO PERSONAL ACADÉMICO RECREACIÓN

CUIDADO PERSONAL SECADOR DE CABELLO MÁQUINA DE AFEITAR ELECTRÍCA

CONTROL MÉDICO PERSONAL MEDIDORES DE PRESIÓN MEDIDORES DE GLUCOSA HOLTER DE ECG MARCAPASOS CARDIACO

ACADÉMICO COMPUTADOR PERSONAL (Pc) PORTÁTIL (Dektop) CALCULADORA ELECTRÓNICA

RECREACIÓN IPOD WALKMAN JUEGOS DE VIDEO

COMUNICACIONES PERSONALES CELULAR BIPPER AGENDA DIGITAL

USO COLECTIVO JUEGOS ELECTRÓNICOS DISCOTECAS

G OTROS ENFOQUES PARA EL ----- DEL RIESGO TECNOLÓGICO

ENFOQUES SOCIAL CULTURAL PSICOLÓGICO ECONÓMICOS FILOSÓFICO ACADÉMICO

TECNODEPENDENCIA COMO ORGANIZACIÓN COMO NACIÓN

IMPACTOS DE LA TECNOGLOBALIZACIÓN O GLOBALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO TECNOCIENTÍFICO DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS PAÍSES --- DESARROLLADOS Y PERIFÉRICOS

------------- DE LA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA DEL BIENESTAR

TECNOADICCIÓN TECNOFOBIA TECNOLUJURIA

ASPECTOS NORMATIVOS EN RELACIÓN CON EL RIESGO TECNOLÓGICO CEM

ESTUDIO DEL RIESGO TECNOLÓGICO DESDE EL PUNTO DE VISTA NORMATIVO NORMAS TÉCNICAS (Estándares) REGULACIÓN TÉCNICA NORMAS ORGANIZACIONALES LEGISLACIÓN SOBRE CONTROL DE EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA LEGISLACIÓN SOBRE OPERACIÓN DE TECNOLOGÍA

NORMAS ORGANIZACIONALES ISO 9000 ISO 14000 OHSAS 18000 SA 8000

REGULACIÓN TÉCNICA EFECTOS SOBRE LOS EQUIPOS (Compatibilidad Electromagnética) FCC (USA) EFECTOS SOBRE SERES HUMANOS FDA (USA)

LEGISLAICÓN NACIONAL LEGISLACIÓN SOBRE CONTROL DE EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA LEGISLACIÓN SOBRE OPERACIÓN DE TECNOLOGÍA LEYES DECRETOS ESTATUTOS

ABORDAJE DEL RIESGO DESDE UNA PERSPECTIVA DE LA INGENIERIA

CONFIABILIDAD Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA INGENIERÍA CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MODELACIÓN, MANEJO Y EVALUACIÓN DEL RIESGO MODELACIÓN PROBABILÍSTICA DEL RIESGO ALGUNAS HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS REQUERIDAS

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MODELACIÓN, MANEJO Y EVALUACIÓN DEL RIESGO MODELACIÓN EN INGENIERÍA FALLAS, ACCIDENTES Y DESASTRES CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE RAZONAMIENTO APROXIMADO

MODELACIÓN PROBABILÍSTICA DEL RIESGO CONFIABILIDAD DE COMPONENTES MÉTODOS DE SIMULACIÓN MÉTODOS DE TRANSFORMACIÓN Y SEGUNDO MOMENTO CONFIABILIDAD DE SISTEMAS OPTIMIZACIÓN EN INGENIERÍA

ALGUNAS HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS REQUERIDAS PROBABILIDAD ESTADÍSTICA SERIE DE -----------------

RIEGOS MÁS COMUNES EN EL ÁMBITO OCUPACIONAL MÉTODO CIENTÍFICO COMPLEJIDAD MODELO Y SUS CARACTERÍSTICAS TEORÍA DE SISTEMAS

FALLAS, ACCIDENTES Y DESASTRES DEFINICIONES CAUSAS DE LAS FALLAS Fallas Accidentes Desastres DESASTRES NATURALES Falta estructuración F por factores ========== MODELACIÓN DE LA FALLA Falta de diseño y ==========

CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS AMENAZAS RIESGO SEGURIDAD VULNERABILIDAD ANÁLISIS DEL RIESGO ==== DECISIONES

VULNERABILIDAD DEFINICIÓN EVOLUCIÓN DE LA VULNERABILIDAD

RIESGO DEFINICIÓN RIESGO UNIFORME

ANÁLISIS DEL RIESGO--- TOMA DE DECISIONES ESTRUCTURA TRADICIONAL PROCEDIMIENTO BASADO EN EL ANÁLISIS DEL RIESGO ESTRUCTURACIÓN INTEGRAL

DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE INCERTIDU MBRE DECISIÓN --- - FUNCIONES DE UTILIDAD TOMA DE DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE DECISIÓN BAJO EL RIGOR ESPERADO

RAZONAMIENTO APROXIMADO EL CONCEPTO BÁSICO OPINIÓN DE EXPERTOS MANEJO DE EVIDENCIA Método del--- Evaluación puntual Distribución tri--- Interv-------- Redes --------- Lógica difusa