Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Documentos relacionados
PADRÓN DE GRADUADOS 2011-I

LIC. EN DISEÑO INDUSTRIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

IADA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

LIC. EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN HISTORIA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

LIC. EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

LIC. EN ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

[LICENCIATURA EN DERECHO]

[LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

LIC. EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

LIC. EN NUTRICIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Licenciatura en Matemáticas. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Ingeniería Civil. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Licenciatura en Diseño de Interiores. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas

Programa de Médico Veterinario Zootecnista. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Licenciatura en Contaduría. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Licenciatura en Trabajo Social. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Programa de Médico Cirujano. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

LIC. MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

LIC. TURISMO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Introducción. Marco de referencia Población Procedimiento Instrumentos Procesamiento de los datos Resultados...

Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios CORREO ELECTRÓNICO

10. CONCLUSIONES. Perfil del titulado.

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

Noviembre. Evaluación del Servicio de Atención Vía Correo Electrónico

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

Panorama de la juventud de Jalisco

3. PERFIL DEL TITULADO

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

10. CONCLUSIONES. Perfil del Licenciado en Periodismo.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 PARA EL ESTADO DE BAJA SONORA

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

POSICIONAMIENTO Y PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL AMBITO OCUPACIONAL. EL CASO DEL ESTADO DE COLIMA, MÉXICO

EVALUACIÓN DE IMPACTO

CAPITULO V RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. El objetivo fundamental de la presente investigación es determinar si

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

laboral comparada de mujeres y hombres de la Universidad Nacional de Rosario, para

MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2013

Ocupación y Empleo en Aguascalientes

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa. Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Economía

Seguimiento de Egresados en CONALEP

INSERCIÓN LABORAL DE LOS LICENCIADOS EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS. 2002

Perfil del Maestro, Especialidad: Educación Infantil.

11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México

Encuesta a Trabajadores Fronterizos

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Mujeres y hombres en México 2013

CUESTIONARIO PARA EGRESADOS

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR HONORIO DELGADO ESPINOZA

Cuestionario Egresados

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA. Diciembre 2001

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE GEOLOGÍA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Diciembre 2001

Capítulo 7. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal

INEGI SIEC. Servicio de Información Estadística de Coyuntura Julio Página 1. Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios

10. CONCLUSIONES. Perfil del Licenciado en Odontología.

El Sistema de Seguimiento de Egresados

Sistema de Seguimiento de Estudiantes y Graduados de ETP. Uso del tiempo libre

Subdirección de Vinculación y Enlace Evaluación y Supervisión

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Región Orizaba - Córdoba. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Programa de Becas. Página 1 de 17

Cultura Física. Encuesta realizada a los graduados de la carrera de. Informe de Resultados 2013

SOLICITUD DE APOYO INSTITUCIONAL

DIFERENCIAS POR GÉNERO EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO: MITOS Y REALIDADES

RESULTADOS GENERALES DE LA ENCUESTA APLICADA A LAS PERSONAS GRADUADAS DURANTE EL 2009

MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN Y MUSEOS: PATRIMONIO, IDENTIDAD Y MEDIACIÓN CULTURAL CURSOS 2010/11, 2011/2012 y 2012/2013

Perú: Población en Edad de Trabajar según área de residencia, 2004 y 2014 (Miles de personas) 5 199, ,9. Total Urbana Rural

2. Características Generales. de las Mujeres

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES BOLSA DE TRABAJO. Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social

Abril núm.112. El trabajo de los jóvenes cumple sus expectativas?

Comentario. particular, las cifras resultaron con 89,895 hombres y 106,304 mujeres en

Transcripción:

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional Subdirección de Estudios para el Desarrollo Institucional Padrón de Egreso 21-II Instituto de, Diseño y Arte (IADA) La Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional a través de la Subdirección de Estudios para Desarrollo Institucional muestra en este documento los principales resultados de la encuesta realizada a 1 egresados del IADA de un total de 143 encuestados de todos los Institutos, todos ellos egresados en el ciclo escolar Agosto-Diciembre 21. Sección I. Datos Generales Resultados En lo que se refiere al género se observa que el 57% de los egresados de IADA en este periodo son mujeres, muy similar al 55% de la UACJ, la mayor población femenina se concentra en la Licenciatura en Diseño de Interiores, un 1%; por el contrario observamos que en la Licenciatura en Artes Visuales el 8% de los egresados son hombres; en los Programas Educativos (PE) de, Música y Diseño Gráfico la distribución es más pareja, mientras que en Diseño Industrial predomina el sexo femenino, es decir de 17 egresados 12 son mujeres. (Tabla y gráfica 1) Tabla 1. Género Instituto IADA Género Programa Femenino Masculino Total Total % Total % GENERAL UACJ 576 55 465 45 141 Total IADA 57 57 43 43 1 de Total 4 44 5 56 9 4 44 5 56 9 de Total 6 35 65 17

Instituto Género Programa Femenino Masculino Total Total % Total % Artes Lic. en Música 5 42 7 58 12 Lic. en Artes Visuales 1 2 4 8 5 de Diseño Total 47 64 27 36 74 Lic. en Diseño de Interiores 16 1 16 Lic. en Diseño Gráfico 19 46 22 54 41 Lic. en Diseno Industrial 12 71 5 29 17 Nota: En general, 2 personas no respondieron esta pregunta Gráfica 1. Género 43% 57% Femenino Masculino Respecto al estado civil, sabemos que, el 8% de los egresados de este Instituto son solteros, comparado con el 74% del total de la UACJ; el 13% son casados, mientras que en la UACJ esta cantidad es del 17%; el 4% vive en Unión Libre, la UACJ tiene un 6%. Otro dato que se obtuvo es que 17% de los egresados tiene hijos, de los cuales 2 (2%) son madres solteras y pertenecen a Diseño Gráfico, comparado con 17 (2%) de toda la Universidad. Por lo que podemos decir que los egresados el semestre pasado son una población en su mayoría solteros y sin hijos. Se encontró, también que el mayor porcentaje de egresados casados pertenecen a los Programas de Música y Diseño Gráfico. (Tabla y gráfica 2)

Tabla 2. Estado Civil Estado Civil Instituto IADA Programa Casado (a) Divorciado (a) Madre Soltera Soltero (a) Unión Libre Viudo (a) Total % Total % Total % Total % Total % Total % General UACJ 174 17 2 2 17 2 77 74 58 6 1 14 de de Artes Total IADA 13 13 1 1 2 2 8 8 4 4 1 Total 9 1 9 9 1 9 Total 3 18 1 6 13 76 17 Lic. en Música 3 25 1 8 8 67 12 Lic. en Artes Visuales 5 1 5 Total 1 14 2 3 58 78 4 5 74 Lic. en Diseño de de Interiores 2 13 12 75 2 13 16 Diseño Lic. en Diseño Gráfico 6 15 2 5 31 76 2 5 41 Lic. en Diseno Industrial 2 12 15 88 17 Nota: En general, 3 personas no respondieron esta pregunta Total Gráfica 2. Estado Civil Lic. en Diseno Industrial 12 88 Lic. en Diseño Gráfico 15 76 5 Lic. en Diseño de Interiores 13 75 13 Lic. en Artes Visuales 1 Lic. en Música 25 8 67 1 Total IADA 13 1 8 4 Casado (a) Divorciado (a) Madre Soltera Soltero (a) Unión Libre Viudo (a)

Por otro lado, respecto al tipo de residencia de los egresados se encontró que más de la mitad viven en casa de sus padres, un 62%, le siguen los que viven en casa propia o que la están pagando con un 25%, además los que rentan, que representan un 9%. Por lo que, una afirmación que podemos hacer es que la mayoría de los egresados de este semestre analizado son hijos de familia que viven con sus padres. (Gráfica 3) Gráfica 3. Tipo de Residencia, general IADA 9% 25% 62% De mis Padres Otro Propia o pagandola Rentada o préstada 4% Un dato interesante es que la mayoría de los egresados en este periodo cuentan automóvil propio para transportarse a la escuela, un 82%. Curiosamente este porcentaje es el mismo al periodo anterior. Cabe mencionar que el 1% de los egresados de contaban con automóvil al realizar esta encuesta; le siguen los PE de Música con 92%, Diseño Industrial con 88%, Diseño Gráfico con 78%, finalmente, las egresadas de Diseño de Interiores con el porcentaje más bajo en este rubro, un 69%..

Tabla 3. Cuenta con automóvil propio? Instituto IADA de de Artes de Diseño Programa Cuenta con Automóvil? Si No Total Total % Total % GENERAL UACJ 29 736 71 139 Total IADA 18 18 81 82 99 Total 9 1 9 9 1 9 Total 2 12 15 88 17 Lic. en Música 1 8 92 12 Lic. en Artes Visuales 1 2 4 8 5 Total 16 22 57 78 73 Lic. en Diseño de Interiores 5 31 69 16 Lic. en Diseño Gráfico 9 23 31 78 4 Lic. en Diseño Industrial 2 12 15 88 17 Nota: En general, 4 personas no respondieron esta pregunta Gráfica 4. Cuenta con automóvil propio? 18% No Si 82% Así mismo es de destacar que de este grupo de egresados del IADA, el 79% cuentan con Internet y computadora. De mayor a menor, los porcentajes se reparten de la siguiente manera en los PE; en primer lugar Diseño Gráfico con el 95%, enseguida los egresados de Diseño Industrial 88%, Diseño de Interiores 69%, 67%, finalmente, Música y Artes Visuales que son los PE con el menor porcentaje en este rubro 5% y 4% respectivamente (Tabla 4 y gráfica 5),

Tabla 4. Cuenta con Internet? Instituto IADA Cuenta con Internet? Programa Si No Total Total % Total % GENERAL UACJ 268 26 77 74 138 Total IADA 21 21 79 79 1 de de Artes de Diseño Nota: En general, 5 personas no respondieron esta pregunta Total 3 6 67 9 3 6 67 9 Total 9 53 8 47 17 Lic. en Música 6 5 6 5 12 Lic. en Artes Visuales 3 6 2 4 5 Total 9 12 65 88 74 Lic. en Diseño de Interiores 5 31 69 16 Lic. en Diseño Gráfico 2 5 39 95 41 Lic. en Diseno Industrial 2 12 15 88 17 Gráfica 5. Cuenta con Internet? Lic. en Diseno Industrial 12 88 Lic. en Diseño Gráfico 5 95 Lic. en Diseño de Interiores 31 69 Lic. en Artes Visuales 6 4 Lic. en Música 5 5 67 Total IADA 21 79 No Si

Conclusión En términos generales, se puede decir de los egresados del IADA durante el semestre agosto-diciembre de 21, que son un grupo en su mayoría son solteros, sin hijos que viven con sus padres en casa propia, que se transportan en auto propio a la Universidad y además, que cuentan con una computadora e internet como herramientas de trabajo escolar. Con relación al género es leve la diferencia, superando sólo en un 14% el número de mujeres al de los hombres.

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional Subdirección de Estudios para el Desarrollo Institucional Sección II. Trayectoria Académica Resultados IADA En esta sección se muestran datos sobre la trayectoria académica de este grupo de egresados del IADA, y al mismo tiempo se comparan con la población de egresados de toda la UACJ. En primer lugar se observa que un 83% de los egresados que provienen de escuela Pública, Federal, Estatal, Por Cooperación o Abierta, el resto estudio la media superior en escuelas Privadas, de estos últimos, el PE de Diseño de Interiores cuenta con el porcentaje más alto de egresados que estudiaron en una institución Privada, un 25%, seguido por Diseño Industrial con un 24%. De los PE que tiene mayor porcentaje proveniente de escuelas públicas se encuentran en orden descendente, Artes Visuales 1%, Música 92%, 89%, Diseño Gráfico 83%, Diseño Industrial 75% y Diseño de Interiores 76%. (Tabla 1). Tabla 1. Tipo de Institución del que proviene Instituto IADA Tipo de escuela de procedencia Pública: Federal, Programa Privada Estatal o Por Cooperación Total % Total % Total General UACJ 198 19 841 81 139 Total IADA 17 17 82 83 99 de Total 1 8 89 9 1 8 89 9 Total 1 6 16 94 17 de Lic. en Música 1 8 92 12 Artes Lic. en Artes Visuales 5 1 5 de Diseño Total 15 21 58 79 73 Lic. en Diseño de Interiores 4 25 12 75 16 Lic. en Diseño Gráfico 7 18 83 4 Lic. en Diseno Industrial 4 24 13 76 17 Nota: en general, 4 personas no respondieron esta pregunta

En la tabla 2 se observan los resultados a la pregunta el motivo por el cual los egresados del IADA seleccionaron esta Universidad para realizar su preparación profesional. Algunas respuestas significativas se refieren a que el 42% de los encuestados prefiere la UACJ por su Buen Nivel Académico, destacando en su respuesta Diseño Gráfico con un 63% y Diseño de Interiores con un 56%; otra respuesta es que el 38% no encontró la carrera de su elección en otras Instituciones de la ciudad. Tabla 2. Motivo por el cual eligió la UACJ? Departament o de de Artes de Diseño Programa Otro(Especi fique) Tot al % Para mejorar mis ingresos Tot al % Por la flexibilid ad de los horarios Motivo por el cual eligió la UACJ Por su buen nivel académico To tal % Total % Por su costo Porque mis amigos de preparatoria eligieron esta institución Tot al % Total % Porque no puedo trasladarm e a estudiar a otra ciudad Por que otras instituciones de la ciudad no ofrecen esta carrera Tot al % Total % General UACJ 15 1 16 2 72 7 538 52 29 3 5 98 9 266 26 139 Total IADA 1 1 4 4 42 42 2 2 12 12 38 38 99 Total 1 3 5 56 9 Arquitectu ra 1 3 5 56 9 Total 3 18 4 24 1 59 17 Lic. en Música 2 17 3 25 7 58 12 Lic. en Artes Visuales 1 2 1 2 3 6 5 Total 1 1 4 5 38 52 2 3 5 7 23 32 73 Lic. en Diseño de Interiores 9 56 7 44 16 Lic. en Diseño Gráfico 3 8 25 63 3 8 9 23 4 Lic. en Diseno Industrial 1 6 1 6 4 24 2 12 2 12 7 41 17 Nota: en general, 4 personas no respondieron esta pregunta Total

La mayor parte de los egresados del IADA eligieron su carrera por gusto, vocación o afinidad, especialmente quienes obtuvieron el 1% fueron los PE de Diseño de Interiores, Música y. Muy pocos en realidad respondieron que por el mercado de trabajo, mientras que curiosamente, el 2% de los egresados de Artes Visuales dijeron haberla elegido por recomendación de parientes o amigos. (Gráfica 1) Grafica 1. Por qué razón eligió la carrera? Lic. en Diseno Industrial 76 18 6 Lic. en Diseño Gráfico 88 5 Lic. en Diseño de Interiores 1 Lic. en Artes Visuales 8 2 Lic. en Música 1 1 Total IADA 9 7 3 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% Otro Por recomendación de parientes o amigos Por gusto, vocación o afinidad Por su mercado de trabajo El 73% de los egresados del IADA ingresaron a la UACJ la primera vez que aplicaron, de esta cantidad, el 92% pertenece al PE de Música, le siguen Diseño de Interiores con 81%, Artes Visuales 8%, Diseño Industrial 71%, Diseño Gráfico 68%, siendo el porcentaje más bajo los egresados de con 56%. (La tabla 3 y gráfica 2)

Tabla 3. Logró ingresar a la UACJ la primera vez? Instituto IADA de de Artes de Diseño Programa Ingresó la primera vez? NO Total % Total % SI Total General UACJ 219 21 82 79 139 Total IADA 27 27 72 73 99 Total 4 44 5 56 9 4 44 5 56 9 Total 2 12 15 88 17 Lic. en Música 1 8 92 12 Lic. en Artes Visuales 1 2 4 8 5 Total 21 29 52 71 73 Lic. en Diseño de Interiores 3 19 13 81 16 Lic. en Diseño Gráfico 13 27 68 4 Lic. en Diseno Industrial 5 29 12 71 17 Nota: en general, 4 personas no respondieron esta pregunta Gráfica 2. Logró ingresar a la UACJ la primera vez? Lic. en Diseno Industrial 29 71 Lic. en Diseño Gráfico 68 Lic. en Diseño de Interiores 19 81 Lic. en Artes Visuales 2 8 Lic. en Música 8 92 44 56 Total IADA 27 73 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% NO SI

Con respecto a los egresados que alguna vez solicitaron cambió de carrera, El % de los egresados del IADA respondió afirmativamente, de ellos, mantiene el porcentaje más alto con 22%, le siguen Artes Visuales 2%, Diseño Gráfico y Diseño de Interiores 13% respectivamente y Diseño Industrial con 6%. La licenciatura en Música sobresalen con un % en este indicador, además, como ya se indicó este PE obtuvo el mayor porcentaje en el sentido de que los egresados ingresaron al primer intento. (Gráfica 3). Grafica 3. Solicitó cambio de carrera? Lic. en Diseno Industrial 94 6 Lic. en Diseño Gráfico 88 13 Lic. en Diseño de Interiores 88 13 Lic. en Artes Visuales 8 2 Lic. en Música 1 78 22 Total IADA 89 % 2% 4% 6% 8% 1% No Si En cuanto al Servicio Social se refiere, de acuerdo a los datos que nos brinda la encuesta encontramos que un 94% de los egresados del IADA han realizado su Servicio Social. En este sentido los PE que tienen los principales porcentajes son Artes Visuales y Diseño de Interiores ambos con 1%, seguidos por Diseño Industrial con 94%; siendo el más bajo con un 89%. (Tabla y gráfica 4)

Tabla 4. Ha realizado su Servicio Social? Instituto IADA de de Artes de Diseño Programa Realizó su Servicio Social? No Si Total % Total % Total General UACJ 265 26 774 74 139 Total IADA 6 6 93 94 99 Total 1 8 89 9 1 8 89 9 Total 1 6 16 94 17 Lic. en Música 1 8 92 12 Lic. en Artes Visuales 5 1 5 Total 4 5 69 95 73 Lic. en Diseño de Interiores 16 1 16 Lic. en Diseño Gráfico 3 8 37 93 4 Lic. en Diseno Industrial 1 6 16 94 17 Nota: en general, 4 personas no respondieron esta pregunta Gráfica 4. Ha realizado su Servicio Social? Lic. en Diseno Industrial Lic. en Diseño Gráfico 6 8 94 93 Lic. en Diseño de Interiores Lic. en Artes Visuales 1 1 Lic. en Música Total IADA 6 8 92 94 89 % 2% 4% 6% 8% 1% No Si

La UACJ otorgó becas al 67% de los egresados, de esta cantidad los egresados del IADA se vieron beneficiados con un 73% de dichas becas en algún momento de la carrera. Otra pregunta se refiere al esfuerzo que los alumnos requirieron para terminar sus estudios, a los que el 75% de los egresados opinaron que el esfuerzo fue Adecuado, el 23% considera que fue Excesivo, de los cuales Diseño de Interiores ocupa el porcentaje más alto un 56%, (cabe mencionar que IADA es el instituto que obtiene el porcentaje más alto en este último rubro en la UACJ). Destaca el PE en Artes Visuales con un 8% que opina que el esfuerzo fue Adecuado y con el porcentaje más alto en opinar que el esfuerzo fue Poco un 2%. (Gráfica 5) Gráfica 5. El esfuerzo que requirieron sus estudios fué: Lic. en Diseno Industrial 88 12 Lic. en Diseño Gráfico 83 15 Lic. en Diseño de Interiores 44 56 Lic. en Artes Visuales 8 2 Lic. en Música 75 25 67 Total IADA 75 23 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% Adecuado Excesivo Poco Cuando el estudiante se encuentra cursando algún programa educativo, existe la posibilidad de interrumpir sus estudios, y existen varias razones para hacerlo, según los datos obtenidos, en general existe un alto porcentaje en el IADA que nunca interrumpió sus estudios en el transcurso de su carrera, un 86%, especialmente Música que se destaca con el 1%; la mayoría de los egresados que la interrumpieron en algún momento han manifestado que ha sido Por modificaciones en el horario de trabajo o Embrazo el tipo de motivo, que no tiene que ver con baja escolaridad, imposibilidad de costearla, cambio de residencia, enfermedad o modificaciones en el horario de trabajo.

Gráfica 6. Interrumpió sus estudios? Lic. en Diseno Industrial 88 12 Lic. en Diseño Gráfico 78 1 8 Lic. en Diseño de Interiores 94 6 Lic. en Artes Visuales 8 2 Lic. en Música 1 89 Total IADA 86 2 5 5 General UACJ 79 3 4 6 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% No, nunca Por baja escolaridad Por embarazo Por imposibilidad de costearla Otro Por cambio de residencia Por enfermedad Por modificaciones en el horario de trabajo Conclusión De acuerdo a los resultados obtenidos en este apartado de la encuesta, referente a la trayectoria académica de los egresados del semestre agosto-diciembre de 2 del IADA provienen en su mayoría de escuelas públicas, eligieron su carrera por gusto, vocación o afinidad, pocos lo hicieron por cuestión del mercado laboral, al mismo tiempo la mayoría de ellos ingresaron al primer intento y en toda su trayectoria no tuvieron la necesidad de solicitar un cambio de carrera en ningún momento; además al momento de la encuesta ya el 94% había concluido su servicio social. Por otra parte, el 73% de los estos egresados fueron beneficiados con alguna beca a lo largo de su carrera. Un alto porcentaje del grupo no se vio en la necesidad de interrumpir su carrera y de igual forma, la mayoría considera que el esfuerzo requerido para realizar sus estudios fue Adecuado.

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional Subdirección de Estudios para el Desarrollo Institucional Sección III. Trayectoria Laboral Resultados IADA En esta tercera parte se ofrece información sobre la Trayectoria Laboral de los egresados, en donde observamos que en el IADA el 72% de los egresados encuestados trabajaron mientras estudiaron, el porcentaje más elevado de egresados que laboró durante sus estudios lo obtuvo el PE de con un 1%, el más bajo lo obtuvo Diseño de Interiores un 25%; el resto de los PE se mantienen entre 6 y 8%, como se observa en la tabla 1. Es necesario recordar que los encuestados son estudiantes que se encuentran cursando el último semestre de su carrera. Tabla 1. Trabajó durante sus estudios? Instituto Trabajó durante sus estudios? Programa No Si Total Total % Total % General UACJ 275 27 762 73 137 Total IADA 28 28 71 72 99 de Total 9 1 9 9 1 9 Total 4 24 13 76 17 de Artes Lic. en Música 2 17 1 83 12 Lic. en Artes Visuales 2 4 3 6 5 Total 24 49 67 73 Lic. en Diseño de Interiores 12 75 4 25 16 de Diseño Lic. en Diseño Gráfico 8 2 32 8 4 Lic. en Diseno Industrial 4 24 13 76 17 Nota: en general, 6 personas no respondieron esta pregunta IADA

Tomando como base solo el conjunto de los estudiantes que trabajaron mientras estudiaban, la gráfica 1 nos muestra el momento en que estos comenzaron su actividad laboral, la información se presenta por Programa Educativo. En términos generales se aprecia que un buen porcentaje de los egresados comienza a laborar Antes de ingresar a la UACJ y en el segundo o tercer año, con 31% respectivamente; le sigue el rubro de los que iniciaron Desde el primer año 14%, y en el cuarto año, un 7%, es decir que para antes de terminar su carrera ya trabajaban cerca del 8% de los egresados. Destacan el PE en Artes Visuales donde todos laboraban antes de ingresar; le siguen los PE de Música 5%, Diseño Gráfico 28%, y Diseño de Interiores 25%. Llama la atención Diseño de Interiores donde el resto de los egresados (75%) que iniciaron labores, lo hicieron en el segundo y tercer año. Gráfica 1. En qué momento empezó a trabajar? Instituto IADA Programa Antes de ingresar a la UACJ En que momento empezó a trabajar? Desde el primer año En el cuarto año En el segundo o tercer año En el último año Total % Total % Total % Total % Total % General UACJ 32 4 155 2 5 7 21 26 51 7 759 Total IADA 22 31 1 14 12 17 22 31 5 7 71 de Total 2 22 1 2 22 3 1 9 2 22 1 2 22 3 1 9 Total 8 62 1 8 2 15 2 15 13 de Artes Lic. en Música 5 5 1 1 2 2 2 2 1 Lic. en Artes Visuales 3 1 3 de Diseño Total 12 24 8 16 1 2 17 35 2 4 49 Lic. en Diseño de Interiores 1 25 3 75 4 Lic. en Diseño Gráfico 9 28 6 19 6 19 1 31 1 3 32 Lic. en Diseno Industrial 2 15 2 15 4 31 4 31 1 8 13 Nota: en general, 3 personas no respondieron esta pregunta Total Otro indicador refiere si el egresado trabaja al momento de la encuesta. La tabla 2 muestra que sólo el 45% lo hace, en este caso la licenciatura en Música tiene el liderazgo con 83%, el porcentaje más bajo lo tiene Diseño de Interiores en donde ningún egresado encuestado se encuentra laborando, cabe recordar que únicamente el 25% de los egresados

laboraban mientras estudiaban la carrera, como se observa en la tabla 1, lo que puede establecer una conexión entre la diferencia que existe al trabajar antes de terminar la carrera o esperar hasta terminarla. Debemos que recordar que los egresados que trabajaron durante su carrera representan un 72%. Una pregunta que surge aquí es porque trabajó durante la carrera y porque dejó de hacerlo. Tabla 2. Trabaja actualmente? Trabaja Actualmente? Programa No Si Total Total % Total % General UACJ 498 48 54 52 138 Total IADA 54 55 45 45 99 de Total 6 67 3 9 6 67 3 9 Total 4 24 13 76 17 de Artes Lic. en Música 2 17 1 83 12 Lic. en Artes Visuales 2 4 3 6 5 Total 44 6 29 4 73 de Lic. en Diseño de Interiores 16 1 16 Diseño Lic. en Diseño Gráfico 2 5 2 5 4 Lic. en Diseno Industrial 8 47 9 53 17 Nota: en general, 5 personas no respondieron esta pregunta Instituto IADA Si comparamos la tabla 1 Trabajó durante sus estudios con la tabla 2 Trabaja Actualmente, podemos contemplar un decremento en la tasa de inserción laboral, 72% contra 45%, con una reducción del 31%, esto se puede relacionar a diversas causas, como la búsqueda de un trabajo afín a su área de estudio, un trabajo mejor remunerado, o encontrarse inscritos en trabajos temporales y/o de medio tiempo mientras realizaban sus estudios. Sin embargo hubo un incremento del 17 % en comparación con los egresados del semestre enerojunio de 21 que laboraban al momento de graduarse.

Gráfica 2. Trabaja actualmente? Lic. en Diseno Industrial Lic. en Diseño Gráfico 47 5 53 5 Lic. en Diseño de Interiores 1 Lic. en Artes Visuales 4 6 Lic. en Música 17 83 67 Total IADA 55 45 % 2% 4% 6% 8% 1% No Si Se debe recordar que los encuestados aún son estudiantes y están en la etapa final de sus estudios, además se refiere a ese 45% que si trabaja. Al hacerles la pregunta de Cuál es la razón por la que labora actualmente? sobresalen las respuestas de Indispensable para mi sostenimiento y Para contribuir con mi sostenimiento mientras realizo mis estudios, con un 4% y 37% respectivamente lo cual es indicativo de que estos estudiantes no solo pagan sus estudios sino también todo lo relacionado a su propia manutención; sólo el 19% de ellos lo hace por obtener experiencia en lo que está estudiando. (Gráfica 3) Gráfica 3. Razón por la que labora Lic. en Diseno Industrial 22 Lic. En Diseño Gráfico 37 53 5 5 Lic. en Artes Visuales 67 Lic. en Música 56 67 Total IADA 4 37 19 5 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% Indispensable para mi sostenimiento Otra(Especifique) Para contribuir a mi sostenimiento mientras realizo mis estudios Para obtener experiencia en lo que estoy estudiando Para ocupar provechosamente mi tiempo libre

Respecto al ingreso percibido mensualmente por los egresados, se observa de forma general que el 5% perciben entre 1 y 3 sm, el 29% se encuentran en el rango de 3 a 6, y únicamente el 21% perciben más de 6 sm. Destaca el PE en Artes Visuales que cuenta con el porcentaje más elevado de egresados percibiendo mejores salarios, el 67% está por arriba de 1 sm. Por su parte, Diseño Industrial el 67% se encuentra en el rango de 3 a 6 sm. El PE en, sin embargo, es el que mantienen mayor porcentaje (1%) percibiendo entre 1 y 3 sm, le siguen Música y Diseño Gráfico con 78% y 44% en este mismo rango. (Gráficas 4 y 5) Gráfica 4. Ingreso Mensual Percibido Lic. en Diseno Industrial 22 67 Lic. En Diseño Gráfico 44 28 6 22 Lic. en Artes Visuales 67 Lic. en Música 78 1 Total IADA 5 29 7 14 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% Entre 1 y 3 Entre 3 y 6 Entre 6 y 1 Más de 1 Grafica 5. Ingreso Mensual, General IADA 14% 7% 5% Entre 1 y 3 Entre 3 y 6 Entre 6 y 1 Más de 1 29%

Un indicador que es importante detallar es el ramo laboral donde se desenvuelven los egresados del IADA en este periodo, es decir, el campo de trabajo en que ejercen. En la gráfica 6 se percibe que es el rubro de Gobierno el que cuenta con el porcentaje más elevado, en general, un 35%, seguido por el ramo de Servicios con 16% y Servicios Profesionales con un 14% y Otra con un 12%. Gráfica 6. Ramo laboral, General IADA 14% % 5% Comercio Educación Gobierno 16% 35% Industria de la construcción Industria manufacturera nacional Industria maquiladora Otra(Especifique) 2% Sector salud(privado) 2% 12% % 5% 9% Sector salud(público) Servicios La grafica 7 nos muestra de manera más detallada la información desglosada por Programa Educativo, en este caso, los egresados de Música tienen el porcentaje más alto laborando en Gobierno 67%; la mayoría de los egresados de Diseño Gráfico laboran el en ramo de la Gobierno un 37%.

Gráfica 7. Ramo laboral Lic. en Diseno Industrial 22 22 Lic. En Diseño Gráfico 5 37 5 5 5 21 5 Lic. en Artes Visuales Lic. en Música 67 22 Total IADA 5 35 9 5 2 2 14 16 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% Comercio Gobierno Industria manufacturera nacional Otra(Especifique) Sector salud(público) Servicios Educación Industria de la construcción Industria maquiladora Sector salud(privado) Servicios profesionales Otro indicador que se trabajó se refiere al Sector de la Empresa donde laboran los egresados, se observa que el 47% de ellos trabajan en el Sector Privado, los PE en y Diseño Industrial tienen los porcentajes más altos en este rubro 67% y 56% respectivamente. El siguiente indicador en importancia es el Sector Público con un 37%; en este caso el PE en Diseño Gráfico tiene el mayor porcentaje un 53%. Con relación al los que laboran de Manera independiente el resultado es un 9% en el general; en este caso el PE que sobresale es Artes Visuales con un %. El resto labora en la Economía Informal, es decir un 7%, aquí se destaca Música y Diseño Industrial con un 22% y %. (Gráfica 8).

Gráfica 8. Sector de la Empresa Lic. en Diseno Industrial 56 22 Lic. En Diseño Gráfico 42 53 5 Lic. en Artes Visuales Lic. en Música 22 44 22 67 Total IADA 7 47 37 9 % 2% 4% 6% 8% 1% Economía Informal Séctor privado Séctor público Trabajo independiente En cuanto al Nivel Jerárquico del Puesto, la gráfica 9 indica que el 58% de los egresados del IADA tiene un nivel Intermedio, el 26% tiene un nivel Operativo y sólo un 7% tiene un nivel de Mando o gerencia. De aquí, la licenciatura en Música es el programa que cuenta con el mayor porcentaje de egresados en el Nivel de Mando o Gerencia, un 22%. Si realizamos una comparación con la gráfica 4 (Ingreso Mensual Percibido) para realizar un análisis más detallado, se observa algo curioso, que a pesar de que los egresados en Artes Visuales perciben mejores salarios, estos laboran en el Nivel Jerárquico Intermedio. Gráfica 9. Nivel Jerárquico del Puesto Lic. en Diseno Industrial 22 56 22 Lic. En Diseño Gráfico 5 5 53 37 Lic. en Artes Visuales 67 Lic. en Música 22 67 67 Total IADA 7 9 58 26 % 2% 4% 6% 8% 1% Mando o Gerencia Trabajo Independiente Intermedio Operativo Otro

Respecto a la relación que existe entre la carrera del egresado y el área de trabajo, actualmente el 16% de los egresados que trabajan en el IADA tienen una Total Coincidencia, el 28% tiene una Mediana Coincidencia, el 42% una Baja Coincidencia; mientras el resto tiene Nula Coincidencia un 14%. es Programa en el Instituto que cuenta con el porcentaje más alto en el rubro de Total Coincidencia, un %, le sigue el PE de Diseño Industrial con 22% y Diseño Gráfico con 16%, Artes Visuales cuenta con el porcentaje más alto en el rubro Nula relación con %. Gráfica 1. Relación Estudio-Trabajo Lic. en Diseno Industrial 22 22 22 Lic. En Diseño Gráfico 16 21 47 16 Lic. en Artes Visuales 67 Lic. en Música 89 67 Total IADA 14 42 28 16 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% Nula coincidencia Baja coincidencia Mediana coincidencia Total coincidencia En relación al tiempo laborado en el mismo empleo se observa en términos generales, el 51% de los egresados tiene Menos de 1 año, el 2% Entre 1 y 3 años, el 29% Más de 3 años. es el único Programa Educativo en IADA en el que el 1% sus egresados tienen menos de un año laborando en el mismo empleo, Diseño Industrial tiene el mayor porcentaje en el rubro Entre 1 y 3 años, y Artes Visuales sostiene el mayor porcentaje (67%) en el rubro Más de 3 años. (Gráficas y 12). Lo anterior indica que la mayoría de este grupo de egresados tiene empleos recientes.

Gráfica. Tiempo en el empleo Lic. en Diseno Industrial 56 Lic. En Diseño Gráfico 45 25 3 Lic. en Artes Visuales 67 Lic. en Música 5 1 4 1 Total IADA 51 2 29 % 2% 4% 6% 8% 1% Menos de un año Entre uno y tres años Más de tres años Gráfica 12. Tiempo en el empleo, General IADA 29% 51% Menos de un año Entre uno y tres años Más de tres años 2% De acuerdo a la Gráfica 13 se puede observar que el Tipo de contratación que tienen los egresados está distribuido de la siguiente manera: el 5% de los egresados que trabaja está contratado por Medio Tiempo, seguido por el 36% en el rubro de Tiempo Completo, es decir que la mayoría de ellos se coloca en trabajos que les permita tiempo suficiente para estudiar. (Gráfica 13)

Gráfica 13. Tipo de contratación en su trabajo Lic. en Diseno Industrial 56 Lic. En Diseño Gráfico 6 6 56 Lic. en Artes Visuales Lic. en Música 56 22 67 Total IADA 5 1 5 36 % 2% 4% 6% 8% 1% Eventual o fines de semana Otra(Especifique) Tiempo completo Por obra o servicio Medio Tiempo En relación al tamaño de la empresa sabemos que el 44% trabaja en una empresa con de Entre 1 y 1 empleados, le siguen los rubros de Mas de 5 y Menos de 1 trabajadores con 14 y 21% respectivamente. Los otros dos rubros con 9% y 12% respectivamente se refieren a los que trabajan solos y los que pertenecen a empresas entre 1 y 5 empleados. Lo anterior nos habla de que la mayoría de los egresados están laborando en empresas pequeñas y medianas. Grafica 14. Tamaño de la Empresa Lic. en Diseno Industrial 22 22 Lic. En Diseño Gráfico 37 21 26 5 Lic. en Artes Visuales Lic. en Música 67 22 1 Total IADA 44 12 14 21 9 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% Entre 1 y 1 trabajadores Más de 5 trabajadores Trabajo solo Entre 1 y 5 trabajadores Menos de 1 trabajadores

Conclusión En base a los resultados obtenidos en esta parte de la encuesta del padrón de egresados podemos afirmar que de los 1 que respondieron a la encuesta, la mayoría de ellos, el 72% trabajaron durante su vida en la Universidad y al momento de la encuesta sólo el 45% de ellos estaba en esta situación. Hay que recordar que la encuesta se realiza en el último semestre de la carrera. Generalmente los egresados adquieren trabajos de medio tiempo durante los primeros años para su propio sostenimiento mientras terminan sus estudios. La mayoría percibe entre 1 y 6 sm (79%), realizando sus actividades principalmente en el ramo de la Gobierno, Servicios y Servicios Profesionales en el Sector Público (37%) y Privado (47%), en empresas de menos de 1 empleados. La mayor parte de las ocupaciones tienen coincidencia con el área formativa (44%). Una buena parte del grupo de egresados que trabajan (51%) tenían menos de un año en esa situación.

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional Subdirección de Estudios para el Desarrollo Institucional Sección IV. Valoración Resultados de IADA La cuarta y última sección de este estudio se refiere a la valoración que el egresado tiene respecto a la UACJ. En términos generales, el 64% de los encuestados de IADA en este periodo opinó haber tenido una preparación con un Promedio de 85 puntos, en una escala de 1 al 1, el 26% manifestó haber tenido una preparación de 1 puntos, el 9% dijo un haber recibido una preparación de 6 puntos. Haciendo un análisis más detallado, se observa que el PE en Artes Visuales obtuvo el porcentaje más alto en el rubro de 1 puntos, 4%. Tabla 1. La preparación recibida en la UACJ fué: La preparación profesional que recibió en la UACJ fué: Instituto Programa 6 7 8 85 1 Total IADA Total % Total % Total % Total % Total % General UACJ 63 6 4 1 668 64 32 29 138 Total IADA 9 9 1 1 63 64 26 26 99 de Total 7 78 2 22 9 7 78 2 22 9 Total 3 18 8 47 6 35 17 de Artes Lic. en Música 2 17 6 5 4 12 Lic. en Artes Visuales 1 2 2 4 2 4 5 de Diseño Total 6 8 1 1 48 66 18 25 73 Lic. en Diseño de Interiores 1 6 69 4 25 16 Lic. en Diseño Gráfico 3 8 1 3 24 6 12 3 4 Lic. en Diseno Industrial 2 12 13 76 2 12 17 Nota: en general, 5 personas no respondieron esta pregunta

Respecto la pregunta de Si el egresado escogería la misma carrera, en la tabla 2 y gráfica 1 se muestra de manera general que el 6% de los encuestados opinaron que Sí, el 26% contestó Tal Vez, el 14% comentó que No lo haría. Por su parte, la licenciatura en Música obtuvo el mayor porcentaje que Si lo haría con un 92%, seguido de Artes Visuales por doce puntos porcentuales por debajo, es decir un 8% y por con un 78%. Resalta el Programa de Diseño Industrial donde sólo el 41% respondió que Si, mientras un 41% dijo que tal vez. La licenciatura de Diseño de Interiores fue la de mayor porcentaje en el rubro No volvería a elegir la misma carrera. Tabla 2. Seleccionaría otra vez la misma carrera? Instituto IADA Escogería la misma carrera? Programa Total No Si Tal Vez Total % Total % Total % General UACJ 1 79 68 226 22 136 Total IADA 14 14 59 6 25 26 98 de Total 1 7 78 1 9 1 7 78 1 9 Total 15 88 2 12 17 de Artes Lic. en Música 92 1 8 12 Lic. en Artes Visuales 4 8 1 2 5 de Diseño Total 13 18 37 51 22 31 72 Lic. en Diseño de Interiores 4 25 8 5 4 25 16 Lic. en Diseño Gráfico 6 15 22 56 28 39 Lic. en Diseno Industrial 3 18 7 41 7 41 17 Nota: en general, 5 personas no respondieron esta pregunta

Gráfica 1. Seleccionaría otra vez la misma carrera? Lic. en Diseno Industrial 18 41 41 Lic. en Diseño Gráfico 15 56 28 Lic. en Diseño de Interiores 25 5 25 Lic. en Artes Visuales 8 2 Lic. en Música 92 8 78 Total IADA 14 6 26 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% No Si Tal Vez En relación a los resultados de la pregunta Seleccionaría otra vez la UACJ, el 6% de los egresados del IADA respondieron que Sí (once puntos porcentuales más que el periodo anterior), el 26% respondió Tal vez, y el 14% comentó que Solo si no existe otra opción. Aparece la licenciatura en Música con el porcentaje más alto un 92% con la respuesta Si, seguido de Artes Visuales por doce puntos porcentuales abajo. Diseño Industrial y Diseño Gráfico son los porcentajes más altos en el rubro Tal vez con un 41% y 28% respectivamente; mientras Diseño de Interiores y Diseño Industrial respondieron en un 25% y 18% respectivamente Solo si no existe otra opción. (Gráfica 2) Gráfica 2. Seleccionaría otra vez la UACJ? Lic. en Diseno Industrial 35 59 6 Lic. en Diseño Gráfico 83 15 3 Lic. en Diseño de Interiores 56 38 6 Lic. en Artes Visuales 6 2 2 Lic. en Música 67 8 25 22 78 Total IADA 62 31 7 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% Si Tal Vez Sólo Si No Existe Otra Opción

Respecto al Índice de Satisfacción general de los egresados de IADA del ciclo Agosto Diciembre 21, se observa que han valorado a la UACJ con un promedio de 8.26. Desde el punto de vista de los programas educativos, Diseño de Interiores dio la calificación más alta, un 8.52. Tabla 3. Índice de Satisfacción Índice de Satisfacción Instituto Programa Promedio Núm. Desv. Estandar General UACJ 8.415 136.854 Total IADA 8.267 98 1.52 de Total 8.141 9.472 8.141 9.472 Total 8.369 17 1.284 de Artes Lic. en Música 8.4 12 1.2 Lic. en Artes Visuales 8.213 5 1.294 Total 8.259 72 1.54 de Lic. en Diseño de Interiores 8.529 16.577 Diseño Lic. en Diseño Gráfico 8.321 39 1.4 Lic. en Diseno Industrial 7.863 17 1.19 Nota: en general, 7 personas no respondieron esta pregunta IADA Dentro de los aspectos que los egresados recomiendan para mejorar y elevar la calidad de los servicios educativos de la UACJ en el IADA sobresalen por orden de importancia la respuesta Otro que obtuvo un porcentaje general de 38%, seguido por la Vinculación con las empresas en un 22%, los otros tres más importantes son Prácticas Profesionales, Emprendedoras y el rubro Habilidades Emprendedoras y Enseñanza del Inglés particularmente.

Gráfica 3. Aspectos a mejorar segmentado por Institutos Lic. en Diseno Industrial 18 9 15 24 35 Lic. en Diseño Gráfico 13 7 16 22 42 Lic. en Diseño de Interiores 16 19 12 25 28 Lic. en Artes Visuales 8 17 75 Lic. en Música 15 15 48 12 4 31 27 27 Total IADA 14 1 17 22 38 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% Habilidades emprendedoras Enseñanza del inglés Prácticas Vinculacion con las Empresas Otros En la gráfica 4 observamos todos los aspectos mencionados en la encuesta que consideran los egresados podrían mejorarse. Grafica 4. Aspectos a mejorar, General IADA 1% 1% 1% 2% 1% % % Habilidades emprendedoras % 14% 2% 1% Habilidades para la comunicación oral y escrita Educacion física y deportiva Enseñanza del inglés 22% Humanidades y cultura 1% Manejo de programas de computación Otro 7% 5% Prácticas Teoría 17% 3% 13% Vinculacion con las Empresas Promoción de conciencia critica Apoyo a estudiantes Area metodologica e Instrumental

Conclusión Podemos obtener algunas conclusiones respecto a la Valoración de los egresados, en primer lugar la mayoría (64%) opina que la preparación recibida en la UACJ fue adecuada (85 puntos); un porcentaje similar (6%) dice que volvería a elegir la misma carrera, mientras poco más de la mitad afirma que Si volvería a elegir la UACJ como su casa de estudio (62%). Por último, fueron varias las recomendaciones, que de acuerdo a la experiencia de los encuestados, son requeridas para elevar la calidad de los servicios de la Universidad, entre ellas las más solicitadas fueron Vinculación con las empresas, Habilidades Emprendedoras, Prácticas profesionales, Enseñanza del Inglés. De forma general, la calificación obtenida en el indicador Satisfacción del egresado fue de 8.26.

Instituto IADA Cuenta co Programa No Total % GENERAL UACJ 268 26 Total IADA 21 21 de Total 3 3 Total 9 53 de Artes Lic. en Música 6 5 Lic. en Artes Visuales 3 6 de Diseño Total 9 12 Lic. en Diseño de Interiores 5 31 Lic. en Diseño Gráfico 2 5 Lic. en Diseno Industrial 2 12

n Internet? Total Lic. en Diseno Industrial 12 Si Total % Lic. en Diseño Gráfico 5 77 74 138 79 79 1 Lic. en Diseño de Interiores 31 6 67 9 6 67 9 Lic. en Artes Visuales 8 47 17 6 5 12 Lic. en Música 5 2 4 5 65 88 74 69 16 39 95 41 Total IADA 21 15 88 17 79%

88 95 69 6 4 5 67 79 No Si 21% No Si

Programa Obtuvo beca durante sus estud UACJ? No S Total; % Total IADA General UACJ 347 69 ICB Total IADA 27 27 72 ICSA de Total 9 IIT 9 NCG Total 2 12 15 de Artes Lic. en Música 2 17 1 Lic. en Artes Visuales 5 Total 25 34 48 de Lic. en Diseño de Interiores 3 19 13 Diseño Lic. en Diseño Gráfico 13 27 Lic. en Diseno Industrial 9 53 8 Instituto IADA

dios en la Si Total Obtuvo beca durante sus estudios en la UACJ? % Lic. en Diseno Industrial 53 47 67 137 Lic. en Diseño Gráfico 68 73 99 Lic. en Diseño de Interiores 19 81 1 9 Lic. en Artes Visuales 1 1 9 Lic. en Música 88 17 17 83 83 12 1 1 5 Total IADA 27 73 66 73 % 2% 4% 6% 8% 81 16 68 4 No Si 47 17 Obtuvo beca durante sus estudios en la UACJ? 27% 73%

1% No Si

Instituto Programa Mando o Gerencia Interm Total % Total IADA General UACJ 41 8 3 ICB Total IADA 3 7 25 ICSA de Total 2 IIT 2 NCG Total 2 17 8 de Artes Lic. en Música 2 22 6 Lic. en Artes Visuales 2 Total 1 4 15 de Diseño Lic. En Diseño Gráfico 1 5 1 Lic. en Diseno Industrial 5 IADA

medio Nivel Jerárquico Operativo Trabajo Independiente % Total % Total % Total % Lic. en Diseno Indust 57 165 31 2 4 2 528 58 26 4 9 43 Lic. En Diseño Gráf 67 1 3 67 1 3 Lic. en Artes Visua 67 1 8 1 8 12 67 1 9 Lic. en Mús 67 1 3 54 9 32 3 28 Arquitectu 53 7 37 1 5 19 56 2 22 2 22 9 Total IA Otro Total Mando

Nivel Jerárquico trial 22 56 22 fico 5 5 53 37 ales 67 sica 22 67 ura 67 ADA 7 9 58 26 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% o o Gerencia Trabajo Independiente Intermedio Operativo Otro Nivel Jerárquico % 7% Mando o Gerencia 9% Intermedio 26% Operativo 58% Trabajo Independiente Otro

Instituto IADA Programa 6 Total % General UACJ 63 6 Total IADA 9 9 de Total Total 3 18 de Artes Lic. en Música 2 17 Lic. en Artes Visuales 1 2 Total 6 8 de Diseño Lic. en Diseño de Interiores 1 6 Lic. en Diseño Gráfico 3 8 Lic. en Diseno Industrial 2 12

La preparación profesional que recibió en la UACJ fué: 7 8 85 1 Total Total % Total % Total % Total % 4 1 668 64 32 29 138 1 1 63 64 26 26 99 7 78 2 22 9 7 78 2 22 9 8 47 6 35 17 6 5 4 12 2 4 2 4 5 1 1 48 66 18 25 73 69 4 25 16 1 3 24 6 12 3 4 13 76 2 12 17

Lic. en Diseno Industrial Lic. en Diseño Gráfico Lic. en Diseño de Interiores Lic. en Artes Visuales Lic. en Música Total IADA 12 76 12 8 3 6 3 6 69 25 2 4 4 17 5 78 22 9 1 64 26 % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1% 6 7 8 85 1 1% % 26% 9% 64% 6 7 8 85 1

%