HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA PYMEX

Documentos relacionados
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA PYMEX

JORNADA DE CAPACITACIÓN ADIMRA BNA CÓMO FINANCIAR EXPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL

ARGENTINA PARA LAS ACTIVIDADES DEL COMERCIO EXTERIOR

INVITACION CADIEEL HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA PYMEX

BANCO DE LA NACION ARGENTINA

República Dominicana. Ficha comercial

Medios de Cobro y Pago Internacionales Financiación de Exportaciones Operaciones de Cambio

Perú Ficha comercial. Idaira Hernández Acosta PROEXCA 21/08/2014. PROEXCA Confidencial

COMPARACIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE URUGUAY EN LOS AÑOS 2003, 2004 Y 2005 (datos en dólares americanos)

CRÉDITOS DE EVOLUCIÓN

POTENCIALIDADES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS DEL CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL (CBC) COQUIMBO PORTO ALEGRE

Es ta d í s t i c a s d e. l a Ac t i v i d a d d e Co n s t r u c c i ó n

FLUJOS COMERCIALES El Comercio Exterior de CANADÁ

ESTUDIO DE MERCADO COLOMBIA

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO

PLAN DE ACCIÓN PARA EL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA 2008

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012

RESUMEN EJECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de US$7,675.7 millones

PRODUCTOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS BANCOEX. Junio 2009

Colombia Ficha comercial

BANCO DE LA NACION ARGENTINA

11. Comercio exterior

Algunas cifras de Ecuador y Colombia

El Financiamiento de Exportaciones: operaciones pre y post embarque

GUÍA DE COMISIONES Y CARGOS Comercio Exterior y Cambio

Elaborado por Idaira Hernández Acosta bajo la supervisión de PROEXCA

Elaborado por Idaira Hernández Acosta bajo la supervisión de PROEXCA

Ge G r e en e c n i c a i d e d e E x E t x er e ior o Oct c ub u r b e e

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013

RELACIONES COMERCIALES ENTRE EUSKADI Y EE.UU.

Seminario. Exportaciones WINES OF ARGENTINA. Neuquén 2008

LIBRO III FINANCIAMIENTO DE EXPORTACIONES

INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. Ministerio de Economía y Hacienda - Secretaría de Estado de Economía

Tabla 1 - Datos Generales 1

ITALIA FICHA INTERNACIONAL

REGIMENES ADUANEROS ESPECIALES

Políticas Aduaneras de Colombia y Ecuador para el Fomento y la Dinamización del Comercio Binacional

Banco de Inversión y Comercio Exterior. Abril 2014

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

REVISTA CIDOB D'AFERS INTERNACIONALS 59. Rusia, 10 años después

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES / SECTOR AGROPECUARIO

ESTADOS UNIDOS FICHA INTERNACIONAL

PREGUNTAS FRECUENTES COMERCIO EXTERIOR QUÉ ES EL COMERCIO EXTERIOR? QUÉ OPERACIONES SE PUEDEN REALIZAR?

COMERCIO EXTERIOR DE VENEZUELA

Banco Santander Río informa sobre la gestión comercial y sus resultados a diciembre de 2009

Variables relevantes para evaluar el mercado venezolano. 14 de Agosto de 2012 Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

Cupo especial de crédito para el apoyo al comercio exterior de los sectores Agropecuario y Agroindustrial

Comercio Conceptos y definiciones Comercio interior Comercio exterior

La deuda externa del sector privado al 31/12/2013 BCRA

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades

Las operaciones del mercado cambiario en el período enero-julio de 2003

Elaborado por Borja Benítez Díaz bajo la supervisión de PROEXCA

INDIA FICHA INTERNACIONAL

Financiamiento PYME. Diferentes Líneas de Crédito Disponibles

FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR

Cenário do mercado Internacional exportador no MERCOSUL

ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios

La evolución del comercio intrarregional en el MERCOSUR 1

HACEMOS REALIDAD TUS PROYECTOS

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A.

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE

Elaborado por Idaira Hernández Acosta bajo la supervisión de PROEXCA

La deuda externa del sector privado a fines de junio del 2013

Relaciones Comerciales entre Canarias y Brasil 2013 Ficha comercial

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. Comercio de Centroamérica Enero - octubre de 2013

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bruselas. Otros documentos. Bélgica. Relaciones bilaterales. Flujos comerciales

Ficha Comercial. Exportaciones de Canarias Elaborado por Paola de Sancho Rivero. bajo la supervisión de PROEXCA. Marzo 2016

JUL turistas arribados USD 142,1. gasto promedio turistas arribados USD 134,8. turistas arribados. gasto promedio USD 69,0

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ANEXO A

Información Estadística de Importaciones y Exportaciones al 31 de julio de 2011

Cobros anticipados de exportaciones aplicados a la cancelación de prefinanciaciones de exportaciones.

GUÍA DE COMISIONES Y CARGOS Productos de Crédito- Préstamos Empresas, Pyme y Micro Empresas Acuerdo en cuenta corriente Empresas/ Individuos

Información Estadística de Importaciones y Exportaciones al 31 de octubre de 2010

Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario

CÓMO EXPORTAR EN COLOMBIA

Informe de exportaciones de bienes a julio 2017

110 Otras bonificaciones.

CANADA FICHA INTERNACIONAL

INTI. Programa de Regímenes Especiales (PARE)

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

Guatemala: Balanza comercial con Suiza del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

La deuda externa del sector privado al 31/12/2013 BCRA

Financiamiento para el Sector Productivo

Productos de Comercio Exterior

ÍNDICE DE MATERIAS. Reglas Generales para la Interpretación del Sistema Armonizado. Sección I ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL

CHILE FICHA INTERNACIONAL

CONVENIO DE AJUSTE RECÍPROCO DE INTERESES (CARI)

Cheques de Mostrador (por más de 5 unidades consultar): $ 20. Comisión por giro sobre fondos no conformados: 0,02% sobre el monto girado

PROGRAMA DE FORMACIÓN EXPORTADORA NIVEL TÉCNICO EN COMERCIO EXTERIOR. Derechos Reservados de Autor Proexport Colombia 2010

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Régimen de Percepciones del IGV

Las importaciones de muebles continúan en franco ascenso

FRANCIA FICHA INTERNACIONAL

Estados Unidos - Chile Tratado de Libre Comercio. Modificaciones al Anexo 4.1, Reglas de Origen Específicas

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

Transcripción:

Seminario Especializado Pymex HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA PYMEX Día de la Exportación C.E.R.A. 19 de agosto de 2010

Perfil del BNA Banco Comercial 670 Sucursales Domésticas, 14 Sucursales en el exterior y 2 Oficinas de Representación Activos: US$ 24.279 millones ( *) Préstamos (netos): US$ 9,308 millones ( *) Depósitos: US$ 18.386 millones ( *) Carta Orgánica: Promover y apoyar el comercio con el exterior y, especialmente, estimular las exportaciones de bienes, servicios y tecnología Argentina, realizando todos los actos que permitan lograr un crecimiento de dicho comercio ( *) Indicadores al 31-01-2010

BANCA INTERNACIONAL Orienta su estrategia de negocios a promover y apoyar a los clientes del BNA en sus negocios de Comercio Exterior.

Área Comercio Exterior Interviene en: las actividades de comercialización y promoción de venta de productos financieros Comex. la asistencia a la gestión comercial. el desarrollo de nuevos clientes y productos de Comercio Exterior. Jefes de Negocios, Coordinadores y Oficiales de Comercio Exterior.

El BNA cuenta con 20 Oficinas Operativas de Comercio Exterior para canalizar las operaciones: Buenos Aires (CABA) Suc. Plaza de Mayo Bahía Blanca Concordia Córdoba Corrientes Mar del Plata Mendoza Neuquén Pergamino Posadas Rafaela Reconquista Río Cuarto Rosario Salta San Juan San Miguel de Tucumán San Rafael Santa Fe Villa María

FILIALES EN EL EXTERIOR Panamá Sta. Cruz de la sierra New York Miami Madrid Caracas San Pablo Río de Janeiro Porto Alegre Asunción Santiago Montevideo

FINANCIAMIENTOS DE COMERCIO EXTERIOR

FINANCIAMIENTO COMEX A EXPORTADORES Antes del embarque Anticipos de clientes importadores Prefinanciaciones locales otorgadas por EF Prefinanciaciones del exterior Después del embarque Financiación propia del exportador (pagos diferidos) Financiaciones locales otorgadas por EF (con o sin recurso) Financiaciones externas del exterior (con o sin recurso) Fecha embarque PREFINANCIACIÓN FINANCIACIÓN

ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO COMEX FINANCIACIONES A EXPORTADORES Total año 2009 y evolución I y II TRI año 2010 en Millones de U$S Total Sistema Financiero (*) 7041 7000 524 6000 5000 + 7 % -9 % 4000 3000 2000 6517 1628 142 + 24 % 2000 176 1000 1486 + 23 % 1824 0 TOTAL 2009 I TR 2010 II TRI 2010 (*) Elab. Propia en base datos BCRA Prefinanciación de exportaciones locales Financiación de exportaciones (*) Elab. Propia en base datos BCRA

ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO COMEX Prefinanciaciones otorgadas por bancos locales Evolución en Millones de U$S y participación % en el total de cobros Total Sistema Financiero (*) 8000 6000 5132 7144 6699 + 7 % 6517 14 12 10 4000 2953-9 % 8 6 2000 1527 4 0 541 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2 0 (*) Elab. Propia en base datos BCRA

ESTRUCTURA A DEL FINANCIAMIENTO COMEX Prefinanciaciones otorgadas por bancos locales Evolución en Millones de U$S II TRI 2009 II TRI 2010 Total Sistema Financiero (*) 2500 2000 1991 Tendencia ascendente + 7 % 1824 1500 1304 1457 1486-9 % 1000 500 0 II T 2009 III T 2009 (*) Elab. Propia en base datos BCRA IV T 2009 I T 2010 II T 2010 (*) Elab. Propia en base datos BCRA

En el año 2009 del total de financiaciones comex otorgadas a exportadores (a través del sistema financiero) el 92 % se destinó a financiaciones pre-embarque y el 8 % a financiaciones post embarque. Los sectores Oleaginosos y Cereales, Alimentos y Petróleo concentraron en el año 2009 casi el 70 % de las prefinanciaciones. En tanto que en las financiaciones post embarque alrededor del 50 % se concentra en la industria alimenticia y el sector de aceites, oleaginosos y cereales. Durante el I y II trimestre de 2010 se evidencia la continuidad del crecimiento de nuevas prefinanciaciones y financiaciones post embarque, recuperación que se inició en el III Trimestre de 2009. (El II Tri 2010 fue el cuarto trimestre con crecimiento continuo en ambos esquemas de financiación a exportadores).

Herramientas financieras del BNA para Exportadores Prefinanciación de Exportaciones Financiación a Empresas Exportadoras. Financiación de Exportaciones (post embarque) a corto plazo para bienes en general. a mediano y largo plazo para Bienes de capital y contratos exportación llave en mano. Condiciones especiales para exportaciones a Chile. Financiación para participar en ferias Internacionales

Prefinanciación n de Exportaciones Moneda: Dólares estadounidenses Destino: Financiar el proceso de producción y acondicionamiento de las mercaderías que serán exportadas. Usuarios: Exportadores finales de los sectores agropecuario, industrial y minero vinculados a crédito con el Banco.

Prefinanciación n de Exportaciones Proporción del apoyo: Hasta el 80 % del valor FOB. Plazo: Hasta 180 días. Prorrogables por 90 días adicionales por causas debidamente justificadas. Casos especiales: Bienes de capital hasta 1 año

Prefinanciación n de Exportaciones Interés: Libor + spread a determinar según monto a financiar y riesgo cliente. Condiciones: L/C irrevocable abierto a favor del exportador, Contrato u orden de compra en firme, o En caso de no contar con la documentación descripta, podrá optar por Récord de Exportaciones.

Financiación n a Empresas Exportadoras Moneda: Dólares estadounidenses. Destino: Financiar las necesidades de capital de trabajo y/o adquisición de toda clase de bienes, incluidas las importaciones temporarias de insumos, vinculados a la producción de mercaderías para su exportación. Usuarios: Empresas exportadoras vinculadas a crédito con el Banco. Plazo: Desde 30 días a 5 años.

Financiación n a Empresas Exportadoras Interés: entre 5% y Libor + 8,50 % Consideraciones: Los usuarios deberán ser empresas exportadoras de reconocida trayectoria o empresas de envergadura. Deben contar un flujo de ingresos en moneda extranjera proveniente de sus exportaciones que sea suficiente para la cancelación del préstamo. El plazo y las amortizaciones que se acuerden deberán guardar relación con el flujo de ingreso en moneda extranjera proveniente de sus exportaciones. Amortización: mensual, bimestral, trimestral o semestral.

Financiación n de Exportaciones Post - embarque Moneda: Dólares estadounidenses u otras divisas convertibles. Esquema de financiación: bajo la modalidad de Crédito Proveedor (Supplier Credit).

Financiación n de Exportaciones Destino: - Bienes en General. - Bienes de Capital y Contratos de Exportación Llave en Mano. Usuarios: Exportadores finales de las mercaderías exportadas. Modalidades de instrumentación: Operaciones con recurso (afecta el margen de crédito del cliente exportador) Operaciones sin recurso (no afecta el margen de crédito del cliente exportador)

Financiación n de Exportaciones Bienes en General: Apoyo: Hasta el 100 % del valor de los documentos. Plazo: Hasta 360 días o hasta el plazo máximo para el ingreso de divisas de acuerdo con la normativa vigente, el que sea menor. Instrumentación: Mediante el descuento de letras de cambio (endoso) Mediante la cesión del producido de un L/C (contrato de cesión de créditos)

Financiación n de Exportaciones Garantías: A determinar por el Banco, cuando la operación se realice con recurso. Interés: Libor + spread a determinar según monto a financiar. En operaciones con recurso también se evalúa el riesgo cliente exportador.

Financiación n de Exportaciones BIENES DE CAPITAL Y CONTRATOS EXPORTACION LLAVE EN MANO Apoyo Financiero: Hasta el 100 % del valor FOB o FCA o CFR o CIF o CIP del bien exportado. Podrá extenderse a (*): Servicios técnicos; Prima del seguro de crédito a la exportación; Repuestos y accesorios. (*) Nota: Cuando se trate de operaciones que ameriten la extensión del apoyo financiero, deberá gestionarse ante el B.C.R.A. las autorizaciones correspondientes.

Instrumentación del apoyo financiero: Mediante letras de cambio emitidas en US$, como máximo semestrales, avaladas por un banco del exterior a satisfacción y endosadas a favor del BNA. Se emitirán 2 (dos) juegos de letras de cambio, el primero por capital y el segundo por intereses. Las letras de cambio por capital serán de importes iguales y superiores a US$ 2.500.- Modalidad de instrumentación: Operaciones SIN RECURSO (no afecta el margen de crédito del cliente exportador).

Condiciones Financieras según n Destino 1- Países ALADI y cursadas al amparo del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos - Plazo: Hasta 5 años. - Interés: 6,50% (Condiciones Especiales del BNA). - No se requerirá póliza de seguro de crédito a la exportación cubriendo riesgos extraordinarios. 2- Países ALADI y cursadas sin afectación del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos - Plazo: Hasta 3 años. - Interés: Hasta US$ 99.999: 8% n.a. Más de US$ 100.000: 7% n.a. - Póliza de seguro de crédito a la exportación contra riesgos extraordinarios (operaciones mayores a 1 año).

3- Resto de los países de América Latina y Caribe (en divisas libres) - Plazo: Hasta 3 años. - Interés: Hasta US$ 99.999: 8% n.a. Más de US$ 100.000: 7% n.a. - Póliza de seguro de crédito a la exportación contra riesgos extraordinarios (operaciones mayores a 1 año). 4- Resto del mundo (incluye países de Europa, África y Asia) - Plazo: Hasta 3 años. - Interés: Hasta US$ 99.999: 8% n.a. Más de US$ 100.000: 7% n.a. - Póliza de seguro de crédito a la exportación contra riesgos extraordinarios (operaciones mayores a 1 año).

Guía País para potenciales importadores de Bienes de Capital

EXPORTACIONES A LA REPÚBLICA DE CHILE Objetivo: Colaborar con la reconstrucción n de la Rep. de Chile mediante la financiación de exportaciones argentinas de bienes en general y de bienes de capital siempre y cuando el destino final de los mismos sea alguna de zonas afectadas por el sismo. (Comprende a las regiones de Valparaíso, Libertador Bernardo O Higgins, El Maule, del Bío Bío, Araucanía y Región Metropolitana conforme el Decreto Supremo Nro. 150 del 27 de febrero de 2010 del Poder Ejecutivo de Chile). Bienes financiables a corto plazo: BIENES EN GENERAL vinculados con las actividades de reconstrucción (incluidos en determinadas capítulos de la NCM) Plazo: Hasta 360 (trescientos sesenta) días o hasta el plazo máximo para el ingreso de divisas de acuerdo con la normativa vigente, el que sea menor. Tasa de Interés: Libor + 1,75% p.p.

EXPORTACIONES A LA REPÚBLICA DE CHILE LISTADO DE CAPÍTULOS DEL NCM MERCOSUR CONTEMPLADOS Capítulo 39: Plástico y sus manufacturas Capítulo 40: Caucho y sus manufacturas Capítulo 44: Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera Capítulo 68: Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto (asbesto), mica o materias análogas. Capítulo 69: Productos cerámicos Capítulo 70: Vidrio y sus manufacturas Capítulo 72: Fundición, hierro y acero Capítulo 73: Manufacturas de fundición, hierro o acero Capítulo 74: Cobre y sus manufacturas Capítulo 75: Níquel y sus manufacturas Capítulo 76: Aluminio y sus manufacturas Capítulo 78: Plomo y sus manufacturas. Capítulo 79: Cinc y sus manufacturas. Capítulo 80: Estaño y sus manufacturas. Capítulo 81: Los demás metales comunes; cermets; manufacturas de estas materias. Capítulo 82: Herramientas y útiles, artículos de cuchillería y cubiertos de mesa, de metal común; partes de estos artículos, de metal común. Capítulo 83: Manufacturas diversas de metal común. Capítulo 84 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos. Capítulo 85: Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos. Capítulo 86: Material de transporte. Capítulo 87: Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios. Capítulo 88: Aeronaves, vehículos espaciales, y sus partes. Capítulo 89: Barcos y demás estructuras flotantes. Capítulo 90: Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos. Capítulo 94: Muebles; mobiliario medicoquirúrgico; artículos de cama y similares; aparatos para alumbrado no expresados ni comprendidos en otra parte; anuncios, letreros y placas indicadoras luminosos, y artículos similares; construcciones prefabricadas.

EXPORTACIONES A LA REPÚBLICA DE CHILE Bienes financiables a mediano y largo plazo. BIENES DE CAPITAL Y CONTRATOS DE EXPORTACIONES LLAVE EN MANO Plazo: Hasta 5 (cinco) años. Tasa de Interés: Libor + 2% p.p. Garantías: En ambos casos, el cobro deberá estar instrumentado mediante letra(s) de cambio que deberá(n) estar avalada(s) o bien crédito documentario irrevocable. En Ambos casos utilizando una institución financiera que integre la nómina de entidades autorizadas para operar en los Convenios de Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI, con código de reembolso automático.

Financiación n para Participar en Ferias Internacionales Moneda: Pesos. Destino: Financiar la promoción comercial externa de empresas exportadoras de bienes y servicios. Usuarios: Empresas exportadores y/o fabricantes de bienes y servicios argentinos. Apoyo: hasta el 70 % de los gastos (IVA incluído) con un máximo de $ 60.000.- (por beneficiario y por feria). Plazo: hasta 2 (dos) años. Tasa de Interés: tasa activa de cartera general en pesos. Gastos Financiables: diseño, alquiler e instalación del stand, catálogos y material de difusión, alquiler de equipo audiovisual, flete y seguro de los elementos a exhibir, pasajes y alojamiento, entre otros.

Sitio en internet: www.bna.com.ar

MUCHAS GRACIAS Fernando M. Vodeb Subgerente Departamental Comercio Exterior Tel.: (011) 4347-8952 E-Mail: fvodeb@bna.com.ar

Esquema de Crédito Proveedor IMPORTADOR BANCO EXPORTADOR BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA EXTRANJERO ARGENTINA SOLICITUD FINANCIAMIENTO

Esquema de Crédito Proveedor 1. Exportador e importador convienen la operación comercial. 2. El exportador solicita al BNA la financiación de la exportación indicando siempre el banquero del exterior y las condiciones. 3. El exportador embarca la mercadería al importador. 4. El BNA remite el juego de letras de cambio por capital e intereses al Banquero del exterior. Luego las recibe avaladas de este último. 5. El BNA liquida la operación al exportador efectuando el descuento sin recurso de las letras de cambio. 6. El importador paga a su banquero al vencimiento de cada juego de letras de cambio. 7. El BNA recibe el cobro del banquero del exterior.