Fuete y Verguilla. Fuete y Verguilla es... Qué es la que hay en el Capitolio para los pescadores? En este número

Documentos relacionados
No dejes que te coma el León, Cómetelo tú! Guía de preparación para su consumo. Por: Jannette Ramos García y Andrés (Andy) Maldonado Rivera

Fuete y Verguilla. El significado cultural de la pesca

Cámara de Comercio de Puerto Rico

RESUMEN DE CERTIFICACIONES DEL SENADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO #Certificación Fecha Tema

30 de enero de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. R. de la C. 132

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

FORO EL ESTADO Y PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN PESQUERA EN COLOMBIA CONFERENCIA: ADMINISTRACIÓN PESQUERA EN COLOMBIA

Marco legal actual. Ana Navarro, Ph.D. Programa de Colegio Sea Grant Universidad de Puerto Rico. 3 de febrero de 2007

LEY NUM de enero de P. de la C. 1512

22 de abril de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. R. del S. 33

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

RE: P. de la C Reciba un cordial saludo del suscribiente. La Asociación de Hospitales de Puerto

ENTIRILLADO ELECTRÓNICO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. de la C DE SEPTIEMBRE DE 2013

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE AGOSTO DE Presentado por el representante Hernández López

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST ARL

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

Y PARA QUE ASÍ CONSTE, expido la presente Certificación, en San Juan, Puerto Rico, hoy 21 de diciembre de 2015.

19 de febrero de 2013

20 de mayo de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. del S. 447, P. del S. 520 y P. del S.

Función Legislativa en Políticas Públicas del Sector

LEY NUM. 6 3 DE ENERO DE 2014

Fuete y Verguilla. Reservas Marinas Pesqueras (RMP)

LEY NUM DE ENERO DE 2006

Requisitos del Consejo de Educación de Puerto Rico para el Licenciamiento de Instituciones Postsecundarias No Universitarias y de Educación Superior

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Yo, Salvador Antonetti Zequeira, Secretario de la Junta de Síndicos de la

Programa de Trabajo. Comisión de Protección Civil

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE SEPTIEMBRE DE 2015

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA.

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

EL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE SEGÚN LA UAPA

GOBIERNO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MAYO DE Presentado por el representante Del Valle Colón

EXPOSICION DE MOTIVOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE SERVICIOS DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO. Página 1

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE OCTUBRE DE Presentado por el representante Báez Rivera

C O M U N I C A C I O N D E A C U E R D O 2010

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

DECRETO Nº MAG EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MARZO DE 2016

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENT ANTES R. DE LA C INFORME. 16 de junio de 2015

ACUERDO QUE ESTABLECE AL SUBCOMITE ESPECIAL DEL DEPORTE EN EL COPLADE

Se incrementan las presiones ambientales sobre el Pacífico Noroccidental

Resumen del Taller de Herramientas para la Conservación del. Estero Santa Cruz

23 de abril de Pablo L. Figueroa Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. de la C. 991

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2005

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. R. del S de marzo de 2013 Presentada por el señor Seilhamer Rodríguez Referida a RESOLUCIÓN

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN MIXTA CHILENO-ARGENTINA DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CATÁSTROFES. Artículo 1 Definiciones

ORDEN DE 25 DE MARZO DE 1987, POR LA QUE SE REGULA LA AGENCIA ESPAÑOLA DEL ISBN (SISTEMA INTERNACIONAL DE NUMERACIÓN DE LIBROS).

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN COORDINADORA

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

CERTIFICACION NUMERO 05-32

D I C T A M E N. I. Antecedentes COMISIÓN DEL FEDERALISMO HONORABLE ASAMBLEA:

OFICINA PARA EL CUMPLIMIENTO Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

ARTÍCULO 5º. Para cada uno de aquellos cuerpos de agua lacustres que sean identificados por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP),

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

COMISIÓN DE MARINA ACTA DE LA QUINTA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE MARINA. LXII LEGISLATURA, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2013.

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

C O N S I D E R A N D O

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (10 DE MAYO DE 2017) GOBIERNO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE ENERO DE 2017

ARTÍCULO 14, FRACCIÓN V: PERFIL Y CURRÍCULO: Denominación del cargo Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo. Amalia Dolores

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina

SENADO DE PUERTO RICO P. del S de mayo de 2000 Presentado por los señores McClintock Hernández y Pagán González Referido a las Comisiones de

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY

Puerto Rico: Escenario Laboral y Perspectiva para el Futuro

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

II Taller Incidencia Colaborativa en los Poderes Legislativos Tema: trata de personas. 29 de septiembre de 2011

DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES (DRNA)

EMPLEO Y SALARIOS CUBIERTOS

MAESTRÍA EN TEOLOGÍA RESOLUCIÓN CONEAU 327/11

Dirección Nacional de Inspección Vigilancia y Control Departamento de Vigilancia Y Control. M.Sc. Carlos La Casa

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

El Comité de Planeación para el Desarrollo (COPLADEMUN) Coordinación General de Planeación Dirección de Planeación Municipal

La pesca artesanal en la región costera e insular del Ecuador ACCESO A RECURSOS, SISTEMAS DE MANEJO Y ZONAS DE PESCA

46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

REGLAMENTO INTERNO PARA LA DESIGNACION DE PERITOS PROFESIONALES COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

28 de octubre de 2013

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo Anual Tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura

ASOCIACION DE BANCOS DE PUERTO RICO

Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Acuerdo Nacional por el Turismo. Versión general

LA PARTICIPACION CIUDADANA BAJO LA LEY DE MUNICIPIOS AUTONOMOS DE 1991 William Vázquez Irizarry *

R. C. del S de agosto de 2009 Presentada por la senadora Santiago González y el senador Rivera Schatz Referida a

Día Mundial de los Océanos 2012

III FORO DE PARLAMENTARIOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Santo Domingo, República Dominicana. 30 y 31 de marzo de 2017

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

l. ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL

REPÚBLICA DOMINICANA

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

Informe al Senado sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato del Programa en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN)

Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato en Antropología - Facultad de Ciencias Sociales Página 2

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

Fuete y Verguilla. Fuete y Verguilla es... Orientación sobre los límites jurisdiccionales de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) En este número

LEY NUM DE JULIO DE 2015

ACTIVIDAD DOCENTE EN NUTRICIÓN-CCSS LINEAMIENTOS GENERALES

DECRETO FORAL 127/2001, de 28 de mayo, por el que se establecen los órganos de dirección y coordinación del Plan Foral de Acción sobre el Tabaco.

COLOMBIA ES UNA DEMOCRACIA. Se abrió el camino para la creación de un gobierno democrático en el que el pueblo fuera la máxima autoridad.

9 de abril de Pablo L. Figueroa, Arqto., M.A. Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. del S. 400

Transcripción:

Fuete y Verguilla Volumen 3, Número 3 Agosto 2009 Programa de Colegio Sea Grant y el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Fuete y Verguilla es... Qué es la que hay en el Capitolio para los pescadores? una revista para el sector pesquero. un medio para informar y dialogar sobre asuntos de interés e importancia. una manera de estar al día. su revista. En este número Qué es la que hay para los pescadores en el Capitolio? 1 Para los pescadores informáticos 2 Qué es la que hay? 3 Muchos proyectos y resoluciones 3 FEPDEMAR: Una asociación para pescadores 4 Cuántas medidas legislativas hay en este momento? 6 Las resoluciones 10 Arte por Oliver Bencosme Palmer

Fuete y Verguilla Página 2 Para los pescadores informáticos Poco a poco, los pescadores han ido adentrándose en el mundo del Internet. Para quienes ya están ahí, la búsqueda de información de lo que pasa en la casa de las leyes es fácil. Visite la página de Trámite Legislativo en la siguiente dirección: http://www.oslpr.org/buscar/. En el menú de la izquierda, escriba "pesca" en el espacio que dice "Frase en Título" y oprima el botón "buscar". De esta manera, le saldrá una lista de las medidas sobre el tema y cada vez que oprima en una de ellas aparecerá la etapa del trámite legislativo en la que se encuentra. Para asegurarse de que logra encontrar todos los proyectos sobre la pesca, puede escribir, en "Frase en Título", las palabras "pesquera", "pesqueras", "pesquería", "pesquerías", y otras similares para que no se escape ningún proyecto. No olvide que lo que le está pidiendo a la página de Trámite Legislativo es que busque las medidas legislativas que tienen, en el título, las palabras que usted escriba. Éxito!

Volumen 3, Número 3 Página 3 Qué es la que hay? pesar de lo que muchos A piensan, en la casa de las leyes se trabaja mucho e intensamente sobre un sinnúmero de proyectos y de asuntos diversos. Unos más que otros legislan para atender las necesidades y los reclamos de los constituyentes, es decir, de todos los sectores de la población a la que sirven los legisladores. Cabilderos, grupos de interés, individuos, comunidades, consultores y dueños de negocios participan en el proceso, enviando cartas, haciendo llamadas o visitando a sus legisladores para expresarles sus preocupaciones y recomendar cambios que beneficien a cada grupo en particular. Los ayudantes y los asesores de los legisladores recogen esas preocupaciones y responden de múltiples maneras. Ejemplo de ello es elaborando un proyecto de ley o emitiendo una resolución para investigar algún asunto. Pescadores con dorados. Foto por Doel Vázquez Muchos proyectos y resoluciones Los muchos proyectos y resoluciones que observamos están relacionados con el interés de resolver los problemas de la pesca y atender los reclamos de los pescadores. Sería ideal que todos respondieran a una política pública firme, que sirva de norte para trabajar con los asuntos de la pesca, los recursos pesqueros y las comunidades pesqueras del país. A tal efecto, el Programa Sea Grant publicará, próximamente, un trabajo titulado Una mirada al mundo de los pescadores, en donde presentaremos algunas ideas, comentarios y recomendaciones que servirán de guía a un debate y diálogo amplio sobre la posibilidad de una política pública que sirva al presente y al futuro de la pesca. Actualmente, y concerniente a la acciones y los cambios pesca, hay seis proyectos de ley propuestos, y dialogar sobre la radicados en la Cámara de importancia de esas medidas Representantes y cinco en el para tomar decisiones y acciones Senado. Hay también unas trece efectivas que aseguren el resoluciones para ser atendidas beneficio de las comunidades de por la Asamblea Legislativa. La pescadores y de los recursos Federación de Pescadores y pesqueros. Defensores del Mar (FEPDEMAR), junto con sus asesores, ha estado En este número de Fuete y recopilando información sobre Verguilla presentamos un estos esfuerzos con la finalidad resumen de esas medidas, de comunicarles, a quienes preparado por el Licenciado Juan participan de la pesca como Capella Noya, quien colabora con actividad económica, lo que está FEPDEMAR. En la última reunión ocurriendo y los cambios que se de FEPDEMAR, realizada el 3 de pretenden alcanzar con esos agosto de 2009, su directiva y los esfuerzos legislativos. FEPDEMAR presentes recomendaron que se ha discutido esas medidas para creara un Comité Legislativo que asegurarse sobre los beneficios informara a los pescadores sobre de las mismas. las acciones legislativas en torno a este sector. FEPDEMAR y Sea Las asociaciones y los grupos de Grant acordaron usar este medio pescadores de todo Puerto Rico para divulgar la información deben estar al tanto de las sobre la legislación pendiente.

Fuete y Verguilla Página 4 FEPDEMAR: Una asociación para pescadores comerciales bona-fide e independientes de Puerto Rico espués de mil y un intentos por desarrollar una organización de pescadores para todo Puerto Rico, D parece que al fin se ha encontrado la ruta ganadora. Desde hace algún tiempo, los pescadores vienen haciendo un esfuerzo por formar una organización que los represente. Un ejemplo de ello fue cuando éstos, con el apoyo de nuestro programa, desarrollaron la Organización de Pescadores de Puerto Rico en Acción (OPPRA). Sin embargo, hace poco más de un año comenzó un movimiento en todo Puerto Rico que buscaba consolidar todas las asociaciones, las cooperativas y las organizaciones de pescadores comerciales y de pescadores independientes. En el 2008 se reunieron alrededor de 200 pescadores en Puerto Real, Fajardo, llegando al consenso y a la aprobación de la creación de la Federación de Pescadores y Defensores del Mar (FEPDEMAR). Esta federación lleva un paso firme y tiene el potencial de ser la herramienta representativa más contundente e importante que pudieran tener todos los pescadores comerciales de la Isla ante cualquier foro, independientemente del arte que usan, si son pescadores individuales o forman parte de una asociación o una villa pesquera. Muchos de los miembros de FEPDEMAR participaron del esfuerzo de OPPRA y ahora ponen todo su empeño, junto al de asesores comprometidos con la clase social pesquera y la salud del recurso, en el desarrollo y el fortalecimiento de la federación. Los objetivos de FEPDEMAR son los siguientes: Reforzar la organización de los pescadores y de los trabajadores de pesca de Puerto Rico. Impulsar la participación activa de todas las asociaciones de pescadores bona fide en FEPDEMAR. Representar los intereses y las opciones de los pescadores y de los trabajadores de pesca ante las agencias gubernamentales, las entidades corporativas y otros foros pertinentes. Coordinar trabajos y reuniones con las diferentes agencias gubernamentales, de manera que los pescadores puedan contar con todo su apoyo. Impulsar y proponer una legislación y reglamentación que: faciliten las actividades pesqueras en Puerto Rico; reviertan el proceso de extinción de los pescadores como grupo social; promuevan la pesca a pequeña escala y artesanal; aseguren una explotación pesquera racional y equitativa; inserten la pesca local en el mercado isleño; y mantengan la biodiversidad de los ecosistemas marinos y costeros. Promover la diversificación de las actividades de los pescadores mediante la confección y la venta de productos relacionados, actividades gastronómicas y eco-turísticas para así lograr empleos e ingresos para los pescadores y los trabajadores de pesca que les permitan mantener a sus familias. Establecer alianzas con otros sectores de la sociedad civil y los movimientos sociales que impulsan un Puerto Rico sustentable.

Volumen 3, Número 3 Página 5 Comparecer ante foros pertinentes con el propósito de participar en la discusión pública sobre las medidas a ser adoptadas por el Estado relacionadas con el desarrollo de la pesca comercial. Comparecer ante la prensa, la radio, la televisión y otros medios para promover los objetivos de la Organización. Llevar a cabo todo tipo de actividad permitida bajo las leyes del E.L.A. que fomente los objetivos antes mencionados. Proteger el medio ambiente costero y marino de la destrucción de manglares, de corales y de humedales. Luchar contra la contaminación de origen terrestre (emisiones de plantas de tratamiento de aguas usadas, concentración de escorrentías por expansión urbana y sedimentación por actividades de construcción, entre otras). Crear un organismo que responda a las aspiraciones y a las necesidades de todos sus miembros (Villas Pesqueras, Asociaciones de Pescadores Comerciales y Pescadores no afiliados) con el esfuerzo, la dedicación y la cooperación de todos sus integrantes. Promover el bienestar general de todos los miembros (socios) de la Organización en cuanto a la pesca comercial y al medio ambiente se refiere. FEPDEMAR lucha también para evitar que intereses ajenos a los pescadores comerciales se apropien y privaticen las villas pesqueras y los accesos al mar, como las rampas muelles y las instalaciones pesqueras, y expongan a los pescadores a la posibilidad de ser desplazados de esas áreas que, en la actualidad, han alcanzado un alto valor en el mercado. Entre las actividades realizadas por FEPDEMAR se encuentran varias reuniones con pescadores de toda la Isla en pueblos como Fajardo, Guayama, Salinas, Aguadilla, Vieques y Ponce, así como reuniones con los secretarios del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y el Departamento de Agricultura. Para recibir más información respecto a FEPDEMAR, pueden comunicarse con el Sr. Miguel A. Dávila (Chan) al teléfono 787-206-8441 o por correo a FEPDEMAR P.O. Box 14 Puerto Real, Fajardo, Puerto Rico 00740. Foto pot Doel Vázquez Papayo, Parguera

Fuete y Verguilla Página 6 Cuántas medidas legislativas hay en este momento? Cuáles son? H pescadores en la preparación y en la aprobación del Reglamento de Pesca. Proyecto de la Cámara 279: El proyecto también enmienda la Ley de Pesca para requerir que el Reglamento cumpla con la Ley de Flexibilidad Administrativa y Reglamentaria para el Pequeño Negocio, la cual requiere que cada agencia debe tener publicado un plan para la revisión periódica de sus reglamentos vigentes y de los que haga en el futuro. Esas revisiones buscan evaluar cómo el Reglamento afecta al pequeño comerciante, en este caso, al pescador. El representante Luis Rivera Guerra, del Partido Nuevo Progresista en Aguadilla, y su equipo de trabajo han presentado esta medida que refleja su interés en propulsar cambios y promover la participación ciudadana y de los pescadores en las decisiones de política pública que los afectan. Éste establece una Junta Asesora de cuatro Pescadores Comerciales Artesanales para la aprobación del Reglamento de Pesca. La forma en que está escrita esta enmienda no es muy clara, pero es importantísima, pues abre la puerta a la discusión de cuánta participación pueden tener los El proyecto crea la clasificación de Pescador Comercial Artesanal, quien utiliza sus artes manuales y embarcaciones menores de 22 pies de eslora, y cuya pesca no excede de 10 toneladas o 20,000 libras al año, sin importar los ingresos. Para demostrar que se es pescador no habría que presentar Foto por Lilian Ramírez ay once proyectos de ley radicados en la Legislatura, seis en la Cámara de Representantes y cinco en el Senado. Sin embargo, lo importante para los pescadores es identificar aquellos aspectos positivos y negativos que aseguren el bienestar de las comunidades pesqueras. Conviene señalar que los pescadores pueden proponer enmiendas a los proyectos que interesen discutir y trabajar. Es común usar las siguientes abreviaturas en referencia a los proyectos de ley: P de la C para un Proyecto de la Cámara de Representantes, y P del S para un Proyecto del Senado. A continuación se presenta un resumen breve de los puntos más importantes de cada proyecto de ley. Reunión de FEPDEMAR

Volumen 3, Número 3 Página 7 la planilla del Departamento de Hacienda. El proyecto de ley dice que a los pescadores se les clasifica actualmente por su ingreso, en lugar de ser clasificados por el volumen de pesca. Con el P de la C 279 se elimina la categoría del Pescador Comercial Principiante. El Pescador Comercial a Tiempo Completo sería entonces aquél que devengue 50% o más de sus ingresos de la pesca y que pesque más de 10 toneladas o 20,000 libras al año, usando embarcaciones de 22 pies de eslora en adelante. El Pescador Comercial a Tiempo Parcial sería aquél que devengue menos del 50% de sus ingresos de la pesca, use embarcaciones de 22 pies de eslora en adelante y pesque más de 10 toneladas o 20,000 libras al año. El P de la C 279 enmienda el proceso de obtención de permisos especiales, eximiendo de éstos a los Pescadores Comerciales Artesanales en el caso de la langosta común, del cartucho, del tiburón y del pez espada. Establece, además, un término máximo de 45 días para que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) expida la licencia de pesca a aquel pescador que haya cumplido con todos los requisitos. Entre las recomendaciones al proyecto, discutida por los integrantes de FEPDEMAR, se encuentra el que se establezcan mecanismos para que los miembros de la Junta Reunión de FEPDEMAR sean elegidos por los pescadores, en lugar de ser nombrados por el gobierno. Otra recomendación consiste en que se establezcan mecanismos para lograr que el reglamento sea aprobado con el visto bueno de los miembros de la Junta. De igual manera, se puede exigir el derecho del Pescador de acudir directamente al Tribunal y que sea este organismo el que cite al DRNA para que explique por qué no ha concedido la licencia, y de no haber excusa, que la expida y que se le concedan daños al pescador para responder por los días en los que no pudo pescar. Proyecto de la Cámara 1398: Este proyecto ordena al Departamento de Agricultura separar 5% del Lump Sum asignado a las regiones agrícolas, de tal forma que dicho dinero pueda ser utilizado para incentivar a los pescadores en dichas regiones. Proyecto de la Cámara 1604: Al igual que el P de la C 279, este proyecto elimina los permisos especiales que deben poseer los Pescadores Comerciales para la pesca de la langosta común, del carrucho, del tiburón, y del pez espada. Proyecto de la Cámara 111: Pretende evaluar los argumentos de los pescadores, en vistas públicas celebradas por el DRNA, para enmendar el Reglamento de Pesca. Por el momento, continúa vigente la amnistía general de 180 días por incumplimiento con la Ley de Pesca, así como la solicitud de licencias y de reglamentos bajo la ley. Foto por Lilian Ramírez

Fuete y Verguilla Página 8 Proyecto de la Cámara 1414: Este proyecto ordena a que el secretario del DRNA apruebe, enmiende y derogue reglamentos a tono con lo que establece la oficina de Servicio Nacional de Pesquerías Marinas, de la National Oceanic Atmospheric Administration del Departamento de Comercio Federal. Proyecto de la Cámara 1411: Exige la municipalización de las villas pesqueras; en otras palabras, que éstas pasen del Departamento de Agricultura a los municipios. Proyecto del Senado 128: Este proyecto enmienda la Ley de Uniforme de Confiscaciones. Actualmente, la Ley de Confiscaciones permite que, en casos de confiscación de embarcaciones de pesca marítima, la lancha confiscada se le venda a los pescadores y las organizaciones de pescadores al precio del mercado. La enmienda establecería el que la lancha pueda ser vendida por un precio equivalente al 25% del valor en el mercado, en vez del total del precio en el mercado. Un asunto que hay que mirar con detenimiento es la necesidad de armonizar esta enmienda con lo dispuesto en el P de la C 279, o, por lo menos, tener presente que el tamaño de la embarcación podría sacar al pescador de la nueva clasificación de Pescador Comercial Artesanal, hasta 22 pies de eslora. Una aclaración que se ha discutido en FEPDEMAR es que el tamaño de la embarcación no debe ser un criterio en el P de la C 279, sino meramente las artes que se usan para pescar. Asimismo, se puede reconsiderar el requisito de que la pesca constituya el 80% de ingresos o la única fuente de ingresos para que el pescador o la organización de pescadores cualifiquen para poder comprar la embarcación; tal vez es suficiente poseer la licencia de pescador comercial o artesanal. Los pescadores deben pensar sobre este asunto y considerar presentar una enmienda, ya que actualmente la Ley de Confiscaciones exige que el pescador o la organización de pescadores que vaya a comprar la embarcación generen el 80% de sus ingresos de la pesca o la pesca debe ser su única fuente de ingresos. Otra posible enmienda al proyecto puede ser que, en vez de poder vender la lancha, sea obligatorio vendérsela a los pescadores, en primer lugar, y luego darles la oportunidad a otras personas que no sean pescadores comerciales. Proyecto del Senado 272: Exige que el pescador no presente copia de la planilla al momento de solicitar la licencia de pescador a tiempo completo o parcial, como la de comercial principiante, por primera vez. Proyecto del Senado 253: Ordena crear la ley de la Corporación para la Promoción y Gerencia de la Industria Pesquera y Acuicultura con el objetivo de administrar leyes y reglamentos relacionados con los recursos marinos. Dicha corporación, entre otras cosas, expediría y renovaría permisos de pesca. Proyecto de la Senado 712: Ordena crear el Consejo Rector de la Industria Pesquera de Puerto Rico con la finalidad de pasar juicio sobre las leyes y los reglamentos, tanto estatales como federales, que rigen la pesca. Asimismo, deberá presentar un informe con propuesta de cambio a las leyes para el desarrollo de la pesca. Proyecto del Senado 580: El P de la C 580 enmienda la Ley de Pesca para concederle la licencia vitalicia a todos los pescadores comerciales de la categoría de a tiempo completo, con 60 años o más, y para eximirlos de tener que tramitar permisos

Volumen 3, Número 3 Página 9 Senado, Tomás Rivera Schatz, se aprobó el lunes, 1ro de junio, en el Senado, y ahora se espera que vaya a la Cámara de Representantes. Si los pescadores interesan hacer cambios en el proyecto deben actuar con prontitud. FEPDEMAR participó, el 25 de mayo, en una Reunión Ejecutiva en la Oficina de la Senadora Santiago González, Comisión de Recursos Naturales y Ambientales del Senado. El Informe del Senado da base para la aprobación del proyecto. Es importante leer ese informe porque en él se documenta lo que dijo FEPDEMAR, Sea Grant, el DRNA y los demás organismos presentes. El informe establece que FEPDEMAR estuvo de acuerdo en aprobar el proyecto con los cambios que se discutieron. Foto por Doel Vázquez especiales. Originalmente, el proyecto eximía a todos los pescadores comerciales tramitar los permisos especiales, pero eso cambió a raíz de la reunión del 25 de mayo con FEPDEMAR y otros grupos y agencias. Otro cambio que se le hizo consistió en permitir la renovación de la licencia de pescador comercial principiante por un año. Es importante apuntar que, en este proyecto de ley, se queda la licencia por cuatro años en el caso de los pescadores comerciales, mientras que el P de la C 279 la otorga por cinco años. Conviene señalar que el P de la C 279 crea la categoría del Pescador Comercial Artesanal, característica que no tienen otros proyectos. En este proyecto, según fue aprobado en el Senado, había que presentar las planillas para demostrar si era pescador, mientras que en el P de la C 279 no había que hacerlo. El P de la C 580, presentado por el presidente del Pescador preparando el carrete.

Fuete y Verguilla Página 10 Las resoluciones demás de los proyectos de ley presentados aquí, hay radicadas en la Legislatura otras medidas llamadas A resoluciones, las cuales van dirigidas a ordenar investigaciones o asignar dinero. Las resoluciones también pueden ordenar a que algún funcionario público ejecute alguna acción. En algunos casos, la resolución se escribe para conocer cómo afecta una ley al ciudadano o cómo se aplica la misma; en otros, está diseñada para investigar una situación, como por ejemplo, la situación de una villa pesquera en particular o de las villas pesqueras en general. A continuación presentamos un corto resumen de las nueve resoluciones pendientes en la Asamblea Legislativa relacionadas a la pesca o a los pescadores. Resolución de la Cámara 582: Busca investigar la Ley y el Reglamento de Pesca, así como los problemas que confrontan los pescadores comerciales de Lajas en cuanto a la licencia de pesca comercial y a la implementación del Reglamento de Pesca. Pretende analizar y someter las enmiendas que sean necesarias tanto a la Ley de Pesca como al Reglamento, para que los reclamos y los problemas que tienen nuestros pescadores de Lajas y de Puerto Rico sean finalmente atendidos. Resolución de la Cámara 652: Ordena un estudio sobre la reglamentación que rige la industria pesquera, particularmente del Reglamento de Pesca, con miras a simplificar, agilizar e imprimirle eficacia a esos reglamentos, para promover y facilitar la labor de los pescadores. Resolución del Senado 154: Ordena una investigación sobre el cierre de acceso al mar a los pescadores de la Playa Punta Figueras por parte de la Marina Puerto del Rey. Resolución del Senado 255: Ordena realizar un estudio exhaustivo sobre el impacto económico que ha tenido la aprobación de leyes y de reglamentos que limitan la pesca de una serie de especies marinas. Asimismo, busca determinar la efectividad de dicha legislación y reglamentos, y si las mismas han beneficiado a algunos importadores de pescado y de productos marinos, en detrimento de los pescadores y de la economía de Puerto Rico. Resolución del Senado 315: Ordena un estudio sobre la reglamentación del DRNA en todo lo relacionado a actividades de manejo de plantaciones y del uso de los recursos suelos y agua en actividades agrícolas, así como en las actividades relacionadas a la pesca en todas sus modalidades, con el fin de velar por el mejor uso de los recursos naturales sin entorpecer el desarrollo de la explotación agrícola y pesquera como sector económico de nuestra sociedad. Resolución Conjunta de la Cámara 32: Ordena al DRNA realizar un estudio en conjunto con los Pescadores Comerciales de Chinchorro sobre el impacto de la pesca con chinchorros en el litoral costero de Puerto Rico. La resolución indica, además, que mientras se realiza este estudio se deje sin efecto el Artículo 15 Disposición Transitoria del Reglamento de Pesca 6768 del 11 de marzo de 2004 en el asunto específico donde dice: En el caso de los chinchorros de arrastre se concederá un término de tres años a partir de la aprobación de este reglamento, para que los chinchorros de arrastre sean sustituidos por un arte de pesca alterno. Luego de este término el uso de este arte de pesca estará prohibido. La resolución persigue que los pescadores de este arte continúen pescando y que una vez el estudio se realice y se lleguen a unas conclusiones y se determine su viabilidad, se

Volumen 3, Número 3 Página 11 delimiten las áreas de su uso y se regule este arte de pesca artesanal. El Dr. Edgardo Ojeda, del Programa Sea Grant, es el encargado del estudio, que está por terminar y en los próximos meses estará listo el informe sobre los resultados. Resolución Conjunta del Senado 81: Ordena al Secretario de Departamento de Educación que establezca como requisito, para obtener el diploma de graduación a nivel intermedio, tomar un crédito de Educación Agrícola; mientras que a nivel superior, el requisito es tomar un crédito de un curso vocacional de Agrociencias y un crédito en Cooperativismo; también a nivel superior, en las escuelas de áreas costeras, es opcional tomar como requisito un crédito de Pesca y de Navegación o de Cooperativismo. Resolución Conjunta del Senado 126: Ordena al Secretario del DRNA enmendar el Reglamento de Pesca, a los fines de eliminar como requisito especial la copia de la planilla de contribución sobre ingresos para obtener la licencia de pescador a tiempo completo o parcial. Resolución Conjunta del Senado 200: Ordena realizar un estudio sobre las condiciones en las que se encuentra el Balneario Público Villa Pesquera del Municipio de Patillas. Resolución Conjunta del Senado 680: Ordena a la Comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Energía de la Cámara de Representantes a que realice un estudio en torno a la alegada deforestación del mangle aledaño a la Villa Pesquera en el Pueblo de Isabela, además de conocer qué gestiones, si alguna, han realizado las agencias gubernamentales y municipales a los fines de proteger y de permitir el acceso a esta área de la playa. Resolución Conjunta del Senado 682: Ordena investigar descargas de aguas usadas al Océano Atlántico, en el funcionamiento de la Planta de Tratamiento Secundario en el barrio Pueblo, sector Villa Pesquera, en Isabela. Resolución Conjunta del Senado 704: Ordena estudiar la viabilidad y la conveniencia de establecer una Escuela Náutico-Pesquera. Foto por Doel Vázquez Pescador y su embarcación Como hemos visto, hay mucho trajín en la legislatura en relación a la pesca. Por lo mismo, los pescadores tienen que evaluar las medidas para apoyar aquellas que sean afines a sus intereses, los de sus comunidades y que a su vez se protejan los recursos para futuras generaciones.

Programa de Colegio Sea Grant y el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) Programa de Colegio Sea Grant Recinto Universitario de Mayagüez Call Box 9000 Mayagüez, Puerto Rico 00681-9000 Tel: (787) 832-8045 Fax: (787) 265-2880 E-mail: seagrant@uprm.edu http://www.seagrantpr.org Sobre Sea Grant La misión de Sea Grant consiste en conservar y usar, de manera sustentable, los recursos y los ecosistemas marinos y costeros de Puerto Rico. Para alcanzar su misión el programa cuenta con proyectos de investigación, de educación y de extensión marina. Sobre el CIEL El CIEL es un centro interdisciplinario para el estudio de procesos sociales costeros. Ponemos atención a la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Colaboramos en planes de manejo de las reservas naturales y marinas. El CIEL es subvencionado por el Colegio de Artes y Ciencias, el Instituto Caribeño de Arrecifes de Coral y el Programa Sea Grant del Recinto Universitario de Mayagüez. Nuestra página es: http://amp-pr.org/ciel Fisheries Enhancement Grant Esta revista ha sido producida con fondos para mejoras en los servicios de extensión para las pesquerías (Fisheries Extension Enhancement Grant) del Programa Sea Grant. En el próximo número... Quédese con nosotros! El próximo número tendrá una selección variada de artículos sobre los siguientes temas: el censo de pescadores, el estatus de la pesca en Puerto Rico y las características más prominentes de esta actividad en nuestro país. Los artículos y los trabajos publicados en este número de Fuete y Verguilla han sido el producto del esfuerzo de las siguientes personas: Licenciado Juan Capella Noya, Miguel Dávila (Chan), Lillian Ramírez, Ruperto Chaparro, Edgardo Ojeda y Manuel Valdés Pizzini. Las fotos son de Lillian Ramírez y Doel Vázquez. Fotos editadas por Jannette Ramos García, concepto y realización de la portada Oliver Bencosme Palmer. La edición del texto fue realizada por Mydalis Lugo Marrero, la diagramación del CIEL y de Oliver Bencosme Palmer. La impresión la llevó a cabo Guillermo Damiani González, del Componente de Comunicaciones del Programa Sea Grant, dirigido por Milton D. Carrero Galarza. Diseño del boletín, Delmis del C. Alicea Segarra.