Crecimiento de los flujos hacia los destinos históricos

Documentos relacionados
TENDENCIAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA DEL SUR

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

SG/de de febrero de 2014 E.3.1 EMIGRANTES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN ITALIA

XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México, 5-7 de octubre de 2011

SESIÓN II- COMPRENSIÓN DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y COMPLEJOS PATRONES MIGRATORIOS: HACIENDO HINCAPIÉ EN LA MIGRACIÓN SUR- SUR

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia.

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos

VENEZUELA XIV CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA ESTADO DE AVANCE DE LAS DEFINICIONES SOBRE MIGRACIÓN

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Las Migraciones en America Latina. Mario Santillo Centros de Estudios Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

La población española residente en el extranjero aumenta un 6,6% durante 2013 y supera los dos millones de personas

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Señor Presidente, excelencias las personas migrantes no caen del cielo, cuando pasan por el territorio costarricense vienen de algún

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

LA EXPERIENCIA DESDE LAS MIGRACIONES

ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

El Tema Migratorio en la OEA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo

Tendencias de la migración de tránsito irregular de africanos y asiáticos por México hacia Estados Unidos

Resultados de la Encuesta Abril 6, 2010

Anuario Estadístico de Turismo 2015

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012

ESTADÍSTICAS DE TURISMO

La población española residente en el extranjero aumentó un 4,4% durante 2016

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22


Emigración. Emigración: Principales países de destino de los colombianos

1. Presentación: De dónde provienen los inmigrantes?

Perú: Medición de la Migración Interna e Internacional en el Censo Sub Jefe de Estadística stica del INEI

CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL. Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013

Turismo de Reuniones. Datos al tercer trimestre de 2014

Anuario Estadístico de Turismo 2014

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO*

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia)

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL PADRÓN DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Evolución del Turismo Internacional

Seminario Inmigrantes en Chile: Desafìos de integración. Septiembre 2015

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Elizabeth Warn Especialista Regional de Migración Laboral y Migración y Desarrollo

Breve descripción de los patrones migratorios del Uruguay. Daniel Macadar 17 Junio 2011

La inmigración estructural y la otra. Antonio Izquierdo Escribano Catedrático de Sociología Universidad de A Coruña

Retorno voluntario y otras actuaciones

La población extranjera inmigrante residente en Santander

Principales indicadores DE TURISMO

INFORME ANUAL DEPARTAMENTO DE EXTRANJERIA Y MIGRACIÓN MINISTERIO DEL INTERIOR

Informe turismo Diciembre 2011

tercera parte Notas de países brasil Colombia perú república dominicana Anexo Estadístico ISBN: OCDE 2009

Flujos mixtos y extracontinentales en las Américas

Gráfica 1: Exportaciones del sector mobiliario por mes, segundo semestre del 2015*

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

La población española inscrita en Navarra y residente en el extranjero aumenta un 7,5% durante 2015

Anuario de Migración y Remesas, México 2016

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

MIGRACIÓN. El movimiento de la población, entre otros factores responde a hechos socioeconómicos.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo

1. Evolución de la población 1.1. Evolución de la Población. Operaciones censales 1.2. Evolución de la Población por Distrito

La población de Uruguay

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de febrero de 2015

PRINCIPALES INDICADORES DE TURISMO

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

La población española inscrita en Navarra y residente en el extranjero aumenta un 8,1% y se sitúa en personas a 1 de enero de 2015

ESTADÍSTICAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

LOS RETOS DE LA ADUANA COLOMBIANA

CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS, DE LOS MIGRANTES Y DEL MERCADO LABORAL ENTRE CHILE Y COLOMBIA. Misión en Colombia.

Cifras de Población a 1 de enero de 2017 Estadística de Migraciones 2016 Datos Provisionales

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DEL SNIS

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Movilidad geográfica - Costa Rica

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

EL TURISTA EMISOR DE SUDAMÉRICA. Turismo en Cifras

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

Beato J. B. Scalabrini, 1887

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016

ESTADÍSTICA DE LA POBLACIÓN MEXICANA EN ESTADOS UNIDOS

Presidencia Pro-Témpore CHILE

Las opiniones sociales acerca de los inmigrantes en México son

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de mayo de 2016

Tendencias y desafíos de los refugiados y solicitantes de asilo en América Latina

A.3. Fichas metodológicas de correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo)

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

Encuesta de Turismo Internacional

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países

Transcripción:

TENDENCIAS MIGRATORIAS NACIONALES EN AMÉRICA DEL SUR República Bolivariana de Venezuela Febrero 218 Tradicionalmente, la dinámica migratoria en Sudamérica se encuentra marcada por patrones intra y extra-regionales. En años recientes, en la República Bolivariana de Venezuela se evidencian cambios en sus procesos migratorios. Así, en el último tiempo, se intensifican los flujos hacia los tradicionales destinos así como también nuevos destinos en la región y el mundo. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA EN EL EXTERIOR Las cifras de los años 25 y 21 corresponden a las estimaciones del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU DAES). Las cifras de los años 215 y corresponden a ONU DAES y otras fuentes oficiales.* La cifra del acumula los últimos datos disponibles de cada país. MUNDO PRINCIPALES DESTINOS (Incluidos en el mapa) SUDAMÉRICA 25 21 215 437.28 556.641 697.562 1.488.357 38.79 496.352 63.839 1.418.378 54.616 62.24 88.975 751.862 Concentración de la emigración venezolana Colombia, Estados Unidos de América, y España Crecimiento de los flujos hacia los destinos históricos Estados Unidos de América, España Diversificación hacia otros destinos Panamá, Islas del Caribe, Argentina, Chile, Perú, entre otros ESTIMACIONES PRINCIPALES DESTINOS 215/* CANADÁ 215 17.898 18.68 MÉXICO 15.959 23.734 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 215 255.52 32.582 PANAMÁ 9.883 2.999 36.365 ECUADOR 8.91 23.719 COSTA RICA 6.437 7.692 39.519 216 29.224 8.892 PERÚ 2.351 4.665 26.239 COLOMBIA 215 48.714 55.399 PORTUGAL 215 24.174 215 1.855 24.63 ESPAÑA 165.895 18.289 28.333 BRASIL 3.425 5.523 URUGUAY 216 2.762 6.33 35. 215 48.97 ITALIA 49.831 De acuerdo con información actualizada basada en fuentes oficiales disponibles (como estadísticas de población, registros migratorios y estimaciones), el mapa muestra el stock aproximado de venezolanos en países seleccionados. Asimismo debido a las limitaciones de las fuentes es difícil cuantificar a la migración irregular así como a la población en tránsito. *Las estimaciones propias de los años 216 y no adicionan refugiados ni solicitantes de asilo. **Estimación propia con base en Censos Nacionales y residencias permanentes otorgadas. ***Estimación propia con base en la cifra del 215 sumada a las residencias otorgadas desde entonces. CHILE 8.1 34.623 215 12.856 ARGENTINA 216 25.96 57.127 Estados Unidos de América: American Community Survey from US Census Bureau España: Padrón Continuo de España/Instituto Nacional de Estadística Italia, Portugal, Canadá ONU DAES 215 y México: ONU DAES 215, 216*** y *** Panamá: ONU DAES 215, 216*** y *** Costa Rica: Dirección General de Migración y Extranjería Colombia: ONU DAES 215, Migración Colombia 1 Brasil: ONU DAES 215, Junio 216 y, Estimación con base en datos de la Policía Federal Ecuador 2 : ONU DAES 215, 216*** y *** Perú: 215 Superintendencia Nacional de Migraciones, 216*** y *** Chile 3 : 215 Estimación Departamento de Extranjería y Migración y 216*** Argentina 4 : 215**, 216*** y *** Uruguay 5 : 215**, 216*** y *** 1

SUDAMÉRICA En años recientes ha habido un aumento de venezolanos que llegan a países sudamericanos. Esta dinámica se verifica tanto en el crecimiento de la cantidad de entradas y salidas como en el saldo. A modo de ejemplo: SALDO 68. SALDOS DE ENTRADAS Y SALIDAS 216- PERÚ 148.992 8.992 Colombia * 67.713 112% 144. Ecuador 23.629 58.275 146% Entradas Salidas Fuente: Superintendencia Nacional de Migraciones 216 * No contabilizan los movimientos por TMF Fuente: Migración Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana REGULARIZACIÓN DE POBLACIÓN VENEZOLANA 215- Entre el 215 y el en Sudamérica se han otorgado más de 25 mil permisos de residencia (temporales y permanentes) a personas de nacionalidad venezolana a través de herramientas normativas migratorias ordinarias y extraordinarias. La población migrante venezolana se ha beneficiado con la aprobación de legislación específica en los siguientes países de la región: ARGENTINA Ley No. 25.871/24 Más allá de las residencias otorgadas por criterios ordinarios (relación laboral, reunificación familiar, etc.), Argentina aplica a los ciudadanos venezolanos el Acuerdo de Residencia para los Nacionales de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR*. NÚMERO DE RESIDENCIAS OTORGADAS A VENEZOLANOS 35. 3. 25. 2. 15. 1. 5. 1.119 1.498 1.97 2.278 2.626 5.784 31.167 12.859 21 211 212 213 214 URUGUAY Uruguay otorgaba residencia legal (temporaria y permanente) a los venezolanos a través de la aplicación del Acuerdo de Residencia MERCOSUR. Desde el 214, el país otorga directamente permisos de residencia permanentes a los nacionales del MERCOSUR, incluyendo a Venezuela. Ley No. 19.254/214 NÚMERO DE RESIDENCIAS OTORGADAS A VENEZOLANOS 3.5 3. 2.5 2. 1.5 1. 5 3.271 71 864 38 62 193 212 213 214 ECUADOR Estatuto Migratorio Ecuador-Venezuela y Visa UNASUR A través del Estatuto Migratorio (211) se concede residencia temporal demostrando solvencia económica. Mediante la Visa UNASUR (), los nacionales del bloque pueden acceder a una residencia temporal de 2 años. PERÚ Decreto Supremo N 2-, N 23- y N 1-218 En enero de, se dicta una normativa específica para el otorgamiento del Permiso Temporal de Permanencia para las personas de nacionalidad venezolana que habían ingresado al país antes de febrero del. Actualmente el plazo está ampliado al 31 de diciembre de 218. Desde su implementación se han otorgado más de 25 mil PTP. COLOMBIA BRASIL Resolución No. 5.797/ (Ver página 3) Resolución CNIg No. 126/ (Ver página 4) 2 2 *Este Acuerdo está pendiente de adhesión por parte de Venezuela.

ESTUDIO DE CASO COLOMBIA Colombia es el principal destino para los venezolanos en Sudamérica. Asimismo, un gran porcentaje de los ciudadanos venezolanos ingresan a Colombia como puente hacia terceros destinos. Esta dinámica no sólo se ha mantenido, sino, incluso, se ha acrecentado en los últimos meses, siendo los principales destinos Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos, Panamá, México, España, Argentina, Brasil y Costa Rica. (Migración Colombia, ) 6. Migración Colombia () estima que alrededor de 55.399 venezolanos se encuentran en el país: Total regulares 176.433 Migración irregular 373.966 148.966 superaron el tiempo de permanencia 225. aproximadamente que ingresaron por pasos no autorizados Permiso Temporal de Permanencia (PEP) (Resolución No. 5.797/) En julio de Colombia implementó un Permiso Especial de Permanencia para ciudadanos venezolanos mediante la Resolución No. 5797/. Desde entonces hasta diciembre se han otorgado aproximadamente 68.734 PEP a ciudadanos venezolanos. Este Permiso Especial se ha tramitado principalmente en las ciudades de Bogotá, Medellín y Barranquilla. 7% 9% 4% 3% 4% Bogotá Medellín Barranquilla Cali Resto del país Acceso a Salud El 18 de agosto de el Ministerio de Salud expidió la Resolución 315 que permite la afiliación de ciudadanos venezolanos con PEP al sistema de salud colombiano. Se presenta el PEP junto con el pasaporte y así pueden acceder a servicios de salud, ya sea como cotizante al régimen contributivo o al régimen subsidiado para aquellos que no tienen capacidad de pago. Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) Este documento fue elaborado para facilitar la movilidad en zonas de frontera. Durante el año se han expedido cerca de 1.3. TMF. Se trata de una migración pendular de los ciudadanos que residen en zona de frontera y se mueven habitualmente entre los dos países, registrando, incluso, varios ingresos y salidas al día. Caracterización de los portadores de TMF Motivos para pedir la TMF 51% 49% 1.8% 89,2% Mayores de edad Menores de edad 8% 17% 19% 56% Compra de víveres Visita a familiares Turismo Otros 73.225 motivos 3

ESTUDIO DE CASO La entrada de ciudadanos venezolanos a través del Estado de Roraima, frontera BRASIL terrestre con Venezuela, se ha incrementado en los dos últimos años. De hecho, gran parte de las solicitudes de residencias y asilo se pidieron en el Estado de Roraima. Según un reciente informe del OBMigra 7, la mayoría de los venezolanos no aborígenes entran al territorio de Pacaraima por via terrestre. Este flujo proviene mayoritariamente de la región oriental de Venezuela (Estado Bolívar - 26,3%, Caracas - 15,4%, Monagas - 16,3%, Anzoátegui - 13,1% y Carabobo - 7,4%). Es una población mayoritariamente joven (el 72% tiene entre 2 y 39 años), y preponderantemente masculina (63%). Asimismo, presentan un nivel educativo alto (el 78% tiene estudios de nivel medio completo y de estos un 32% con estudios superiores completos y posgrados). También se observa la significativa presencia de indígenas Warao en el flujo migratorio, que se intensificó en Caracas y alcanza los estados de Roraima (RR), Amazonas VENEZUELA (AM) y Pará (PA). Estimaciones del Consejo Nacional de Derechos Humanos (enero de 218) señalan que alrededor RORAIMA de 37 indígenas warao se encuentran albergados en Boa Boa Vista Vista, y otros 37 en Pacaraima (RR); 15 en Manaus (AM); 11 en Santarém y 1 en la ciudad de Belém (PA). BRAZIL Además, existen otros dos albergues para venezolanos no indígenas en la ciudad de Boa Vista (RR), con alrededor de 1. personas. Brasilia El 2 de marzo de, el Consejo Nacional de Inmigración aprobó la Resolución Normativa CNIg No. 126 que concede residencia temporaria por 2 años a extranjeros de países fronterizos para los cuales aún no está en vigor el Acuerdo de Residencia MER- COSUR. Por ello, los nacionales de Venezuela pueden aplicar a este permiso. Así, entre marzo y diciembre de se otorgaron 8.47 permisos de residencia mediante la Resolución Normativa No. 126. Del total de solicitantes de residencia temporaria, 4.22 se iniciaron en el Estado de Roraima. Brasil es el país de Sudamérica con el mayor número de solicitantes de asilo. Según la Policía Federal, durante el año se iniciaron 17.865 solicitudes, número muy superior en relación con el año 216 (3.354) y 215 (821). La mayor parte fueron iniciadas en el Estado de Roraima. DTM Brasil: Implementación en las ciudades de Boa Vista y Pacaraima en el Estado de Roraima. OIM Plan de Acción en Roraima (i) (ii) (iii) (iv) (v) Apoyo en la orientación para regularización migratoria, en la Policía Federal, albergues y parcerías con la sociedad civil. Capacitación en Gestión y Coordinación de Campamentos (CCCM por su sigla en Inglés). Desarrollo de dos investigaciones: una sobre el status legal de la población indígena migrante y otra sobre la integración y acceso de los Warao a políticas públicas utilizando como estudio de caso la ciudad de Manaus. Apoyo a las organizaciones de la sociedad civil para proveer asistencia directa a migrantes venezolanos, generación de ingresos e inclusión laboral de los indígenas Warao. Implementación del la Matriz de Monitoreo de Desplazamiento (DTM por su sigla en Inglés) 4

DTM MATRIZ DE MONITOREO DE DESPLAZAMIENTO Ante el incremento de los flujos de nacionales de Venezuela en la región se impone la necesidad de conocer el perfil de los migrantes venezolanos, las características y las dinámicas de las rutas migratorias. La Matriz de Monitoreo del Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés) es un sistema para seguir y monitorear el desplazamiento y la movilidad de las poblaciones. Algunos países de la región han aplicado (y/o están por aplicar) esta herramienta para conocer mejor a la población venezolana que se está desplazando por la región: COLOMBIA Primera Fase 216 Octubre-Diciembre El proyecto piloto de Matriz de Monitoreo de Desplazamiento implementado por la OIM y Migración Colombia permitió conocer el perfil de nacionalidad de las personas que componen el flujo migratorio entre Colombia y Venezuela. El universo de la metodología estuvo conformado por la población en movimiento por 3 municipios Arauca (Arauca), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander). 3% Composición de los flujos 3% 4% Colombo-venezolanos Venezolanos Colombianos Segunda Fase Junio-Octubre La información fue recabada en 9 municipios del país de la zona de frontera con Venezuela y ciudades intermedias: Arauca (Arauca), Norte de Santander (Cúcuta y Villa del Rosario), La Guajira (Uribía, Manaure, Maicao, Dibulla y Riohacha) y Bolívar (Cartagena). El proceso estuvo dividido en 2 partes: encuestas en hogares donde reside población venezolana y entrevistas a población en tránsito (pasos de frontera, terminales terrestres). Los resultados serán publicados en breve. PERÚ DTM Bogotá: en aplicación Ronda I Octubre-Noviembre 8 Tumbes Esta herramienta ha sido aplicada en las regiones de Tacna (frontera con Chile) y Tumbes (frontera con Ecuador) debido a que constituyen los principales puntos de ingreso y egreso respectivamente de la población migrante venezolana. Según fuentes oficiales, entre enero y septiembre de, en el Puesto de Control Fronterizo (PCF) CEBAF Tumbes, se registraron más de 13. ingresos de venezolanos, de los cuales, más del 64% se realizaron en los cuatro últimos meses. Asimismo, en el PCF de Santa Rosa, en la frontera sur, se registraron, hasta octubre de este año, un total de 47.342 salidas de venezolanos hacia Chile. RESULTADOS Se destaca el perfil profesional y joven del migrante venezolano (entre 18 a 35 años de edad), en su mayoría son solteros. Migran en una mayor proporción los hombres. Un significativo número de migrantes venezolanos encuestados tienen hijos, y la mayoría se encuentran en Venezuela. Inicio del Viaje 12,8% Carabobo 15,8% Táchira 15,8% Caracas Destino Final Lima 4,5% Argentina 28,8% Chile PERÚ Tacna 63% 37% 65,1% Perú Ronda 2 Noviembre Paralelamente a la DTM se implementó una herramienta de corte cualitativo en la región metropolitana de Lima, que recoge información a través de fuentes primarias como entrevistas. Los resultados serán publicados en breve. 5

OTROS OTROS DESTINOS PAÍSES DE IMPORTANTES AMÉRICA EN LATINA LA REGIÓN Y EL LATINOAMERICANA CARIBE MÉXICO Ha habido un aumento en el número de migrantes desde Venezuela. Se destaca la emisión de Tarjetas Visitantes por Razones Humanitarias que pasan de 181 en el 216 a 1.443 en el. Estos permisos se otorgan a los solicitantes de asilo, por causas humanitarias o por interés público. Residencias temporales y permanentes emitidas a venezolanos 1. 5. 4.229 2.235 2.793 4.982 3.313 5.535 Residencias temporales Residencias permanentes Fuente: Secretaría del Interior. PANAMÁ Es el principal destino de venezolanos en América Central. Desde el 1 de octubre de, el país exige visa a los nacionales de Venezuela. Entre el 216 y el se triplica la cantidad de permisos otorgados. En el, 1.617 permisos se otorgaron mediante un Proceso Extraordinario de regularización. Residencias totales otorgadas a venezolanos 2. 1. 4.615 15.366 216 Fuente: Gobierno de la República de Panamá, Servicio Nacional de Migración COSTA RICA Los movimientos de entradas y salidas de nacionales de Venezuela así como los saldos registran un sostenido crecimiento en los últimos tres años. SALDO DE ENTRADAS Y SALIDAS: 214: 373 215: 1.784 216: 3.666 : 4.658 Fuente: Dirección General de Migración y Extranjería REPÚBLICA DOMINICANA 5. 4. 3. 2. 1. 3.16 29.643 34.746 32.962 47.516 214 43.85 4.29 Entradas Salidas Se destaca el notorio incremento en el saldo de movimientos de entradas y salidas de nacionales de Venezuela entre el año 215 y el 216 así como el incremento en la emisión de residencias. 35.632 175. 17. 165. 16. 166.93 167.176 161.636 17.713 Entradas Salidas Residencias Concedidas 15 1 5 345 749 1.529 155. Fuente: Dirección General de Migración de la República Dominicana 6 ISLAS CARIBEÑAS VECINAS Aruba, Curaçao y la República de Trinidad y Tobago han recibido un creciente número de venezolanos. Las cortas distancias facilitan la movilidad. El Gobierno de Curacao requirió a la OIM asistencia sobre la recepción de los migrantes así como la manutención de los refugios.

PRINCIPALES DESTINOS EN EL NORTE Estados Unidos de América La población venezolana creció un 18% entre el 214 y el 215. Mientras que la última variación interanual (215 a 216) registra un aumento del 13% En los Estados Unidos, la población venezolana crece de forma sostenida en los últimos años. 216.187 184.39 189.219 194.287 197.724 21 211 212 3,171 29.224 255.52 213 214 Fuente: Elaboración propia en base a American Community Survey/US Census Bureau. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (Oficina de Estadísticas Migratorias 216), 12.242 venezolanos con permisos de turista superaron el tiempo autorizado legal durante el último año fiscal (1 de octubre 216 a 3 de septiembre ). De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (Oficina de Estadísticas Migratorias 216), cerca de 1. residencias legales por año han sido concedidas en el periodo 24 215. Durante el año 216 se concedieron 5.662 residencias permanentes a venezolanos. En el período 26-216, 64 mil venezolanos adquirieron la nacionalidad estadounidense. España Evolución del número de venezolanos en España La variación interanual entre el 214-215 fue del 3,3%, se incrementó al 8,6% entre el 215-216 y casi se duplicó (15,5%) entre el 216-. En Europa, España es el principal destino en términos cuantitativos de la emigración venezolana. El stock de personas nacidas en Venezuela se incrementa en los últimos años y es uno de los más dinámicos dentro de los sudamericanos. 21. 2. 19. 18. 17. 16. 15. 155.56 159.348 162.63 162.144 16.588 165.895 18.289 28.333 14. 21 211 212 213 214 Fuente: Elaboración propia en base a Padrón Municipal/Instituto Nacional de Estadística. En, alrededor de 2 mil personas nacidas en Venezuela se encuentran registradas en España. Hay mayor cantidad de mujeres (113.292) que hombres (95.41). Más de un 6% (127.825) poseen nacionalidad española, situación ligada a la previa emigración española hacia Venezuela. 38.7% 45,6% 54,4% Nacionalidad española Nacionalidad venezolana 61.3% Italia y Portugal Estos países están recibiendo crecientes flujos de venezolanos. Como en el caso de España, muchos de ellos poseen o están habilitados para obtener ciudadanía europea. 7

OTROS INFORMACIÓN DESTINOS IMPORTANTES SOBRE SOLICITUDES EN LA REGIÓN DE ASILO LATINOAMERICANA Según el ACNUR se ha incrementado el número de solicitudes de asilo por parte de venezolanos en los últimos años. Alrededor de1 mil solicitudes de asilo fueron iniciadas entre el 214 y el 9. Solicitudes de Asilo Chile 1.125 Ecuador 1.563 Canadá 1.847 México 3.15 Panamá 3.744 Costa Rica 4.129 Perú 11.573 España 12.36 Brasil 22.247 Estados Unidos de América 46.248 Fuente: Elaboración propia con base en Acnur y Policia Federal-Brasil (218). Brasil Es el país de Sudamérica con el mayor número de solicitantes de asilo. Según la Policía Federal, la mayor parte (16.841) fueron iniciadas en el Estado de Roraima. Solicitaciones de asilo por año - 17.865 216-3.354 215-821 214-27 Fuente: Elaboración propia con base en Policia Federal (218) Referencias 1. Migración Colombia 2. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. 3. Dirección Nacional de Migraciones. 4. Departamento de Extranjería y Migración. 5. Dirección Nacional de Migración. 6. Migración Colombia () Radiografía Migratoria. Colombia-Venezuela. Disponible en http://www.migracioncolombia.gov.co 7. OBMigra () Resumo executivo. Perfil socidemográfico e laboral da imigração venezuelana no Brasil. Conselho Nacional de Imigração. 8. OIM Perú () DTM Ronda I. Disponible en http://peru.iom.int/ 9. ACNUR (218) Venezuela Situation. Disponible en http://data2.unhcr.org/en/situations/vensit. Oficina Regional de la OIM para América del Sur www.robuenosaires.iom.int Fuente: ACNUR Global Trends 215. @OIMSuramerica www.facebook.com/oimsuramerica