CONTROL PROACTIVO DE LA CONTAMINACIÓN DE LUBRICANTE

Documentos relacionados
Técnicas de LUBRICACIÓN

Taller: PRUEBAS DE CAMPO de Análisis de Aceite

Lubricación de Clase Mundial de TURBO-MAQUINARIA y MAQUINARIA ROTATORIA

ANÁLISIS DE LUBRICANTES EN TERRENO CATEGORÍA II, ISO

Lubricación de Maquinaria Parte II. Aplicación de Lubricantes

CÓMO IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE LUBRICACIÓN DE CLASE MUNDIAL

Lubricación de EQUIPO MÓVIL

MEJORES PRÁCTICAS para el MUESTREO DE ACEITE

ANÁLISIS DE LUBRICANTES

SISTEMA DE FILTRADO PROFUNDO

LUBRICACIÓN DE MAQUINARIA II

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGIA MECANICA

MANTENIMIENTO: CORRECTIVO PREDICITIVO

MANTENIMIENTO PROACTIVO

MANTENIENDO LA CONTAMINACIÓN BAJO CONTROL: ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO PROACTIVO DE DES-CASE

Almacenamiento y Manejo de Lubricantes

Cómo Seleccionar el Aceite Hidráulico Correcto

FLUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS. Quality Endurance Passion

PARA COMPRESORES SOLUCIONES QUE TE MUEVEN VERSIÓN 1

Fundamentos del Motor Diésel. TCL035 Diesel Engine Fundamentals 1

de Análisis de Lubricantes

Ensayo de la mancha. Manuel Bilbao

Análisis de aceite. Contenido

INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE LUBRICANTE Diagnóstico y Pronóstico para la Toma de Decisiones Sustentadas

Analista de lubricantes de maquinaria

Cursos de Capacitación Técnica

Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio!

Primer Seminario de ANTICONGELANTES / REFRIGERANTES

Aplicaciones Para El Carro de Filtrado

Interpretación de Análisis de Lubricantes

Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS

G o b i e r n o e n s u O p e r a c i ó n

Principales Fallas en Compresores Cómo Diagnosticarlas, Corregirlas y Prevenirlas

El motor no funciona, sin descarga, algún tipo de humo. Desgaste y estiramiento prematuro de faja del ventilador

Filtro de Aceite Venturi Combo. Diseñado para un rendimiento del mundo REAL

ACEITES HIDRAULICOS PARA USO INDUSTRIAL

EL CENTRO DE DESARROLLO EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO PRESENTA EL CURSO PROFESIONAL DE:

317 Galones por hora (1,200 Litros) 159 Galones por hora (600 Litros)

ANÁLISIS DE ACEITE, PILAR DE MONITOREO DE CONDICIONES Y CONFIABILIDAD

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL

Analista de lubricantes de maquinaria

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PARA EL COMBUSTIBLE DIESEL

CHEVRON DELO 6170 CFO SAE 20W-40, 40

TERPEL MAXTER 15W-40 AVANZADO

Grasas NTN. Por una Tecnología de Negocios

Filtración de Aceite

MANIPULACIÓN DE EQUIPOS FRIGORÍFICOS CON REFRIGERANTES FLUORADOS

SINTÉTICOS SIN DETERGENTE

MAR NUEVO SIGPAT MAR. La tecnología más avanzada al servicio de un diagnóstico más rápido y preciso

EL CENTRO DE DESARROLLO EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO PRESENTA EL CURSO PROFESIONAL DE: Duración: 24 hrs

SECTOR INDUSTRIAL Y COMERCIAL RESOLUCIÓN 76

Flujo de Fluídos Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucía Edith Mendoza Medina

El RINCÓNN DEL LUBRICANTE

SULLAIR 600 y 655 Compresor de Aire Portátil con motor Diesel

Sistemas de Refrigeración

MVA SEI 1,0 kv X900 10µm WD 9,8 mm

Información Cortesía Copeland Education

Los objetivos del curso LUBRICACION CENTRADA EN CONFIABILIDAD LCC, Categoría IV, son:

Capstone MicroTurbine. Monroy Electrónica y Control Distribuidor Autorizado para Bolivia

SAE 5W-30, API CJ4/SN

tema de la formación Contenido de la formación

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos

MERCA DISTRIBUIDOR DE LUBRIONE

SOLUCIONES EN DESAGÜE DE MINA

Compresor. PROFESOR: JUAN PLAZA L. FUNDAMENTOS DE NEUMATICA.

2.- Para qué se utilizan los compresores de desplazamiento positivo? Se utiliza cuando se requiere mucho volumen de aire a baja presión.

GRUPO FLOTEC GRUPO FLOTEC. #1 en servicio de aire comprimido

Estrategias Exitosas de Lubricación para Plantas con TPM

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA NOMBRE DEL PROGRAMA: INGENIERIA ELECTROMECANICA

Una nueva opinión para mantener los sistemas hidráulicos Limpios

INFORMACIÓN DE LA CAMPAÑA:

CDX Secadores frigoríficos

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015

LISTA DE COTEJO. No.

IQA. INGENIEROS QUIMICOS ASOCIADOS S.A.

GAMA PRODUCTOS CAPACIDADES TÉCNICAS

SULLAIR. 550RH, 600RH, 600XH y 750H. Compresor de Aire Portátil con motor Diesel

FILTROS REPUESTOS GENUINOS MOTOR: FILTROS DE AIRE FILTROS DE COMBUSTIBLE FILTROS DE ACEITES SISTEMA HIDRÁULICO: FILTROS HIDRÁULICOS

SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO

MÉXICO

Manual de mantenció n de Equipós

MANTENIMIENTO PREDICTIVO O SEGÚN CONDICIÓN O ESTADO ING. KATHERINE RINCÓN. MSC

INTRODUCCIÓN. KLA. Departamento de ventas/sección de servicio de ingeniería

Sistemas de Filtración Móviles Manual

Lubricantes Hidráulicos Porque sabemos que el mejor producto más una buena recomendación técnica, es igual al incremento del rendimiento del equipo.

La Agonía de los Conteos de Partículas en Aceite de Motor a Diesel

AISLACION DE CAÑERIAS

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

Separador Centrífugo Líquido - Sólido Serie CSS

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO GULF

ACTA DE VERIFICACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ANEXO GASES MEDICINALES

Lubricantes, refrigerantes y líquido de frenos

ACEITES CASTROL. Especificaciones del Producto

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA EMPLEADO POR RAY AGUA

Terpel Celerity 10W40 Sintético

FILTROS para el MOTOR

COIL. Soluciones Técnicas

Transcripción:

CONTROL PROACTIVO DE LA CONTAMINACIÓN DE LUBRICANTE EL CONTROL EFECTIVO DE LA CONTAMINACIÓN ES LA PRINCIPAL ESTRATEGIA CUANDO SE TRATA DE IMPLEMENTAR LA FILOSOFÍA DE MANTENIMIENTO PROACTIVO (CONTROLAR Y ELIMINAR LA CAUSA DE LA FALLA). Estenoesunseminariodefiltración;unprogramadeControldeContaminacióndelubricantesno essimplementefiltrar,estodounprocesoquerequiereidentificaralenemigoeimplementar accionesderestricciónyremociónencadaunodeloselementosenlaecuacióndecontrol. Regístrese ahora www.noria.mx 01 800 713 71 04

100% PROACTIVO! El estudio de la contaminación de los lubricantes y las estrategias para controlarla y eliminarla son las raíces de Noria, que dan origen a nuestra filosofía proactiva. Por más de 60 años hemos estudiado (y seguimos investigando) los contaminantes para proporcionar un mejor conocimiento y aplicar las estrategias que puedan controlar las principales causas de falla de la maquinaria. El Instructor del seminario le proporcionará cientos de consejos y ejemplos para ponerlos en práctica de inmediato en su planta. TOTALMENTE PRÁCTICO Estudios en la industria demuestran que: X10 LA VIDA DE SU MAQUINARIA PUEDE SER EXTENDIDA HASTA 10 VECES X6 Y LA DEL LUBRICANTE MÁS DE 6 VECES Dirigido a incrementar la confiabilidad y el Retorno Sobre los Activos Netos (RSAN/RONA).

CONTENIDO CONTENIDO DEL SEMINARIO Cómo Afecta el Control de Contaminación la Confiabilidad de la Maquinaria Por qué falla la maquinaria? Las causas raíz incluyen contaminación? Pérdida de la confiabilidad de los rodamientos El principio de Pareto La regla 80:20 del mantenimiento Las tecnologías de mantenimiento modernas incluyen control de contaminación Dominio del monitoreo de condición en la curva de intervalo PF Un modo de falla - Varios P-F Tres pasos para un programa integrado de mantenimiento basado en condición Control de contaminación Construyendo confiabilidad Las tres etapas de los contaminantes Etapas de los contaminantes Daño causado por contaminación del aceite Cómo cambian las propiedades del lubricante (irreparable) La contaminación afecta la viscosidad Agotamiento de aditivos inducido por contaminantes Tres categorías de análisis de aceite Cómo se Formulan los Lubricantes para Resistir o Controlar los Contaminantes Cómo se formulan los lubricantes para resistir los efectos de los contaminantes Condiciones de la maquinaria que requieren aditivos Antioxidantes / inhibidores de oxidación Factores importantes en la selección de grasas Contaminación por Calor Estabilidad térmica de los lubricantes Desarrolle cartas de lubricacióntemperatura (CLT) para el equipo crítico Tipo de lubricante vs. Temperatura aplicable El calor es un contaminante etapa 1 Intensificador de problemas Las altas temperaturas en el aceite aceleran su degradación Volatilidad de los aceites básicos Notas sobre calefactores de lubricantes Contaminación por Partículas El sucio secreto de la confiabilidad La silenciosa destrucción de las partículas Contaminación por partículas: causa y efecto del desgaste Rasgos importantes y características de las partículas Apariencia de partículas comunes en el aceite Entendiendo el tamaño de las partículas y el conteo de partículas Factores que influyen en la distribución del tamaño de partículas Código ISO de contaminación sólida revisado Otros métodos para representar la concentración de partículas Cómo se forman los sedimentos Cómo afectan los sedimentos a los rodamientos Los sedimentos degradan el desempeño de las válvulas hidráulicas Descripción del potencial destructivo de las partículas SKF habla de la contaminación Qué tan duras son sus partículas? Tres formas de medir la vida de una máquina Relación entre el espesor de la película, tamaño de la partícula y la tasa de desgaste Caso de estudio: general motors

Curva normalizada de vida de un motor con filtración mejorada estudio gm Influencia del intervalo extendido de drenado en la potencia del motor Cómo la contaminación del aceite influye en el consumo de combustible. Caso de estudio: nippon steel Puerto de tacoma reduce el costo de la reconstrucción de motor en un 66% en 21 montacargas Paso no. 1 establezca objetivos de limpieza Objetivos típicos de limpieza en fluidos hidráulicos Factor de penalización por confiabilidad (fpc) Factor de severidad de contaminantes (fsc) - hidráulicos Tabla de objetivos de limpieza (tol) Establecimiento de límites de limpieza basados en objetivos Tabla de extensión de vida Paso no. 2 tome acciones específicas para lograr objetivos La silenciosa destrucción de las partículas de desgaste Paso no. 3 monitoreo y control de concentraciones de partículas Tres formas de contar y medir partículas Contadores de partículas automáticos ópticos Contadores de partículas ópticos en sitio Contadores de partículas en línea Contador de partículas automáticos por bloqueo de poro cómo funciona Contadores de partículas automáticos por bloqueo de poro Comparación entre contadores ópticos y de bloqueo de poro Conteo de partículas en aceites de motor La agonía del conteo de partículas en los aceites de motor Contador de partículas automáticos por bloqueo de poro Cómo funciona Contadores de partículas automáticos por bloqueo de poro Conteo de partículas en aceites de motor La agonía del conteo de partículas en los aceites de motor Comparación entre contadores ópticos y de bloqueo de poro Cómo usar el conteo de partículas en el análisis de aceite Control de Contaminantes Suaves Causas y características de la degradación del aceite Lodo y barniz Los contaminantes suaves Apariencia del lodo y barniz

Secuencia típica de eventos que ocasionan barniz Degradación térmica de la superficie y carbonización Degradación de los lubricantes por luz solar Barniz y depósitos inducidos por oxidación Calentamiento adiabático y micro-dieseling por aereación Electrificación del fluido y descargas estáticas Influencias y efectos de las descargas estáticas Chispas en tanque de aceite Electrificación de fluido hidráulico Descarga estática y filtros Descarga estática en filtros Lodo y barniz de aditivos muertos Midiendo la profundidad utilizando un medidor de barniz Color y opacidad del lubricante Pruebas de análisis de aceite para potencial de barniz FTIR para evaluar el potencial de barniz Ultracentrífuga (UC) detección de carbón y óxidos insolubles Prueba de óxidos insolubles confirma oxidación anormal Métodos para analizar lodo y barniz inducidos por oxidación Métodos para analizar lodo y barniz inducidos por degradación térmica Métodos para analizar lodo y barniz inducidos por descarga estática Contaminación por Humedad Aceite contaminado con agua Estados de coexistencia Esté alerta de los cambios en la temperatura del aceite Contaminación con agua Efectos en el aceite básico Contaminación con agua Efectos en los aditivos Contaminación con agua Efectos en la maquinaria Contaminación con agua Generador de otros contaminantes Daño a los rodamientos relacionado con agua Efectos del agua en cojinetes y bombas hidráulicas Elementos que influyen en el potencial destructivo del agua Aceite contaminado con agua Unidades de medición Prueba de crepitación Un procedimiento de vista y oido Medición de humedad utilizando hidruro de calcio Tecnología infrarroja de monitoreo en línea Medición de agua disuelta en aceite utilizando sensores de porcentaje de saturación Qué tan bajos deben establecerse los límites (objetivos) de humedad? Tabla de extensión de vida - humedad Contaminación por Aire y Gas Contaminación por aire: Estados de coexistencia Problema de espumación o de aire atrapado? Espuma en el depósito Mientras más finas (pequeñas) las burbujas de aire, más Estable será la espuma Aire atrapado con origen en la succión Problemas de entrada de aire relacionados con el diseño del tanque o depósito Efecto de la aereación en la degradación térmica y oxidativa del aceite Efecto de la aereación en el abasto de aceite (riesgo de ralta de aceite) Causas de pobre liberación de aire Desgaste por cavitación Estrategias para controlar aereación Contaminación con Glicol Líquido refrigerante (anticongelante) Causas de contaminación con glicol Perforación química Mecánica de los cilindros Regístrese ahora www.noria.mx 01 800 713 71 04

Daño ocasionado por aceite lubricante contaminado con glicol Mecanismo de formación de bolas de aceite por contaminación con glicol en aceite de motor Contaminación por Combustible y Hollín Contaminación con combustible en aceite de motor (dilución por combustible) Efectos de dilución por combustible diesel en la viscosidad del aceite lubricante Pruebas para detectar contaminación con combustible Características de control de hollín del aceite de motor Diferencias entre concentración de hollín y dispersancia de hollín Recirculación de los gases de escape en motores diesel (EGR) Dispersantes maximizando el tiempo de suspensión de las partículas Prueba de concentración de hollín El poder de la prueba de gota Prueba de la gota desempeño de dispersancia El Lubricante como Contaminante Riesgos de incompatibilidad entre aceites base y aditivos Está usted mezclando sus lubricantes? Controle contaminación cruzada siguiendo una secuencia de carga y descarga Compatibilidad de espesantes de grasas Control de Ingreso de Contaminantes Mantenimiento proactivo Costo de una invasión por contaminantes De dónde vienen las partículas contaminantes? Siga el rastro del contaminante Ingresión por servicio y reparación Ingresión por cambios de aceite y aceite de relleno Ingresión por espacio superior y ventilación Prácticas de limpieza o comisionamiento de equipo nuevo opción 1 filtro en el sistema Prácticas de limpieza o comisionamiento de equipo nuevo opción 2 carro de filtración Lista de verificación de control de contaminación de Caterpillar para talleres de reparación y reconstrucción Prácticas de limpieza y almacenamiento de mangueras Manejo de mangueras Caso de estudio: Qué tan limpios están los aceites nuevos? Manejo de aceite nuevo limpio y seco Errores comunes en cuartos de almacenamiento

Ciclo de crecimiento en la población de partículas Unidades tipo bomba de desplazamiento positivo Control de contaminación - despacho adecuado con bomba para tambores Controlando contaminación en el cuarto de lubricación Errores en el manejo del espacio superior Opciones de manejo de espacio superior Manejo del espacio superior para controlar el ingreso de tierra y humedad Filtros enroscables o de cartucho utilizados como respiradores Filtros respiradores desecantes para controlar el ingreso de tierra y humedad Notas sobre selección y tamaño de respiradores Secadores desecantes del espacio superior Membranas y cámaras de expansión para el espacio superior Purga con aire seco de instrumentos Sellos de ejes retención de aceite o exclusión de tierra? Controlando ingresión a través de los cilindros hidráulicos Recubrimientos para pistones ayudan a controlar ingresión por los cilindros hidráulicos Métodos de Remoción de Contaminantes Tipos y aplicaciones de filtros y separadores Métodos de Remoción de Agua Deshidratación de aceite por vacío Configuraciones de columna de vacío y separación Revolucione su aceite Separadores centrífugos Centrifugue su aceite - Limpio y seco Filtros súper absorbentes Tanques de asentamiento para separar humedad y sólidos Deshidratación de aceite por coalescencia Deshidratación por sparging y diálisis Métodos de Remoción de Partículas Filtros magnéticos y separadores Posibles desventajas de los filtros magnéticos Filtros magnéticos Separadores de partículas electrostáticos y de partículas cargadas Principios básicos de la electrostática y separación de partículas por carga balanceada Selección de Filtración Cuatro objetivos principales en la selección del filtro Habilidad para lograr las metas de filtración Un filtro grueso o fino? Filtración de maquinaria Filtración gruesa vs. Fina Habilidad para lograr las metas de filtración Pasos para la selección del filtro Tabla de decisiones para la selección del filtro Filtros sellados y filtros de cartucho Anatomía del cabezal y cuerpo de un filtro Definiendo la presión de filtración Opciones de localización de los filtros Cedazos para línea de succión Filtros de flujo total en líneas de presión Filtros de flujo total Reciben el 100% del flujo de la bomba (o más) Filtros en líneas de retorno Filtración en serie y de flujo doble Paquetes de filtración fuera de línea Sistema de control de contaminación y nivel de aceite para aplicaciones en depósito pequeño seco y húmedo Filtros de superficie Filtros de media filtrante de profundidad El tipo de media filtrante determina la integridad del filtro Prueba de filtros Multipass Tasa beta y eficiencia de captura Diferenciando el desempeño del filtro por beta Formas en las que puede verse afectado el desempeño del filtro Regístrese ahora www.noria.mx 01 800 713 71 04

Integridad de la media filtrante Qué afecta la capacidad de retención de tierra de un filtro? Desempeño del filtro en la vida real Riesgos para el filtro por arranque en frío Enfoque en el tamaño de partículas Tabla de distribución de tamaño de partículas Aproximaciones comunes del enfoque del tamaño de partículas (ETP) Técnica de estimación de tasa subjetiva de ingresión Técnica de estimación empírica de tasa de ingresión Es este un sistema estable o inestable? Nivel de limpieza objetivo para un sistema estable Tasa de flujo requerida para un sistema estable Nomograma para selección de tasa de flujo y tasa beta de los filtros Punto para cambio de filtro Indicador de vida restante del filtro Selección de las mejores tácticas para su estrategia de lavado Estrategias de lavado Palabras Finales Haga la transición a la limpieza! Filtros para Motores Diesel Filtración en toma de aire Filtros de motor parciales o de flujo dual Filtros integrales de flujo dual* Filtros comerciales de flujo parcial Filtración Portátil y Lavado Lavado periódico vs. Filtrado periódico Aplicaciones de carro de filtración Determinación de tiempo de filtrado para filtros portátiles Cuándo efectuar un lavado? Evaluación de cambio de aceite y requerimientos de lavado Las estrategias de lavado comienzan comprendiendo el problema, zonas y condiciones de lavado Tácticas de lavado El número reynolds y la turbulencia del fluido Influencia de la turbulencia en la limpieza del sistema

USTED RECIBE El pago de su cuota le proporciona el mejor entrenamiento disponible a nivel mundial, además de: Manual del Seminario: *Incluye copias de las láminas de la presentación *Tablas y casos de estudio.- Indispensable como referencia en su trabajo Certificado de Participación Comida, bebidas y bocadillos durante el seminario INFORMACIÓN Y REGISTRO AL SEMINARIO contacto@noria.mx Tel. +52 (477) 7112323 www.noria.mx Noria Latín América Blvd. San Pedro #245-1 2do. Piso Col. San Isidro C.P. 37530, León Gto. México Sin costo en México: 01 800 713 71 04