9 mil 860 y 790 toneladas, respectivamente.

Documentos relacionados
Estimación del Consumo Nacional Aparente

V. TIPOS DE REPORTES. 2. Avance Mensual: En este reporte se integran los datos. Ovino Caprino Ave carne Ave de desecho Guajolote Conejo

4.1.2 GANADERIA CUADRO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991

1ER. SEMESTRE 2013 Un Nuevo Sonora en Indicadores

VISIÓN. Esquema Estratégico

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

CONCEPTO VOLUMEN DE LA CAPTURA. VALOR DE LA DESTINO Y (Toneladas) CAPTURA a/ ESPECIE TOTAL SOCIAL PUBLICO PRIVADO (Miles de pesos)

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

La Minería en Zacatecas

4.2.2 GANADERlA. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERlA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL CUADRO

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios

4.1.2 GANADERIA. UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TEN NCIA D LA TIERRA 1991 CUADRO

Población Ganadera según Distrito de Desarrollo Rural Al 31 de diciembre de 1999 (Cabezas)

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento.

GANADERÍA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

- Tipo de ganado y principales zonas productoras

Volumen de la Captura Pesquera en Peso Desembarcado según Destino y Especie 1999 (Ton e I ad as)

4.1.4 PESCA CUADRO

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

13. Pesca. Producción de Crías y Huevo Oculado por Centro Acuícola según Especie 1999 (Miles)

Resultados del Estado de Chiapas

DESTINO FORMA DE PESO MUNICIPIO ESPECIE Nac Exp. DEPARTAMENTO PRESENTACION (Kg.) TOTAL

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

Estadísticas del Sector Primario de Chiapas. Septiembre 2012

ECO OMICO DE SI ALOA (CODESI ).

2. RECURSOS AGRICOLAS, PECUARIOS Y AVICOLAS

Alimentación en España

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

DIRECTORIO. ING. CARLOS IVAN MEANY VALERIO Ministro de Energía y Minas

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz

Industria minera. Situación macroeconómica

4. Aspectos Económicos

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

4.1.2 GANADERIA. UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

4.2.4 PESCA CUADRO PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CAZA Y PESCA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA. Estadísticas de Producciones Ganaderas (Directorios y Encuestas)

Compendio de Indicadores Económicos del Estado de Colima

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 13 de enero de 2016

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos;

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

BASE ANIMAL DEL OVINO DE PRODUCCIÓN DE CARNE

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016]

3. Número de la UPP 4.DATOS DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social del rancho. 14. Altitud

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

Producción de la Pecuaria Municipal

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

BOLETÍN TRIMESTRAL DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO EDICION Nº1 ENERO-MARZO 2014 Región del Biobío

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL


Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 11 de agosto de 2016

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

AYACUCHO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

VALOR DE LA ESPECIE (Toneladas) CAPTURA a/ TOTAL PRIVADO PUBLICO SOCIAL (Miles de pesos) VOLUMEN DE LA CAPTURA

SERVICIO DE RECOGIDA DE CADAVERES EN EXPLOTACIONES:

¹ Para proteger el secreto estadístico fue necesario agrupar las regiones Los Lagos y Aysén en Ganado Rematado en Ferias.

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Plan lealtad 2016/2017. Bases y condiciones

DIRECTORIO MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS LUIS ALFONSO CHANG NAVARRO VICEMINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS (ÁREA DE MINERÍA E HIDROCARBUROS)

INFORMACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO, PESQUERO Y ACUÍCOLA DEL ESTADO DE SONORA. Hermosillo, Sonora a 9 de Enero del 2017

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2013

Chihuahua hacia la competitividad

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MEXICO Y MATERIAS PRIMAS GERENCIA CORPORATIVA DE YACIMIENTOS Y MATERIAS PRIMAS MARZO DEL 2013

4. AsDectos Económicos

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

Dirección regional Sur

AYUDAS FEAGA A LA GANADERÍA (Análisis comparativo 2011/2012) SERVICIO DE AYUDAS GANADERAS

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

LIMA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Instructivo para el cuestionario de sistema caprino.

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

PROYECTO PARA LA APERTURA DE LA LICENCIATURA EN ZOOTECNIA

Ingeniero Agrónomo en Producción

Reglamento (CE) nº 401/2006

MAPA ESTADISTICO MUNDIAL Y REGIONAL DE LAS PRODUCCIONES ANIMALES. Índice. Producciones mundiales: Carne en 2004 (miles de toneladas)

Es un programa diseñado para incentivar el buen desempeño de nuestra red de distribuidores durante el periodo Julio 2015 a Junio 2016.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO DESEMBARCADO PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO SEGUN ESPECIE

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

4.1.4 PESCA VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO VIVO PARA CONSUMO HUMANO SEGUN PRINCIPALES ESPECIES 1995 CUADRO

Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes.

Transferencia de tecnología en el desarrollo rural

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

g5_6_2 Lugar en que se ubica el vendedor Ver Cat Comunidades

Índice de tablas. Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2005

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2007

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl y Mixteco

Transcripción:

La producción pecuaria reportaba cifras halagadoras en ya que la actividad lechera del estado contribuyó a la producción nacional con 420 millones de litros de leche ocupando el séptimo lugar; en la producción de carnes rojas se obtuvieron 54 714 toneladas de carne de bovinos, ovinos, porcinos y caprinos, alcanzando el segundo y el sexto lugar nacional con el volumen generado de carne de ovejas y cabras, respectivamente; en el rubro de carne de aves se logró producir 49 mil 408 toneladas; y en cuanto a otros productos como el huevo y la miel se generaron 9 mil 860 y 790 toneladas, respectivamente. En los municipios que comprenden el distrito Pachuca se concentraba la mayor proporción de ganado ovino y caprino ya que cuenta con 41.8% del total estatal de cabezas de ganado de estas dos especies. Sobresale la tradición avícola de los municipios que integran el distrito Huichapan pues en ellos se encuentra más de la mitad de los pollos con propósito de carne; mientras que la mayor cantidad de colmenas para producción de miel y cera de abeja se ubicaba en el distrito de Huejutla, al norte del estado. Distrito Hidalgo Bovino al Carne 404947 Huejutla 72136 Hu ichapan 56939 Zacualtipán 53738 gl Mixquiahuala 107713 Pachuca 61 644 52777 Tulancingo Ovino bl Caprino cl Leche Aves Gallináceas di Huevo Carne Guajolotes 9 229 077 2 388 685 189084 174845 fl 417 639 807850 301 640 4932 53573 64935 53753 20448 36232 100933 258342 92232 356272 69734 114 103 O O 56268 28370 94574 107376 15052 5 189061 22000 1 035200 2742816 240000 NO 2715 465 73076 55800 42789._ 515362 66518 574500 359307 235272 637726 55839 18300 25054 41 381 32772 15738 ExistenExistencias de cias de colmenas el conejos 23872 17750 8586 3000 3666 2830 4585 1 205 300 2000 1 000 7000 2450 5000 Comprende bovinos para leche, carne, doble propósito y trabajo. Comprende ovinos para carne, para lana y doble propósito. Comprende caprinos para carne y para leche. Comprende gailinas, gallos, pailas y pailas, tanto para la producción de carne como de huevo. Se refiere al número de colmenas y comprende colmenas rústicas y modernas. El total excluye las casillas consignadas con NO. En los mun icipios que contempla este Distrito de Desarrollo Rural, el bovino es considerado para doble propósito. FUENTE: INEGI. Anuario Estadfstico del Estado de Hidalgo. Edición 2003.. al bl cl di el f/ gl Porcino

PRODUCCiÓN DE CARNE EN CANAL SEGÚN ESPECIE Bovino Porcino Ovino Caprino Aves Conejos Concepto Gallináceas Cabezas sacrificadas al Volumen de la producción de carne en canal (toneladas) cl Valor de la producción (pesos) Guajolotes 128502 278810 227788 77151 28009763 bl 142748 58250 29371.2 18988.1 4944.3 1 410.7 48555.9 di 852.6 99.0 619849.7 382 179.0 194930.4 40947.8 26122.3 2553.1 868577.9 al Se refiere al sacrificio en rastros particulares y municipales. bl Comprende: gallos, gallinas, pollos y pollas. La diferencia entre la población existente y el sacrificio de aves se debe a que para su cálculo se consideran 3.5 ciclos de reproducción para aves de engorda por año. cl El volumen de la producción de carne en canal considera: las cabezas sacrificadas de especies ganaderas en rastros de la entidad, el equivalente en peso en canal de la cantidad de ganado en pie enviada a otras entidades con fines de sacrificio, engorda terminal o pie de cría y la cantidad de ganado en pie exportado. El volumen de la producción de carne en canal de animales destinados al sacrificio provenientes de otras entidades o del exterior no se incluye. Para todas las especies que se presentan, se consideró el volumen aportado por las cabezas criadas y engordadas en la entidad, y sacrificadas en rastros particulares y mun icipales ubicados en la misma. di Comprende : gallos, gallinas, pollos y pollas, tanto de carne como de carne de desecho. FUENTE: INEGI. Anuario Estadístíco del Estado de Hidalgo. Edición 2003.

Acuacultura En Hidalgo, la actividad pesquera se centra principalmente en la acuacultura, siendo ésta una importante alternativa productiva para ampliar las fuentes de suministro de alimentos. Durante el 2003 la ejecución del Proyecto de Siembra y Repoblación de Crías, en coor dinación con las presidencias municipales, se llevó, a cabo la siembra y repoblación de seis millones 385 mil crías de carpa, tilapia, trucha, lobina y bagre en 903 embalses, ubicados en 375 localidades de 59 municipios de la entidad. VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA DE ACUACULTURA EN PESO VIVO POR DESTINO Y ESPECIE Volumen de la captura (toneladas) Valor dela captura (miles de pesos) al Total 4491.5 77051.5 Consumo humano directo 4482.2 76183.6 594.0 404.6 163.3 44.7 NS 8714.9 6 170.8 7298.1 555.8 1.0 3275.6 53443.0 9.3 8.2 0.6 868.0 383.3 472.2 0.6 12.5 Destino Especie Mojarra tilapia Carpa Trucha Charal Lobina Captura sin registro oficial El Uso industrial Gusano de fango bl Peces de ornato Daphn ia cl al A precios de primera mano. bl Destinado para la alimentación de peces de ornato. cl Se refiere a la pulga de agua, la cual se captura, se seca y se embolsa para el consumo de peces de ornato. FUENTE: INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo. Edición 2003.

.. ~., " wt;1w" Para, el estado de Hidalgo se ubicaba en tercer lugar a nivel nacional de los estados sin litoral por el volumen alcanzado de la producción pesquera, el cual alcanzó 4 491 toneladas, solamente superado por los estados de México y Puebla. Cabe mencionar que la producción de gusano de fango en la entidad reviste gran importancia aunque no es una especie para el consumo humano, sino producto que se industrializa para la alimentación de peces de ornato. Sectores econól1licos estatales VOLUMEN DE LA CAPTURA DE ACUACULTURA EN PESO VIVO POR PRINCIPALES ESPECIES (Porcentaje) Mojarra tilapia 49.2 Carpa 33.5 Trucha 13.6 especies al 3.7 NOTA: Se refiere al consumo humano directo. Excluye la captura sin registro oficial debido a que son cifras estimadas. al Comprende charal y lobina. FUENTE: INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo. Edición 2003. Las acciones implementadas para lograr la asociación de productores han permitido que se cuente con un directorio de 68 organizaciones de productores y pescadores comerciales, debidamente constituidos, con sus consejos actualizados, así como sus padrones de socios. En total, se contaba en 2003 con 1 689 productores integrados en Sociedades de Producción Rural, Cooperativas de Producción Pesquera y de Solidaridad Social, entre otras figuras asociativas.

Minería El peso de la minería en la vida económica y social del estado de Hidalgo ha sido de gran importancia histórica. Las características geológicas del territorio hidalguense hacen posible la existencia de depósitos de gran riqueza mineral, mismos que han permitido al estado colocarse entre los primeros productores de manganeso, zinc, plata, plomo, oro, cobre, caliza, arcillas, calcita, mármol y cemento. El distrito minero de PachucaReal del Monte, considerado históricamente como uno de los principales productores de plata del mundo, inició su explotación en 1526. En casi cinco siglos, ha producido el 16% de la plata mexicana y el 6% de la plata extraída en las minas de todo el mundo. Hidalgo es un importante productor de minerales metálicos y no metálicos. Dado que su terreno sólo ha sido explorado en una quinta parte, su potencial para la industria minera es realmente alto. Desde la época de la Colonia, el estado de Hidalgo se ha sostenido en los primeros planos de la producción de minerales metálicos como oro, plata, plomo, cobre y zinc. A principios del presente siglo escaló 10$ primeros lugares en la producción de minerales no metálicos, sobre todo de aquellas materias primas que abastecen a las plantas cementeras y caleras instaladas en su territorio y estados circunvecinos. Desde 1957 inició el liderazgo en la producción de manganeso, con el aprovechamiento de los yacimientos ubicados en los municipios de Calnali, Molango de Escamilla, Tepehuacán de Guerrero y Tlanchinol. También es importante la producción de mármoles, cantera~, carbonato de calcio (calcita) y caolín, entre otros.