PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS. Convocatoria: abril 2010

Documentos relacionados
A. Conceptos básicos. (10 puntos)

Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ( ) (II)

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales

d) Qué medidas se plantean para solucionar el problema de la inmigración ilegal?

Nombre: Sitúa en el mapa las principales formas de relieve europeas. Ríos. Montañas. Océanos y Mares

Nombre y apellidos: Grupo:

Un nuevo concepto: la guerra total

Refuerzo de C. Medio 6º

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

Tema 4 Las ciudades de España y de Castilla-La Mancha

A. Conceptos básicos. (10 puntos)

Eventos históricos EXPRESIONES. Intermedio B1_1061X_ES Español

enclave arqueológico LOS MILLARES Cultura eres tú.

A. Conceptos básicos. (10 puntos)

La Segunda guerra Mundial y el Holocausto

15 La ciudad y lo urbano

1- Indica qué sector económico ( primario, secundario o terciario), incluiría las siguientes actividades:

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

14 La población de España y de Castilla-La Mancha

1 El poblamiento rural

Nombre... Apellido... Cuerpo..

LA POBLACIÓN Y EL TERRITORIO SERGIO CALVO ROMERO

ÁMBITO SOCIAL PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

CONSECUENCIAS. Segunda Guerra Mundial ( ) 9 Ciencias Sociales Prof.: Pablo Nacht

Población y ciudades en Castilla y León

Segunda Prueba (1h 30 ) ÁMBITO SOCIAL (Puntuación máxima: 10 puntos) Apellidos:... Nombre:... Centro donde se realiza la prueba... Fecha de Examen...

Geografía de la población

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL Tratados de Paz y nuevo mapa de Europa Consecuencias de la guerra La Sociedad de Naciones

7. El Absolutismo 8. Elija una de estas opciones: a) La Revolución Industrial: contexto, causas y concepto b) Las ideologías obreras

T.10. II Guerra Mundial I V. C O N F E R E N C I A S D E P A Z. L A S C O N S E C U E N C I A S D E L A G U E R R A.

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

El Imperialismo y el Colonialismo del siglo XIX

PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Entre 1870 y 1914 los países industrializados se lanzaron a la. conquista y colonización de África y Asia. Las causas de esta

1.1 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XX

ANTECEDENTES Y CUASAS

El continente Europeo. Población y ciudades. Unidad 11. Jaime Arias Prieto

SIGN.: 2223 ÍNDICE. Prólogo a la edición española. Introducción. Parte I. La actividad turística. Capítulo 1. Un fenómeno crucial

Registros de evaluación

GEOGRAFÍA RURAL. Consecuencias que la explotación tiene en el paisaje. Influencia del peso que ejerce el pasado en el presente.

1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Índice. La URSS después de Stalin. Las democracias populares en Europa oriental. China, otro gigante comunista.

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP)

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

Historia del Mundo Contemporáneo

4º E.S.P.A.D. - SOCIALES. TEMA 1.

Prehistoria. La Edad de los Metales. Dossier ÍNDICE. Hacia el III milenio a.c. se descubre la técnica para purificar los minerales y obtener metal.

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

Planificación didáctica de PRUEBA LIBRE PARA TÍTULO: GRADUADO E.S.O.

Las ciudades en Europa y en España. 1. Los poblamientos rural y urbano ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 El poblamiento rural. 1.2 El poblamiento urbano

1 EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

Los bandos que se enfrentaron Inicio de la guerra Fases de la guerra Fin de la guerra Consecuencias de la guerra

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 2º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL BÁSICO

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES

El continente Europeo. Población y ciudades. Unidad 11. Jaime Arias Prieto

Informe Estadístico del Municipio - Diciembre 2012

GUÍA N 4 CAMBIOS GEOGRÁFICOS.

Criterios de evaluación y estándares de la prueba extraordinaria de septiembre de Historia del Mundo Contemporáneo

1. Geografía. (3 puntos)

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Población y territorio

T 9 - EL MUNDO ENTRE 1870 Y 1914: IMPERIALISMO COLONIAL Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL

PRUEBA 2013 HISTORIA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

Geografía. (3 puntos)

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2013) ÁMBITO SOCIAL

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

LABORATORIO HISTORIA UNIVERSAL 2º GRADO LIC. LUCÍA TERRAZAS LARA

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

TEMA 11.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Población y territorio

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

Instrucciones: Desarrolla las siguientes actividades basándote en tus apuntes de clases. Recuerda que puedes consultar cualquier duda a tu profesor.

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

Gran parte del mundo quedó bajo el dominio europeo.

Residencial La Colina, Curridabat Teléfono Fax E- mail:

Emigrar es desaparecer para después renacer. Inmigrar es renacer para no desaparecer nunca más. Sami Nair-Juan Goytisolo

En 1917 Wilson llegó a la conclusión de que Estados Unidos no podía permanecer neutral en la Primera Guerra Mundial. Fernán del Río.

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

12 La Guerra Fría. Santillana HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 12 PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET INICIO PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS

Atlas municipal Agencia de Desarrollo Local de Astillero

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO TEMARIOS PARA REMEDIAL

El orden político y económico mundial del final del siglo XX

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Ejercicios de autoevaluación de Geografía Bloque 3

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y EXTREMADURA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE

Transcripción:

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS. Convocatoria: abril 2010 Apellidos: Nombre: D.N.I./N.I.E.: ÁMBITO SOCIAL A. Conceptos básicos (10 puntos) 1. Responde a las cuestiones ue se plantean a continuación: (5 puntos). a. En ué consiste la monaruía absoluta? Pon un ejemplo de un monarca europeo ue representara esta forma de gobierno. b. Qué se entiende por poblamiento rural disperso? Menciona una comunidad autónoma española en la ue este tipo de poblamiento sea el más común. c. Qué uiere decir el término densidad de población? Pon un ejemplo de un país ue consideres ue tiene una alta densidad de población. d. Qué significa el término al-ándalus? Menciona ué ciudad fue la capital de al-ándalus durante el periodo del califato omeya. e. En ué consiste el movimiento de rotación de la Tierra? Señala ué consecuencia tiene para el planeta. Ámbito Social, pág. de 8

2. Señala si las siguientes definiciones de conceptos son verdaderas (V) o falsas (F). En caso de ue consideres ue es falsa, corrige brevemente el enunciado. (5 puntos: 1 por apartado) La revolución neolítica se produjo en la Prehistoria y consistió en el paso de una forma de vida sedentaria a otra basada en la recolección y la caza. Se conoce como openfield, o paisaje de campos abiertos, a un espacio agrario en el ue las distintas parcelas no están separadas entre sí por vallas, setos ni ningún otro tipo de elemento. Portugal fue el primer país europeo ue en el siglo XIV inició la exploración de la costa atlántica de África. Se conoce como bienio reformista a los dos primeros años de vida de la Segunda República Española (1931-1933), en los ue el gobierno presidido por Manuel Azaña acometió importantes reformas políticas, sociales y económicas. Las Trade Unions fueron las primeras asociaciones de defensa de los derechos de la clase obrera ue surgieron en Inglaterra en el siglo XIX, y constituyen el antecedente de los actuales sindicatos. Texto 1 (20 puntos) B. Comprensión y análisis de un documento (40 puntos) El siguiente texto nos habla sobre las consecuencias demográficas, económicas y políticas de la Segunda Guerra Mundial. Léelo y contesta a las preguntas ue se plantean sobre él. La Segunda Guerra Mundial fue mucho más mortífera ue la Primera.Se calcula ue murieron alrededor de 50 millones de personas. Tan elevada cifra se explica por la efectividad de los armamentos, pero también por el alto porcentaje de civiles ue perecieron víctimas de los bombardeos, del hambre y la violencia de los ocupantes, o de las represalias de los nazis, especialmente en Europa oriental (Rusia, Polonia y Yugoslavia). Otra consecuencia demográfica fueron los desplazamientos forzosos: más de veinte millones de personas fueron desplazadas: prisioneros, trabajadores, deportados, fugitivos, y expulsados de sus países como consecuencia del cambio de fronteras. Los efectos territoriales fueron de menor importancia ue los acaecidos en 1919. En Europa, el más destacado fue el traslado hacia el oeste de las fronteras de la Unión Soviética y de Polonia a costa de Alemania. Los alemanes perdieron parte de sus territorios orientales, con el consiguiente desplazamiento de su población hacia los nuevos y reducidos límites germanos, a los ue también fueron deportados los sudetes, alemanes de Checoslovauia. La URSS recuperó prácticamente las fronteras del antiguo Imperio Ruso, con la incorporación de los países bálticos y los peueños territorios en sus fronteras con Finlandia y Rumanía. Japón volvió a los límites anteriores a su expansión. Austria, ue había sido ocupada temporalmente por los aliados, recuperó su independencia en 1955. Alemania uedó dividida en cuatro zonas bajo el control de las potencias aliadas. La economía de gran parte del mundo sobre todo de Europa, estaba arruinada al finalizar la guerra. Los destrozos materiales en la industria, los transportes y las ciudades fueron cuantiosos. Europa, al igual ue en 1919, se encontraba en una situación de caos económico y con dificultades para asegurar el abastecimiento de su población, por lo ue la reconstrucción del viejo continente se convirtió en un objetivo prioritario. En la parte ocupada por los aliados occidentales, Estados Unidos se encargó de organizar la economía capitalista. Por su parte, la URSS impuso el modelo comunista en la Europa central y oriental. Extraído de H. Mundo Contemporáneo. VVAA. Ed. Anaya Ámbito Social, pág. 2 de 8

3. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) según lo ue se deduce del texto. (5 puntos) Al terminar la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética impuso el modelo comunista en los países del este de Europa. La mayor parte de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial se ocasionaron en los frentes de batalla debido a la capacidad destructiva de las nuevas armas ue se emplearon. La Segunda Guerra Mundial provocó cambios de fronteras más importantes ue la Primera Guerra Mundial. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos organizaron la economía capitalista en los países del Oeste de Europa. La Primera Guerra Mundial causó más víctimas ue la Segunda Guerra Mundial. 4. En el texto se habla de la gran cantidad de víctimas ue provocó la represión de los nazis. Explica en ué consistía la ideología nazi, ué colectivos fueron los ue más sufrieron la represión y ué metódos usaron para ello. (5 puntos) 5. En la Segunda Guerra Mundial se enfrentaron dos bandos ue agrupaban a diversos países. Completa el cuadro incluyendo dos países en cada uno de los bandos (2 puntos) y señala algún aspecto ue tuvieran en común los gobiernos de las potencias del eje (3 puntos). Potencias aliadas Potencias del eje Estados Unidos Alemania Aspecto común de las potencias del eje: 6. En el texto se menciona ue tras la Segunda Guerra Mundial Europa uedó dividida en dos bloues: uno encabezado por la URSS, donde se impuso el modelo comunista, y otro encabezado por los Estados Unidos, donde se impuso el modelo capitalista. Señala en ué se diferenciaban ambos modelos en cuanto a la forma de entender el sistema político y la economía (5 puntos). Ámbito Social, pág. 3 de 8

Texto 2 (20 puntos). Lee el siguiente texto ue describe el poblado prehistórico de Los Millares (Almería) y contesta las preguntas ue se plantean a continuación. El Llano de Los Millares, con una longitud aproximada de 1,5 km en su eje este-oeste, tiene una extensión de unas 19 Ha, de las cuales la mayor parte, unas 13 Ha, corresponden a la necrópolis y las restantes al poblado. Hacia el sur la meseta está dominada por varias alineaciones de colinas en cuyas cotas más prominentes, a ambos lados de la rambla de Huéchar, se asientan los trece fortines ue completan el potente sistema defensivo ue controló el asentamiento y su territorio más próximo. El interior del asentamiento ofrece un urbanismo organizado en el ue las viviendas de planta circular alcanzan distintas dimensiones en cada área del poblado. Destacan varias estructuras de carácter comunal como el gran edificio central y los talleres metalúrgicos del tercer recinto, así como la balsa o cisterna del cuarto y la conducción de agua ue cruzaba la meseta donde se asienta la necrópolis y atraviesa las murallas hasta alcanzar la zona más interna del poblado. Entre los edificios dedicados a actividades especializadas destacan los talleres metalúrgicos ue se han localizado en dos zonas del poblado. 7. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) según lo ue se deduce del texto. (5 puntos) La mayor parte de la extensión del poblado (13 hectáreas) está ocupada por el espacio para enterramientos. Por sus elementos, este poblado corresponde al periodo de la Prehistoria llamado Paleolítico. Las personas ue habitaban este poblado sabían trabajar los metales. Las viviendas del poblado son todas del mismo tamaño. El poblado estaba rodeado de edificaciones para su defensa. 8. El texto habla de ue el poblado contaba con trece fortines. Describe ué son estos edificios (3 puntos) y explica por ué se construían.(2 puntos). 9. Los Millares, como otros poblados fortificados de Almería, fueron fundados por inmigrantes procedentes del Mediterráneo oriental. Por ué piensas tú ue eligieron esta zona? (5 puntos) Ámbito Social, pág. 4 de 8

10. Explica brevemente ué importancia tuvo para los seres humanos el descubrimiento del trabajo de los metales. (5 puntos) Gráfico 1. C. Ejercicios a partir de información gráfica (40 puntos) En el siguiente mapa se representa el Índice de Desarrollo Humano por países en el año 2005. Obsérvalo y responde a las preguntas ue se plantean sobre él. (20 puntos) Índice de Desarrollo Humano bajo Índice de Desarrollo Humano intermedio Índice de Desarrollo Humano alto 11. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). (5 puntos) La mayor parte de los países con un Índice de Desarrollo Humano bajo se encuentran en el África Subsahariana. La India y China tienen un Índice de Desarrollo Humano intermedio. Egipto es el único país africano ue tiene un Índice de Desarrollo Humano alto. Perú dispone de un Índice de Desarrollo Humano intermedio. En Arabia Saudí el Índice de Desarrollo Humano es menor ue en Turuía. Ámbito Social, pág. 5 de 8

12. Explica con tus palabras ué es el Índice de Desarrollo Humano (5 puntos). 13. Explica ué relación existe entre la información ue ofrece el mapa y los movimientos migratorios en el mundo actual. (5 puntos) 14. Explica ué relación existe entre la información ue ofrece el mapa y el estado actual de las tasas de natalidad y mortalidad infantil en el mundo. (5 puntos) Gráfico 2. Observa el siguiente plano urbano y responde a las preguntas ue se plantean a continuación. (20 puntos) 15. Señala si las siguientes afirmaciones respecto a la imagen son verdaderas (V) o falsas (F) (5 puntos). La imagen representa un plano urbano radiocéntrico. Por el plano podemos deducir ue la ciudad se encuentra en una montaña. La imagen representa un plano ortogonal o en damero. Ámbito Social, pág. de 8

Este plano es típico de las ciudades musulmanas de la Edad Media. Este plano es típico de las ciudades fundadas por los europeos en América. 16. En tu opinión, el tipo de plano representado favorece o dificulta el tráfico en la ciudad? (2 puntos) Razona tu respuesta (3 puntos) 17. El tipo de plano ue se representa en la imagen fue el más usado en el diseño de los ensanches urbanos ue se construyeron en el siglo XIX. Explica ué fueron los ensanches urbanos (5 puntos). 18. Describe algún otro tipo de plano urbano (3 puntos) y cita una ciudad donde se dé (2 puntos). D. Redacción de un texto relacionado con las ciencias sociales. (10 puntos) 19. La vida cotidiana en nuestras actuales ciudades presenta una serie de problemas ue afectan en mayor o menor medida a todas las personas: la contaminación, el tráfico, la eliminación de las basuras, la falta de espacios verdes o las barreras aruitectónicas. 19. Elige uno de estos problemas y escribe una redacción en torno a 150 palabras, estructurada en varios párrafos, en la ue trates de abordar los siguientes aspectos: Descripción breve del problema. Causas ue lo provocan. Medidas ue podemos tomar para colaborar a mejorarlo................ Ámbito Social, pág. de 8

................................................... Ámbito Social, pág. 8 de 8