LLEVÓ CAUTIVA LA CAUTIVIDAD III Parte 38

Documentos relacionados
CONOCIENDO A DIOS PERSONALMENTE

Todos están bajo pecado, y no hay esperanza en la Ley Rom 3:1-20

CONSTRUYAMOS JUNTOS Como Templos de Dios 1 Corintios 3:10-17 Rev. Eduardo Torres 24 de Agosto de 2014

3 CATEGORÍAS. Tipos y Sombras Jason Henderson Zoe, Costa Rica

Creciendo en Cristo (parte 1) Audio del Sermón Ayuda Visual

Propiedad Intelectual del Pastor y Escritor Th. B. Samuel Que

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

1. La naturaleza del matrimonio Génesis

No hay nada más importante que la salvación por medio de Cristo y es necesario ocuparse en ella.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Cómo crear un chat en Moodle?

EL PLAN DE DIOS PARA UN MATRIMONIO LLENO DE ALEGRÍA

Para indicar que 2 es menor que 3, podemos escribir, para indicar que es mayor o igual que 4, escribimos.

INDICE. 1. Células. 2. Objetivos Básicos De Una Célula. 3. Elementos Para Un Ambiente Efectivo En La Célula. 4. Ventajas De La Estructura De La Célula

LOS DONES ESPIRITUALES

Estamos en un momento histórico. Es una época de crisis y de oportunidades para cambiar. TÚ, AUTOGESTOR qué opinas de lo que está pasando?

Representación bíblica: el caso de Adán y Cristo

ESTUDIO BÍBLICO EN SEMANA SANTA ORACIÓN CON MARÍA DOMINGO DE PASCUA - LA RESURRECCIÓN DE JESÚS

ASPECTOS DE LA PROMESA I

Microsoft Excel. Excel tiene una gran variedad de cosas que si eres persona de negocios, te va a servir mucho.

El cristiano y la palabra de Dios Texto: Santiago 1:19-25 (19-20)

a. Dios se muestra a través de la revelación, pero el enfoque no es ni singular ni unificado.

Semana 6. Hagamos un recordatorio de algunas de las promesas de Dios, aquí hay algunas ideas.

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L.

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

SINOPSIS DE LA BIBLIA Introducción

Al principio creó Dios el cielo y la tierra. Creó Dios al hombre: Hombre y mujer los creó (Gén 1, 1.27)

DECLARACIÓN DEL TP T V. GUARDIA CIVIL.

ASPECOS PISITIVOS Y NEGATIVOS DEL JUDAISMO

Jesús: El Hijo De Dios (Adaptado por Josué Hernández del artículo: The Deity of Christ de Tim Haile)

Colegio «Santa María de la Capilla» Jaén

Nuevecito. Apocalipsis 21: 1 Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más.

Descubriendo La Santidad 2 Crónicas 34:1-33

La Perla de Gran Precio es un libro de Escrituras escrito

ANTES EMPLEADA DOMESTICA Y AHORA ABOGADA CANTEMOS AL SEÑOR EL CÁNTICO DEL AMOR Cantad al Señr un cántic nuev, resuene su alabanza en la asamblea de ls

Tema 2. Iglesia como Oasis de la Misericordia. Encuentro con las otras religiones.

El Ámbito del Propósito

El triple propósito de Dios

EL ADVIENTO, tiempo litúrgico.

OTRAS VERSIONES DEL CREDO

Oscar S. Mendoza Distrito Misionero Lurín Asociación Peruana Central

Nuestro destino eterno

FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN

b. De acuerdo a la Biblia, las Buenas Nuevas requieren de un predicador, alguien que lo anuncie.

Ya no hay Condenación

Enmarcando Una Comunidad Cristiana Por, Rev. Joshua Graber Desarrollador, ALT Year Toledo

1. Si usted muriera en este instante, cual seria el destino eterno de su alma?

Bienvenido al nuevo programa de Confirmación de la Iglesia de la Sagrada Familia La

Adan Y Eva parte 2 La Caída parte 1

ADÁN Y EVA. Tipos y Sombras Jason Henderson Zoe, Costa Rica

MELQUISEDEC COMO LOS ESCRITORES DEL NUEVO TESTAMENTO ENTIENDEN LOS TIPOS Y SOMBRAS

APOCALIPSIS ENSEÑANZA CAPITULO 3 VERSÍCULOS 7 13 LA CARTA A LA IGLESIA DE FILADELFIA SEGUNDA PARTE

Qué Creemos? Lección 29. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Versículo Titulo Pensamientos preliminares

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios - desde antes de la fundación del mundo hasta el momento en que Dios...

a. Blasfemo contra Dios, engañador del mundo, y residente de la Iglesia b. Blasfemo contra Dios, engañador del mundo, y acusador de los hermanos

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

PRUEBAS UNIFICADAS DE CERTIFICACIÓN

Jesucristo, Nuestro Sumo Sacerdote

EN FUNCIÓN DEL REINO DE DIOS IGLESIA CRISTIANA CASA JOSUÉ DISCIPULADO DE EVANGELIZACIÓN

El Desafío de la Biblia para Obispos

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

Hebreos Lección 1 hoja informativa La supremacía de Cristo

PLAN DE CRECIMIENTO INTEGRAL (P C I)

Jehová es el nombre del único tipo de de Deidad que existe, de la cual solo hay 3 personas:

Tema: 2 destinos 1 decision. Pastor: Ismael Zuniga

VIVIR EN LA VERDAD BIBLICA

LECCIÓN 1: LA SALVACIÓN

COMO ENCONTRAR A MIS ANTEPASADOS EN FAMILYSEARCH

HEBREOS 11:1 LA FE II. Hebreos 11:1 Ahora bien, la fe es la certeza sustancia de lo que se espera, la convicción demostración de lo que no se ve.

Teología cristiana básica Lección 1 hoja informativa Qué es la teología?

Si queremos ser seguidores de Jesucristo y tener una vida llena de poder, debemos hacer tres cosas...

Lectura del Capítulo 8:12-59

No basta con saber de qué se trata! Estudio de Tema: Cómo usar bien la palabra de Dios?

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa ROMANOS 7:1-25. Lección 9. PRIMER DIA: Repaso y Análisis General

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión?

LA CREACIÓN DEL MUNDO

...PERO VIVOS PARA DIOS

Tema 3: Las clases de palabras. Los sustantivos

Lección 9 para el 26 de noviembre

EPISTOLA A LOS ROMANOS. Por Agustín Ruiz

CÓMO AGRADAR A DIOS. 5. Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu.

El Propósito Eterno De Dios - Redescubriendo La Intención Original

TEMA 11 ATENCIÓN AL USUARIO: TRATAMIENTO DE QUEJAS.

LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE Romanos 3:21-22a

Unidad 3: Primero a los Judíos

Proyecto de dinamización de la ruta jacobea del Sur

Cristología I CFOTEA. En defensa de la fe una sola vez dada a los santos

COMPRENDIENDO LA AUTORIDAD BÍBLICA

CIUDAD PUERTA DE DIOS

SOBRE ESTA ROCA EDIFICARÉ MI IGLESIA

El cuerpo humano. 1. Seguro que ya conoces algunas partes del cuerpo. Puedes nombrar algunas?

PAPA FRANCISCO: QUÉ ES CÁRITAS

Diccionario Visual Turaniana.

La TIENDA. YO. SER PERSONA UNIDAD 1:

Juego: Antes y después de... Aprender a reconocer cuándo hay que lavarse las manos

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

La Oración y el Ayuno

Transcripción:

LLEVÓ CAUTIVA LA CAUTIVIDAD III Parte 38 Per a cada un de nstrs fue dada la gracia cnfrme a la medida del dn de Crist. Pr l cual dice: Subiend a l alt, llevó cautiva la cautividad, y di dnes a ls hmbres. Y es de que subió, qué es, sin que también había descendid primer a las partes más bajas de la tierra? El que descendió, es el mism que también subió pr encima de tds ls ciels para llenarl td. - (Efesis 4:7-10) Estams en Efesis capítul 4, cncentrads en el versícul 8, el cual es una cita que Pabl tma del Salm 68. Menciné en la última lección, que riginalmente había pensad citar un númer pequeñ de versículs de alguns de ls prfetas, a fin de explicar llevó cautiva la cautividad del Salm 68. Per cnfrme buscaba en Isaías, Jeremías y Ezequiel algunas escrituras para usar, quedé inmers en la grandeza de la cautividad, en su prminencia en la Biblia, su

imprtancia para Israel, y l que es más significativ, en su imprtancia para el entendimient de nuestra salvación. Me di cuenta de que n pdría tratar de explicar la realidad de la cautividad a la que Pabl hace referencia en Efesis 4, sin decir alg más acerca del verdader cautiveri de Israel. Para entender llevó cautiva la cautividad tenems que regresar a l primer. Fue así cm pasé las últimas ds leccines intentand demstrar, mediante la lectura de una gran cantidad de pasajes, que el juici, la cautividad y la restauración de Israel fue permitida y registrada pr Dis, n para guardar un dcument de la histria, sin para pintar y describir alg en la tierra, que en última instancia, testificaría de alg de la sustancia espiritual en Crist. Siempre es así, cuand pasams de l viej a l nuev, de l primer a l segund. Recuerda la última lección? Hablams acerca de l primer y l segund. Su Biblia es la histria de l primer y l segund. Ella es prfunda e insndable, sin embarg, n es cmplicada; es l primer y l segund. L primer es la prclama, en muchs sentids, del Crist que estaba pr venir. L segund es la experiencia y revelación del Crist que ha venid. Es así de simple. Desde la creación del mund, Dis habló, testificó, prfetizó, demstró, prclamó y actuó pr medi de Israel la salvación que estaba pr venir. Es es l primer. Es el primer hmbre, la primera creación, el primer pact. Es la smbra, la prmesa, la prfecía, el cuadr. N es el prpósit de Dis, per habla del prpósit. N es la salvación de Dis, per habla en vz alta de la salvación. Pr muchs añs y de varias maneras, Dis habló de la salvación pr venir. Es es l primer. L segund es el glris Hij de Dis, en quien td l primer llegó a ser espíritu y verdad. L Segund es un nuev Hmbre que llena una nueva creación de Sí mism. Es la realidad hacia la cual td l cread tenía cm prpósit señalar. Es la sustancia, el cuerp, la Persna, la realidad. L segund es td l que Dis vi y tuv desde el principi, prfetizad y prmetid en la tierra, y que ahra llena nuestra alma. Entnces, cn referencia a l que hems estad habland, el juici, la cautividad y la restauración de Israel eran parte de l primer y señalaban l segund, la muerte, sepultura y resurrección de un puebl en Jesucrist. L segund era un puebl llevad cautiv en Su muerte, sepultad cn Él y levantad cn Él...restaurad al Padre en Él. Pasé tiemp en est, prque quería que usted, si n l había hech, empezara a pensar en su Biblia en términs de l primer y l segund. La prmesa y la prfecía en l primer, el cumplimient, la cnsumación y revelación en l segund. Td l que fue escrit, fue escrit para nuestra amnestación, para quienes el fin de ls sigls ha llegad.

1 Crintis 10:11, Y estas csas les acnteciern cm ejempl, y están escritas para amnestarns a nstrs, a quienes han alcanzad ls fines de ls sigls. Nstrs sms ls que vivims al final de ls sigls. Ls sigls en ls que Dis trató de cmunicar alg de una salvación venidera en Crist. Es era l primer. Nstrs estams en el sigl etern del Espíritu. Pr un larg tiemp, l primer habló de l segund. L segund ya ha venid, n bstante, le dims atención diligente a la lectura de l primer, prque mucha de la perspectiva de Dis es descrita allí. Quier usar el diagrama del principi de esta lección, cm una especie de resumen de l primer y l segund. Es muy general y deja much pr fuera, per cre que pr medi de él, pued atar td l que hems estad habland. Pued mstrar: 1. L primer y l segund. 2. Cóm el juici, la cautividad y la restauración apuntan a la muerte, sepultura y resurrección. 3. Cóm td est se enlaza cn l que Pabl habla en Efesis 4:8. Usualmente hag un diagrama muy simple, una cruz en el medi, cn un cuadrad a un lad y un círcul en el tr. Es representa la división entre l viej y l nuev, l primer y l segund, l muert y l viv, Adán y Crist, etc. Buen, este diagrama tiene la misma cruz que divide, al extrem derech puse una representación de Crist. Crist es en quien tdas las csas prmetidas, prfetizadas y testificadas se vuelven realidad, cumplimient, sustancia espiritual. Pr es l teng etiquetad L Segund. Ahra, trate de leer ls siguientes punts mientras mirand el dibuj. En el principi era la Palabra. El principi y el fin sn l mism Crist viviend en la glria de Su Padre salv que en el fin nstrs regresams cn Él al principi. Jesús sale del principi, se encarnar, quita l primer y lleva a un puebl de regres al lugar en el que Él estaba en el principi. En el principi Dis vi a Su Hij. (Hebres 1) Escgió intrducir a un puebl en el bien de ese Hij. Esa es la salvación, llevar a un puebl en Su Hij de regres al principi. El principi y el fin n tienen que ver cn tiemp, tienen que ver cn prpósit. Dis n tiene un principi un fin, Su fin para el hmbre es llevarl de regres al principi. I. Para llevar una creación al bien de ese Hij, Dis creó. Qué creó? Creó al primer hmbre, Adán. Adán n era el hij del prpósit de Dis. El prpósit de Dis estaba ligad al Hij que Él tenía en el principi. Sin embarg, Adán fue hech a imagen y semejanza de dich Hij. Adán y su relación cn su creación, eran imagen y semejanza de Dis, tip y smbra de Crist y Su relación cn la Nueva Creación. Adán tenía que llenar, incrementar y subyugar su creación. Adán era la crna y glria de esa creación.

Adán le pus su nmbre a td en esa creación. Pdría seguir, per mi punt es, que Adán y su creación fuern hechs pr Dis, n prque Dis quisiera una mascta, quisiera hacer un experiment, pensara que td es sería emcinante. Es más que el ámbit del cual Él redimiría al hmbre, es una pintura, declaración y testimni intencinal de l segund. Qué pasó? Adán pecó. Qué es pecad? Pecad es td l que el primer hmbre hiz, dij, pensó quis que n llevaba la imagen y semejanza de aquell que tenía que reflejar. Pecad es dnde el hmbre quedó crt de la glria cn que fue cread. Dnde falló el blanc. Cóm fue que este primer hmbre llegó a un lugar dnde n llevó más la imagen del hmbre que estaba destinad a expresar? Cóm fue que falló el blanc y empezó a ser, a querer y a hacer csas que n eran expresión del prpósit pr el que fue cread? Muy simple, al decidir vivir pr medi de su prpi cncimient del bien y del mal, l cual fue un engañ, en lugar de vivir pr medi del árbl de la vida. El gran pecad de este hmbre n fue la desbediencia, sin la decisión de ser cm Dis, teniéndse a sí mism cm su prpia fuente, viviend pr medi de su mente y para su prpi fin. Es es pecad. El pecad n es una lista de csas malas, prque Dis dij que eran malas. El pecad es dnde la tierra n lleva la imagen de ls ciels. Parte de nuestra salvación y parte de la ración del Señr, es que la tierra vuelva a llevar la imagen de ls ciels. Per NO la de ls árbles, caballs... Tampc al superar el terrrism, tener un avivamient elegir cristians en la ficina. La única parte de la tierra que puede realmente llevar la imagen de ls ciels, es el alma de la humanidad redimida. A qué equivale esta caída? Qué clase de caída es? Es la caída del prpósit. Muestr est en el diagrama cn un mntón de defrmacines que crecen en el hmbre, prque ests sn las innumerables maneras en que él quedó crt de l que estaba destinad a ser. Lueg, qué hiz Dis? Dis usó la falla del primer hmbre para demstrar alg de Su salvación venidera. Declaró que tda la creación se había estrpead, había caíd del prpósit, se había crrmpid y quedad lista para un juici. Dij que tdas las csas tenían que ser destruidas...tant el primer hmbre cm su creación. Td l que viviría sería un hmbre, un cuadr de Crist, y su familia, un cuadr de la familia de Dis, el cuerp de Crist. Dich hmbre entró en el arca

cm una semilla en la tierra; entró en las tinieblas del arca, se encerró, Dis cerró la puerta y el agua llenó el mund. El arca fltó pr las aguas de la muerte y el juici, hasta que finalmente se levantó y se asentó en la cima de una mntaña. En ese mment, el arca se abrió y alg cm una nueva creación salió baj un nuev pact, en el cual, ese tip de destrucción nunca vlvería a suceder. Entnces, al tr lad de la cruz pequeña, vy a pner a Né restaurad después del juici. El juici ha pasad y ahra hay un arc iris en el ciel. Ls que entrarn en el arca cn Né, saliern cn Él...cn la prmesa de que nunca sería juzgads así de nuev. Está la caída, el juici y la restauración del primer hmbre. En muchs sentids, es habla más allá de sí mism. Rmans 5:14 dice que Adán era sól una figura del que iba a venir. Dis trató cn ese hmbre, su prpósit y su caída. Td hablaba del verdader juici y de la verdadera restauración pr venir. II. Muchs añs después, Dis empezó a tratar muy específicamente, cn tr tip y smbra de la restauración. N vy a pasar much tiemp cn est, prque ns saca del tema, per hay tr cuadr imprtante de la caída y restauración en el trat de Dis cn Israel en el éxd. Dis empezó a tratar muy específicamente, cn tr hmbre un hmbre crprativ. Una vez más ese hmbre era un cuadr de Su Hij. Fue declarad pr Dis que así era: Misés, vé y dile a Faraón que Israel es Mi Hij, Mi primgénit. Israel, cm cuerp crprativ, era un tip y una smbra deliberad y rdenad pr Dis del cuerp de Crist, de un puebl que vive en y pr medi del verdader Hij. De muchas maneras el viaje de ells demuestra el nuestr. De muchas maneras la salvación de ells testifica de la nuestra. Tds ells fuern hechs partícipes de la muerte a través de la sangre del Crder; al igual que nstrs. Ells fuern bautizads en la nube y en el mar; al igual que nstrs. A ells se les hiz tmar agua de la rca; al igual que a nstrs. Ells fuern llevads más allá del vel en el sen del Sum sacerdte; al igual que nstrs. Pdríams seguir y seguir. Ells n fuern sól una nación cn suerte a la que Dis decidió sacarls de una mala situación, el prpósit y la grandeza de ells tenía que ver cn el hech de que Dis ls había escgid para demstrar a Su Hij. Israel es Mi Hij, Mi primgénit. La diferencia entre este cuerp llamad hij y el cuerp que nstrs sms hy, es que ells fuern un cuadr natural en la tierra y nstrs sms la realidad espiritual en ls ciels.

Per este hmbre, la semilla de Abraham, también perdió la imagen que estaba destinad a expresar. Este hij crprativ falló el blanc, n caminó pr fe cm su padre Abraham. Eventualmente, llegarn a representar un cuadr de esclavitud y muerte, baj el gbiern de Faraón. Entnces, una vez más, Dis juzgó su puebl en un cuadr de la cruz esta vez pr medi de la sangre del crder. Y una vez más, Dis restauró, pr medi de dich juici, Su perspectiva de este hmbre. Israel salió de la tierra de Egipt cm nuev hmbre, baj pact, capaces de frecerle a Dis la fragancia de Su Hij. Sin embarg, muy prnt Israel se negó a caminar en la perspectiva de Dis. III. Entnces, después del éxd, Dis trató cn Israel de tal manera que Él creara tr cuadr de esta misma realidad, de la caída y restauración de Su imagen. Siempre tenems que tener en cuenta que, desde la perspectiva de Dis, Israel era un cuadr de su Hij crprativ. Una cabeza cn muchs miembrs, muchas almas participand en la única vida resucitada. Dis les di un cnjunt de leyes pr medi de las cuales vivir cm cuadr de Crist. Qué eran esas leyes? Estas leyes eran las frnteras dentr de las cuales este puebl crprativ debía vivir cm Israel Mi Hij. Dis pus al primer hmbre baj la ley y trató cn ells cm un cuerp. Es puede ser difícil de ír en un primer mment, per usted necesita ver est. Las Leyes que Dis estableció para Israel eran, en tds ls sentids y en tds ls detalles, la manera en que este cuerp iba a ser representante del verdader Hij. Td l que ese Hij crprativ hacía que n era parte del testimni del verdader Hij, era llamad pecad. Td aquell en que este hmbre crprativ quedó crt de la glria del Hmbre que tenía que reflejar, fue llamad pecad transgresión de la ley. N era pecad sól prque fuera mal, era pecad, era mal, prque era un hmbre viviend pr medi de su prpia mente, sus prpias imaginacines, arruinand y crrmpiend la imagen y la glria que estaba destinad a retratar. Ahra bien, al igual que nuestr cuadr del primer hmbre, y también nuestr cuadr de Israel en la tierra de esclavitud y muerte, este hmbre crprativ, Israel, vivió cntrari al prpósit. Td l que hacía que era cntrari al prpósit era cm un tumr; era una marca mala, alg que n glrificaba al Señr. Usted lee en el Antigu Pact las cnsecuencias de este tip de csas. A alguns se les mandó frecer sangre y ser restaurads a la verdad. Alguns fuern expulsads del puebl crprativ. Otrs fuern asesinads. Dis n

se andaba cn juegs, esta n era una gran salida a acampar al desiert. Est trataba de un puebl que había salid de la muerte a través de la muerte, para glrificar al etern Hij de Dis. Usted lee en ls prfetas que Israel abandnó su glria. Lee que ells arruinarn el testimni que estaban supuests a llevar. El sacerdci era crrupt, el puebl llevaba vejas cn defects, las leyes fuern abandnadas. El Dis que ls intrduj en el pact había sid lvidad y dejad. Pr es, en muchs sentids, ells viviern cm una masa de tumres, en lugar de vivir cm Israel Mi Hij. Pr fin, ns hems puest al día, dnde habíams estad leyend en ls prfetas. Regresems a la cautividad. Puse un círcul en rj en el dibuj alrededr de este cuadr. Aquí es dnde Pabl decide mirar hacia atrás, ver alg y citarl en Efesis 4. Dis empieza a hablarle a este hmbre crprativ de un juici, de un juici venider. Este hmbre ha abandnad a Dis, Sus leyes, Su pact, Su glria, tdas las innumerables frmas en que ells tenían que ser un cuadr del Hij de Dis y de un puebl unid a Él. Se han vuelt un fin en sí misms. Han ensuciad pr cmplet su prpósit. AL IGUAL QUE LOS OTROS CUADROS, ESTE HOMBRE HA QUEDADO CORTO DEL PROPÓSITO. N estaba testificand, reflejand, apuntand a la Sustancia que iba a venir. Sól queda una csa pr hacer y Dis empieza a hablarles a Sus prfetas acerca del juici. Vims alguns pasajes en la lección anterir, y muchs se quedarn sin leer. Dis prmete un juici, y sin embarg, y de manera muy parecida a ls días de Né, Dis prvee una vía de salida. Para ls que bajaran su cuell ante el juici, para ls que l recibieran cm del Señr, para ls que n buscaran salvarse a sí misms ni sus csas, había una esperanza. N era una esperanza a escapar del juici, n había esperanza en es. Era una esperanza a salir de nuev del juici. Al igual que cn el diluvi, per n en su envergadura mundial, Dis juzgó a td este hmbre crprativ. Él viene cm un diluvi, dicen ls prfetas, cn un ejércit que trae destrucción del Señr. Per uns pcs sn tmads; cm una semilla que va a la tierra, cm Né y su familia que desapareciern dentr del arca pr cients de días, un remanente es tmad en cautiveri. Sn sepultads en Babilnia a la espera de restauración. Sn sepultads en una tierra extraña aguardand que Dis abra un camin en el desiert; abra un camin de santidad, un camin a

Sión. Cn est en mente, Jesús declaró que Él era ese camin. Él es el camin a Sión, el camin de santidad. Después de 70 añs en cautiveri, el puebl es cnducid de regres a Israel. Fuern liberads y restaurarn la ciudad y el templ. Leems est en ls librs de Esdras y Nehemías. Td es literal y verdad...sin embarg, al igual que ls primers ds cuadrs, n realmente resuelve nada. En realidad, es n traj una verdadera slución. Puede ver usted, al mirar el diagrama, que regresar al Edén n era el prpósit de Dis? Inclus, si pudiérams regresar al hmbre pre-caíd, ese seguiría siend parte de l primer; sería parte del testimni. Entnces, pr qué escribims cancines y librs acerca de regresar al Edén, del regres a la humanidad pre-caída? ESO NO NOS LLEVA DE REGRESO AL HOMBRE QUE DIOS HABÍA VISTO EN EL PRINCIPIO!! Se da cuenta de que regresar a Israel antes de su caída, al gran reinad natural de Salmón en la tierra de Israel...n ns lleva más cerca del prpósit? Pr qué la mayría de la iglesia está buscand que Dis restaure el rein natural en la tierra de Israel? Es n ns lleva de regres AL HOMBRE QUE DIOS HABÍA VISTO EN EL PRINCIPIO!! Sól era un testimni. Qué quiere Dis? Qué hiz Dis? Buen, regresems ahra a Efesis. Td l anterir era para establecer el punt. Recrdems qué dice Efesis 4:8-10, Pr l cual dice: Subiend a l alt, llevó cautiva la cautividad, y di dnes a ls hmbres. Y es de que subió, qué es, sin que también había descendid primer a las partes más bajas de la tierra? El que descendió, es el mism que también subió pr encima de tds ls ciels para llenarl td. ESTE HOMBRE... quien es el Principi y el Fin, el Alfa y Omega, descendió. Descendió al ámbit del primer hmbre, el mund de esclavitud y muerte. Nació en la tierra y baj el pact del viej hmbre. Entró en aquell que estaba destinad a señalarl y que había quedad crt de dich prpósit. Entró, se cnvirtió en él, tmó sbre Sí un viej vestid suci. Él se unió a l primer y llevó en Sí mism la caída del primer hmbre. Llevó en Sí mism la esclavitud y muerte de Adán. Llevó en Sí mism la rebelión, fracas y debilidad de Israel. L usó cm un tumr gigante, una desfiguración terrible, y l llevó a juici en Su muerte. Él era el prfeta y prfetizó Su prpi juici. Él le prfetizó al puebl un juici en Él. Cman mi carne y beban mi sangre... Si el

gran de trig n cae en la tierra y muere, queda sl, per si muere llevará much frut. Lueg fue a la sepultura. Descendió a las partes más bajas de la tierra. Per el que descendió también es el mism que ascendió pr encima de ls ciels... Para qué? Para LLENARLO TODO. Para que nstrs pudiérams ser Su cuerp dnde Él es td en tds. Para que nstrs pudiérams ser la plenitud de Él. N el primer hmbre tratand de ser buen, ni Israel luchand cntra la esclavitud, guardand la ley, caminand en un pact en la carne; n. Ahra es Él...dad a nuestra alma, escrit en nuestrs craznes, frmad en nstrs, llenándns. Es Su vida brand en nstrs tant el querer cm el hacer pr Su buena vluntad. Nstrs hems llegad a l que Dis vi en el principi, a nuestr final, a nuestr bjetiv, a nuestr verdader prpósit. N, al prpósit que tenía Adán, sin al prpósit hacia el cual ese apuntaba. N, al prpósit al que Israel le sirvió, sin al prpósit hacia el cual ese apuntaba. Cóm sucedió? A ls que ya érams cautivs del pecad y de la muerte, a ls que ya érams cautivs del just juici... Jesucrist ns tmó y ns hiz cautivs de Él. Él tmó a ls que érams esclavs de la muerte y ns hiz esclavs de la vida. Llevó cautiva la cautividad y ascendió al lugar dnde Él había estad antes. Llevó cautiva la cautividad y llenó td en tds...ns llevó al principi; ns llevó al prpósit.