La CAONGD reúne a 65 ONG de desarrollo con implantación en Andalucía y seis coordinadoras provinciales de ONGD:

Documentos relacionados
Cuestionario informe anual 2014

Conoce la CO!OPERACIÓN. en ISF ARAGÓN

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

INFORME SOBRE EL TRABAJO DE LAS ENTIDADES SOCIAS DE LA COORDINADORA ANDALUZA DE ONGD DURANTE EL AÑO 2012

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Informe anual de TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO

Únete a las. millones. somos. el mundo. de personas en todo

COOPERACIÓ descentralitzada

PROYECTO: REALIDADES Y REIVINDICACIONES POR LA JUSTICIA SOCIAL

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

CISDP. Plan de Acción

ONGD 2007 RESUMEN DE FINANCIACIÓN. Convenios ,00. Convenios ,60. Proyectos ,00

Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Plan Estratégico

PLAN ESTRATÉGICO ASOL ASOL. Asociación Amanecer Solidario. Plan Estratégico Asol

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Desarrollo Sostenible: la promesa de la tecnología.

ACTIVIDADES DE LA PLATAFORMA CÓRDOBA AIRE LIMPIO.

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

ANÁLISIS INFORMATIVOS TVE, EDICIÓN ANDALUCÍA, DEL 1 AL 31 DE MAYO DE 2014

MEMORIA. Mayo 2008 Mayo 2009

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA 1122 DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Manos Unidas INFORME DE COMPROMISO Informe de Compromiso 1

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE ONGD 2015 PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE ONGD ADMITIDAS AL PROCESO DE VALORACIÓN

Manual Alfabetización Mediática

ONGD CON ACTIVIDADES LOCALES DE VOLUNTARIADO

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Cuestionario informe anual 2014

NOTA INFORMATIVA DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA ONCE Y SU FUNDACIÓN AÑO 2016

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS

AVANCES Y RETOS SOBRE GÉNERO Y DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA TIEMPOS DE CRISIS. Nava San Miguel. Responsable Género DGPOLDE/Fiiapp

Cuestionario informe anual 2016

Informe anual de TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Alejandra Fajardo Navarro Chasquipampa Calle 10 N 77 Tel. (591) / Cel

MEMORIA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS 2009.

Plan operativo EAPN-Asturias

Cuestionario informe anual 2014

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

22 de abril de 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES

FICHA EXPERIENCIA EN COMUNICACIÓN EN ANDALUCÍA

2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo

ESTATUTOS FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE PANAMÁ, SEPTIEMBRE 2009

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

Plan Estratégico Para el Desarrollo de la Natación Competitiva

AGENDA DEL CAMBIO Informe nº 2: Compromiso Nº 6: Publicidad Institucional

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

ACTA DEL SEMINARIO-TALLER LA CUSTODIA DEL TERRITORIO EN LA RIOJA

PROGRAMA 121.C FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

JORNADAS PARA LA SOLIDARIDAD UNIVERSITARIA PIV UCM PIV UPM

VIII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe. Progresando para la Igualdad

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

La Guía de ONGD y voluntariado de la

La Presidenta de la Junta de Andalucía A todos los que la presente vieren, sabed:

CURRICULUM. Licenciada en Derecho por el C.E.U. (Universidad Complutense de Madrid),

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

JORNADAS FORMATIVAS. El Enfoque de Derechos Humanos en la Acción Humanitaria: los casos de Siria y territorio Palestino ocupado

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Plan Director

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

CONGRESO SUBREGIONAL

ONDA COLOR Y LA LAPC ESTE NO ES EL LOGOTIPO DE ONDA COLOR!! ONDA COLOR (MÁLAGA) PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA ONDA COLOR

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

INFORME DE GESTIÓN 2015 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO (CES CDMX) SALARIOS MÍNIMOS

Coordinadora Andaluza de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo. Guía de ONGD y voluntariado 2011

Sevilla, 22 y 23 marzo 2012

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

1. Disposiciones generales PÁGINA. Consejería de Economía y Conocimiento. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

1. ANDALUCÍA. AACID El Salvador ,5km 2 75 municipios ,5 km 2 97 municipios ,8 km 2 79 municipios ,5 km municipios

(SOLICITUD DE SUBVENCIONES)

PLAN ESTRATÉGICO BIENAL 2007/2008 FUNDACIÓN PODER CIUDADANO Julio de 2007

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Política de Trazabilidad de Fondos Finalistas de La Comisión General de Justicia y Paz

Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica

Transparencia en la Gestión Pública

CAMPAÑA CONTRA LAS LEYES MORDAZA PLATAFORMA NO SOMOS DELITO

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

Agenda 21 de la Cultura: Algunas llaves para su abordaje. Diseño: Pep Carrió, Sonia Sánchez

Plaza de las Cortes, Madrid - Departamento de Comunicación - - Telf:

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

CURRICULUM VITAE JUAN ALBERTO FLORES ÁLVAREZ NOTARIO ADSCRITO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

Transcripción:

Memoria 2015

Quiénes somos? La CAONGD reúne a 65 ONG de desarrollo con implantación en Andalucía y seis coordinadoras provinciales de ONGD: MISIÓN La CAONGD trabaja para contribuir a un cambio social para lograr un desarrollo humano sostenible en los países empobrecidos, mediante el fortalecimiento de las organizaciones socias y del trabajo en red de las mismas, a través de la sensibilización, la formación, el apoyo técnico, la investigación, la incidencia y la denuncia. VISIÓN Como plataforma representa, ante la opinión pública, las fuerzas políticas y otros agentes sociales, a organizaciones que trabajan en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo con presencia activa en Andalucía, siendo así referente en el sector, siempre bajo los criterios de unión, transparencia y respecto a la diversidad. Acción contra el Hambre ADASEC (Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España) Alianza por la Solidaridad Asamblea de Cooperación por la Paz Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA) Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris Asociación Europea de Cooperación con Palestina (ASECOP) Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) Asociación Madre Coraje Asociación Paz y Bien Asociación Provincial de Sevilla de Amistad con el Pueblo Saharaui Ayudemos a un niño CESAL CIC Batá CIDEAL CODENAF Crecer con Futuro DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional) Desarrollo y Consultoría Pro Mundis Educo Entrepueblos Farmacéuticos Mundi Fundación Albihar Fundación Ayuda en Acción Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD) Fundación CEPAIM Fundación CODESPA Fundación Coprodeli Fundación para la Cooperación APY-Solidaridad en Acción Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) Fundación Enrique de Ossó (FUNDEO) Fundación Entreculturas Fundación InteRed Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) Fundación Paz y Solidaridad Andalucía Fundación Prodean Fundación Save the Children Fundación Sevilla Acoge Fundación Social Universal Fundación Tierra de hombres Fundación Triángulo Fundación Vicente Ferrer Ingeniería Sin Fronteras Andalucía Jóvenes y Desarrollo Juan Ciudad ONGD La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular MAD África Manos Unidas Médicos del Mundo Medicus Mundi Andalucía MPDL Andalucía (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) Mujeres en Zona de Conflicto Oxfam Intermón Paz y Desarrollo Paz con Dignidad Plan International España PROCLADE Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo-Bética) Prodiversa PROYDE (Promoción y Desarrollo) Proyecto Solidario Quesada Solidaria SETEM Andalucía (Servicio al Tercer Mundo-Andalucía) Solidaridad Don Bosco Solidaridad Internacional-Andalucía Veterinarios Sin Fronteras Coordinadora de ONGD de la Provincia de Cádiz Córdoba Solidaria Coordinadora de ONGD de Granada Coordinadora de ONGD de Jaén Málaga Solidaria Asociación Sevillana de ONGD

Directiva y equipo técnico El equipo técnico de la CAONGD está integrado por cuatro personas que apoyan el plan de trabajo de la coordinadora. En 2015 lo forman: DIRECCIÓN. Ángeles Fernández. ASESORÍA TÉCNICA. Begoña Gallardo y Elisabet Padial (reincorporada en septiembre de 2015). ADMINISTRACIÓN. Susana Pérez. COMUNICACIÓN. Maribel Roldán. Con las incorporaciones realizadas en diversos momentos del año, ésta es la composición del comité ejecutivo a finales de 2015: La existencia de este equipo es posible gracias a un convenio entre la CAONGD y la Junta de Andalucía. El actual está vigente hasta 2016. PRESIDENCIA. Héctor Rivero García. Solidaridad Internacional Andalucía. VICEPRESIDENCIA. Luis Fernando Medina Romero. Solidaridad Don Bosco. SECRETARÍA. Jaime Pineda Salguero. Asociación Madre Coraje. TESORERÍA. Libia Arenal Lora. APY-Solidaridad en Acción. VOCALÍA DE ACCIÓN HUMANITARIA. Kirsten Sutherland. ACPP. VOCALÍA DE COMUNICACIÓN. Elena Nagore Cordón. CIC Batá. VOCALÍA DE COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA. Carla Cingolani. MZC. VOCALÍA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. Jaime Machicado Valiente. Educo. VOCALÍA DE GÉNERO. Cristina Herrera Sánchez. Medicus Mundi Andalucía. VOCALÍA DE REDES. David Comet Herrera. Córdoba Solidaria.

Grupos de trabajo ACCIÓN HUMANITARIA Actividades más relevantes: Elaboración de una propuesta de convocatoria abierta y permanente para las subvenciones de emergencia Aportaciones al PACODE Contacto con la plataforma Somos Migrantes COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA Actividades más relevantes: Campañas en torno a las elecciones autonómicas, municipales y estatal Aportaciones al PACODE Formación coherencia de políticas Incidencia de las organizaciones socias con AACID y otros actores políticos COMUNICACIÓN Actividades más relevantes: Proyecto 20 años del 0 7%: versión reducida del vídeo y difusión de la exposición Campañas elecciones autonómicas y municipales Pobreza Cero Participación en el Congreso de la Coordinadora de ONGD de Galicia para la construcción de la Estrategia de Educación y Comunicación para el Desarrollo de la Xunta de Galicia (A Coruña) Aportaciones al PACODE Alegaciones anteproyecto Ley de Comunicación Audiovisual de Andalucía Coordinación programa de radio Surtopías en Radiópolis Campaña incidencia presupuestos andaluces PACODE, papel mojado Redacción proyecto conjunto con Zemos98 sobre herramientas de comunicación

Grupos de trabajo EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Actividades más relevantes: Aportaciones al PACODE Encuentro Ciudadanía al Poder III, celebrado en Sevilla en colaboración con la Coordinadora de ONGD España Semana de Acción Mundial por la Educación Guía de recursos de EpD GÉNERO Actividades más relevantes: Aportaciones a la planificación estratégica cuatrianual para la promoción de la equidad de género de la cooperación andaluza del Programa G+ 2015-2018 de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía Aportaciones al PACODE Implementación en Andalucia de la Campaña Mujeres Libres, Mujeres en Paz. Actúa. Las violencias de género no distinguen fronteras, en el marco de celebración del año europeo del desarrollo y la campaña promovida por ONU MUJERES 16 días de activismo contra las VbG en articulación con las Coordinadoras Estatal y Autonómicas de ONGD Manifiestos 8 de marzo (día internacional de la mujer) y 25 de noviembre (día internacional contra la violencia de género)

Grupos de trabajo COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Actividades más relevantes: Diseño del proceso y primeros pasos para la implantación de la Herramienta de transparencia y buen gobierno en la CAONGD Proceso de ingreso de nuevas organizaciones socias Reflexión y aportaciones en torno a la compatibilidad o no del ejercicio de representación política o cargo electo con la pertenencia al comité ejecutivo de la CAONGD REDES Actividades más relevantes: Campaña Por el 0,7% para políticas de solidaridad internacional con motivo de las elecciones municipales de 2015 Actos de protesta por el no incremento de presupuesto para cooperación internacional en los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2016 en Córdoba Desarrollo de actividades en el marco de la campaña de Pobreza Cero Mapeo de realidad de las plataformas locales de ONGD y colectivos sociales en Andalucía

Incidencia: elecciones y PACODE CAMPAÑA EN TORNO A LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS, LOCALES Y GENERALES Encuentro con la consejera de Igualdad y Políticas Sociales y el director de la AACID en la sede de la CAONGD La consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, y el director de la AACID, Néstor Fernández, mantuvieron una reunión de trabajo con la directiva de la CAONGD como previa al Día del Cooperante. La consejera se comprometió a que los presupuestos de la comunidad autónoma para 2016 contemplasen un aumento de los fondos destinados a AOD para ir avanzando en el cumplimiento del calendario previsto en el nuevo Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo. 2015 ha sido un año con un marcado carácter electoral, y esto se ha reflejado en la actividad de incidencia política de la CAONGD. La primera cita electoral fueron las elecciones autonómicas, en marzo, y para esta ocasión se elaboró un documento de propuestas para los partidos políticos que concurrían a los comicios. Bajo el lema #EligeCooperación, se organizó un debate con representantes de siete formaciones políticas el 9 de marzo, conducido y retrasmitido por EMARTV y apoyado por una campaña en redes sociales y prensa. Elste formato y otras acciones similares se repitieron de la mano de las coordinadoras provincilaes en las elecciones locales de mayo. La CAONGD también se sumó a las acciones estatales en torno al 20D. PLAN DIRECTOR 2015-2018 La CAONGD ha desarrollado una intensa labor de aportaciones al Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo 2015-2018, principalemten desde sus grupos de trabajo y comité ejecutivo. El plan se aprobó finalmente a finales de agosto.

Incidencia: #papelmojado PRESUPUESTOS ANDALUCES 2016 A finales del mes de octubre, el borrador de la ley de presupuestos de la comunidad autónoma andaluza para 2016 marcó el primer incumplimiento del calendario presupuestario del PACODE. Desde la CAONGD se diseñó un plan de acción basado en tres intervenciones: Encuentros con grupos parlamentarios El objetivo fue retomar el documento de propuestas presentado durante la campaña electoral y, sobre la base del PACODE, solicitar a los grupos que presentaran enmiendas para incrementar la partida de AOD en al Ley de presupuestos 2016. De las cinco formaciones, pudo establecerse contacto con IU (que presentó enmiendas), PP y Podemos. Comparecencia parlamentaria A propuesta de Podemos, el vicepresidente de la CAONGD, Luis Fernando Medina, compareció en noviembre ante la Comisión de Hacienda y Administración Pública del Parlamento Andaluz para exponer la posición de la CAONGD ante el tratamiento de la cooperación internacional en los presupuestos para 2016. Acción durante el pleno del Parlamento: #papelmojado La CAONGD realizó una acción simbólica consistente en regalar a los cinco grupos una cesta navideña compuesta por un PACODE convertido en papel mojado por los incumplimientos del presupuesto y material secante para enmendar el error. La propuesta se completó con acciones en prensa y redes sociales.

En acción: 0 7% y Pobreza Cero PROYECTO 20 AÑOS DEL 0 7% Tras su estreno en diciembre de 2014, tanto el documental como la exposición continuaron su ruta por diferentes ciudades andaluzas durante el primer trimestre de 2015, propiciando encuentros de debate en torno a la importancia de la cooperación internacional como política pública. Gracias a acuerdos con ADIF y RTVA, la exposición llegó a las ocho provincias antes del fin de abril, estando a partir de entonces disponible para las entidades interesadas. Por otra parte, se elaboró una versión reducida del documental para facilitar su difusión. POBREZA CERO La campaña Pobreza Cero tuvo en otoño de 2015 varios hitos de interés: la aprobación de la nueva agenda de desarrollo hasta 2030 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de la asamblea de Naciones Unidas (septiembre), el día internacional para la erradicación de la pobreza (octubre) y la Cumbre del Clima de París, en el mes de noviembre. Andalucía se sumó a las acciones previstas a nivel internacional y estatal principalmente en las dos primeras fechas, con #IluminaOtroFuturo y las movilizaciones en defensa de los derechos sociales. La CAONGD trabajó estas propuestas con otras plataformas y entidades.

En acción: CME y ciudadanía al poder CIUDADANÍA AL PODER 3.0, SUMANDO PARA TRANFORMAR Con el objetivo de trazar una estrategia común para el trabajo conjunto en materia de Educación para la ciudadanía global y Comunicación para la transformación social y consensuar propuestas comunes con otros actores de trabajo, la CAONGD coorganizó con la Coordinadora de ONGD España el encuentro Ciudadanía al poder 3.0, sumando para transformar, que se celebró en Sevilla los días 5 y 6 de junio. Con este encuentro se pretendía pensar en común en nuevas formas de trabajo, en la apropiación de diversas agendas y fórmulas más flexibles y abiertas de trabajo entre distintos actores, la implicación de actores tradicionales y no tradicionales y la adopción de un discurso de ciudadanía global, para el cambio social. En él participaron colectivos y movimiento sociales, medios de comunicación, administraciones públicas, ONG(D), redes de ciudadanía global y personas interesadas a nivel individual procedentes de distintos puntos del país. CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN Yo voto por la educación, y tú?, fue el lema de la Semana de Acción Mundial por la Educación en 2015. Además de ser un año de balance, 2015 lo fue de propuestas, ya que se establecieron dos nuevas agendas internacionales. Por un lado, el nuevo marco de la educación para todos y todas (EPT) en mayo en Corea, donde la CME reclamó compromisos expresos en favor de la equidad, del acceso a una educación de calidad y para la inversión en docentes. Por otro lado, la Asamblea General de Naciones Unidas estableció los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La CAONGD apoyó la organización de la SAME en Sevilla, cuyo acto central reunió en abril a más de 300 personas entre escolares, docentes, representantes políticos y de las ONG, y supuso la continuidad en la colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

En acción: 16 días y refugiados/as CAMPAÑA MUJERES LIBRES, MUJERES EN PAZ La CAONGD se sumó a la campaña Mujeres libres, mujeres en paz.16 Días de activismo contra la violencia de género, que se desarrolló en 9 comunidades autónomas para denunciar las causas y consecuencias de las violencias que sufren las mujeres y las niñas en el mundo, así como la situación en el ejercicio de derechos por parte de las mujeres a nivel global, reivindicando el rol de la cooperación internacional para contribuir a avanzar en la agenda global del desarrollo. En Andalucía se puso en marcha el taller La fuerza del arte contra las violencias de género, un espacio de debate y reflexión en relación a la situación de las mujeres (en el ámbito local y global) en el tema de la trata seguida, al día siguiente, de una acción de calle y de expresión artística. MOVILIZACIONES A FAVOR DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA Tras más de cuatro años de guerra en Siria (sumado a los conflictos en Afganistán o Eritrea, entre otros), el incremento de personas desplazadas hasta las costas europeas motivó, de una parte, el aumento de los fallecimientos en el mar Mediterráneo (con tragedias como la de Lampedusa, en abril), y las cotas de insolidaridad de los gobiernos europeos, más empeñados en hacer de Europa una fortaleza que de respetar los derechos humanos y salvar vidas. A lo largo de 2015 la CAONGD, junto a otras plataformas sociales, impulsó diversas movilizaciones a favor de la población desplazada, como la celebrada en septiembre; a nivel local se trabajó en la propuesta de ciudades-refugio.

Haciendo CAONGD PROGRAMA SURTOPÍAS 2015 ha sido el tercer año de Surtopías, el programa de la CAONGD que se graba en Radiópolis y se emite también en Hispanidad Radio de Huelva. Como proyecto estable coordinado por el grupo de trabajo de comunicación, es un espacio abierto a la participación de las entidades socias, y también a otras organizaciones y plataformas del sector, suponiendo de esta forma una herramienta para la comunicación interna y externa de la coordinadora. En este año se han realizado 21 programas, con más de 50 entrevistas y varios centenares de informaciones difundidas de agenda, formación y empleo. En el último trimestre se estrenó la sección Un café con..., para dar a conocer el trabajo de las ONGD socias de forma breve y amena. El equipo de Surtopías también se incorporó a la organización del V Festival Radiópolis, celebrado en mayo, principal evento para la autogestión de la emisora comunitaria. ENCUENTRO DE DIRECTIVAS En el mes de noviembre se celebró en la sede de Solidaridad Don Bosco un encuentro que reunió a representantes de las directivas de las organizaciones socias, con el objetivo de compartir una sesión más allá de los espacios habituales de trabajo. Durante el encuentro se realizó un repaso a los logros, fundamentalmente en el ámbito de la incidencia política, alcanzados por la CAONGD en sus más de 20 años de recorrido. Con la colaboración de tres personas que ostentaron la presidencia, se analizaron los retos de futuro de la plataforma.

Trabajo en red OTRAS REDES La CAONGD ha iniciado el contacto a finales de 2015 con la Plataforma Somos Migrantes, especialmente a partir de las movilizaciones organizadas contra respuesta europea a la crisis de la población desplazada. REDES DE ONGD A nivel interno, la CAONGD cuenta con una red de coordinadoras provinciales de ONGD que, además de ser socias de pleno derecho desde 2012, forman un grupo de trabajo propio. En 2015 celebró todas sus reuniones a distancia. Como parte de la Coordinadora de ONG de Desarrollo España, la CAONGD trabaja de forma continuada en el grupo de coordinadoras autonómicas de ONGD, que ha tenido su encuentro anual en Burgos. COMPROMISO SOCIAL PARA EL PROGRESO DE ANDALUCÍA Con motivo de las protestas contra la entrada en vigor de las Leyes Mordaza, la coordinadora también se integró en la plataforma No Somos Delito Sevilla. Como parte del Foro Andaluz de Educación, Comunicación y Ciudadanía, se ha trabajado en el borrador de la futura Ley Audiovisual de Andalucía. Además, continúa la participación en: Alianza Andaluza contra la Pobreza. Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla. Asamblea de Mujeres Diversas. Desde 2012 la coordinadora andaluza forma parte de la comisión permanente de Compromiso Social para el Progreso de Andalucía, una plataforma que agrupa a un amplio número de organizaciones sociales en defensa de las políticas públicas centradas en la ciudadanía.

Colaboradores y financiadores La CAONGD mantiene convenios de colaboración con diversas universidades y entidades en Andalucía que se materializan en el desarrollo de actividades académicas o la acogida de personas en prácticas en el equipo técnico. ENTIDADES COLABORADORAS En cuanto a la financiación, el grueso de los fondos externos de la coordinadora provienen del convenio de funcionamiento firmado con la AACID. En 2015, la financiación pública se completó con un proyecto sufragado por la Dirección General de Voluntariado y Participación de la Junta de Andalucía. FINANCIADORES

Servicios del equipo técnico El equipo técnico de la CAONGD apoya el trabajo desarrollado por el comité ejecutivo y los grupos de trabajo de la coordinadora. Además, está al servicio de las ONGD, ya sean o no socias, y de la ciudadanía en general para la información y la asesoría en temas vinculados a la cooperación internacional. Los servicios que se prestan desde el equipo se agrupan en las siguientes áreas: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ASESORÍA TÉCNICA (gestión de proyectos, relaciones laborales, formación, comunicación,...). CONVOCATORIAS Y SUBVENCIONES (rastreo y difusión). FORMACIÓN INFORMACIÓN GENERAL (difusión de información, trabajo de las ONGD, actualidad del sector: noticias, actividades, convocatorias, ofertas de empleo y voluntariado, publicaciones,...). PRÉSTAMOS DE ESPACIOS Y EQUIPOS (sede social, además de cámara de fotos y vídeo, cañón de proyección, equipo de sonido, exposiciones...). SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA

Memoria económica