TECNICATURA SUPERIOR EN COMERCIALIZACIÓN (MARKETING)

Documentos relacionados
Excelencia y Competitividad en la Cadena Alimentaria

TEC. EN INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Diseñar proyectos de inversión reales, basados en una visión dinámica de la actividad comercial.

Máster en Prevención de Riesgos Laborales

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

MEE Maestría en Educación MODALIDAD EN LÍNEA

Quiénes somos?

No hemos parado de crecer de la mano de Wolters Kluwer. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer Partner Premium Autorizado

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD. Corporación Universitaria Americana SNIES:

Herramientas de financiamiento para el sector agropecuario y agroindustrial

Quinta Edición Diplomatura en Ventas y Negociación.

Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online)

Criminalística. ucalp.edu.ar/criminalistica

1. CONTENIDOS CURRICULARES

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

1- GOBIERNO SENADOR C. EMIRO BARRIGA SENADOR JUAN LOZANO 78 (No determina)

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

EXPERTO EXPERTO UNIVERSITARIO EN e-tourism: Comercialización y Marketing online MÁS INFORMACIÓN. Título propio de la UIB (24 ECTS)

Misiones y funciones

Gerencia para el desarrollo

Especialización en Agronegocios

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

QUERER APRENDER A ENSEÑAR. Ciencias de la Educación Ciclo de Licenciatura [MODALIDAD A DISTANCIA] ucalp.edu.ar/cienciaseducaciondist.

Curso Superior. Curso Superior en Nuevas Tendencias en Recursos Humanos

Grei Sport S.L. Curso 2010/11. Presenta. Curso 2009/10. Curso 2010/11

Ingeniería en Sistemas Energéticos FISICC UNIVERSIDAD GALILEO.

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

Propuestas formativa. Profundización en el uso de la plataforma EVA. Facultad Derecho

Formamos líderes de Alto Nivel

TEC. EN RELACIONES LABORALES

TEC. EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.

DIPLOMA: IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OHSAS 18001

Máster en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA)

MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

Modelo Pedagógico Semipresencial

TEC. UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE MODA

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

Manipulador de Alimentos (Online)

MAESTRIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE LA CALIDAD

Titulación Universitaria

TEC. EN GESTIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS

TEC. EN GESTIÓN CONTABLE E IMPOSITIVA

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Manipulador de Alimentos. Alto Riesgo

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD

Formamos líderes de Alto Nivel

Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo. Comercio Detallista. Especialidad en Caja y

MÁSTER UNIVERSITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL ADULTO PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (1 año) Información adicional para el estudiante

Escuela de Negocios. del Pacífico. Grupo L16-II Generación 27 Sábado Vespertino 3:00 a 10:00 PM Inicia 7 de Mayo 2016

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

Cómo influye la formación específica en el ejercicio de la profesión?

CONVOCATORIA CAS N CAS-SGDSS

Curso Superior. Curso Superior en Educación para la Salud

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental

EXPERTO en RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Ingeniería Industrial. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Curso de Posgrado en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y SUSTENTABILIDAD (RSE)

1º Congreso de Graduados y Estudiantes de Tecnicaturas y Licenciaturas en Administración y Gestión Universitaria. 18 al 20 de Abril de 2012

ANFEI (Vinculación UPG)

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

1. DATOS GENERALES SEMESTRE: TOTAL TIEMPO GESTIÓN HUMANA ACADÉMICO: PROFESIONA 144 L

online Maestría en Dirección de Empresas

Maestría en Gestión de Proyectos [Master en Project Management]

LIC. EN SOCIOLOGÍA. Conocer más para convivir mejor

Titulación Universitaria. Curso en Marketing de la Moda: Experto en Marketing Retail (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

TEC. EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS-CHILE Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN FINANCIERA. Lucía Pardo V. Prorrectora

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

ESCRIBANÍA. Tu nombre vale, inspirá confianza

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Marketing de la Moda: Experto en Marketing Retail + 4 Créditos ECTS

CERTIFICACION INTERNACIONAL GAY WEDDING & LGBT

POSGRADO. Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

Curso Práctico: Responsabilidad Social Corporativa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO. El uso del campus virtual para el dictado de la carrera y de las orientaciones

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Educación mención en Docencia Virtual

Técnicas de Venta en Tiendas de Alimentación

Mas de 4,500 egresados de Loyola Escuela Empresarial para Las Américas. que se han entrenado empresarial y profesionalmente para participar en el

Curso académico Plataforma docente. Logística, Transporte y Distribución

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

Curso Técnico Especialista en Motocicletas

Conformación de una Red Nacional de Jóvenes Empresarios

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

DESARROLLAR SOLUCIONES

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias

Diplomado en Desarrollo Organizacional

Portafolio de Servicios

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Escuela Internacional de Ciencias de la Salud

Transcripción:

PROPUESTA EDUCATIVA

TECNICATURA SUPERIOR EN COMERCIALIZACIÓN (MARKETING) DGIPE (Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza) Duración: 3 años N ombre de la carrera : Técnicatura Superior en Comercialización (Marketing). Secretaria general nivel terciario: Lic. Magalí Cardarelli. Inicio: febrero 2017. Horario: Lunes a viernes de 20.00 a 23.30 hs. Dirigido a: Personas vinculadas en atención al cliente, venta o promoción de productos. Empleados con cargos dentro lo comercial y financiero. Personas con microemprendimientos. Proceso de admisión: Presentar fotocopia dni, analítico secundario completo y 3 fotos color tamaño 4x4. Titulación obtenida: Técnico Superior en Comercialización / Marketing. Asistencia: será obligatoria la asistencia a clase e indispensable para obtener este título. Plazas limitadas. Admisiones: (0 358) 154153718 ccarballo@cervantesriocuarto.edu.ar Más información: www.cervantesriocuarto.edu.ar/

CUÁL ES EL PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCILIZACIÓN? El cliente es el centro de toda organización, es el eje sobre el cual giran todas sus acciones. Satisfacer sus necesidades es el objetivo principal de la empresa. Para esto debemos conocer al consumidor, saber que desea, darle lo que pretende y convertirlo en un socio de la empresa para siempre. La tarea no es fácil ya que existe la competencia que tratará de ofrecerle lo mismo. El Técnico en Comercialización es el profesional capacitado para conducir a la empresa al cumplimiento de su principal objetivo: Satisfacer al Cliente. Para ello contará con el conocimiento adecuado, que le permitirá utilizar todas las herramientas del modelo de Marketing, cualquiera sea la índole de la organización: comercial, industrial o de servicios. SALIDA LABORAL - PyMES, medianas empresas, grandes empresas y multinacionales. - Departamento de Marketing o Área Comercial de todo tipo de organizaciones. - Como líder encargado o gerente de producto. - Como profesional independiente en tareas de consultoría, asesorando a las empresas en áreas específicas.

TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DGIPE (Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza) Duración: 3 años N ombre de la carrera : Técnicatura Superior en Administración de Empresas. Secretaria general nivel terciario: Lic. Magalí Cardarelli. Inicio: febrero 2017. Horario: Lunes a viernes de 20.00 a 23.30 hs. Dirigido a: Personas con interés de llevar un microemprendimiento, cubrir un cargo administrativo, gestionar proyecto de inversiones. Persona a cargo de una PyME o sociedad. Empresas con cargos vinculados que necesiten capacitar personal, mejorar la atención al cliente. Proceso de admisión: Presentar fotocopia dni, analítico secundario completo y 3 fotos color tamaño 4x4. Titulación obtenida: Técnico Superior en Administración de Empresas. Asistencia: Modalidad presencial / Modalidad semi-presencial. Plazas limitadas. Admisiones: (0 358) 154153718 ccarballo@cervantesriocuarto.edu.ar Más información: www.cervantesriocuarto.edu.ar/

CUÁL ES EL PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS? El mundo de los negocios está cambiando. La Globalización de la economía y los procesos de integración regional crean nuevas tendencias. Las empresas no pueden aspirar a competir en base a las reducidas capacidades con las que se han manejado hasta ahora. Se necesita una nueva generación de dirigentes empresarios, altamente capacitados en los negocios, que posean al mismo tiempo una visión dinámica de la empresa actual. Estas herramientas son las que permiten al Técnico Superior en Administración de Empresas, evaluar las situaciones que se presenten y formular las estrategias de éxito a seguir. SALIDA LABORAL - Empresas privadas, públicas, organizaciones sin fines de lucro (ONG S), entidades gubernamentales, entidades educativas, etc. - Emprendimientos empresariales propios vinculados a ámbitos comerciales de cualquier tipo. - Consultores Externos ofreciendo servicios de Revisión de procesos, auditorías, investigación de mercados, comercio exterior y otros; a aquellas empresas que necesitan de un soporte externo que potencie las tareas desarrolladas por su personal interno.

TECNICATURA SUPERIOR EN BROMATOLOGÍA DGIPE (Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza) Duración: 3 años N ombre de la carrera : Técnicatura Superior en Bromatología. Secretaria general nivel terciario: Lic. Magalí Cardarelli. Inicio: febrero 2017. Horario: Lunes a viernes de 19.00 a 23.30 hs. Dirigido a: Personas interesadas en estudiar la producción manipulación, conservación, elaboración y distribución del producto. Empresas de la industria alimenticia, cualquier tamaño o tipo, centros de investigación y desarrollo vinculados con el alimento,personas interesadas en trabajar en laboratorios, pertenecer en organismos oficiales de control e inspección. Consultoras privadas o para quienes este llevando a cabo un emprendimiento propio u autogestionado. Proceso de admisión: Presentar fotocopia dni, analítico secundario completo y 3 fotos color tamaño 4x4. Titulación obtenida: Técnico Superior en Bromatología. Asistencia: será obligatoria la asistencia a clase e indispensable para obtener este título. Plazas limitadas. Admisiones: (0 358) 154153718 ccarballo@cervantesriocuarto.edu.ar Más información: www.cervantesriocuarto.edu.ar/

CUÁL ES EL PERFIL DEL BROMATÓLOGO? El Técnico Superior en Bromatología tiene como principal objetivo asegurar las adecuadas características higiénico-sanitarias, físicas (color, sabor, olor) y nutricionales de las sustancias alimenticias, como así también, la protección de los alimentos a partir de la obtención de productos sanos, nutritivos y agradables, contribuyendo a la prevención de enfermedades y a la protección de la salud. Este especialista desarrolla competencias técnicas analíticas que le permitirán la detección e identificación rápida y fiable de los contaminantes bióticos y abióticos en los productos destinados a la alimentación. Por otra parte, la formación integral del bromatólogo requerirá del aprendizaje de las innovaciones tecnológicas que inciden en el desarrollo de métodos inmunológicos, genéticos, visualizadores de imágenes, entre otros, como parte del desarrollo profesional. SALIDA LABORAL - Empresas de la industria alimenticia (de cualquier tipo o tamaño). - Laboratorios de alimentos. - Centros de investigación y desarrollo. - Organismo oficiales de control e inspección bromatológica. - Consultoras privadas dedicadas al asesoramiento integral y a la implementación de sistemas de gestión de la calidad. - Emprendimientos propios y autos gestionados.

TECNICATURA SUPERIOR EN SEGURIDAD Y ACCIDENTOLOGÍA VIAL DGIPE (Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza) Duración: 3 años N ombre de la carrera : Técnicatura Superior en Seguridad y Accidentología Vial. Secretaria general nivel terciario: Lic. Magalí Cardarelli. Inicio: febrero 2017. Horario: Lunes a viernes de 19.00 a 23.30 hs. / consultar por horario flexible. Dirigido a: Personas interesadas en participar en investigaciones técnico científica de accidentes, empresas publicadas o privadas destinadas a concientizar sobre la importancia de las señaleticas. Personas dentro de cargos vinculados con aseguradoras. Proceso de admisión: Presentar fotocopia dni, analítico secundario completo y 3 fotos color tamaño 4x4. Titulación obtenida: Técnico Superior en Seguridad y Accidentología Víal. Asistencia: será obligatoria la asistencia a clase e indispensable para obtener este título. Plazas limitadas. Admisiones: (0 358) 154153718 ccarballo@cervantesriocuarto.edu.ar Más información: www.cervantesriocuarto.edu.ar/

CUÁL ES EL PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD Y ACCIDENTOLOGÍA VIAL? Estará capacitado para realizar Pericias Accidentológicas Viales como Perito Oficial, Perito de Parte y Perito en Instituciones de Seguridad y Policía, llevando a cabo el estudio de constancias técnicas y accidentológicas. Podrá efectuar la reconstrucción histórica del accidente (empírica y práctica), análisis de eventos y determinación de la física. Estará capacitado para diseñar e implementar investigaciones en materia de situaciones y hechos inherentes a la accidentología vial, mediante métodos y técnicas aplicadas a la prevención y educación vial. Efectuará la retrospectiva de la cadena cinemática del suceso vial. Tendrán la destreza y la habilidad para programar, ejecutar y supervisar planes de formación pericial, determinando el perfil de los recursos humanos necesarios. Podrán participar en el diseño de políticas de prevención de accidentes de tránsito en organizaciones públicas y privadas, dirigidas a niños, jóvenes y adultos, además de participar en proyectos de investigación en el campo de la Accidentología Vial. SALIDA LABORAL - Ámbito público o privado. - Asesoramiento e intervenciones periciales sobre reconstrucciones de la mecánica de los accidentes de tránsito. - Investigaciones para la elaboración de la tesis accidentológica. - Comisiones de asesoramiento técnico-administrativas.

BIENVENIDO A CERVANTES Cervantes fue fundado en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, en el año 1950. A lo largo de estas décadas ha ido sumando permanentemente nuevos proyectos e ideas innovadoras, ampliando horizontes y respondiendo a las transformaciones que cada época impone por lo que está preparado para una intensa vida académica comprometido con la exigente actualidad. Con un alto nivel de profesionales, capacita a sus alumnos para participar como protagonistas de una sociedad con una visión constructiva de sus responsabilidades y, sobre todo, en una formación humana plena. Nuestra metodología de enseñanza hace que los alumnos desarrollen una excelente relación con el entorno social y cultural en el que se desenvolverán como futuros profesionales. Los estudiantes de Cervantes provienen no sólo de nuestra región sino también, y cada vez más, de diferentes zonas de nuestro país. El respeto mutuo y el compartido deseo de alcanzar el futuro proyectado son los pilares que unen a quienes trabajan y estudian en Cervantes.

CARRERAS DE NIVEL SUPERIOR Una nueva forma de estudiar, con horarios acordes a tus necesidades laborales, un completo plan de estudio complementado con horas de práctica profesional y la incorporación de tecnología que permite que puedas estudiar y trabajar de manera simultánea. ESTUDIÁ A DISTANCIA El actual contexto laboral, cada vez más competitivo y con permanentes restricciones de tiempo y espacio, requiere modelos educativos y de formación que se adecúen a esta realidad. En este contexto, Cervantes te ofrece carreras técnicas de nivel superior, con modalidades a distancia y semipresencial que, sobre una base tecnológica, con docentes expertos y un equipo de trabajo altamente especializado; facilitan tu formación en el marco de la autogestión del conocimiento. TU FUTURO LABORAL EMPIEZA AHORA Lo que realices en tu etapa de formación será la base para tu futuro laboral y profesional. Cervantes a través de sus propuestas de formación y capacitación permanente, te ofrece planes de entrenamiento a través de congresos, seminarios, curso de actualización, charlas y talleres que son impartidos por destacados profesionales. Además, todas las carreras cuentan con planes de estudios que te permiten acceder a Prácticas Profesionales en ámbitos reales de trabajo; lo cual constituye una oportunidad para incorporar saberes, habilidades y actitudes vinculadas a situaciones reales del mundo laboral.

CONTACTO: Sede Administrativa: Sobremonte 1247, Río Cuarto, Córdoba. Tel. 358 4153718 Horario de atención: 8 a 15hs. Sede Académica: Belgrano 200, Río Cuarto, Córdoba. Tel. 358 4172119 www.cervantesriocuarto.edu.ar facebook.com/riocuartocervantes/ ccarballo@cervantesriocuarto.edu.ar