Aptitudes Físicas. Prueba de evaluación de las. Acceso curso 2012/13 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE - INEF

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE - INEF. Prueba de Evaluación de las.

Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (INEF) Prueba de evaluación de las. Aptitudes Físicas. Acceso curso 2015/16

Pruebas Específicas de Acceso a los Estudios de Grado en CC de la Actividad Física y del Deporte para el Curso Académico 2015/2016

PERIODO DE PRE-INSCRIPCIÓN (se puede convertir en periodo de inscripción) Del 18 de Noviembre al 3 de Diciembre de 2010

PRUEBAS FÍSICAS DE ACCESO. (Aprobado en Junta de Centro de )

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Teléfono de Información 012

PRUEBAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO Y REQUISITOS DEPORTIVOS

DATOS DEL ASPIRANTE EJERCICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

OFICIALES // CUERPO MILITAR DE SANIDAD ESPECIALIDAD MEDICINA CONCURSO Y OPOSICIÓN

TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS

REPETICIONES Y PUNTUACIONES

PRUEBA DE ACCESO A TÉCNICO DEPORTIVO DE FÚTBOL Y FÚTBOL SALA NIVEL 1

Qué es una prueba de Condición Física?

1. Se establecen las siguientes pruebas y marcas para superar los procesos de selección y los planes de estudios de la enseñanza de formación.

CURSO DE MONITORES NACIONALES DE ATLETISMO Valladolid, Octubre/Noviembre de 2015

EJERCICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

JUGANDO AL ATLETISMO 2014

CURSOS DE ENTRENADOR DEPORTIVO EN PATINAJE NIVEL 1

TESTS PARA LA VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

JUDEX 2015/2016 CIRCULAR Nº 95 4 de noviembre de 2015

ANEXO 2: PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PRUEBAS MOTRICES SPECIAL OLYMPICS ESPAÑA 2012 BATERIA NORMATIVA DE PRUEBAS MOTRICES

XII TORNEO JUGANDO AL ATLETISMO 2016

Actividades Físicas y Deportivas Provinciales

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS (CONVOCATORIA DE 2013)

REGLAMENTO DE COMPETICION V7.4-4 Octubre 2015

JUDEX 2014/2015 CIRCULAR Nº de febrero de 2015

Sistema de Evaluación Física Individual del Ejército de Tierra. Test General de Condición Física

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE NATACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

JUGANDO ATLETISMO. Servicio de Educación, Cultura, Juventud y Deportes

Pruebas de condición física para árbitros de fútbol playa

PRUEBA 1. Objetivo: completar el circuito de ejercicios en el menor tiempo posible.

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS: CICLO INICIAL DE BALONMANO

Circular nº 190/15 Valencia, 22 de octubre de 2015 ÁREA DE FORMACIÓN (ÁREA TÉCNICA) CONVOCATORIA CURSO DE MONITOR NACIONAL DE ATLETISMO

Pruebas de Acceso al Grado Medio de las Enseñanzas Deportivas

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Atletismo.

Entidad colaboradora en la realización de la prueba: Centro CEDEC de Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial de Camaleño.

REGLAMENTO DE LAS PRUEBAS FÍSICAS

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, pasos de impulso Paloma Falta de amplitud en cada elemento (El. II-13) Flic-Flac Ade

DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA

CURSO DE NIVEL II en PIRAGÜISMO RECREATIVO - GUÍA AGUAS BRAVAS CÓDIGO PT PIPR.SORT- A

NORMATIVA NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS III JUEGOS MÁSTER 2017

PARTE ESPECÍFICA EDUCACIÓN FÍSICA

Vocalía de Natación. Reglamento Técnico Natación ESTILOS CTAM

INDICE 3. PRUEBAS FISICAS DE INGRESO A LA ESCALA BÁSICA DE MOSSOS D ESCUADRA. 4. ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN

FEDERACION MADRILEÑA DE VOLEIBOL SOLICITUD DE ORGANIZACIÓN DE CURSO DE NIVEL MINIVOLEY

JUEGOS ESCOLARES ATLETISMO

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 2 BASE

PRUEBAS FÍSICAS DEL ALUMNADO

ANEXO I. Artículo 1. Objeto

CIRCULAR 1 PRUEBAS Y CONTROLES FISICOS

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

IES VIERA Y CLAVIJO CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO

PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN EN EL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL RODRÍGUEZ SALES PARA EL CURSO 2016/2017

JUEGOS DEPORTIVOS - LA PALMA 2016/17 CAMPEONATOS DE PROMOCIÓN DEPORTIVA. NORMATIVA - ATLETISMO y CAMPO A TRAVÉS

NORMATIVA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE BURGOS MEDIANTE ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL O PROFESIONAL (mayores de 40 años)

XIII TORNEO JUGANDO AL ATLETISMO 2017

Real Federación Española de Atletismo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

TIEMPO DE JUEGO 1ª PARTE 2ª PARTE

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

DÍA 8 DE JUNIO: 9:00 HORAS: 11 Y ÚNICO LLAMAMIENTO A TODOS LOS ASPIRANTES A LA CATEGORÍA DE CONDUCTOR

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

SECUENCIA DE LAS TAREAS

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 40 AÑOS (CONVOCATORIA DE 2011)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

FEDERACION MADRILEÑA DE VOLEIBOL SOLICITUD DE ORGANIZACIÓN DE CURSO DE NIVEL I

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

MATRICULACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

La Competición NOTA. Acuerdos Jueces Árbitros

DESCRIPCIÓN DE LOS TESTS FÍSICOS CARRERA 3200 MTS. (HOMBRES Y MUJERES).

REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014

JUEGOS ESCOLARES. PATINAJE de VELOCIDAD

REGLAMENTO TÉCNICO de ATLETISMO CEU 2014

U.D. 2 TESTS DE CONDICIÓN FÍSICA 2.1. TESTS O PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

CENTRO DE ENSEÑANZAS DEPORTIVAS GREDOS SAN DIEGO

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE ATLETISMO

INSTRUCCIONES CONVOCATORIA PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2012

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Atletismo.

REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL INDOOR BURGOS

Licenciados en Educación Física Licenciados / Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

REQUISITOS PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

PRUEBAS DE ACCESO. ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO Curso Información sobre: Calendarios de inscripción a las pruebas

Enseñanzas Deportivas. Atletismo.

XXXIV JUEGOS DEPORTIVOS - LA PALMA 2015/16 CAMPEONATOS DE PROMOCIÓN DEPORTIVA. NORMATIVA - ATLETISMO y CAMPO A TRAVÉS

VOLTA A LA PLATJA 2017

JUEGOS ESCOLARES 2015/2016 A T L E T I S M O

33 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

Técnico Deportivo en Hípica Ciclo Inicial Técnico I

NORMATIVA ATLETISMO 2014

CONVOCATORIA DE CURSO DE JUECES TERRITORIALES DE DOMA VAQUERA y RECICLAJE DE JUECES TERRITORIALES

REGLAMENTO DE COMPETICION V7.4-6 Octubre 2015

CONVOCATORIA DE ACCESO DE NUEVOS ALUMNOS PED CHESTE CURSO ESCOLAR 2016/2017

El proceso selectivo a la Escala Básica de la Policía Nacional se divide en los siguientes exámenes, siendo cada uno de ellos eliminatorio:

Los participantes deben aportar la equipación necesaria para el desarrollo de la práctica deportiva.

ERASMUS /2015 MOVILIDAD DE ESTUDIANTES PARA REALIZAR PRÁCTICAS BASES DE CONVOCATORIA.

REGLAMENTO DE SAPO CAPITULO I DE LAS COMISIONES CAPITULO II DE LOS PARTICIPANTES E INSCRIPCIONES

Transcripción:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE - INEF MULTIMEDIA FCCAFyD-INEF Prueba de evaluación de las Aptitudes Físicas C/ Martín Fierro, 7. 28040 Madrid / www.inef.upm.es Acceso curso 2012/13

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE - INEF Prueba de Evaluación de las Aptitudes Físicas (Acceso Curso 2012/13)

INDICE I.- PREAMBULO II.- INSCRIPCIÓN III.- DOCUMENTACION IMPRESCINDIBLE IV.- LA PRUEBA 1.- Estructura y contenido 2.- Características de los ejercicio 3.- Calificaciones 4.- Baremo V.- DESARROLLO DE LAPRUEBA 1.- Calendario e instalaciones 2.- Indumentaria y documentación 3.- Observaciones 4.- Tribunal 5.- Reclamaciones 6.- Exención de Realización de Pruebas 5 5 7 7 8 9 18 19 20 20 21 21 22 22 23

I. PREAMBULO El Real Decreto 1423/1992 de 27 de noviembre (BOE de 23 de diciembre), que incorpora los Estudios de Educación Física a la Universidad: a) Determina que el acceso a los estudios universitarios de Educación Física se regirá por las mismas normas que para los demás estudios universitarios. b) Autoriza a las Universidades a aplicar a quienes soliciten iniciar estudios de Educación Física, pruebas de evaluación de las aptitudes personales para la actividad física y el deporte. La adjudicación de las plazas para alumnos de nuevo ingreso, fijadas por el Consejo de Universidades, se realizará conforme a los criterios establecidos en la normativa legal vigente (ver NORMAS DE SOLICITUD DE INGRESO EN LAS UNIVERSIDADES DEL DISTRITO DE MADRID, Curso 2012/13), siempre que los aspirantes resulten APTOS en la Prueba de Evaluación de las Aptitudes Personales para la Actividad Física y el Deporte, cuya convocatoria y desarrollo aquí se fija. En noviembre de 2008 se crea la Comisión de Atención a la Discapacidad avalada por la verificación del título de grado por parte de ANECA (www. inef.upm.es). II. INSCRIPCION Deberán inscribirse en la Prueba quienes consignen Graduado en Ciencias del Deporte, en la SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. AÑO ACADEMICO 2012/13. 5

PROCEDIMIENTO: Proveerse de la documentación e información necesaria..- Fechas: Del 13 al 26 de junio de 2012..- Lugar: Sección de Admisión e Información. Vicerrectorado de alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid. Paseo Juan XXIII, 11. 28040 Madrid.- Abonar en concepto de derechos de evaluación y Prueba, la cantidad de 85,76 en CAJA MADRID (Decreto 95/2011 de 7 de Julio, B.O.C.M. de 20 de julio de 2011). (La cantidad deberá ser abonada exclusivamente a través del impreso normalizado de AUTOLIQUIDACIÓN DE PRECIOS PÚBLICOS)..- Quienes acrediten pertenecer a Familia Numerosa abonarán: - Familia Numerosa de categoría general: 42,88. - Familia Numerosa de categoría especial: Exentos de pago. Entregar debidamente cumplimentada, a la vez que la solicitud de Preinscripción en la Universidad, con la documentación requerida, la SOLICITUD DE INSCRIPCION EN LAS PRUEBAS, EJEMPLAR PARA SECRETARÍA DE ALUMNOS Y EJEMPLAR PARA EL EXPEDIENTE DEL IMPRESO DE AUTOLIQUIDACIÓN Quienes acrediten certificado de minusvalía igual o superior al 33% se personarán en la Secretaría del Centro el 22 o 25 de Junio a las 10:00 h, una vez preinscritos, al efecto de entrevistarse con el Tribunal por si procediera la adaptación de las Pruebas. Fechas: Del 13 al 26 de junio de 2012 Lugar: Sección de Admisión e Información. Vicerrectorado de alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid. Paseo Juan XXIII, 11. 28040 Madrid. 6

III. DOCUMENTACION IMPRESCINDIBLE Para tomar parte en la Prueba, los aspirantes deberán presentar al Tribunal el día que les corresponda actuar la siguiente documentación: - CERTIFICADO MEDICO OFICIAL, extendido en el impreso editado por el Consejo General del Colegio Oficial de Médicos de España, de fecha reciente (máximo 2 meses) y en el que conste: 1) no padecer enfermedad infecto-contagiosa alguna; 2) estar vacunado/a contra el tétanos; 3) contar con las condiciones psicofísicas necesarias para la realización de las pruebas físicas, establecidas para la titulación de Graduado en Ciencias del Deporte. No serán válidos los certificados que no reúnan alguna de las condiciones señaladas anteriormente. - D.N.I. o pasaporte - La ficha de Prueba de Evaluación (color amarillo o blanco, según el sexo del aspirante) con una fotografía de aspirante (modelo DNI) adherida. Se recogerá el día de la prueba en la FCCAFyD-INEF de no haberlo hecho con anterioridad en la Sección de Admisión e Información de la Universidad Politécnica de Madrid. * Aquellos aspirantes que no presenten la documentación requerida en la forma indicada no se les admitirá en las pruebas. Además, si el candidato ha utilizado algún tratamiento terapéutico en el que se incluya la utilización de alguna sustancia considerada médicamente justificable, deberá acreditarlo el día de las pruebas. IV. LA PRUEBA La Prueba que se aplicará a quienes, para el Curso 2012/13 soliciten iniciar estudios en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - INEF de la Universidad Politécnica de Madrid, se regulará por lo que sigue: 7

1.- ESTRUCTURA Y CONTENIDO Los ejercicios Los ejercicios que componen esta Prueba son los siguientes: 1.- Salto vertical 2.- Carrera de obstáculos 3.- Lanzamiento de balón medicinal: - 5 Kg. para los hombres - 3 Kg. para las mujeres 4.- Flexión profunda del cuerpo 5.- Natación 6.- Carrera de 50 m. 7.- Desplazamiento con balón en zig-zag 8.- Carrera de 2000/1000: - 2.000 m. para los hombres - 1.000 m. para las mujeres Método de trabajo A) El desarrollo de esta Prueba seguirá el sistema de circuito, conformada por 8 estaciones, en cada una de las cuales se realizará un ejercicio. B) Toda la Prueba se desarrollará en dos sesiones: - En la primera sesión, que tendrá lugar en jornada de mañana, se realizarán los siguientes ejercicios: - Salto vertical - Carrera de obstáculos - Lanzamiento de balón medicinal - Flexión profunda del cuerpo - Desplazamiento en el medio acuático - En la segunda sesión, que tendrá lugar en jornada de tarde, se realizarán los siguientes ejercicios: - Carrera de 50 m. - Desplazamiento con balón en zig-zag - Carrera de 2000/1000 metros 8

C) Previamente al desarrollo de los ejercicios de la primera sesión, los candidatos: - Serán organizados en grupos - Serán informados sobre el significado de los distintos ejercicios que componen la Prueba D) En cada estación y previo a la ejecución del ejercicio, los jueces informarán sobre las características técnicas y reglas del mismo. 2.- CARACTERISTICAS DE LOS EJERCICIOS 1. Salto vertical Objetivo: Medir la potencia de los principales músculos extensores de los miembros inferiores de los candidatos. Material: Aparato apropiado y a la altura conveniente. Posición inicial: Firme, de lado junto al aparato. Brazo derecho o izquierdo totalmente extendido hacia arriba. El candidato marca la altura que alcanza con esta posición. Posición inicial Ejecución Ejecución: El candidato, separado 20 centímetros del aparato, salta tan alto como pueda y marca nuevamente con los dedos el nivel alcanzado. 9

Reglas: 1ª Para la ejecución, el candidato puede mover los brazos y flexionar el tronco y las rodillas, pero no puede separar del suelo ninguna parte de los pies antes de saltar. 2ª La prueba mide, en centímetros, la diferencia existente entre la altura alcanzada en la Posición Inicial y la lograda con el salto. 3ª Se realizarán cuatro intentos (dos sobre cada aparato) con una leve pausa entre ellos y se anotará la mejor marca obtenida. Intento Nulo: Será nulo todo intento que vulnere cualquiera de los aspectos aquí detallados. 2.- Carrera de obstáculos Objetivo: Medir la agilidad de movimientos del ejecutante. 1,70 Material: Dos conos. Dos vallas de atletismo tipo standard, a una altura de 0 72 m. y una de ellas prolongada verticalmente por dos palos adosados a sus extremos laterales, que tienen las mismas características de los anteriormente citados. 4 1,70 6 Recorrido: Area sobre madera, cemento, asfalto... según el gráfico. Posición inicial: Detrás de la línea de partida, preparado para correr en posición de salida de pie. El lugar de salida es opcional a derecha e izquierda de la valla. Por debajo de la valla Por encima de la valla 0,72 10

Ejecución: El juez ordenará: Listo... Ya, y a esta señal, correr a la mayor velocidad posible para completar el recorrido en la forma que se indica en el gráfico. Reglas: 1ª Se efectuará el recorrido en la forma indicada en el gráfico. 2ª Se valorará el tiempo invertido, en segundos y décimas de segundo, contado desde la voz de Ya, dada por el juez de la prueba, hasta que el candidato toca el suelo con uno o con los dos pies, tras la última valla. 3ª Se realizarán dos intentos, con descanso intermedio, y se anotará el mejor tiempo obtenido. Intento Nulo: Será nulo todo intento que: 1) modifique el recorrido que señala el gráfico; 2) derribe alguno de los conos. 3.- Lanzamiento de balón medicinal Objetivo: Medir la potencia muscular general, así como las condiciones biomecánicas de las palancas óseas del ejecutante. Material: Balón medicinal de 5 kg. para los hombres. Balón medicinal de 3 kg. para las mujeres. Posición inicial: Sin impulso previo, desde parado, con las piernas cómodamente separadas, los pies en posición simétrica y el balón sostenido con ambas manos por encima y por detrás de la cabeza. Ejecución: Lanzar el balón hacia adelante con toda la fuerza posible, de forma que caiga dentro del sector de lanzamiento. Reglas: 1ª El lanzamiento se realizará manteniendo los pies simétricamente colocados.los brazos accionarán, simétrica y simultáneamente por encima de la cabeza. 11

2ª En ningún caso podrán separarse totalmente los pies del suelo. No se permitirá dar pasos al frente. 3ª Ninguna parte del cuerpo podrá tocar el suelo delante de la línea de demarcación. 4ª El lanzamiento se medirá desde el centro de la línea de demarcación hasta el punto de caída del balón. 5ª Se medirá la longitud del lanzamiento sin tener en cuenta las fracciones inferiores a 0,25 m. 6ª Se realizarán dos intentos, anotándose el mejor de ellos. Intento Nulo: Será nulo todo intento que incumpla alguno de los aspectos contenidos en las Reglas 1ª, 2ª y/o 3ª. 4. Flexión profunda del cuerpo Objetivo: Medir globalmente la flexibilidad del tronco y extremidades. Material: Aparato apropiado, según el gráfico, que mide centímetros y no fracciones de éstos. Posición inicial: Situado sobre el aparato, descalzo (sin zapatillas ni calcetines) y con los pies colocados en el lugar correspondiente. Ejecución: Flexionar todo el cuerpo y sin impulso, llevar los brazos, pasándolos por entre las piernas, tan atrás como sea posible, para conducir 12

el cursor con los dedos de las dos manos simultáneamente, sin perder el equilibrio en ningún momento. Regla: Se realizarán dos intentos, anotándose el mejor de ellos. 0,12 m. 0,76 m. 0,60 0,98 Aparato Ejecución Intento Nulo: Será nulo todo intento que vulnere lo determinado en el apartado Ejecución. 5. Desplazamiento en el medio acuático Objetivo: Medir la aptitud global del candidato en el medio acuático. Instalación y Material: Piscina de 25 m., anilla y cuadrado metálico. Posición inicial: Situarse sobre la plataforma, preparado para realizar la prueba. Ejecución: El juez ordenará: Preparado... Ya, y a esta señal, lanzarse al agua y desplazarse 50 m. nadando en un recorrido de ida y vuelta, en la forma que se especifica en las reglas. En la mitad del recorrido, sumergirse y extraer del fondo de la piscina una anilla, que estará situada sobre un cuadrado, para depositarla sobre la orilla. 13

Reglas: 1ª La salida se realizará desde la plataforma, a la señal del juez. 2ª Los primeros 25 m. del recorrido se nadarán de forma libre, pero en todo caso, el cuerpo habrá de mantener la posición ventral. 3ª Para recoger la anilla, el candidato sólo podrá sumergirse cuando haya completado el recorrido de ida. 4ª La anilla se depositará sobre el borde de la piscina. 5ª Depositada la anilla en el borde de la piscina, el ejecutante podrá impulsarse con los pies y con las manos para realizar el recorrido de vuelta nadando de espaldas (posición dorsal). 6ª Finaliza la prueba cuando el nadador toca la pared de la piscina en el momento de la llegada, de forma visible para el juez. La posición dorsal durante el recorrido de vuelta no podrá abandonarse hasta que finaliza la prueba, esto es, después que el candidato toque la pared de la piscina. 7ª En ningún momento de la ejecución estará permitido sujetarse a la corchera, rebosadero o cualquier otro lugar. 8ª Se medirá el tiempo invertido en la prueba en segundos y décimas de segundo. 9ª Se realizará un solo intento. 10ª Dadas las características de esta prueba, sólo al finalizar la misma, el juez dictaminará si el candidato ha cumplido el recorrido 25 m conforme a lo que aquí se determina. Intento Nulo: Será considerado nulo la realización del recorrido en la forma que vulnere lo que se especifica en alguna de las reglas. 14

Si por circunstancias de organización, la prueba tuviese que ser desarrollada en una piscina de otras dimensiones, se adaptará el recorrido a lo que aquí se dispone. 6. Carrera de 50 metros Objetivo: Medir la velocidad de traslación corporal. Instalación y Material: Pasillo de 50 m. marcado sobre una superficie plana y consistente (cemento, madera, tartán...). Cronómetro. Posición inicial: Libre. No se autorizará la utilización de tacos de salida. Ejecución: El juez ordenará: Listo... Ya, y a esta señal, desplazarse a la máxima velocidad posible para completar el recorrido (50 m.). El recorrido finalizará cuando el candidato supere con el pecho la línea de meta. Reglas: 1ª La prueba se realizará individualmente. 2ª Se medirá la prueba por el tiempo invertido, valorando segundos y décimas de segundo. 3ª Se realizarán dos intentos, uno en cada sentido, con una leve pausa entre ellos. 4ª Se autorizará una sola salida nula en cada intento. Intento Nulo: Será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en estas Reglas. 7.- Desplazamiento en zig-zag Objetivo: Medir la coordinación dinámica general del candidato. Instalación y Material: Un balón de balonmano y 5 palos de 1,70 m. colocados en línea conforme se detalla en el gráfico. 15

Posición inicial: De pie detrás de la línea de salida, con el balón en las manos. Ejecución: El juez ordenará: Listo... Ya, a cuya señal deberá completarse el circuito en recorrido de ida y vuelta. El recorrido de ida deberá realizarse botando el balón, y el recorrido de vuelta se hará conduciendo el balón con el pie. Tanto a la ida como a la vuelta, el candidato se ajustará a lo que se determina en las Reglas. Reglas: 1ª Recorrido de ida: a) Al comenzar el recorrido, se realizará el bote del balón antes de iniciar el segundo paso. b) El recorrido se hará en zig-zag y se podrá iniciar desde cualquiera de los lados, es decir, dejando el primer obstáculo bien a la derecha bien a la izquierda. c) El recorrido se realizará botando el balón de forma continuada, con una u otra mano, indistintamente. d) Quedará completo el recorrido de ida al sobrepasar la línea B de forma que: - el candidato apoye al menos una vez un pie en el suelo tras la línea; - el balón se deposite con las manos en el suelo tras ella. Botando el balón Conduciendo con el pié SALIDA 1 m. 6 m. 1 m. 2 m. 2 m. 2 m. 2 m. 10 m. 16

2ª Recorrido de vuelta: a) Se iniciará sin interrupción tras el recorrido de ida. b) El primer obstáculo se superará por el lado contrario al de la llegada, y así sucesivamente. c) Todo el recorrido de vuelta se realizará conduciendo el balón con uno u otro pie, indistintamente. d) Este recorrido finalizará cuando el ejecutante con el balón sobrepase la línea A. 3ª Tanto en el recorrido de ida, como en el de vuelta, si el balón saliera fuera del área delimitada por el circuito, el candidato podrá cogerlo con las manos y llevarlo hacia la línea para continuar el recorrido. 4ª El tiempo invertido se registrará en segundos y décimas de segundo. 5ª Se realizarán dos intentos, anotándose el mejor de ellos. Intento Nulo: Será considerado nulo el intento en que: - se derribe algún obstáculo - se modifique el recorrido determinado - se vulnere cualquier aspecto de los establecidos en las Reglas 8.- Carrera de 2000/1000 metros Objetivo: Medir la resistencia orgánica de los candidatos. Instalación y Material: Pista de 400 m. de cuerda (ver gráfico). Cronómetros. Posición inicial: De pie, detrás de la línea de salida. Ejecución: El juez ordenará Listo..., Ya, y a esta señal, los candidatos iniciarán el recorrido hasta completar: - 2.000 m. los hombres - 1.000 m. las mujeres 17

Salida 1.000 m META 1.000 m 2.000 m Salida 2.000 m Reglas: 1ª La prueba se realizará en grupo. 2ª Se autorizará una sola salida nula. 3ª El tiempo invertido se medirá en minutos y segundos. 4ª Se realizará un solo intento. Intento Nulo: Será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en estas Reglas. Si tuviese que utilizarse una pista de otras dimensiones, la prueba se ajustará a lo que aquí se dispone. 3.- CALIFICACIONES Puntuación A cada marca obtenida por los aspirantes en los ejercicios se le asignará la puntuación que corresponda por aplicación del Baremo de la Prueba. Calificaciones En la Prueba sólo se concederá la calificación de APTO o NO APTO. 1.- El aspirante será evaluado de 0 a 10 en cada prueba. 18

2.- Se considerará NO APTO a un aspirante en los siguientes casos: - Si no finaliza una prueba. - Si incumple el reglamento de la misma. - Cuando, exclusivamente en el caso de las pruebas de Natación y 1000/2000 m., la puntuación obtenida por el aspirante esté por debajo del 0 (ejemplo: será considerado NO APTO en la prueba de Natación cuando un aspirante tarde más de 60 seg. o 55 seg., según sea mujer u hombre). 3.- La nota final se conseguirá calculando la nota media obtenida a partir de las calificaciones de las ocho pruebas. 4.- Un aspirante superará las pruebas de Aptitud Física (APTO) si cumple que: - La nota media sea mayor o igual que 5. - No tenga ningún NO APTO en NINGUNA PRUEBA. 4.- BAREMO MUJERES Natación S. Vertical Obstáculos Lanzamiento 50 m. Coordinación Flexibilidad 1000 m. 10 41 55 9.50 8.00 7.10 9.30 41 3.43 9 44 52 9.80 7.50 7.30 9.80 40 3.50 8 45 49 10.00 7.00 7.50 10.10 38 3.54 7 47 48 10.20 6.75 7.60 10.30 37 3.59 6 48 46 10.30 6.50 7.70 10.70 36 4.04 5 50 45 10.40 6.25 7.80 10.90 35 4.06 4 52 43 10.60 6.00 7.90 11.30 33 4.08 3 54 41 10.80 5.75 8.00 11.60 32 4.12 2 56 39 11.00 5.50 8.10 11.90 30 4.16 1 58 37 11.20 5.00 8.20 12.20 29 4.20 0 60 35 o menos 11.40 o más 4.75 o menos 8.30 o más 12.50 o más 28 o menos 4.24 19

HOMBRES Natación S. Vertical Obstáculos Lanzamiento 50 m. Coordinación Flexibilidad 2000 m. 10 37 69 9.00 8.50 6.30 8.10 42 6.50 9 40 66 9.10 8.00 6.40 8.40 40 7.01 8 41 65 9.20 7.75 6.45 8.60 39 7.09 7 43 63 9.40 7.50 6.50 8.80 37 7.16 6 44 60 9.50 7.25 6.60 9.00 36 7.23 5 46 59 9.60 7.00 6.65 9.10 35 7.29 4 47 58 9.80 6.75 6.70 9.30 34 7.35 3 49 56 9.90 6.50 6.80 9.50 33 7.43 2 51 54 10.00 6.25 6.90 9.70 31 7.51 1 53 52 10.10 6.00 7.00 9.90 30 7.59 0 55 50 o menos 10.20 o más 5.50 o menos 7.10 o más 10.10 o más 29 o menos 8.07 V. DESARROLLO DE LA PRUEBA El desarrollo de la Prueba se regirá por lo que aquí se determina. 1.- CALENDARIO E INSTALACIONES La Prueba de Evaluación de las aptitudes personales para la actividad física y el deporte se realizará del 28 de junio al 4 de julio de 2012. La fecha concreta que corresponda a cada aspirante se publicará oficiamente en los Tablones de Anuncios de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - I.N.E.F. (C/ Martín Fierro, 7), el día 26 de junio de 2012, a partir de las 18:00 horas, pudiéndose consultar también en la página web: www.inef.upm.es (No se facilitará información telefónica). La totalidad de la Prueba se desarrollará en las Instalaciones del INEF-CSD (Ciudad Universitaria). 20

2.- INDUMENTARIA Y DOCUMENTACION Los aspirantes deberán presentarse a las 8,15 horas en el hall del INEF, el día que corresponda a su grupo, provistos de indumentaria deportiva adecuada para la ejecución de los ejercicios de la Prueba. Además, tal y conforme ha quedado expreso en el Capítulo III, los aspirantes, el día que les corresponda deberán entregar al Tribunal: - CERTIFICADO MEDICO OFICIAL, extendido en el impreso editado por el Consejo General del Colegio Oficial de Médicos de España, de fecha reciente (máximo 2 meses) y en el que conste: 1) no padecer enfermedad infecto-contagiosa alguna; 2) estar vacunado/ a contra el tétanos; 3) contar con las condiciones psicofísicas necesarias para la realización de las pruebas físicas, establecidas para la Titulación de Graduado en Ciencias del Deporte. No serán válidos los certificados que no reúnan alguna de las condiciones señaladas anteriormente. Si procede, Certificado Médico Oficial con el tratamiento terapéutico. - D.N.I. o pasaporte - La ficha de Prueba de Evaluación (color amarillo o blanco, según el sexo del aspirante) con una fotografía de aspirante (modelo DNI) adherida. - Indumentaria deportiva para la ejecución de la Prueba. * Aquellos aspirantes que no presenten la documentación requerida en la forma indicada no se les admitirá en la Prueba. 3.- OBSERVACIONES Los participantes en la Prueba tendrán en cuenta, entre otras cosas, lo siguiente: - Con excepción de lo que se dispone para el ejercicio de Flexión 21

Profunda, sólo se podrá actuar vistiendo la ropa apropiada para cada caso. - No se autorizará la modificación de la indumentaria personal (aditivos, antiadherentes, etc..) - Todo el material usado en los ejercicios, con excepción, obviamente de la indumentaria deportiva personal, será el dispuesto por la organización para tal fin. - La Prueba se celebrará a puerta cerrada, no admitiéndose la entrada a los recintos e instalaciones donde se estén desarrollando, de ninguna otra persona, salvo los candidatos a que corresponda esta jornada. - La presencia de un candidato en cualquier jornada que no sea la suya, acompañando a otro grupo es motivo de exclusión definitiva en la Prueba. - No se considerará motivo para repetir las pruebas el hecho de que durante la ejecución de las pruebas, cualquier aspirante sufra una indisposición o lesión deportiva. 4.- TRIBUNAL La Prueba se juzgará por un Tribunal que designará la Universidad Politécnica de Madrid y su composición se hará pública oportunamente. 5.- RECLAMACIONES El candidato, para reclamar sobre el desarrollo de los ejercicios de esta Prueba, procederá así: 1) En primer lugar, se dirigirá al juez o jueza responsable, miembro del Tribunal, que esté controlando el ejercicio realizado. 2) De no solucionarse por el procedimiento anterior, deberá presentar su reclamación por escrito en el Registro General del Centro, dentro del plazo máximo de 24 horas, en el impreso de solicitud habilitado 22

para tal fin, que podrá retirar en la ventanilla de INFORMACION; irá dirigido al Sr. Presidente del Tribunal de la Prueba y se acompañará de datos suficientes que apoyen dicha reclamación. La decisión del Tribunal se hará pública en el Tablón de Anuncios de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - I.N.E.F. 6.- EXENCIÓN DE REALIZACIÓN DE PRUEBAS Los deportistas de alto nivel estarán exceptuados de la realización de las pruebas físicas para la Titulación de Graduado en Ciencias del Deporte. Se justificará mediante certificado expedido por el CSD (Consejo Superior de Deportes). 23

ANOTACIONES: 24