PRONTUARIO. A. Título: Diseño Físico e Implantación de Sistemas Utilizando Herramientas Emergentes



Documentos relacionados
PRONTUARIO. A. Título: Administración de Proyectos y Aspectos Administrativos de los Sistemas

PRONTUARIO. C. Créditos: tres créditos, tres horas semanales de reunión, un semestre. SICI 3211: Fundamentos de los Sistemas de Información

PRONTUARIO. A. Título: Redes Locales de Comunicación de Datos (LANs) C. Créditos: tres créditos, tres horas semanales de reunión, un semestre

Prontuario. A. Título: Sistemas Empresariales de Información (ERP) C. Créditos: tres créditos, tres horas semanales de reunión, un semestre

PRONTUARIO. 1. Identificar los conceptos y herramientas que le permitan desarrollar aplicaciones visuales de una forma eficiente.

Universidad de Puerto Rico Departamento de Administración de Empresas Programa de Bachillerato en Administración de Empresas. Prontuario del Curso

Metas, objetivos y criterios para medir el cumplimiento con los objetivos de la concentración en SICI

Propuesta para el Rediseño de la Concentración en. Sistemas Computadorizados de Información (SICI) Compendio de la Propuesta

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS

PRONTUARIO. C. Créditos: tres créditos, tres horas semanales de reunión, un semestre

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda: 1. Conocer los fundamentos teóricos de la programación de computadoras.

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL

Construcción de Prontuarios Objetivos Instruccionales

MJ - 2:00 PM 3:00 PM

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Arecibo PO Box 4010 Arecibo, Puerto Rico Prontuario

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUESTO RICO Recinto de Departamento de Programa de Gerencia en Recursos Humanos PRONTUARIO

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Prontuario del Curso

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

1. INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE UTUADO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Programa de Industrias Pecuarias PRONTUARIO

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

Manual del Proyecto Integrador - ECOM 6901 Maestría en Ciencias en Comercio Electrónico

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

PRONTUARIO DEL CURSO

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Definición del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE OSOS

Guía para la Administración de Software

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS

A. Título: Infraestructura Tecnológica para los Sistemas de Información. C. Créditos: tres créditos, tres horas semanales de reunión, un semestre

<Generador de exámenes> Visión preliminar

Microsoft SQL Server Conceptos.

POSGRADO EXPERTO.NET DESARROLLO DE SOFTWARE

Integración de Programas para el Procesamiento Electrónico de Información. SOFI 3305 Procesamiento de Información SOFI 3306 Laboratorio

MANUAL DE INSTRUCCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO Y CODIFICACIÓN UNIFORME DE CURSOS EN LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Prontuario. 1. Comparar los lenguajes de tercera y cuarta generación.

Ingeniería del Software Web

Escuela Técnica Superior de. Informática. Máster en Ingeniería Informática. aplicada a la Industria, la Ingeniería del. Software y a los Sistemas y

A. Título: Diseño e Implantación de Negocios Electrónicos. SICI 4025: Análisis y Diseño Lógico de Sistemas

IAP TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

CENTRO / CURSO TOTAL TOTAL /

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Administración de Empresas PRONTUARIO

PERFIL TÉCNICO CONSULTOR SHAREPOINT PARA LA WEB

1. INFORMACIÓN GENERAL

EXPECTATIVAS para informe ACADÉMICO de YES PREP UNA GUIA

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Prontuario. I. Titulo del curso: Minería de Datos. II. Codificación: ESTA Horas / Crédito: 3 horas semanales / 3 Créditos

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

FAMILIA PROFESIONAL: Informática y Comunicación CICLO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA DAM 350 HORAS

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FAMILIA PROFESIONAL: Informática y Comunicación CICLO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES WEB DAW 350 HORAS

PROGRAMA FORMATIVO Introducción al desarrollo de aplicaciones orientadas a objetos (Microsoft)

SÍLABO Curso SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL JE6280 Horas de Clase Semanal Teoría: 3 Práctica: 0 Créditos 3

Objetivos y Competencias

Procedimiento de Sistemas de Información

REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO POR PROGRAMA

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Investigación y Posgrado Dirección de Estudios de Posgrado

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

MACROPROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO OCTAVO NO APLICA SEMESTRE II PRERREQUISITOS

MS_10974 Deploying Windows Server

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2014/2015 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Curso Online de Microsoft

Adquisición y Procesamiento de la Información

Universidad Tecnológica de Panamá Calidad Institucional. Procedimiento para Auditoría Interna de Calidad

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;

ANEJO 2 SOLICITUD DE CREACIÓN, CODIFICACIÓN UNIFORME Y REGISTRO DE CURSOS EN LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Escritorios virtuales

MANUAL ORGANIZACIONAL UNIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS

Guía Docente Curso

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

HP Institute Programas de certificación

CERTIFICACION MICROSOFT MCTS SQL SERVER 2005 IMPLEMENTACION Y MANTENIMIENTO EN SQL SERVER 2005 SHIRLEY RODRIGUEZ TURRIAGO

MS_20416 Implementing Desktop Application Environments

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

Guías y Procedimientos para la Creación y Publicación de Páginas Web del Recinto Universitario de Mayagüez

Servicios de instalación y puesta en marcha de HP para HP Insight Control

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Instituto de Estadística Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras PRONTUARIO

PRONTUARIO DEL CURSO. CRÉDITOS: Tres (3) HORAS CONTACTO: Tres Horas Conferencia Discusión Semanal

Transcripción:

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas 1 Instituto de Estadística y Sistemas Computadorizados de Información 2 SICI 4266 PRONTUARIO I. Información general sobre el curso A. Título: Diseño Físico e Implantación de Sistemas Utilizando Herramientas Emergentes B. Codificación: SICI 4266 C. Créditos: tres créditos, tres horas semanales de reunión, un semestre D. Prerrequisito SICI 4025: Programación de Aplicaciones II. Descripción y objetivos del curso A. Descripción Diseño, programación y prueba de los componentes físicos de un sistema computadorizado de información para atender las necesidades de la organización. Se orienta hacia el diseño físico, la preparación de los programas y la implantación de sistemas, utilizando herramientas de programación emergentes que apoyan el desarrollo de aplicaciones de alcance global. B. Objetivos generales 1. Diseñar los componentes de un sistema de información, partiendo de unos requerimientos funcionales preparados para el mismo. 2. Preparar, probar y documentar programas para llevar a cabo los procesos automatizados que componen un sistema, utilizando herramientas modernas de programación. 1 Misión de la Facultad de Administración de Empresas Desarrollar líderes gerenciales, empresariales y académicos, profesionales y éticos, mediante una educación de excelencia e iniciativas de investigación y servicio en el contexto de Puerto Rico y el mundo. 2 Misión del programa de BAE en Sistemas Computadorizados de Información To form professionals that can effectively implement and manage information systems and technologies in organizations, both at the local and the global level.

C. Objetivos específicos 3. Analizar aspectos administrativos, organizacionales, locales y globales que afectan a los sistemas de información y definir estrategias para atender estos aspectos. Luego de tomar este curso, el estudiante: 1. Identificará los procesos típicos que componen los sistemas en el área comercial. 2. Diseñará los archivos o bases de datos necesarios para almacenar los datos para un sistema. 3. Diseñará los componentes de la interfaz con el usuario de un sistema, como las pantallas, los formularios y los informes. 4. Diseñará, preparará y probará programas para llevar a cabo procesos que componen un sistema, como validación de datos, actualización de archivos, y preparación de informes. 5. Programará y probará los procesos necesarios para proveer mantenimiento a una base de datos, mediante la adición, eliminación, modificación y búsqueda de records. 6. Conocerá las instrucciones del lenguaje SQL para accesar, y actualizar archivos, y utilizará las mismas en la programación de procesos para actualizar una base de datos. 7. Practicará mediante la preparación de programas el uso de controles típicos de la programación visual y orientada a objetos, como: menús, "toolbars", "combo boxes", "status bar", "common dialog controls", data grids, etc. 8. Preparará aplicaciones de alcance global ( web based ) y aplicaciones de alcance limitado ( desktop based ). 9. Mencionará diferencias en la forma en que se desarrollan las aplicaciones de alcance global ( web based ) y las aplicaciones de alcance limitado ( desktop based ), así como en el impacto que ambos tipos de aplicaciones tienen en las operaciones de la empresa. 10. Podrá discutir la relevancia de los temas del curso, su nivel de interés por los mismos, la naturaleza cambiante de dichos temas y, por consecuencia, la necesidad de mantener al día dicho conocimiento mediante estudio posterior a la finalización del curso. 2

III Bosquejo de contenido y distribución aproximada del tiempo Horas Unidades y temas 18 A. Desarrollo de aplicaciones locales ( desktop/mobile based ) utilizando una herramienta visual y orientada a objetos 1. Conceptos y diseño de la base de datos a. Entidades, atributos, relaciones b. Consideraciones al diseñar bases de datos c. Introducción a SQL d. Controles para el manejo de bases de datos ( DataGridView. DataBound controls ) 2. Diseño de la interfaz con el usuario a. Formato general de una ventana (encabezado, criterios de selección, cuerpo, opciones, etc.) b. Consideraciones importantes al diseñar ventanas c. Provisiones para facilitar la entrada de los datos ( default values, special input controls ) 3. Diseño de los procesos a. Selección de records particulars y consultas parametrizadas b. Diseño de los diálogos c. Validación de los datos y detección de errores de ejecución d. Estándares de codificación y documentación interna (para aplicaciones locales) 4. Proyecto sobre desarrollo de aplicaciones locales 15 B. Desarrollo de aplicaciones para la web utilizando una herramienta visual y orientada a objetos 1. Diferencias entre aplicaciones locales y globales ( web based ) a. Requisitos de infraestructura par alas aplicaciones web ( web server, browser ) b. Componentes y herramientas para las aplicaciones web ( HTML, XML, SQL, server controls, codebehind ) 2. Procesamiento de bases de datos en aplicaciones web a. Controles para el manejo de bases de datos ( data bound controls, DataGridView, DetailsView control ) 3. Diseño de la interfaz con el usuario a. Diseño de las ventanas ( static text, tables ) b. Aplicaciones con múltiples ventanas 3

Horas Unidades y temas c. Provisiones para facilitar la entrada de los datos ( default values, special input controls ) 4. Diseño de los procesos a. Selección de records particulares y consultas parametrizadas b. Diseño de los diálogos c. Validación de los datos y detección de errores de ejecución d. Provisiones para el acceso global ( client validation, state management, minimize server interactions, etc. ) e. Estándares de codificación y documentación interna (para aplicaciones web) 5. Proyecto de desarrollo de una aplicación web 9 Presentación de los proyectos 3 Exámenes 45 TOTAL DE HORAS IV. Estrategias instruccionales, recursos, evaluación y calificación A. Lista mínima de estrategias instruccionales 1. Estrategia instruccional principal: a. El curso enfatizará el enfoque de Project Based Learning. Los estudiantes practicarán los conceptos y las técnicas mayormente mediante ejercicios y proyectos, como una manera de profundizar en el aprendizaje y de apoyar el desarrollo de un nivel adecuado de destreza. Muchas de las actividades de práctica se llevarán a cabo en el salón de clases. Otras se llevarán a cabo en sesiones fuera del salón de clases supervisadas por el profesor. 2. Otras estrategias instruccionales: a. La participación activa de los estudiantes es muy importante para lograr los objetivos del curso. El profesor deberá promover dicha participación. b. Las estrategias instruccionales incluirán el uso de la tecnología para apoyar y hacer más efectivo y eficiente el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo, se utilizarán proyectores digitales para presentar el material a ser discutido. Además, se utilizará el acceso a Internet para presentar material que ilustre los temas discutidos. c. El profesor enfatizará los aspectos funcionales de los conceptos y de las técnicas estudiadas, pero sin descuidar los aspectos teóricos. 4

d. La preparación de asignaciones fuera del salón de clase será una parte importante de las estrategias instruccionales de este curso. B. Instalaciones mínimas disponibles 1. La herramienta Visual Studio es requerida para preparar los programas. 2. El estudiante deberá tener acceso a una computadora personal, sea en un laboratorio de computadoras o en su casa. 3. Salón de clases equipado con pizarras, acceso al Internet y proyector que se pueda conectar a una computadora personal para desplegar visuales en una pantalla electrónica. Acceso al Centro Académico de Cómputos para práctica. Servicios Educativos para Personas con Impedimentos, Ley 51 Según la Ley de Servicios Educativos para Personas con Impedimentos (Ley 51 del 7 de junio de 1996), todo estudiante que requiera acomodo razonable deberá notificarlo al profesor el primer día de clases. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el profesor al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y el equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Oficina de Asuntos para las Personas con Impedimento (OAPI) del Decanato de Estudiantes. Conducta Estudiantil Sujeta a Sanciones Disciplinarias Los actos de deshonestidad académica están sujetos a sanciones disciplinarias, según establece el Reglamento General de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Certificación 13, 2009-2010, Parte VI, Artículo 6.2. 3 No se permite en momento alguno el uso de teléfonos celulares o cualquier otro artefacto electrónico no autorizado previamente. El profesor podrá tomar las medidas disciplinarias que considere pertinentes para evitar su uso. C. Evaluación 1. Dos exámenes parciales 70% 2. Una nota de asignaciones y programas 30% 3 El reglamento incluye ejemplos de actos sujetos a sanción tal como: acciones fraudulentas, la obtención de notas o grados académicos valiéndose de falsas o fraudulentas simulaciones, copiar total o parcialmente la labor académica de otra persona, plagiar total o parcialmente el trabajo de otra persona, copiar total o parcialmente las respuestas de otra persona a las preguntas de un examen, haciendo o consiguiendo que otro tome en su nombre cualquier prueba o examen oral o escrito, así como la ayuda o facilitación para que otra persona incurra en la referida conducta. 5

TOTAL 100% De ser necesario, se realizará evaluación diferenciada a estudiantes con necesidades especiales. Los actos de falta de integridad académica conllevan sanciones disciplinarias. D. Estrategias de avalúo Se utilizará la estrategia de evalúo orientada a la creación de un proyecto final. E. Sistema de calificación Curva estándar: A, B, C, D, F V. Bibliografía A. Texto 1. Irvine, Kip and Tony Gaddis (2012). Advanced Visual Basic 2010, Fifth Edition, Addison Wesley. (ISBN # 0-13-231674-9) B. Referencias 1. Gaddis, Tony and Kip Irvine (2011). Starting Out with Visual Basic 2010, Fifth Edition, Addison Wesley. (ISBN # 0-13-215565-6) 2. Ramos, Arnaldo I. Diseño físico e implantación de los componentes de un sistema (s.p. 2010). 3. Microsoft Developer Network (www.msdn.microsoft.com). 4. Base de datos Computer Source (http://biblioteca.uprrp.edu/bases-datos.html). 5. Base de datos Proquest Computing (http://biblioteca.uprrp.edu/bases- Datos.html). VI. Rehabilitación Vocacional (Ley 51) A. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el profesor al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y el equipo asistivo necesario, conforme a las recomendaciones de la Oficina de Asuntos para las Personas con Impedimento (OAPI) del Decanato de Estudiantes. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo deben comunicarse con el profesor. 6

7