FARMACOPEA MERCOSUR. 1. TITULO Acta de la 4ª reunión presencial del CTT DE RADIOFARMACOS. Brasil

Documentos relacionados
FARMACOPEA MERCOSUR. 1. TITULO Acta de la sexta reunión presencial del CTT de Drogas Vegetales

Informe Instituto Social del MERCOSUR

Termino de Referencia para Actividades de Intercambio de Experiencias y Capacitación

XLIV REUNIÓN DEL COMITÉ COORDINADOR REGIONAL (CCR) DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR

FARMACOPEAS. Control de Calidad de Medicamentos 2016

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE VACUNAS (RRLNCCV) Antecedentes y Situación Actual de la Red 17 marzo 2009 Panamá

XXVII REUNIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR- SIC

Curso Online de Cromatografía

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS

Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR Presidencia Pro Tempore de Uruguay

Cobertura de ENC en el Río de la Plata. 9ª Reunión Montevideo - Uruguay 19 y 20 de Marzo de 2015

Comunicación de los expertos de Uso y Cambio de Uso del Suelo y Forestería en el Marco del Protocolo de Kioto

ESTANDAR REGIONAL EN PROTECCION FITOSANITARIA SECCION I - ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO 1.5 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS

FARMACOPEA MERCOSUR. 1. TITULO Acta de la quinta reunión presencial del CTT de Drogas Vegetales

Simulador de Políticas Públicas Protocolo de intercambio con Universidades y Facultades

Acuerdo de actas entre la COFEPRIS/INVIMA Experiencia de la Industria en los lineamientos de actas/informes de inspección, entre el INVIMA y la

GUIA 6 TABLA DE CONTENIDO

Instructivo. Registro y validación de cuentas bancarias de los Usuarios, para interconexión con el sistema de consignaciones INSTRUCTIVO:

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

ACTA DE REUNION DEL GRUPO PERMANENTE DE EXTENSIÓN Facultades y Escuela de Arquitectura del ARQUISUR. ENCUENTRO PRE ARQUISUR 2010 SAN PABLO - BRASIL

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Guía para la presentación de información ante el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos

DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP )

XXXIX SEMINARIO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NATURALISTA.

Manual de Procedimiento

CONVOCATORIA PROGRAMA DE PASANTIAS GESTORES DE EDUCACION CONTINUA 2015

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Decisiones N 07/91 y 18/98 del Consejo del Mercado Común.

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE JEFE DE LABORATORIO

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1

FICHA TÉCNICA SECCIÓN II, NUMERAL 2.3 DE LA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 30

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESCRITO CIENTÍFICO Por Ricardo Hernández (Lic., M.Sc., Ph.D.) A manera de prologo

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MÓDULO DE SELECCION Versión 3.0. MANUAL DE USUARIO PARA ENTIDADES PÚBLICAS Versión 3.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Introduccion al marketing. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Flujo de trabajo. Índice

PEEC-Noticias Junio 2012

CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INDUSTRIALIZACION (México, 25 al 30 de noviembre de 197*0. Nota informativa

REGLAS DE PROCEDIMIENTO DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

LINEAMIENTOS TÉCNICOS CATEGORÍA JAVA WEB INSTRUCTOR LÍDER DE CATEGORÍA DIANA MARÍA VALENCIA INSTRUCTOR APOYO GARY JAVIER JOVEN BALVIN

Anexo IV. Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98

FORMATO DE SOLICITUD DE REUNIÓN ANTE EL SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS

Evaluación y Justificación de Proyectos

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

ACT 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 GUÍA DE ACTIVIDADES

ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores

CONVENIO ENTRE LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO Y LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (FACULTAD DE INGENIERÍA)

Difundir nuevas líneas de investigación en materia de juventud a través de la publicación de las obras que resulten ganadoras.

PROTOCOLO DE INTERCOMPARACIÓN ENSAYO CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

NORMATIVA DEL PROGRAMA DE DEPORTISTAS DE LA UCJC

Reunión Regional de Estadísticos del Trabajo Preparatoria de la 19 a CIET

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

XXI Encuentro Anual de Nutricionistas 13 de Agosto de 2014 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN

MERCOSUR / REMI / ACTA Nº 01 / 02

Hoja de ruta para la Región SAM sobre los Sistemas de Aeronaves no Tripuladas (UAS)

Seguimiento al cumplimiento de actividades y reporte de nómina

Comentarios y ajustes a las recomendaciones. Cáncer de pulmón

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN

Protocolo de la Comparación DM-LVD-01 Calibración de Material Volumétrico de Vidrio:

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

PROCEDIMIENTO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN SGC.RD

Organización de los Exámenes D.H.E. en la Unión Europea

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL COD EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI

SELECCIÓN DE PROYECTOS EDULAB UC VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA Y DESARROLLO TÉRMINOS Y CONDICIONES

ACTA de la reunión del Núcleo Disciplinario Redes Académicas de AUGM

GUÍA DOCENTE NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I

XXV REUNIÓN ORDINARIA DEL SUBGRUPO DE TRABAJO Nº 4 ASUNTOS FINANCIEROS

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

PROYECTO IFRS JUAN CARLOS ARAYA O. CONTRALOR CORPORATIVO

Estudio independiente de los procesos de certificación FSC de plantaciones en Chile.

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COLEGIO OFICIAL DE FÍSICOS Y LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD REUNIDOS

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

Unidad 1: Introducción a la perspectiva práctica de la psicología. Capítulo 4. Introducción a los procesos psicológicos superiores.

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

INORGÁNICA INDUSTRIAL

Prácticas no presenciales para estudiantes universitarios

ANEXO IX XXXII REUNIÓN ORDINARIA DEL SUBGRUPO DE TRABAJO N 4 ASUNTOS FINANCIEROS

REGLAMENTO DE GRADUACIÓN PARA GRADOS DE DOCTOR Y MAGÍSTER. Aprobado por Consejo Académico de fecha 15 de Noviembre de 2010.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

Procedimiento específico: PEM 03P CALIBRACIÓN DE MEDIDORES/ INDICADORES DE PRESIÓN EN PRESIONES ABSOLUTAS UTILIZANDO TRANSMISORES DE PRESIÓN ABSOLUTA

CONTRATACIÓN DE TERCERIZACIÓN PARA PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL, COSMÉTICOS Y PERFUMES

REGISTRO DE LA INFORMACIÓN EN EL FOR-001 ITA-INS-006 PARA BIENES DE CAPITAL

INSTRUCTIVO PARA REGISTRO DE ALUMNOS, INSCRIPCIONES Y PAGOS

Guía de Aplicación: Elaboración de los Procedimientos de las Direcciones Técnicas Subgerencia de Regulación y Contraloría Técnica CDEC SIC

CORRECCIÓN DE. Agencia Tributaria DECLARACIONES INFORMATIVAS Centro de Atención Telefónica. Departamento de INFORMÁTICA TRIBUTARIA

Transcripción:

1. TITULO Acta de la 4ª reunión presencial del CTT DE RADIOFARMACOS 2. IDENTIFICACIÓN FECHA: 1 al 3 de octubre de 2013 HORA: 9 a 17 hs LOCAL: Curitiba, Brasil, Hotel Mabu 3. PARTICIPANTES Ver ANEXO I. Brasil Nombre Instituto e-mail Ana Maria Silveira IEN-CNEN-RJ anam@ien.gov.br Braghirolli Elaine Bortoleti de Araújo IPEN-CNEN-SP ebaraujo@ipen.br Silvania Vaz de Melo ANVISA Silvania.mattos@anvisa.gov.br Mattos Uruguay Nombre Instituto e-mail Ana Rey UdelaR arey@fq.edu.uy Claudia Boullosa MSP cboullosa@msp.gub.uy Venezuela (Observador) Nombre Instituto e-mail Libeici Cárdenas INH Rafael Rangel libeicicardenas@yahoo.es 4. AUSENCIAS Delegación de Argentina Nombre Instituto e-mail Patricia Aprea ANMAT paprea@anmat.gov.ar Carlos Oscar Cañellas Tecnonuclear canellas@tecnonuclear.com Marcela Zubillaga UBA mzubi@ffyb.uba.ar Delegación de Paraguay 1/7

5. AGENDA DE LA REUNIÓN Ver ANEXO II. 1. Verificar los temas pendientes de la reunión anterior. 2. Trabajar con las monografías: 99m-Tc Macroagregados de Albumina (MAA) Solución Inyectable y 99m-Tc Pentetato (DTPA) Solución Inyectable. 3. Análisis del Item relacionado con Radiofármacos en el Documento General sobre Estructura y Organización Farmacopea Mercosur. 6. MINUTA 1. Se inició el encuentro con la revisión de los temas pendientes de la reunión anterior. Argentina envió dos documentos sobre este punto, ver Anexos III y IV. 1.1 Monografía TECNECIO ( 99m Tc) MEDRONATO DE SODIO, SOLUCIÓN INYECTABLE: a. Argentina informó que aportará la metodología para la Determinación de Estaño. La misma no fue incluida en la monografía original de FA dado que esta metodología se establece en otro capítulo de la FA. Brasil y Uruguay consideran no incluir la Determinación del Estaño y eliminar el contenido de éste en la sección de definición debido a que actualmente ningún Kit contiene una cantidad de Estaño suficiente para generar toxicidad. Si la concentración fuera muy alta no sería posible obtener una pureza radioquímica dentro de los límites establecidos. En una próxima reunión virtual se discutirá este punto. b. Con relación al patrón de referencia de MDP, se constató que la Farmacopea Europea dispone de dicho patrón, el cual podría ser adquirido. Argentina informó que desarrollará el patrón de referencia de MDP. En ese sentido establece que a fin de organizar este desarrollo y por tanto el protocolo para el ensayo colaborativo, solicita se informe cuales serian los 2/7

laboratorios interesados en participar del ensayo colaborativo. Brasil y Uruguay manifiestan que no tienen posibilidades de participar de momento en este desarrollo. c. Con respecto al Ensayo de Identificación del MDP, Argentina informó que está organizando el Interlaboratorio interno. El mismo es realizado teniendo en cuenta la dificultad de poder acceder a las placas de ITLC. Brasil y Uruguay solicitan a Argentina información sobre el nuevo ensayo propuesto, ya que el mismo no fue acordado anteriormente. d. Argentina informó que habiendo realizado la consulta nuevamente al Grupo Ejecutivo sobre la posibilidad de utilizar métodos alternativos, la respuesta fue negativa. Teniendo en cuenta esta decisión, Brasil y Uruguay proponen, de modo similar a lo propuesto por Argentina para el Ensayo de Biodistribución, adoptar un método cromatográfico unificado para la determinación de la pureza radioquímica considerando los soportes ITLC y de Papel, ver Anexo V. e. Brasil, Uruguay y Argentina acuerdan que para esta monografía no se debería incluir la Fórmula Estructural y el Peso molecular debido a que la estructura del 99m-Tc MDP no ha sido completamente dilucidada. f. Brasil y Uruguay concuerdan con la propuesta de metodología unificada para el Ensayo de Distribución Biológica enviada por Argentina según se describe en Anexo III. Sin embargo, Uruguay propone aceptar como alternativa el uso de ratones manteniendo los mismos límites, teniendo en cuenta su experiencia al respecto con la concordancia de Brasil. 1.2 Monografía de SODIO IODURO (131) SOLUCION: a. Respecto a la necesidad de la inclusión de la Actividad Específica como especificación dependiendo del tipo de producción, Brasil consultó a sus expertos los que no consideraron imprescindible incluir este parámetro. 3/7

El Subcomité de Farmacopea Argentina efectuó una revisión sobre este punto. Al respecto, habiendo sido excluida la especificación de la Actividad Específica tanto en la USP como en la Farmacopea Europea, concluye que este ítem puede ser no incluido dentro de la monografía. En tal sentido, Brasil y Uruguay están de acuerdo. b. Continua pendiente el ensayo Interlaboratorio entre Argentina y Brasil para la Determinación de Telurio (Te). Brasil dispone de una técnica y están elaborando el protocolo de validación. Brasil acepta realizar con Argentina un ensayo Interlaboratorio con la contraparte de IPEN y espera la definición de la contraparte Argentina. Brasil enviará a Argentina el método de ensayo y el protocolo de validación para su evaluación. c. Continúa pendiente la información que deberá suministrar Argentina respecto al método utilizado en el revelado de la Cromatografía Capa Fina para la Determinación de Pureza Radioquímica en la Farmacopea Argentina. Brasil acepta en realizar un ensayo interlaboratorio con Argentina con la contraparte de IPEN y espera la definición de la contraparte Argentina. El método de ensayo y el protocolo de validación deberán ser acordados previamente entre las partes. 1.3 Respecto al capítulo general de medida de ph se propone al CTT de IFAS que se incluya el siguiente texto de la Farmacopea Argentina: Cuando sea suficiente un valor aproximado de ph se pueden emplear indicadores y/o el uso de tiras reactivas. 2. Se realizó el análisis comparativo de la MONOGRAFIA del SODIO TECNECIO(99mTc), PENTETATO DE SOLUCIÓN INYECTABLE y los resultados del análisis se encuentran en la Tabla 1 del Anexo VI. 4/7

3. Se analizó el Item relacionado a Radiofármacos en el Documento General sobre Estructura y Organización Farmacopea Mercosur y se proponen modificaciones, ver Anexo VII. Este documento se entregó en formato digital al Grupo Ejecutivo para su revisión. 4. Se realizó el análisis comparativo de la MONOGRAFIA del Tecnecio ( 99m Tc) macroagregados de Albumina suspensión inyectable y los resultados del análisis se encuentran en la Tabla 2 del Anexo VllI. 7. OBJETIVOS 7.1 CUMPLIDOS Con respecto a las monografías: TECNECIO ( 99m Tc) MEDRONATO DE SODIO, SOLUCIÓN INYECTABLE y SODIO IODURO (131) SOLUCION, fueron acordados algunos puntos (ver minuta). Se realizó el análisis comparativo de la MONOGRAFIA del SODIO TECNECIO (99mTc), PENTETATO DE SOLUCIÓN INYECTABLE y 99m-Tc Macroagregados de Albumina (MAA) Solución Inyectable. 7.2 PENDIENTES 1. En cuanto a la Monografía TECNECIO ( 99m Tc) MEDRONATO DE SODIO, SOLUCIÓN INYECTABLE queda pendiente: a. En la próxima reunión virtual se discutirá con Argentina si se incluye o no la metodología de la Determinación de Estaño. b. Brasil y Uruguay solicitan a Argentina información sobre el nuevo ensayo propuesto para la Identificación del MDP, ya que el mismo no fue acordado anteriormente. c. Argentina deberá informar si va a continuar con el desarrollo del patrón de referencia MDP. d. Argentina tendrá que manifestarse sobre la unificación del método para la 5/7

determinación de la pureza radioquímica considerando los soportes ITLC y de Papel, ver Anexo V. e. Argentina deberá manifestarse sobre la inclusión del uso de ratones en el Ensayo de Distribución Biológica. 2. Monografía de SODIO IODURO (131) SOLUCION a. Brasil enviará a Argentina el método de ensayo y el protocolo de validación de la Determinación de Telurio (Te) para su evaluación y posterior ejecución del ensayo Interlaboratorio entre Argentina y Brasil. Argentina deberá informar su contraparte para la realización del interlaboratorio. b. Argentina deberá informar método utilizado en el revelado de la Cromatografía Capa Fina para la Determinación de Pureza Radioquímica en la Farmacopea Argentina. Argentina deberá informar su contraparte para la realización del interlaboratorio. 3. El análisis por parte de Argentina de la Tabla 1 de SODIO TECNECIO (99mTc), PENTETATO DE SOLUCIÓN INYECTABLE, Anexo VI. 4. El análisis por parte de Argentina de la Tablas 2 de Tecnecio ( 99m Tc) Macroagregados de Albumina suspensión inyectable, Anexo VIII. OBSERVACION: Sería deseable que los puntos pendientes sean respondidos vía electrónica antes de la próxima reunión virtual, de modo de discutir en la reunión virtual sólo sobre aquellos puntos para los cuales existan diferencias. 8. COMPROMISOS ASUMIDOS Y PLAZOS ESTIPULADOS Culminar los puntos pendientes de las monografías: TECNECIO ( 99m Tc) MEDRONATO DE SODIO, SOLUCIÓN INYECTABLE, SODIO IODURO (131) SOLUCION y SODIO IODURO (123) SOLUCIÓN. Plazo: próxima reunión virtual. Discutir con Argentina las monografías: DTPA- 99mTc y Macroagregados de albúmina 99mTc. Plazo: Diciembre 2013. 6/7

Intercambio y análisis de documentos de monografías: FDG y Sestamibi 99mTc, basado en tablas comparativas de las farmacopeas consultadas. Plazo: Diciembre 2013. Fechas para las próximas reuniones virtuales: 11/11/13 y 16/12/13. OBSERVACIÓN: A fin de lograr una mayor eficiencia del trabajo del grupo es imprescindible el envió de la documentación para estudio con suficiente antelación. Las agendas y las actas deben ser enviadas en los plazos estipulados. Se recomienda intensificar el uso del correo electrónico para resolver los puntos que no requieran una discusión profunda y reservar las reuniones virtuales para los temas donde existan discrepancias. 9. FECHA DE PRÓXIMA REUNIÓN Reunión virtual 11/11/13. 10. AGENDA DE PRÓXIMA REUNIÓN Culminar los puntos pendientes de las monografías: TECNECIO ( 99m Tc) MEDRONATO DE SODIO, SOLUCIÓN INYECTABLE, SODIO IODURO (131) SOLUCION y SODIO IODURO (123) SOLUCIÓN. Elaine Bortoleti de Araújo Por la Delegación de Brasil Claudia Boullosa Por la Delegación de Uruguay Libeici Cárdenas Por La Delegación de Venezuela 7/7

8/7