Viernes 14 de abril de Mali Amfiteatar

Documentos relacionados
Cursos para profesores de español 2016

Os esperamos. Instituto Cervantes de Múnich

Jornada didáctica de Difusión para profesores de ELE en Austria VIENA, 10 DE JUNIO DE 2017

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Jornada didáctica de Difusión para profesores de ELE en Austria VIENA, 10 DE JUNIO DE 2017

MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA - CONSEJO DE COORDINACION UNIVERSITARIA- 1º Y 2º CICLO ALUMNOS GRADUADOS MOVILIDAD Nacionalidad y Universidad

Curso de Lengua, Cultura y Didáctica del Español

TEMA 1: La acción educativa en el Exterior.

Oferta de titulaciones

Máster RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Jornadas didácticas de Difusión para profesores de ELE en Italia

La diversidad en el aula y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje de español en los centros de Cruz Roja (CFPM01-09)

Máster RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS. Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Definición: Población de referencia: Fecha de referencia : Notas: Metodología: Uso del informe:

EXPERIENCIA PROFESIONAL Delegada responsable para Italia de la editorial DIFUSIÓN. Centro de Investigación y Publicación de Idiomas.

Anexo 4. Enseñanzas universitarias

Hacia la innovación en las competencias del profesorado de ELE. 1 de marzo - 6 de julio de 2017 GUÍA DIDÁCTICA

HOJA DE VIDA DATOS. APELLIDO MATERNO D.N.I DIRECCION Av. Los Paracas 663 TELEFONO (0511)

Autores: foto y breve reseña curricular

DE ACTUALIZACIÓN DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera

CURSO COMPLUTENSE DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA.

ACG30/17: Aprobar la adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza del español como lengua extranjera

Programa Formativo de Español para Estudiantes Extranjeros

CURSO LENGUA Y CULTURA VASCAS

Parámetros definidos:

Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García Santiago de Cuba País: Cuba

SANTANDER (Campus de Las Llamas)

Universidad de Origen Universidad de Destino Nombre Titulación Origen Nombre Titulación destino Nivel

Taina Hämäläinen. Enlaces:

D7. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

PeopleMatters Informe de Posicionamiento Universidad de León

OFERTA DE PLAZAS DE NUEVO INGRESO EN MASTERES UNIVERSITARIOS Curso

INSTITUTO CERVANTES DE TÁNGER, 19 Y 20 DE MAYO

LENGUA Y CULTURA VASCAS

PLAN CONJUNTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Consejería de Educación de la Embajada de España / Instituto Cervantes

Constanza Moya Pardo Candidata a Doctorado en Lingüística Magíster en Lingüística Española Tel oficina: ext 26019

ENSEÑANZA BILINGÜE PARA PROFESORADO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

CONGRESO MUNDIAL DE PROFESORES DE ESPAÑOL MODALIDAD VIRTUAL

Los objetivos de un Instituto o Sección Bilingüe son:

GUÍA DOCENTE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

Universidad de Valladolid Universidad Autónoma de Barcelona Historia Historia Graduado 2

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

CURSO AVANZADO DE FORMACIÓN DE PROFESORES ELE

ISP Joaquín V. González. Departamento de Francés Sistema de correlatividades. Plan Curricular Institucional 2015

Qué tipo de evaluación elegimos en la clase de cine? La evaluación por competencias o por contenidos?

Universidades Españolas en Scopus

Jornadas del español Difusión-FEDELE en Bélgica y Holanda

Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Requisitos generales de la convocatoria

Tf.:

Los plazos establecidos para la primera convocatoria serán los siguientes:

Educación, comunicación y gramática II

PAMPLONA, 09 DE FEBRERO DE 2017 CURRÍCULO DEL INVESTIGADOR JUAN PABLO DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ

Magíster Universitario en Traducción OBJETIVOS DEL CURSO

CURSO: JUEGO Y ESPACIOS COMO INSTRUMENTOS EDUCATIVOS

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) Paso a paso

El Instituto Cervantes de Tokio en la enseñanza ELE no reglada

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso El IVA en el Comercio Exterior

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Literatura infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad

Ortografía y gramática para traductores

Artes y Humanidades. Área de Lenguas y Literaturas Modernas 11 de 72. Grado en Estudios Ingleses. Rama de Conocimiento. Salidas Profesionales

Máster en Business Analytics y Big Data Edición 2016/2017

Parámetros definidos:

Diplomado en Formación de profesores de español como lengua extranjera

Asociación de Academias de la Lengua Española

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Omar Sabaj Meruane de junio de 1976

Programa virtual de formación para profesores de ELE: Open University UK (OU)- Universidad de Córdoba (UCO)

Datos preliminares de la situación del profesorado del Área de Radiología y Medicina física en las Universidades Españolas

Grado en Filología Hispánica

Grado en Estudios árabes e islámicos

IV Sesiones de Español Lengua Extranjera

EXPERIENCIA PROFESIONAL

I JORNADAS DE E/LE EN RABAT (MARRUECOS) 18 y 19 de marzo de 2011

Doctorado en Ciencia Jurídica Dirección de Postgrado

Nombre de la Entidad: Ministerio de Educación Nacional Denominación del cargo: Formadora Código y Grado del cargo: PERFIL

Títulaciones Universitarias de la Comunidad de Madrid. Curso

Logroño (La Rioja) Fotografía cedida por: La Rioja Turismo. Bilbao. San Sebastián LOGROÑO. Pamplona. Barcelona. Madrid

Programa Viernes, 30 de septiembre de 2016 Ponencia 1: Piensa diferente: lo que de verdad importa

Programa de Becas de Fundación ONCE Oportunidad al Talento 1ª Edición 2014/2015

CURRICULUM VITAE REDUCIDO

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Número - ESTUDIOS DE GRADO - Alumnado matriculado Total edad - Total nacionalidad - Total Centros

Áreas, bloques temáticos y contenidos de liletrad 2017: Literatura

UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION

Campus Virtual de las universidades españolas

SEMINARIO HISTORIA Y TENDENCIAS DEL VIDEOCLIP

CURRÍCULUM VÍTAE. Nombre: DANIEL MARTÍNEZ SAHAGÚN

CAPÍTULO 11. LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA JAPONESA: EL MUNDO, EUROPA, ESPAÑA Takayuki Yamada Universidad de Granada

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

CURRICULUM VITAE. 1. Actividad Docente: Ha impartido docencia en diversos Colegios e Institutos de Canarias en la especialidad de Historia.

TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES CUERPOS CUERPOS Y ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2016/2017 ANEXO II A.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS (GILE)

CONVOCATORIA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA PROYECTOS PRESELECCIONADOS

Curso de formación de profesores de español como lengua extranjera (1ª edición).

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez

Transcripción:

Viernes 14 de abril de 2017. Mali Amfiteatar - 14h30 Recepción y entrega de materiales. 15h-16h 1,2,3 y acción: cómo planificar una clase de ELE desde un enfoque por tareas y organizar el material didáctico para tu vida docente. Sergio Delgado Peña (CEH-Sarajevo). 16h-17h Seis sombreros de copa. Una propuesta de dinámica de grupos para clase de ELE. Federico Escudero Álvarez (Universidad de Belgrado). 17h-18h Subidor se dice ascensor: herramientas para llevar la morfología a clase de ELE. Guillermo Velasco Rico (CEH-Sarajevo). - 18h-18h15 Pausa. 18h15-19h15 Esto no es una declaración de amor. Una aproximación a la gramática pedagógica del subjuntivo desde un enfoque cognitivo. Vanessa Ruiz Torres (Universidad de Sarajevo). 19h15-20h15 Psiconautas: de la literatura al cine. Moncho Iglesias Míguez (Universidad de Santiago de Compostela).

Sábado 15 de abril de 2017. Mali Amfiteatar 10h-11h SER o no SER, o sea: ESTAR. Aprender la diferencia, aprender a elegir. Carles Navarro Carrascosa (Universitat de València). 11h-12h El español a través del tango: Argentina y Uruguay. Ivana Bošković (Universidad de Belgrado). 12h-12h15 Pausa. 12h15-13h15 Cada loco con su texto: una propuesta didáctica para la explotación de textos escritos en clase de E/LE. Míriam Domínguez Requena (Universidad de Sarajevo) 13h15-14h15 Aplicación de las TICs para la inmersión cultural continua del profesorado no nativo de ELE. Aida Myrto 14h15 Entrega de diplomas.

Sergio Delgado Peña Licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Barcelona) y Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera (Universidad de Barcelona & Universidad Pompeu Fabra) con el trabajo final de investigación Estudio sobre los factores motivacionales en el aprendizaje de lenguas en tándem presencial no supervisado. Ha desempeñado su labor como docente de ELE en ONGs y diferentes academias de Barcelona. Actualmente es coordinador académico en el Centro de Estudios Hispánicos de Sarajevo (Bosnia y Herzegovina). Email: sergio@ceh.ba Twitter: @sergiodlga Blog: http://conmovimiento.com Federico Escudero Álvarez Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y actualmente desempeña el puesto de lector MAEC-AECID en la Facultad de Filología de la Universidad de Belgrado en Serbia y colabora con el Instituto Cervantes de dicha ciudad. Comenzó su labor docente como auxiliar de conversación en Annecy (Francia), después como profesor en el programa de secciones bilingües en Košice (Eslovaquia) y Budapest (Hungría) donde colaboró con el Instituto Cervantes. A continuación trabajó como coordinador académico en el Instituto Hispania (India) y trabajó después en Moscú (Rusia). Es creador de materiales y colaborador habitual de páginas de recursos como Todoele y Rutaele. Email: fedescu@hotmail.com

Guillermo Velasco Rico Licenciado en Filología Hispánica en la UCM, cursó el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (Universidad Complutense de Madrid) con TFM titulado Propuesta lúdica para la enseñanza de vocabulario a niños mediante la derivación léxica. Ha trabajado como profesor de ELE en instituciones, la ONG ASILIM y en academias en Madrid. En la actualidad es profesor y coordinador cultural en Centro de Estudios Hispánicos en Sarajevo. Email: guillermo@ceh.ba Twitter: @GuilleVelasc Vanessa Ruiz Torres Vanessa Ruiz (Barcelona, 2003) es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona y Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la UIMP-Instituto Cervantes. Ha trabajado como profesora de ELE en España, Finlandia y Bosnia-Herzegovina. Ha impartido talleres para profesores de ELE relacionados con el uso de entornos digitales en la práctica y formación docente. Sus líneas de investigación son la aplicación de las nuevas tecnologías y el papel de los entornos digitales en el reciclaje continuo del profesorado de ELE. Escribe en Continuum, un espacio dedicado a reflexionar sobre posdigitalismo, ELE y educación. Desde hace cinco años trabaja en la Universidad de Sarajevo, en el Departamento de Filología Románica. Email: vanessaruiztorres@gmail.com Blog: https://ccontinuumeledu.wordpress.com/ Twitter: @vruizt

Moncho Iglesias Míguez Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Vigo; Máster ELE por la Universidad de La Rioja; DEA en Filología Gallega y Portuguesa, y en Paratraducción y Parainterpretración por la Universidad de Vigo; próximo a presentar la tesis de doctorado, con la tesis Los cuentos de tradición oral en Palestina. Profesor en China en los últimos dos años, con experiencia anterior en ELE en Palestina (nueve años entre las universidades de An- Najah y Belén), además de en India, México e Irlanda. Ha impartido cursos de formación en ELE y colaborado en diversas publicaciones, mayormente centradas en la enseñanza de lenguas extranjeras para arabófonos. Email: monchitinho@yahoo.es Blog: http://monchoiglesiasmiguez.blogaliza.org/ Carles Navarro Carrascosa Licenciado en Filología Hispánica y Máster en Estudios Hispánicos por la Universitat de València. Ha ejercido de Jefe de estudios en una escuela de español para extranjeros en Valencia, España, y de Coordinador académico en el Centro de Estudios Hispánicos de Sarajevo (Bosnia- Herzegovina). Fue profesor de español en la Universidad Hacettepe, en Ankara hasta julio de 2016 y actualmente es profesor asociado en el Departamento de Filología Española de la Universitat de València y profesor de ELE online en CNC Spanish Online. Email: carles.navarro@uv.es Página web: spanish-online-lessons.com Twitter: @CarlesNavarroC

Ivana Bošković Ivana Bošković (Kraljevo, 1986) es licenciada en Filología Hispánica por la Facultad de Filología, Universidad de Belgrado (2010). Finalizó el Máster en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Alcalá (2011). Actualmente está realizando sus estudios de doctorado en la Facultad de Filología de Belgrado en el ámbito de la traducción y la interpretación en los servicios públicos (TISP). En dicha facultad trabajó como doctoranda-colaboradora en la enseñanza del español entre 2013 y 2016. Sus líneas de investigación son sociolingüística, TISP, lingüística aplicada y estudios sefardíes. Tiene varias publicaciones sobre los temas mencionados y ha participado en una decena de conferencias, tanto en Serbia como en el extranjero. Email: boskovic.iv@gmail.com Miríam Domínguez Requena Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia. Está especializada en la enseñanza-aprendizaje de E/LE, habiendo realizado varios cursos, participado en foros y en publicaciones referentes al tema, también ha colaborado en los exámenes DELE como examinadora y ha ejercido, desde el 2006 hasta la actualidad, como docente en diferentes centros de estudios. Durante tres años desempeñó la función de lectora en la Pontificia Universidade Católica de Campinas (Brasil) donde realizó diversas actividades tanto de enseñanza como de coordinación cultural y, posteriormente, en Sarajevo (Bosnia-Herzegovina) trabajó como profesora y gestora cultural en el Centro de Estudios Hispánicos (CEH-Sarajevo). Actualmente trabaja como lectora en la Filozofski Fakultet de Sarajevo en Departamento de Español. Email: miriam.dominguez.prof@gmail.com

Aida Myrto Doctora (2016) y Máster especialista (2011) en enseñanza de ELE por la Universidad Pablo de Olavide. Formación en TICs en enseñanza de lenguas por la Universidad de Nebrija y UNED. Examinadora DELE y especialista universitaria en Redacción y Publicación de Artículos Científicos en Revistas de Impacto por la UNED. Durante cuatro años ha trabajado como profesora de ELE y de didáctica en la Universidad de Tirana, actualmente es profesora autónoma de ELE. Ha publicado varios artículos y ha participado en encuentros de profesores de ELE, teniendo como campo principal de estudio la adquisición de la competencia sociocultural. Email: aida_myrto@yahoo.com