AYUNTAMIENTO DEL CARMEN

Documentos relacionados

CARMEN m unoo poo qu trasciende H. Ayuntamiento de Carmen

Manual de Organización

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Dirección de Comunicación Social. Organigrama Dirección de Comunicación Social

Fecha Programada Meta Mensual Meta Inicio Término Nov Dic Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Anual

Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies).

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER LERDO, DGO.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA

DETALLE DE PROGRAMAS / ACTIVIDADES DE LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES INFORMACIÓN GENERAL

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Fomentar acciones de Capacitación a 20 Localidades de 6 municipios (Bustamante, Casas, Miquihuana, San Carlos, San Nicolás y Tula).

Manual de Procedimientos Secretaría de Salud Municipal

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad

FRACCIÓN IV A).NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

Servicios de Salud de Chihuahua.

ART. 9, FRACC. V SERVICIOS COMITÉ MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) Servicios que se prestan. Servicio

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

Descripción del Puestos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

Dirección de Apoyo a la Mujer

PTO Página: 1 de 5. ORGANISMO PÚBLICO: Instituto de Desarrollo Humano ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO EJERCIDO

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

H. AYUNTAMIENTO DE EMPALME INFORMACION PROGRAMATICA PRESUPUESTAL 2016 OBJETIVOS Y METAS Anexo 17

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

AYUNTAMIENTO DEL CARMEN

EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

Acciones de Mejora ECCO (Encuesta de Clima y Cultura Organizacional)

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

EJE TEMÁTICO 4. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL. Estrategia 4.1. Fortalecimiento del Núcleo Familiar

Reglas de operación de la Coordinación Estatal de Centros para la Atención de Violencia Intrafamiliar

PROG SUBPROG ACTIVIDADES OBJETIVOS UNIDAD DE CANTIDAD INICIO TERMINO COSTO ESTIMADO

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

905 Normar las acciones de los auditores externos de las dependencias de la administración pública directa.

Dependencia: Secretaría de Gobierno Comisión Estatal de Seguridad. Participación Ciudadana.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

MANUAL de Organización

Fracción XVII. Formas de Participación Ciudadana:

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

POAS 2014 Manejo responsable de las finanzas

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA EN EL MUNICIPIO DE CHAMPOTON MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE:

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

ORGANISMO: SISTEMA DIF VICTORIA Programación Anual de Actividades 2016

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente?

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Administrativas. Administrador. Director

Clave Descripción Original 08 SECRETARIA DE SALUD Y BIENESTAR SOC 1,689,837,501.94

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

Página 2 de 12 Clave:

H. Ayuntamiento de Yecapixtla

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

Plan de Trabajo Secretaría de Jóvenes

PTO Página: 1 de 6. ORGANISMO PÚBLICO: DIF-Chiapas ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO EJERCIDO TRIMESTRES

Programa Operativo Anual 2009 CANTIDAD MES ANTERIOR

ANÁLISIS PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL Periodo : Enero - Diciembre del año 2007

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Programa Estímulos a la Educación Básica

MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS Y UNIDADES DE INVESTIGACION EN SALUD DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INDICE

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL

NUEVO LAREDO COORDINACION DE COAHUILA

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA VILLAFLORES, CHIAPAS

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

Dirección General de Tecnologías de la Información. ÍNDICE Página. DGTI 1 Director General de Tecnologías de la Información 5. DGTI 1.

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

Transcripción:

AYUNTAMIENTO DEL CARMEN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Alineación con el Plan Municipal de Desarrollo. SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO/ JUNTA MUNICIPAL DE RECLUTAMIENTO DIRECCION RESPONSABLE: EJE ESTRATEGICO: EJE. VI. GOBIERNO DE VANGUARDIA DESAFIO: VERTIENTE ESTRATEGICA: UN GOBIERNO MUNICIPAL QUE GARANTICE EL ESTADO DE DERECHO A TRAVEZ DE UN GOBIERNO EFICIENTE CON CAPACIDAD DE CONDUCCION Y COORDINACION QUE GENERE CERTEZA JURIDICA A LA INVERSION, CON INNOVACION Y FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA PARA TRASCENDER. V.1. 1. ATENCION Y PARTICIPACION CIUDADANA ESTRATEGIA: V1.1.1. IMPULSAR LA PARTICIPACION CIUDADANA A TRAVES DE DIVERSOS ESQUEMAS DE TRABAJO. V1.1.2. MANTENER UN ADECUADO CONTACTO DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL CON LA CIUDADANIA PROGRAMA PRESUPUESTARIO: Distribución presupuestal Fuente de Recursos Programación Trimestral (miles de pesos) REUNIONES DE TRABAJO INSCRIPCIONES DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL INSCRIPCIONES EN COMUNIDADES DEL INTERIOR PUBLICIDAD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN REALIZAR EL SORTEO RECEPCION DE CARTILLAS PARA LIBERARLAS ENTREGA DE CARTILLAS LIBERADAS Unidad de medida 7 REUNION 1700 INSCRITOS 430 530 360 380 14 GIRA DE TRABAJO 8 6 MEDIOS DE COMUNICACION 1 EVENTO 1 1700 CARTILLAS 1700 Programación Trimestral 1700 CARTILLAS 1700

.... f'. r ' CARMEN trasciende H. A YUNTAMTENTO DEL MUNICIPIO DE CARMEN COORD INAC JON DE BIENESTAR SOC IAL AVANCES DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Alineación con el Plan Mu111ó al de Desarrollo ~D_IR_E_C_C_I_O_N_R_E_S_P_O_N_S_AB_LE : _~_B_i e_n_e_st_a_r_s_o_ci_a_l ~ =-=:i ~EJEESTRATEGICO: 1 n: Municipio de Bienestar para todos ~ D~SAFIO: \ 2030: Un Carmen con sólidos factdres de desarrollo humano y social, que sustenten más y mejores condiciones de bienestar para la población carmelita; \ '---------------~ situación de marginación y vulnerabilidad. 1 VERTIENTE ESTRATEGICA: ==1 II.1. P~amas preventivos de salud =:J ' 1 ESTRATEGIA: 1 II.1.1. Brindar atención de salud en form a reventiva l'---~-~-~-~-~ _P_U_E_S_TAR_I_O_: ~- ---_---~ - ---~~~~~~- ] J). 1stn ' b uc1on presupues t a 1 Fuentes de Recursos (miles de peso) Programación Trimestral ~- ' a alcan zar Programación trimestral Unidad de medida primero segundo tercero cuarto Consulta médica general, 14,100 pacientes atendidos 3,507 3,543 3,525 3,525 ---- - r-- Consulta de odontología 3,600 pacientes atendidos 357 1,081 1,081 1081 -- - --- Consulta de illl l,5'00 pacientés atendidos 192 436 436 436 geriatría (adulto mayo r) ---- -------.. - Consulta de especialidad 1,600 -- - ------------ pacientes atendidos 396 402 401 - ---- 401 colposcopia ' Consulta de especialidad de 700 pacientes atendidos 108 198 197 197 ginecología Consulta de atención 500 pacientes atendidos 50 150 150 150 psicológica --- --------- ----- Consulta de nutricional 500 pacientes atendidos 50 :=L1so--~- ---u,-o -- ------------- ------------ --- - - -

.. 1. - - CVARMEN trasciende COORDfNACION DE BIENESTAR SOCIAL Alineación con el Plan Munici al de Desarrollo DIRECCION RESPONSABLE: Bienestar Social 1 EJE ESTRATEGICO: 1 U: Municipio de bi e nest_~ra todos DESAFIO: 2030: Un Carmen con sólidos factores de desarrollo humano y social, que sustenten más y mejores condiciones de bienestar p ara la población carmelita; situación de marginación y vulnerabilidad. 1 VERTIENTE ESTRATEGICA: 1 II.1. Programas preventivos de salud ESTRATEGIA: II.1.5. Coadyuvar en la difusión a la población los programas de prevención de enfermedades crónicas 1 PROGRAMA PRESUPUESTARIO: =:] Fuentes de Recursos (miles de peso) Pro amación Trimestral M etas a alcanzar Distribución trípticos Para difundir los programas de prevención de enfermedades crónicas. cantidad 400 Unidad de medida.. Trípticos distribuidos Programación trimestral primero segundo tercero cuarto 100 100 100 100 Platicas preventivas en los módulos. 1000 Platicas otorgadas 150 284 283 283 Realizar programas preventivos en donde se realicen las siguientes detecciones. DM (diabetes mellitus) HTA (hipertensión arterial) CT (colesterol) TG (triglicéridos) 13,000 Detecciones realizadas 3,369 3,211 3,210 3,210 Identificar al paciente y r eferirlos a los módulos de atención medica para su control 500 Pacientes en control 150 117 117 116 2

f -- CARMEN t rasciende COORDfNACION DE BIENESTAR SOCIAL. I Alineación con el Plan Mumá al de Desarrollo DIRECCION RESPONSABLE: Bienestar Social 1 EJE ESTRATEGICO: DESAFIO: 1 VERTIENTE ESTRATEGICA: ESTRATEGIA: II: Municipio de bienestar para todos 2030: Un Carmen con sólidos factores de desarrollo humano y social, que sustenten más y mejores condiciones de bienestar para la población carmelita; situ ación de marginación y vulnerabilidad. 1 II. l. Programas preventivos de salud II.1.6. promover y difundir los programas encaminados a prevenir y controlar las adicciones hacia el alcohol, tabaco, así como dro as ile ales J! PROGRAMA PRESUPUESTARIO: n.b 1stn uc1011 JJresuJJuesta 1 Fuentes de Recursos (miles de peso) Programación Trimestral Programación trimestral cantidad Unidad de medid.a primero segundo tercero cuarto Difundir los programas de prevención de las adicciones, a través de los medios de comunicación: Tv, Radio etc. 4 Difusión para prevenir. las adicciones 1 1 1 1 Platicas en escuelas primarias, secundaria y medio superior. Distribución de trípticos. 2,000 Alumnos concientizados 460 514 513 513 3

fff ~ CARMEN trasciende COORDINACION DE BIENESTA R SOCIAL Alineación con el Plan Mu111á al de Desarrollo DIRECCION RESPONSABLE: Bienestar Social 1 EJE ESTRATEGICO: 1 II: Municipio de bienestar para todos 2030: Un Carmen con sólidos factores de desarrollo humano y social, que sustenten más y mejores condiciones de bienestar para la población carmelita; situación de marginación v vulnerabilidad. ~I VE R_T_I_E_N_T_E_E_ S_T_RA_ T_E_G_I_C_A_: ~l_ii_._l._p_r_o~g_ra_m_as_p~r_e_v_e n_t_iv_o_s_d_e_s_a_lu_d_. ~.~ ESTRATEGIA: II.1.7. generar alianzas y fortalecer a través de apoyo institucional los centros de Rehabilitación de ersonas con adicciones. PROGRAMA PRESUPUESTARIO: Fuentes de Recursos (miles de peso) Pro amación Trimestral cantidad ' "'h~ UnidadO.e medida Prog-ramación trimestral primero segundo tercero cuarto Tomar acuerdos con cen tros de rehabilitación en Carmen (CAIPI, CREAD, CAPA ADICIONES) (NUEVA VIDA), Campeche. 2 Acuerdos o 1 1 o Llevar apoyo de atención médica (CAIPI v CREAD). 300 Consultas otorgadas 50 84 83 83 Referir a pacientes detectados con problemas de adicciones en las con sultas médicas. 100 Pacientes referidos 20 27 27 26 -- -------- - - ' 4

f,. J. CARMEN trasciende COORDINACION DE BIENESTAR SOC IAL Alineación con el Plan Municipal de Desarrollo i DIRECCION RESPONSABLE: i Bienestar social i EJE ESTHATEGICO: DESAFIO: f VERTIENTE ESTRATEGICA: 1 II: Municipio de bienestar para todos 2030: Un Carmen con sólidos factores de desarrollo humano y social, que sustenten más y mejores condicioné de bienestar para la población carmelita; situación de marginación y vulnerabilidad. 1 II.1. programas preventivos de salud. ESTRATEGIA: II.1.8. Colaborar con las instituciones correspondientes para acciones que permitan erradicar el suicidio. implementar PROGRAMA PRESUPUESTARIO: n b JStn ucwn presupuesta 1 Fuentes de Recursos ~ (miles de peso) Programación Trimestral ' t Capacitación continúa al wrson al_qiédico Platicas de orientación a las escuelas sobre la prevención del suicidio. M~tas Programación trimestral cantidad Unidad,de medida primero segundo tercero cuarto 300 capacitación otorgadas al personal 80 74 73 73 40 Escuelas beneficiadas 10 10 10 10 5

~ CARMEN trasciende COORDINACION DE BIENESTAR SOCIAL Ali11eació11 co11 el Pla11 Mu11ici al de Desarrollo DIRECCION RESPONSABLE: Bienestar social i EJE ESTRATEGICO: II: Municipio de bienestar para todos DESAFIO: 2030: Un Carmen con sólidos factores de desarrollo humano y social, que sustenten más y mejores condicione de bienestar para la población carmelita; situación de mar inación vulnerabilidad. i~ve R_T_IE_N_T_E_E_ S_ T_RA T_E_G_I_C_A_:, II_. _1._P_r_o~g_ra_m_a_s_p~r_e_v_e n_t_iv_o_s_d_e_s_a_lu_d_. j ':'l ESTRATEGIA II.1.9. Colaborar con instituciones y sector educativo para fortalecer los programas de educación para la salud, sexual y reproductiva; nutricional y mental, entre otras, para prevenir desórdenes alimenticios; violencia, embarazos en adolescentes, enfermedades de transmisión sexual, adicciones entre otras. ~ 1 PROGRAMA PRESUPUESTARIO: IS Y1 uc1on presupues t a 1 Fuentes de Recursos (miles de peso) Programación Trimestral. Programación trimestral cantidad Unidad de medida primero segundo tercero cuarto Difundir y promover las medidas preventivas de salud en coordinación con las 6 Acciones de salud 2 2 1 1 mstituciones v sector educativo. Detecciones oportunas VPH, DOC etc., en módulos y las 9,800 Detecciones realizadas 200 3,200 3,200 3,200 coro unidades Realizar platicas de prevención en el sector educativo: Salud sexual Salud reproductiva 45 Escuelas beneficiadas 10 12 12 11 Salud nutricional Salud mental - -- - ----------- 6

- CARMEN trasciende COORDINACION DE BI ENESTAR SOCIAL.. ~--------------~~---------------------~--~ Alineación con el Plan Mumá al de Desarrollo '-D= IR=E=-"-C-=C-=- IO-=-=-N'-'R=E= S_P _;_O_N_:S_;_AB =:...c.le ="'-:..J...::B-=- ie::..:ncc..:e:...:: s_: ta'--'-r_s'-"o-'-' c1=a"-- l -] 1 EJE ESTRATEGICO: 1 11: Municipio de bienestar para todos -~ ' DESAFIO: 2030: Un Carmen con sólidos factores de desarrollo humano y social, q uc ' sustenten más y mejores condicione de bienestar para la población carmelita; situación de mar inación vulnerabilidad.. 1 VERTIENTE ESTRATEGICA: 1 11.1. programas preventivos de salud. ESTRATEGIA: 11.1.10. Fomentar de manera permanente la coordinación con los servicios de salud en los tres niveles de gobierno. : PROGRAMA PRESUPUESTARIO: n "b zstn llcjon IJT8SUJJUesta 1 Fuentes de Recursos (miles de peso) Programación Trimestral Acudir a reuniones de salud para tomar acuerdos y realizar acciones en beneficio de la comunidad. Recibir capacitación oportuna de los programas de salud. Programación trimestral cantidad Unidad de medida primero segundo tercero cuarto 40 reun10nes 10 10 10 10 7

-- CARMEN trasciende COORDINACION DE BIENESTAR SOCIAL 1. Alinet1ción con el Plan Munici al de Desarrollo DIRECCION RESPONSABLE: Bienestar Social 1 ;~JE ESTRATEGICO: II: Municipio de bienestar para todos 1 DESAFIO: - 2030: Un Carmen con sólidos factores de desarrollo humano y social, que sustenten más y mejores condicione de bienestar para la población carmelita;.... ::_situación de marginación y vulnerabilidad. l i VERTIENTE ESTRATEGICA: 1 II.l. Programas preventivos de salud. ESTRATEGIA: II.1.11. Mejorar el servicio de los módulos de bienestar social y casas de salud. J! PROGRAMA LP~R~E=s~u~P~U~E=S~T~A~R~r~o~: D - t "b JS rj t 1 uc1on presupues a Fuentes de Recursos (miles de peso) ProEramaci6n Trimestral ~-- - - - -- - --- ---- -- --- - - - Programación trimestral - - - - cantidad Unidad de medida primero segundo tercero cuarto - - Materiales, accesorios, y suministros médicos de los 10 módulos y casas de salud 5 2 2 1 módulos v casas de salud_ Servicios generales de los módulos y casas de salud. 10 módulos y casas de salud 5 2 2 1 Equipamiento e instrumental medico, dental y especialidad, 10 módulos y casas de salud 5 2 2 1 de los módulos - casas -- de salud. ---- Contar con medicamentos de primer nivel (cuadro básico) y según nivel (medicamentos de 10 módulos y casas de salud 5 2 2 1, control). Contratación de personal: epidemiólogo, psicológico, 5 Contratación de personal 1 o o 4 nutriólogo, dentista, trabajo ~cial y _.personal d~ apo_yo:.. -- --- - ~ 8

r l CARMEN trasciende II. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CARMEN COORDINACION DE BIENESTAR SOCIAL J Alineación con el Plan Mumá al de Desarrollo DIRECCION RESPONSABLE: Bienestar social.-----------~----,------------------- -------------- 1 ~ -- - - EJE E STRATEGICO: 1 II~~ci io d;bienestar para todos_. """' 1 i DE SAFIO: 1 1 - - -- - -------- 2030: Un Carmen con sólidos factores de desarrollo humano y social, que sustenten más y mejores condiciones de bienestar para la población carmelita; ~--------------~s_i_tu_a_c_i_ó_n_d_e_marginación y vulnerabilidad.. l-'-ve_r_t_i_e_n_t_e_ E_S_T_RA _ T_E_G_I_C_A_:...I II.1. Pro_grama~v~~tivos de sa lu~.:..=- E STRATEGIA: II.1.12. Pr~~over campañas integrales de nutrición, salud y prevención dej enfermedades que desarrollan las instituciones correspondientes.! PROGRAMA PRESUPUESTARIO: D. JS t n.b ucwn presupues t a 1 Fuentes de Recursos (miles de peso) Programación Trime.stral Realizar brigadas médicas, _!:Ura l~ y urbanas. Realizar campañas preventivas contra el dengue (Descacharrizacion, fumigaciones etc). Distribución de folletos, etc.) concientizar a la población de la importancia de los.12_atios lim_r>ios Programación trimestral cantidad Unidad de medida primero segundo tercero cuarto 12,000 consultas otorgadas 500 3,834 3.834 3,832 140 4 - - --- - ---- colonias y escuelas beneficiadas Acciones de prevención o 140 o o (dengue) o 4 o o - 9

CARMEN t r asciend e COORDINACION DE BI ENESTAR SOCIAL J 1 ) Alinea ción con el Plan Mumá al de Desarrollo DIRECCION RESPONSABLE: Bienestar social 1 EJE ESTRATEGICO: 1 II: Municipio de bienestar para todos DESAFIO: 1 VERTIENTE ESTRATEGICA: ESTRATEGIA: 2030: Un Carmen con sólidos factores de desar rollo human o y social, que sustenten m ás y mejores condicione de bienest ar para la población carmelita; situación de marginación y vulner abilidad. II.l. progr am as preventivos de salud. II.1.13. Dar capacitación en medicina preventiva y primeros auxilios en las comunidades 1 PROGRAMA. PRESUPUESTARIO: n JStn b uc10n presupues t a 1 Fuentes de Recursos. (miles de peso) Proir:ramación Trimestral Capacitación, otorgadas al personal auxiliar de salud (PARS y PARTERAS). -- P latica s de medicin a preventiva y primeros a uxilios en las comunidades. Programación trimestral cantidad Unidad de medida primero segundo tercero cuarto Ce 4 Capacitación otorgadas 1 l l 1 15 Platicas otorgadas 2 5 4 4.. 10

CARMEN trasciende COORDINACTON DE BIENESTAR SOCIAL... Alineación con el Plan Mum'ci al de Desarrollo -DIRECCION RESPONSABLE: Bienestar social ESTRATEGICO: ~--------~ II: Munici io de bienestar ara todos DESAFIO: 2030: Un Carmen con sólidos factores de desarrollo humano y social, que sustenten más y mejores condiciones de bienestar para la población carmelita; situación de marginación y vulnerabilidad. [VERTIENTE ESTRATEGICA: 1 II.1. Pr ogramas reventivos de salud. J J ESTRATEGIA: J II.l.14 Colaborar, coadyuvar y difundir las campañas de vacunación --.-- 1 PROGRAMA J LP=R=E=S~UP=-:U=E=S=T=AR==Iº-=-: ~~~~ ~~~~~~~~~~~~--~~~~~~~~--~~-. n b 1stn ucwn oresuouesta J ) Fuentes de Recursos (miles de peso) Prol?l'amación Trimestral.. Programación trimestral cantidad Unidadue.medida primero segundo tercero cuarto Difundir en coordinación con instituciones de salud. 2 Difusíón y promoción o 2 o o Proporcionar espacios para instalación de módulos de 340 Espacios proporcionados 84 86 86 84 vacunación. Colaborar con personal de enfermería en cada campaña de 340 personal de apoyo 80 87 87 86 vacunación. - --... 11

l. ~. CARMEN t r asciend e COORDINACION DE BIENESTAR SOC IAL Alinea ción con el Plan Mu111á al de Desarrollo. DIRECCION RESPONSABLE: Bienestar Social ~l ~E~J~E=-=E~S~T~RA =-=-T~E=-"G~I~C_O_:.._I_I_: _M_u_n_i_c1~p_io_d_e _b_i e_n_e_s_ta_r_._p_ar_a_to_d_o_s :-=-] DESAFIO: 2030: Un Carmen con sólidos factores de desarrollo humano y social, que sustenten más y mejores condicione de bienestar para la población carmelita; ~--------------~s_ituaci.q n g.e m~ rgina c ión vuln e rabil~dad. 1 VERTIENTE ESTRATEGICA 1 ESTRATEGIA: PROGRAMA PRESUPUESTARIO: 1 II~. Progra~as p~e;e~de -; a1;d.- ] Com romisos No.56: velar orla salud de la niñez en la colonia mani ua. J ' ]). "b 1stn uc10n oresuouesta J Fuentes de Recursos (miles de peso) Programación Trimestral M etas a alcanzar Realizar brigadas médicas en las colonias manigua para vigila r la salud mental. bucal y nutricional de la niñez. Difundir y promover la salud en las escuelas de la colonia. Campaña de identificación y canalización de niños que no cuenten con un servicio medico en la colonia. - -- --- Programación trimestral cantidad Unidad de medida primero segundo tercero cuarto 15 brigadas 3 5 5 2 4 Escuelas beneficiadas 1 1 1 1 8 Campañas 1 2 2 3 ' 14

-- CARMEN trasciende COORDINACION DE BIENESTAR SOCIAL.Alineación con el Plan Munici al de Desarrollo DIRECCION RESPONSABLE: Bienestar Social --- ------- l~e_je_e_s_t_ra T_E_G_I_C_O_: ~l _n~ MunicipiC2 de ~cncstar paia ~o do~ DESAFIO: 1 VERTIENTE ESTRATEGICA: 2030: Un Carmen con sólidos factores de desarrollo humano y social, que sustenten más y mejores condicione de bienestar para la población carmelita; situación de mar inación vulnerabilidad. 1 II.l. Programas preventivos de salud. J ' 1 ESTRATEGIA: Compromisos No. 72: velar por la salud de la niñez de la península de Atasta. ] PROGRAMA! PRESUPUESTARIO: ff JStrz 'b ucwn oresuoues t a 1 Fuentes de Recursos (miles de peso) ProE?ramación Trimestral - cantidad ProE?ramación trimestral Unidad de medida primero segundo tercero cuarto - Realizar brigadas médicas en la península de Atasta de nuestra ciudad para vigilar la salud mental. bucal y nutricional de la niñez. 4 brigadas 1 1 ] ] ' -- -- Difundir y promover la salud en las escuelas de la península de Atasta. - - - - Campaña de identificación y canalización de niños que no cuenten con un servicio medico. 2 8 Escuelas beneficiadas 1 o 1 o Campañas 1 2 2 3-15

COORDINACION DE GOOBERNACION Programación Trimestral Unidad de medida LEVANTAMIENT O DE ACTAS CIRCUNSTANCIA DAS EN VENTA DE ALCOHOLES Y CLANDESTINOS. 20 REVISIÓN FÍSICA 5 5 5 5 ASESORÍA EN CLAUSURA DE NEGOCIOS INFRACTORES. 12 REVISIÓN FÍSICA 3 3 3 3 COORDINACIÓN INSTITUCIONAL. 12 ACTIVIDAD CONJUNTA 3 3 3 3 ATENDER LAS QUEJAS Y SUGERENCIAS DE VECINOS Y PUBLICO EN GENERAL. 100 RECEPCIÓN DE SOLICITUDES 25 25 25 25 OTORGAR LOS PERMISOS PARA EL COMERCIO MOVIL, FIJO O SEMIFIJO EN ESPACIOS ABIERTOS, REFRENDAR, CANCELAR Y SUSPENDER LOS PERMISOS DE OPERACIÓN DE LOS MISMOS. 500 RECEPCIÓN DE SOLICITUDES 125 125 125 125 DIFUNDIR LA

DIFUNDIR LA INFORMACIÓN NECESARIA Y ELABORAR LOS FORMATOS REQUERIDOS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS PERMISOS PARA EL COMERCIO EN ESPACIOS ABIERTOS, CALENDARIZAR, PROGRAMAR Y COORDINAR EL COMERCIO EN LOS EVENTOS SOCIALES, CÍVICOS, RELIGIOSOS, ASÍ COMO EN TEMPORADA DE VENTAS QUE POR TRADICIÓN SE CELEBRAN EN EL MUNICIPIO. 100 RECEPCIÓN DE SOLICITUDES 25 25 25 25 PROPONER LA RESTRICCIÓN O PROHIBICIÓN DEL COMERCIO EN ESPACIOS ABIERTOS EN ZONAS DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A SU PROBLEMÁTICA SOCIAL Y ECONÓMICA, LLEVAR EL CONTROL ESTADÍSTICO DEL PADRÓN DE COMERCIANTES AMBULANTES. 40 RECEPCIÓN DE SOLICITUDES 10 10 10 10

OTORGAMIENTO DE PERMISOS Y LICENCIAS PARA EL EJERCICIO DE CUALQUIER ACTIVIDAD COMERCIAL, INDUSTRIAL O DE SERVICIO Y PARA EL FUNCIONAMIEN TO DE INSTALACIONES ABIERTAS AL PUBLICO O DESTINADAS A LA PRESENTACIÓN DE ESPECTÁCULOS Y DIVERSIONES PUBLICAS. CONCEDER A LOS PARTICULARES VERIFICAR Y SUPERVISAR LA INFORMACIÓN VERIFICAR LA ASISTENCIA DE LOS COMERCIANTES TITULARES DEL DERECHO DE USO DE PISO Y REVISAR LA VIGENCIA DE LAS TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN Y ACATAMIENTO AL GIRO AUTORIZADO. 40 RECEPCIÓN DE SOLICITUDES 10 10 10 10 100 RECEPCIÓN DE SOLICITUDES 25 25 25 25 500 RECEPCIÓN DE SOLICITUDES 125 125 125 125 12 RECEPCIÓN DE SOLICITUDES 3 3 3 3 VERIFICAR QUE LOS LIMITES DE LOS TIANGUIS NO SE EXCEDAN DE LO AUTORIZADO Y QUE LOS ESPACIOS INTERIORES ESTÉN BIEN DELIMITADOS Y RESPETAR LOS LUGARES ASIGNADOS EN EL PADRÓN Y EN LA LISTA DE ESPERA. 12 RECEPCIÓN DE SOLICITUDES 3 3 3 3

VERIFICAR LA INSTALACIÓN Y RETIRO DEL TIANGUIS, NOTIFICAR A LAS AUTORIDADES COMPETENTES LAS IRREGULARIDAD ES QUE SE ADVIERTAN DE LA OPERACIÓN DEL TIANGUIS, CUIDAR EL ÁREA DEL TIANGUIS SE MANTENGA LIMPIA, SEGURA Y EN ORDEN. 40 RECEPCIÓN DE SOLICITUDES 10 10 10 10

H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DEL CARMEN OFICINA DE ENLACE CON LA S.R.E. Alineación con el Plan Municipal de Desarrollo DIRECCION RESPONSABLE: RELACIONES EXTERIORES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 EJE ESTRATEGICO: VI. GOBIERNO DE VANGUARDIA DESAFIO: UN GOBIERNO MUNICIPAL QUE GARANTIZE EL ESTADO DE DERECHO A TRAVES DE UN GOBIERNO EFICIENTE CON CAPACIDAD DE CONDUCCION Y COORDINACION, QUE GENERE CERTEZA JURIDICA A LA INVERSION, CON INNOVACION Y FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA PARA TRASCENDER. VERTIENTE ESTRATEGICA: ESTRATEGIA: ATENCION Y PARTICIPACION CIUDADANA EFICIENTAR LOS TRAMITES DE DOCUMENTOS OFICIALES PROGRAMA PRESUPUESTARIO: Distribución presupuestal: Programación Trimestral Fuente de Recursos (miles de pesos) Programación Trimestral Unidad de medida TRAMITAR PASAPORTES 3000 PASAPORTES 750 750 750 750

Control Patrimonia Programa operativo anual 2015 Programa trimestral 2015 Recibir el paquete contabilidad, facturas originales para llevar control y contabilizar en el libro patrimonial Emitir los resguardos correspondientes de cada área o dependencia del municipio. Realizar el levantamiento y actualización física de los bienes una vez al año de las áreas o dependencias del municipio. Proceder a dar de baja a los bienes muebles que por su uso están obsoletos, resguardándolos en el almacén y solicitar autorización del H. Cabildo para poder publicar en el diario oficial y proceder a la desincorporación de la contabilidad y su derecho correspondiente. Unidad de medida 75 Facturas 25 25 25 25 90 Resguardos 120 Verificación física de bienes muebles 120 Baja de bienes muebles 30 30 30 30 40 40 40 40 40 40 40 40