HIGH AÑOS. Col legi CreaNova

Documentos relacionados
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PP. Escolapios CENTRO PRIVADO CONCERTADO.

MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria

UN CURRÍCULO COMPETENCIAL PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE)

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL BACHILLERATO CURSO

OFERTA EDUCATIVA curso º de Bachillerato (LOMCE) Modalidad de ARTES

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CONFIGURACIÓN 4ºESO

1º E.S.O. (30 horas semanales)

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

ENSEÑANZA SECUNDARIA (12 a 18 años)

Programa de Auxiliares de Conversación Ministerio de Educación, Cultura y Deporte EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: Etapas Educativas

CURSO 2018 / 2019 BACHILLERATO L.O.M.C.E.

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE

Novedades de la LOMCE en ESO y BACHILLERATO y su aplicación en el Centro Educativo. Fundación San Bernardo

Técnico en Programación de la Educación Física en Primaria

Técnico en Programación de la Educación Física en Primaria

Plan de estudios de 1º Bachiller (I)

NORMALIZACIÓN CURRICULAR. Documentación Curricular Vigente

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

DIRECTORA Y ORIENTADORA DEL I.E.S. FRANCISCO NIEVA 3 MAYO 2017

2. Las asignaciones horarias serán las siguientes:. PMAR 3

CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA EDUACION SECUNDARIA OBLIGATORIA

ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN (III)

El paso de Educación Primaria a la Etapa Secundaria

Itinerarios académicos en el IES Pirámide CURSO 2016/17

Prevención y resolución de conflictos

BACHILLERATO. Qué título se obtiene? El título de Bachiller, una vez aprobadas todas las materias de los dos cursos que lo componen.

A COMPLETAR SI SE SOLICITA PLAZA PARA 4º ESO, 1º BACHILLERATO, 2º BACHILLERATO:

RD 1105/2014 CURRÍCULO BÁSICO E.S.O. BACHILLERATO

PRESENTACIÓN DEL IES IGNACIO ELLACURÍA

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO

1º ESO sección bilingüe español-inglés Horas semanales

OFERTA EDUCATIVA IES DR. ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE 2 AÑOS: 3º Y 4º DE PDC.

La Merced y San Francisco Javier

I.E.S. Ignacio Ellacuría

DENOMINACIÓN Bachillerato de Ciencias y Tecnología TITULACIÓN Bachillerato CURSO Primero

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

1º ESO. Religión o Atención Educativa 1 Tutoría 1 30 h

Proyecto docente de la asignatura

Mejorar el rendimiento académico del alumnado, objetivo estratégico a conseguir

CURSO BLOQUES HORAS SEMANALES

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO. Departamento de Orientación IES Joanot Martorell Valencia, 9 de julio de 2015

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Del 23 de junio al 16 de julio

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN TRÁNSITO ENTRE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

1ª REUNIÓN DE FAMILIAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

IES HUERTA DEL ROSARIO Tel: OFERTA EDUCATIVA 1º DE ESO

PRACTICUM: 8 de enero al 10 de abril de horas diarias en horario de mañana en el IES asignado.

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

TIPO MATERIAS HORAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 INGLÉS PRIMERA LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (BILINGÜES)

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

Experto en Aplicación de las TIC para Maestros de Primaria Especialidad Inglés

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Del 22 de junio al 15 de julio

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

CURSO BLOQUES MATERIAS 1º ESO HORAS SEMANALES

Orientación académica en 4º de E.S.O. I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Departamento de Orientación

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Colegio Romareda Agustinos Recoletos RESERVA LIBROS DE TEXTO CURSO 2016/ º ESO

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

ANEXO 1 INFORME-PROPUESTA PARA LA INCORPORACIÓN A LOS PROGRAMAS DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO. Denominación del centro educativo:..

INFORMACIÓN DIRIGIDA A LOS CENTROS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO PARA EL CURSO

LOMCE INFORMACION SOBRE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

BACHILLERATOLOEfebrero2008 RESUMEN INFORMATIVO BACHILLERATOS LOE, RÉGIMEN GENERAL

ANEXO IV HORARIO ESCOLAR SEMANAL DE BACHILLERATO TRANSICIÓN LOE-LOMCE. CURSO

Convocatoria Extraordinaria de Julio. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

IES CORRALEJO CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

Educación secundaria para personas adultas

1º de E.S.O. ASIGNATURAS

HORARIOS de la titulación GRADUADO/A EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2016/2017

PLAN DE ESTUDIOS 1º ESO (LOMCE)

Estructura, organización y evaluación en la LOMCE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

E.S.O. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO 05/06/2015. FECHAS DE MATRÍCULA: 2 al 7 de Julio. Instituto de Educación Secundaria Santiago Hernández

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1

EL NUEVO PLAN DE ESTUDIO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Técnico en Programación de la Educación Física en Primaria

Colegio Dominicas. 24 de mayo de

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

COLEGIO LOS ÁNGELES. GABINETE PSICOPEDAGÓGICO. CURSO 08/09.

SESIÓN INFORMATIVA PADRES Y MADRES DE 4º ESO. Martes 29 de enero de 2013

MATERIAS: ENSEÑANZAS SEMIPRESENCIALES CURSO: 2º ESPA, 1º Y 2º BACHILLERATO

PROGRAMA BASE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

GUÍA DEL ESTUDIANTE FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

OPCIONES AL CONCLUIR CUARTO DE E.S.O. Consejo Orientador. 16 de marzo de 2016 Curso Departamento de Orientación.

PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR

ND - 2,65 0,89 2,84 1,04 [El proceso de enseñanza aprendizaje (metodologías, actividades formativas,

Facultad de Educación

2,00-1,67 0,71 2,84 1,04 [El proceso de enseñanza aprendizaje (metodologías, actividades formativas,

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa

Transcripción:

HIGH 13-16 AÑOS Col legi CreaNova 2018-19

ORIGEN I TRAYECTORIA El colegio CreaNova es un centro educativo Innovador, gestionado por Grupo CreaNova Concept, que lidera el proyecto y desarrolla otras actividades como, Catering Ecológico, MakersLab, Mentoring a proyectos tecnológicos innovadores, entre otros. Grupo CreaNova pertenece a Fundación NEC. organización sin ánimo de lucro, que tiene una experiencia de 15 años en la investigación y aplicación práctica de un nuevo modelo educativo. La línea pedagógica que se ofrece, desde Infantil a Bachilleratos y a los Grados Superiores, tiene como valores el aprender a aprender y la educación integral, teniendo en cuenta la realidad social actual y de futuro. LÍNEA PEDAGÓGICA Partiendo del modelo finlandés de enseñanza, Learning by Doing, Escuela Pestalozzi, M. Montessori, Emmy Pickler, Reggio Emilia y del aprendizaje Autodidacta, se ofrece una educación que permite desarrollar la autonomía y la iniciativa propia, basando todos los procesos de aprendizaje en interacciones sensorio-motrices a la vida práctica y experimentación con materiales sensoriales naturales y contextos reales. PROFESORADO Cada alumno/a de High tiene un Tutor, entre el profesorado, que se encarga de realizar un seguimiento mensual, personalizado, de los objetivos planteados al joven, de apoyo y asesoramiento de su trayectoria académica. Este tutor, tiene un papel de Coach, sobre todo para ayudarle a programar su currículum personal a su agenda de actividades, presentándole el currículum y las diferentes asignaturas y propuestas. Cada profesor actúa como experto, en diferentes áreas curriculares, y es referente de su disciplina para el grupo. Realiza masterclass, propuestas por él mismo, según el programa curricular, dentro del espacio lectivo destinado a cada materia. Prepara y ofrece también talleres y proyectos de investigación transversal de forma semanal, para los diferentes grupos naturales de trabajo, que son los principales ejes de aprendizaje, y también según las peticiones que, basándose en los intereses, van surgiendo en cada Asamblea de grupo. El profesorado, desde su ámbito y desarrollo profesional, aporta proyectos reales al contexto escolar. Estos son proyectos en los cuales pueden participar los alumnos como protagonistas según sus posibilidades. Puede tratarse de proyectos relacionados con el teatro, la radio, la TV, la robótica, la cocina, la astronomía, el deporte, la fotografía, el diseño gráfico, la música, la literatura... HIGH 13 A 16 AÑOS COL LEGI CREANOVA 2

ALUMNADO Los jóvenes, al entrar en esta comunidad, reciben un cuaderno personal donde tendrán que registrar, diariamente, las actividades en las que han participado, los proyectos que están desarrollando y los objetivos que han cumplido como primer compromiso con su proceso de aprendizaje. Además, reciben un dossier con los objetivos generales de la etapa y las diferentes asignaturas a las que pueden optar. En este ciclo, de tres cursos académicos, hay dos ejes principales para lograr y ampliar el currículum personal: Trabajo en equipo, gestión de asamblea y adquisición de compromisos individuales, con el propio programa de aprendizaje. Dinámicas de aprendizaje vivencial, mediante proyectos transversales propuestos por el equipo pedagógico. Cada curso, en el primer cuatrimestre, se organizan a su cuaderno personal, los objetivos, según el programa curricular, sus intereses y los aprendizajes pendientes. Sobre esta hoja de ruta, el tutor personal trabajará para contrastar las necesidades, intereses y motivaciones personales del alumno con las exigencias curriculares, planteando objetivos, retos y proyectos de manera individual o de grupo. A través de las masterclass y las propuestas semanales de proyectos, encontrarán herramientas para cumplir sus objetivos y, sobre todo, se encontrarán con dificultades y requisitos que tendrán que superar, a nivel de grupo y personal. La asamblea toma un papel imprescindible para llegar a acuerdos como grupo, programar actividades conjuntas para lograr objetivos comunes, resolver conflictos y cuestionar toda la vida del centro, como manera de poner en práctica el gobierno del mismo. En esta etapa, se encuentran que la asamblea se gestiona de manera cooperativa y colaborativa, con los primeros retos de gobierno, toma de decisiones y resolución autónoma de conflictos. HIGH 13 A 16 AÑOS COL LEGI CREANOVA 3

OBJETIVOS GENERALES Además de las Competencias Básicas establecidas para esta etapa: comunicativas (lingística, audiovisual, artística y cultural), metodológicas (tratamiento de la información y competencia digital, matemática, de aprender a aprender) y personales (de autonomía e iniciativa personal), así como la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo, social y ciudadana, se contempla: Aprendizaje significativo, mediante proyectos. Adquisición de conocimientos de las asignaturas troncales. Aprendizaje en entornos reales. Aprendizaje transversal. Capacidad de resolución de conflictos. Trabajo en equipo. Aprendizaje de diferentes idiomas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Adquirir herramientas personales de gestión del tiempo, métodos de estudio y autoevaluación de procesos de aprendizaje. Adquirir niveles de conocimientos generales en cada materia. Acceder a plataformas de trabajo y aprendizaje virtual, al desarrollo de proyectos transversales y la realización de prácticas en diferentes disciplinas, de la mano de profesionales en activo. Adquirir una visión global, a nivel académico, y una capacidad de adaptación, con recursos propios para el cambio y capacidad de autocrítica que les permita construir nuevos horizontes de forma rápida. Incorporar herramientas y poner en práctica métodos que les permitan trabajar en equipo y tomar decisiones consensuadas, según sus propios intereses y los del equipo de trabajo al cual pertenecen. Desarrollo de capacidades comunicativas, lingísticas, sociales, de liderazgo y empatía que le permitan desarrollarse en diferentes contextos y métodos. HIGH 13 A 16 AÑOS COL LEGI CREANOVA 4

TRABAJO POR AMBIENTES, PROYECTOS Y ASAMBLEA Las aulas de esta etapa son espacios de trabajo muy diferenciados y clasificados por áreas de interés. Hay varias salas temáticas, cada una preparada con diferentes materiales didácticos y de consulta para desarrollar las diferentes asignaturas troncales y optativas, siendo éstas: Aulas-laboratorios Asignatura troncal Aula Multimedia y de idiomas Lengua extranjera Segunda lengua extranjera LiteLab, radio i redacción de prensa Lengua catalana y literatura Lengua castellana y literatura Taller de Biología Ciencias de la Naturaleza Física y Química MatLab y RoboLab / Taller de inventos Taller Geografía e Historia Patio, Sala Polivalente y pista deportiva Taller de Cad y Diseño Programación Productora Musical y Vídeo Plástica con Educación Creadora Matemáticas/tecnología Ciencias sociales, Geografía e Historia Educación para la ciudadanía Estudio de las religiones Educación Física Tecnología Educación visual y plástica Biología y Geología Tecnología Informática Educación visual y plástica Expresión artística Música Música HIGH 13 A 16 AÑOS COL LEGI CREANOVA 5

TRABAJO EN EQUIPO Contemplamos el día a día de la etapa como un trabajo en equipo (en primer lugar) e individual, donde van progresando curso a curso. El abordaje del aprendizaje significativo y el estudio y preparación de pruebas se realiza con el seguimiento del tutor personal, dentro del trabajo individual pero compartiendo espacios en cada área. Esto nos permite monitorizar, por parte de los tutores y los propios jóvenes, el avance individual en cada área, a la vez que intercambiar información y recursos en grupo. De forma semanal, se establece una Asamblea por grupos o equipos naturales de trabajo, donde se discute y evalúa el gobierno de la comunidad, los proyectos que se van elaborando (tanto si salen por parte del grupo como por parte de los tutores), la consecución de resultados y, sobre todo, se trabaja en la resolución de conflictos y en las herramientas de apoyo emocional, desde el punto de vista cooperativo. Esto nos permite trabajar el modelo social de relación, el liderazgo, la responsabilidad, el compromiso, las capacidades de dirección, gestión de grupos, resolución de conflictos e investigación de soluciones, fundamentales en esta metodología. El concepto de equipo se entiende desde el principio de cooperación y coordinación entre diferentes agentes, donde se integran los tutores como modelo. CURRÍCULUM Las 30 horas lectivas semanales, según el programa curricular aprobado por la Generalitat de Catalunya, se reparten en proyectos de investigación, talleres y masterclass de las diferentes materias troncales y optativas y proyectos personales, contando con la transversalidad de todas las asignaturas para fomentar la comprensión global y poder situar estos aprendizajes significativos en contextos reales (como ejemplo, en las horas de Educación Física, se trabajarán conceptos de Física, Biología, Matemáticas...). Durante las sesiones teóricas y talleres propuestos por el equipo docente, se aborda la preparación de exámenes, con la realización de pruebas en diferentes formatos e investigación de información en grupo y de manera individual. Dentro del periodo lectivo se desarrollan espacios para trabajo en equipo, tanto en espacios de Asamblea como en grupos de trabajo y sesiones de tutoría. HIGH 13 A 16 AÑOS COL LEGI CREANOVA 6

Se mantiene el principio de transversalidad en todos los aprendizajes y la conexión con el contexto real pero la orientación es hacia la monitorización de los aprendizajes, a través de pruebas convencionales de autoevaluación. EXÁMENES La evaluación es continua, mediante el registro de los acompañantes, el libro de registro de asamblea y el libro de registro del alumno/a (auténtico método de evaluación y registro de su proceso de aprendizaje). Hay una evaluación por parte del tutor personal que se realiza de forma conjunta, entre alumno/a y tutor, de forma mensual. Así se encuentran las dificultades y se llegan a acuerdos con el tutor y los responsables de área. La evaluación se centra en los resultados obtenidos, en las diferentes pruebas. El joven es quién monitoriza, acompañado del tutor, sus adelantos, puntos fuertes y débiles, permitiendo, de forma quincenal, establecer nuevos retos y sesiones específicas, con los diferentes coach para prepararse, dentro de su proyecto personal. HORARIO El horario semanal consta de diferentes franjas, de acuerdo con los proyectos y talleres a los cuales cada alumno se va apuntando. 9:00h Llegada. Acogida, a las 8:30h. 9:00-16:30h Horario lectivo. 14:00-15:00h Comida. Comida en casa, de 13 a 14:30h. CONTINUIDAD La obtención del título de la ESO habilita para ir a grados formativos medios o Bachilleratos. El Colegio CreaNova ofrece la continuidad en el modelo educativo, con tres modalidades de Bachilleratos (Tecnológico, Social y Artes escénicas). HIGH 13 A 16 AÑOS COL LEGI CREANOVA 7