FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DATOS DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA

INDUSTRIAS DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

1. ASIGNATURA / COURSE

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Produccion industrial de leche de consumo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

INDUSTRIAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PROCESADO Y TRANSFORMACION DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL. Curso académico:

GUÍA DOCENTE Tecnología de los Alimentos de Origen Animal

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

INDUSTRIAS DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

Integrar la tecnología de láctea y los conceptos estudiados en materias anteriores para aplicarlos en el campo de la tecnología de los alimentos.

Guía Docente

GUÍA DOCENTE INDUSTRIAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS

Procesos de la industria alimentaria

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Procesos de la industria alimentaria

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DOBLE GRADO DE DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO DE DERECHO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

CÓDIGO CALIDAD Y TECNOLOGÍA de la LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS Nivel Número Actividad Frec. Époc.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. - Conocer las distintas fases en los diversos procesos de elaboración de aceituna de mesa tipo verdes y tipo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Gestión y aprovechamiento de subproductos agroalimentarios

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2013/14 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

Electiva: Producción de lácteos y procesamiento de cárnicos.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROCESADO Y TRANSFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS VEGETALES Curso académico:

DATOS DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencia y Tecnología de FACULTAT DE FARMÀCIA 3 Anual

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07

Guía Docente

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Gastronómicas

GUÍA DOCENTE Bromatología I

PROGRAMA DE "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS"

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Industrias Alimentarias

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Guía Docente 2016/2017

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2016/17. Asignatura: MATEMÁTICAS DATOS DE LA ASIGNATURA

Programa: Producción de Alimentos Procesados

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

DATOS DE LA ASIGNATURA

Avances en la tecnología de los alimentos de origen vegetal

PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA I

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

BROMATOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Créditos LRU/ECTS teóricos: 7,5/ DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

INCENDIOS FORESTALES DATOS DE LA ASIGNATURA

Dosier electrónico (Si/No): SÍ Profesor coordinador: Joaquín Giner Seguí Otros profesores:

ASIGNATURA / COURSE TITLE Código / Course number Materia / Content area Tipo / Course type Nivel / Course level

FUNDAMENTOS DE BROMATOLOGÍA

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA

ICL - Industrias Cárnicas y Lácteas

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

GUÍA DOCENTE. Curso

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Dosier electrónico (Si/No): SÍ Profesor coordinador: Joaquín Giner Seguí Otros profesores:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE ORIGEN VEGETAL

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

TITULACIÓN: Grado en Ciencias Ambientales. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

1.7. Número de créditos / Credit allotment

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CÓDIGO: 19893

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: SERVICIOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES REGULADAS

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Evaluación Sensorial de los Alimentos. Food Sensory Evaluation

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA ALIMENTARIA APLICADA. Curso académico:

E.T.S.I.A.M. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Formulario para Programación de las Asignaturas

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA APLICADA DATOS DE LA ASIGNATURA

ESPACIOS DEGRADADOS DATOS DE LA ASIGNATURA

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologia de las industrias alimentarias. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

EN INGENIERÍA QUÍMICA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL. Nombre de la asignatura: Tecnología de alimentos de origen animal.

Tecnología de los Alimentos

Transcripción:

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101504 Plan de estudios: GRADO DE VETERINARIA Curso: 5 Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVIDAD Materia: OPTATIVA Carácter: OPTATIVA Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Créditos ECTS: 3 Horas de trabajo presencial: 30 Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 45 Plataforma virtual: se habilitara en la plataforma Moodle DATOS DEL PROFESORADO Nombre: CABEZAS REDONDO, MARIA LOURDES (Coordinador/a) Departamento: BROMATOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS área: TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Ubicación del despacho: edificio C1.- 1ª planta E-Mail: bt1carem@uco.es Teléfono: 957218526 Nombre: FERNANDEZ-SALGUERO CARRETERO, JOSE Departamento: BROMATOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS área: TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Ubicación del despacho: edificio C1.- 1ª planta E-Mail: ao1fecaj@uco.es Teléfono: 957212010 DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Ninguna especificada. COMPETENCIAS CT1 CT2 CT3 CT6 CE63 CE64 Resolución de problemas. Trabajo en equipo. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. Capacidad de análisis y de síntesis. Procesos tecnológicos de obtención, conservación y transformación de los alimentos. Cambios, alteraciones y adulteraciones que pueden sufrir los alimentos. 1/7

OBJETIVOS 1.- Conocer los distintos tipos de industrias de obtención y/o procesado de los alimentos más importantes. 2.- Conocer los procesos alimentarios de conservación y transformación más frecuentes en estas industrias. CONTENIDOS 1. Contenidos teóricos 1.- Contenidos teóricos. Tema 1.- Introducción a las industrias alimentarias de obtención y/o transformación de materias primas. Tema 2.- Leche e industrias lácteas. Leches de consumo: pasteurizada, esterilizada. Leches de consumo. Tema 3.- Concentración y deshidratación de la leche: leche concentrada, leche condensada y leche en polvo. Tema 4.- El queso: tecnología de la elaboración. Variedades de quesos. Tema 5.- Otros productos lácteos: requesón, helados, caseinatos, lactosuero. Tema 6.- Conservación de la carne por tratamiento térmico. Pasteurización (semiconservas) y esterilización de conservas cárnicas. Tema 7.- Embutidos. Definición y clasificaciones. Tecnología de las emulsiones cárnicas. Elaboración de productos cárnicos fermentados. Tema 8.- Tecnología de la elaboración del jamón curado. Maduración. Características diferenciales del jamón curado de cerdo ibérico. Tema 9.- Captura y manipulación del pescado a bordo. Transformaciones post- mortem. Alteración del pescado fresco. Tema 10.- Tecnología del salazonado, ahumado y escabechado del pescado. Tema 11.- Tecnología de productos reestructurados. Surimi, Kamaboko, otros. Tema 12.- Aceites y grasas. Aceite de oliva. Aceites de semillas oleaginosas. Tema 13.- Tecnología de la elaboración y conservación de productos vegetales: frutas y hortalizas. Tema 14.- Limpieza y desinfección de equipos e instalaciones en las industrias alimentarias. 2/7

2. Contenidos prácticos 2. Contenidos prácticos Visitas a industrias METODOLOGÍA Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional) A los alumnos a tiempo parcial se les facilitará el seguimiento de todas las actividades programadas. Igualmente para los alumnos discapacitados se estará a lo dispuesto por Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba. Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial Se tendrán en cuenta las consideraciones particualres de los estudinates que cursen el Grado a tiempo parcial Actividades presenciales Actividad Grupo Grupo completo mediano Total Lección magistral 17-17 Salidas - 4 4 Seminario - 5 5 Tutorías - 4 4 Total horas: 17 13 30 _ Actividades no presenciales Actividad Total Búsqueda de información 7 Consultas bibliográficas 4 Estudio 31 Trabajo de grupo 3 Total horas: 45 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO Cuaderno de Prácticas 3/7

EVALUACIÓN Instrumentos Competencias Eposiciones Informes/memorias de prácticas Pruebas de respuesta corta CE63 CE64 CT1 CT2 CT3 CT6 Total (100%) 10% 10% 80% Nota mínima.(*) 5 5 5 (*) Nota mínima para aprobar la asignatura. Método de valoración de la asistencia: Se les podrá incrementar la nota final en un punto como máimo a los alumnos que asistan al 90 % de las actividades presenciales Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación: La nota del eamen teórico contribuirá en un 80% en la calificación final. El resto de actividades contribuirán en un 10% cada una. Aclaraciones de evaluación para el alumnado a tiempo parcial: Se tendrán en cuenta las consideraciones particulares de los estudiantes que cursen el Grado a Tiempo Parcial. Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: El alumno tendrá que obtener una calificación mínima de 9 puntos, si bien se tendrá en cuenta, la participación y el buen aprovechamiento de todas las actividades programadas en la asignatura. Hay eamenes/pruebas parciales?: No BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS CARBALLO, B.M. (2001). Tecnología de la carne y los productos cárnicos. Mundi-Prensa. Madrid. DURAND, P. (2002). Tecnología de los productos de charcutería y salazones. Acribia. Zaragoza. GIRARD, J.P. (1991). Tecnología de la Carne y de los Productos Cárnicos. Ed. Acribia. LAWRIE, R.A. (1998). Ciencia de La Carne. 3ª Edición. Ed. Acribia. ORDÓÑEZ, J.A., CAMBERO, M.I., FERNÁNDEZ, L., GARCÍA, M.L., GARCÍA DE FERNANDO, G., DE LA HOZ, L., SELGAS, M.D. (1998). Tecnología de los alimentos. Volumen II. Alimentos de origen animal. Ed. Juan A. Ordóñez. 4/7

PRICE, J.F. y SCHWEIGERT, B.S. (1994). Ciencia de la Carne y de los Productos Cárnicos. Ed. Acribia. VARNAM, A.H. y SUTHERLAND, J.P. (1998). Carne y productos cárnicos: tecnología, química y microbiología. Ed. Acribia. VENTANAS, J. (2001).Tecnología del jamón ibérico. De los sistemas tradicionales a la eplotación racional del sabor y el aroma. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS ALAIS, C. (2005). Ciencia de la leche. Reverté. Barcelona. AMIOT, J. (1991). Ciencia y Tecnología de la leche. Ed.Acribia, Zaragoza. ECK, A. (1990). El queso. Ed. Omega, Barcelona. ORDÓÑEZ, J.A. et al. (1998). Tecnología de los alimentos. Volumen II. Alimentos de origen animal. Ed. Juan A. Ordóñez. Ed. Síntesis, Madrid. LUQUET, F.M.., KEILLING,J. y WILDE DE, R. (1991). Leche y productos lácteos (vaca-oveja-cabra). Editorial Acribia, S.A. Zaragoza. ORDÓÑEZ, J.A., Cambero, M.I., Fernández, L., García, M.L., García de Fernando, G., de la HOZ, L., SELGAS, M.D. (1998). Tecnología de los alimentos. Volumen II. Alimentos de origen animal. Ed. Juan A. Ordóñez. SPREER, E. (1991). Lactología Industrial. Ed. Acribia, Zaragoza. SCOTT, R (1991). Fabricación de queso. Ed. Acribia, Zaragoza. TAMINE, A. Y. y ROBINSON, R. K. (1991). Yogur: Ciencia y tecnología. Ed. Acribia, Zaragoza. TIMM, F. (1989). Fabricación de helados. Ed. Acribia, Zaragoza. TETRA PACK PROCESSING SYSTEMS AB. (2002). Manual de Industrias Lácteas., 4ª Edición, AMV Ediciones, Madrid. VARNAM, A. H.y SUTHERLAND, J.P. (1995). Leche y Productos Lácteos. Tecnología, química y microbiología. Ed. Acribia, Zaragoza. VEISSEYRE, R. (1995). Lactología técnica. Ed. Acribia, Zaragoza. WALSTRA, P. GEURTS, T. J. y NOOMEN, A. (2001). Ciencia de la leche y tecnología de los productos lácteos, Ed. Acribia, Zaragoza. PESCADO Y PRODUCTOS DE LA PESCA HALL, G. M. (ed.) (2001). Tecnología del Procesado del Pescado. Acribia, Zaragoza. MADRID, A., MADRID, J. A., MADRID, R. (1999). El pescado y sus productos derivados. AMV Mundi-Prensa. RUITER, A. (1995). El pescado y los productos derivados de la pesca: Composición, propiedades nutritivas y estabilidad. Acribia, Zaragoza. 5/7

SIKORSKI, Z. E. (1994). Tecnología de los productos del mar: recursos, composición nutritiva y conservación. Acribia, Zaragoza. PRODUCTOS APÍCOLAS HENRI, C. (2012). Tratado de apicultura. Ed. Omega. Barcelona JEAN-PROST, P. (1985). Apicultura: conocimiento de la abeja, manejo de la colmena. Mundi-Prensa. Madrid. GRASAS Y ACEITES Aparicio, R. y Harwood, J. (2003). Manual del aceite de oliva. Madrid A. Madrid Vicente. Mundi-Prensa. Madrid. Bailey, A. E. Aceites y Grasas Industriales. Ed. Reverté. Bernardini, E. (1981). Tecnología de aceites y grasas. Alhambra. Madrid. Civantos, L. (1999). Obtención del aceite de oliva virgen. Editorial Agrícola Española. Madrid Hermoso, M. (1991). Elaboración de aceite de oliva de calidad. Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca D.L. Kiritsakis, A.K. (1992). El aceite de oliva. Madrid Vicente, A. Madrid Lawson, H. (1999). Aceites y grasas alimentarios tecnología, utilización y nutrición. Acribia. Zaragoza, Madrid Vicente, A. (1997). Manual de aceites y grasas comestibles. Madrid Vicente.A. Mundi-Prensa. Madrid FRUTAS Y HORTALIZAS Wiley, R. C.F (1997). Frutas y hortalizas mínimamente procesadas y refrigeradas. Acribia. Zaragoza, Arthey, D. y Ashurst, P. R. ed. (1996). Fruit processing. Blackie Academic and Professional. London. 2. Bibliografía complementaria: Belitz, H. D., Grosch, W. Schieberle, P. Química de los Alimentos (2009), Acribia, Zaragoza. Direcciones Web relacionadas Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas, Semiconservas y Salazones de Pescados y Mariscos. www.anfaco.es Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas. www.fiab.es Federación Internacional de Lechería (International Dairy Federation) http://www.fil-idf.org Institute of Food Technolgists. www.ift.org 6/7

International Dairy Foods Association http://idfa.org Asociación Nacional de Eportadores de Aceite de Oliva http://www.asoliva.com/inde2.htm Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación http://www.mapya.es http://www.infoagro.com/ http://www.tdcolive.org/ CRITERIOS DE COORDINACIÓN - Actividades conjuntas: conferencias, seminarios, visitas... - Organización de salidas 7/7