Prevención de riesgos en asistencia a personas

Documentos relacionados
Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle)

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en pesqueras y acuicultura

Prevención de riesgos en envasado y manipulación de productos

Prevención de riesgos en peluquerías

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Prevención de riesgos en panaderías

Prevención de riesgos en la industria del cuero y reparación de calzado

Prevención de riesgos en bares, restaurantes y cafeterías

Prevención de riesgos en labores de artes gráficas

Prevención de riesgos en labores de jardinería

Prevención de riesgos en talleres de confección de prendas de vestir

Taller de Control Riesgos en el Uso de Grúa Horquilla. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Prevención de riesgos en talleres mecánicos

FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA.

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y USO DE LA IPER

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FELIX TIBERIO GUZMÁN ESPINAL TOLIMA TALLER MECÁNICA INDUSTRIAL. Grado 6º

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN Información a los trabajadores

Curso: Análisis de Trabajo Seguro (AST) y Permisos de Trabajo

Prevención de riesgos en talleres de carpintería y mueblería

Taller de Seguridad en Packing de Centrales Frutícolas. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Riesgos asociados a las condiciones de seguridad en las oficinas

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Orden y Limpieza Las 5S

Riesgos generales en la oficina

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

HERRAMIENTAS MANUALES

Causas. Cuídate: siempre atento, nunca distraído MIRA, CAPTA, ATINA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

LISTA VERIFICACIÓN. OBJETIVO 1. Verificar en terreno si el personal cuenta con conocimientos básicos para evitar golpes y caídas

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: VIGILANTE

Prevención de riesgos en la industria textil

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

Taller de Liderazgo en Seguridad para el Supervisor. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Prevención de riesgos en el trabajo en el hogar

Guía de entrenamiento para la seguridad en la construcción. Unidad 1. Introducción a la seguridad en el sitio de trabajo

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

Bogotá FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES

Cuaderno del participante

Tensiones: MBT: 50v; BT: 50 y 1000v; MT: 1000 a 33000; AT: ; TS: 24v. Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:

BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS

AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS

Capítulo 4 La conducta del hombre en el trabajo

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Causas. Cuídate: siempre atento, nunca distraído MIRA, CAPTA, ATINA

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA HOSTELERIA

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas.

Percepción n de la Seguridad Condición n Insegura y Acto Inseguro

Cables de Extensión Eléctricos

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

ZANJAS Y EXCAVACIONES

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión

Seguridad en el uso de Escaleras

Lecciones. Aprendidas. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

Origen de los Riesgos

C.C.C. TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO. Control de Comportamientos Críticos MR MANUAL DEL PARTICIPANTE

Seguridad en los trabajos de limpieza

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INTRODUCCIÓN. Código: DSST-NT-04 Revisión: 01 Fecha: 13/08/2013. Orden y Limpieza

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

EFECTOS FISIOLÓGOCOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL ORGANISMO

Herramientas: Uso, Mantenimiento, Inspección

SALUD. O PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

MANUAL DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO PERSIANAS MALLORQUINAS

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO? Cómo prepararnos? DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ACCIDENTES Y RIESGOS EN EL TRABAJO

Índice. Introducción.. 2 Medidas Preventivas en la utilización del taladro Antes de utilizarlo...3 Durante su utilización..5 Después de utilizarlo 7

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005

ORDEN Y LIMPIEZA SON DOS FACTORES DE MARCADA INFLUENCIA EN LOS ACCIDENTES

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Seguridad y salud en taller

Evitando Resbalones y Tropezones. Evitando Resbalones. y Tropezones. División de Compensación para Trabajadores HS01-016C (02-14)

Cómo llega a nuestras casas? Qué es un consumidor responsable?

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS INTRODUCCIÓN

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA COCINA: ( RIESGOS Y CÓMO EVITARLOS)

Higiene y Seguridad del Personal

Ergonomía Participativa. Elías Apud Unidad de Ergonomía Universidad de Concepción

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

TEMA 6 - RECURSOS HUMANOS.

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO

Tiene que ver este tema con el trabajo que la cuadrilla está haciendo? Si no, escoja otro tema.

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA

Por un trabajo sin riesgos. Diez ideas para prevenir las lumbalgias de origen laboral

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

PROCEDIMIENTO DE ORDEN Y ASEO

Transcripción:

de riesgos en asistencia a personas Introducción Dentro del amplio abanico del mercado laboral existen profesionales cuya ocupación es desarrollar tareas de asistencia a personas, ya sean psicólogos o asistentes sociales, entre otros. En lo que sigue estudiaremos los riesgos de accidentes más comunes en este tipo de actividad, indicando a su vez las medidas preventivas recomendadas en cada caso. Objetivo Identificar los riesgos de accidentes dentro de las labores que se ejecutan en la asistencia a personas y las medidas de prevención en cada caso. 1. Asistencia a personas y riesgos de accidentes Asistir a las personas es una actividad con riesgos de accidentes? El objetivo de esta pregunta es hacer que reflexione un momento en lo que usted realiza, es decir, que piense en su trabajo y los riesgos a los que se expone diariamente. Asimismo, es necesario pensar respecto del valor que le asignamos a la seguridad en nuestras vidas y recordar que la experiencia que uno tenga efectuando una actividad no lo hace menos vulnerable a los riesgos de accidentes. Su actitud es muy importante. Evite los riesgos de accidentes y colabore con la seguridad en su ambiente de trabajo. Recuerde que usted asiste a las personas y sus acciones en el trabajo constituyen un modelo a seguir. 2. Cuáles son los riesgos de accidentes en la asistencia a personas? Las tareas que se realizan en la asistencia a personas implican ciertos riesgos de accidentes que pueden afectar a quienes las llevan a cabo. Entre los riesgos más comunes podemos mencionar los siguientes: Caídas de igual o distinto nivel Sobreesfuerzos Cortes Golpes Contactos eléctricos A continuación revisaremos estos riesgos de accidentes y sus respectivas medidas de prevención. Por un trabajo sano y seguro Asociación Chilena de Seguridad www.achs.cl

3. Riesgos de caídas de igual o distinto nivel Un derrame de líquidos que altere una superficie de tránsito o poner elementos que obstaculicen los espacios por los que usted debe moverse, así como usar calzado inapropiado, entre otras cosas, pueden exponerlo al riesgo de sufrir caídas a igual o distinto nivel. Use calzado apropiado en sus tareas, colabore con el orden y la limpieza, no permita que se obstruyan las vías de tránsito. 3.1. Causas de caídas de igual o distinto nivel Calzado inapropiado o gastado. Derrame de líquidos en el suelo. Obstruir espacios de tránsito (tropiezos). 3.2. Medidas de prevención Iluminación adecuada. Despejar las vías de tránsito. Orden y limpieza. Concentrarse en lo que está haciendo. Utilizar calzado apropiado. 4. Riesgos de sobreesfuerzos Su labor es asistir a personas y para conseguir su objetivo tiene que hacerlo en una forma segura, sana y cómoda. Por lo mismo, debe evitar los movimientos repetitivos y las posturas incorrectas de trabajo, pues son causas de sobreesfuerzos. 4.1. Causas de sobreesfuerzos Posturas inadecuadas de trabajo. 4.2. Medidas de prevención Realizar las tareas sin adoptar posturas incómodas. Posibilitar cambios de postura. 5. Riesgos de cortes La concentración que tenga al momento de realizar sus tareas es muy importante para no exponerse al riesgo de sufrir cortes. En virtud de lo anterior, tenga precaución al usar sus utensilios de trabajo y ocúpelos correctamente. No se confíe en su habilidad o en que a usted nunca le ha pasado nada. A usted le puede ocurrir un accidente si no evita los riesgos. No se confíe en su destreza o su experiencia. No se exponga a sufrir un accidente, como hacerse una herida con una tijera o un cortacartón, por ejemplo. 5.1. Causas de cortes Estanterías con material sobresaliente. Uso inadecuado de herramientas manuales (cortacartón, tijeras, etc.). Desconcentración. 5.2. Medidas de prevención Usar adecuadamente los utensilios de trabajo. Concentrarse en lo que está haciendo. 6. Riesgos de golpes Falta de concentración, cajones abiertos, estanterías sobrecargadas o mal ordenadas, escritorios mal ubicados, entre otras cosas, son causas de golpes. Todo lo anterior es evitable, no lo cree usted? Su actitud es la clave, recuerde que si no evita estos riesgos se expone a sufrir lesiones que pueden llegar a ser graves o fatales. No les reste importancia a los golpes, pues si no ha sufrido un accidente por esta causa, eso no quiere decir que no le vaya a ocurrir. Actúe preventivamente! 2 Asociación Chilena de Seguridad

de riesgos en asistencia a personas 6.1. Causas de golpes Golpearse por, con o contra objetos, materiales o estructuras: Descuido. Falta de concentración. Falta de iluminación. Caída de materiales desde las estanterías. Falta de orden y planificación. Escritorios mal ubicados. 6.2. Medidas de prevención Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos, tales como paredes o suelos y ubicar los objetos más pesados en la posición más baja de las mismas. Cerrar los cajones de los archivos inmediatamente después de usarlos. Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos o estructuras inmóviles. Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del trabajo. Eliminar las cosas innecesarias. Ordenar en los lugares correspondientes. Mantener las vías de tránsito despejadas. Riesgos de contactos eléctricos: Instalaciones eléctricas y/o herramientas o máquinas dañadas. Manipulación de equipos y máquinas con las manos mojadas. 7.2. Medidas de prevención Revisar periódicamente la instalación eléctrica. Usar máquinas y equipos que tengan incorporada la tierra de protección. No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas. No emplear máquinas ni equipos que estén en mal estado. 7. Riesgos de contactos eléctricos La electricidad nos aporta muchos beneficios en nuestra labor; sin embargo, para que su uso sea seguro debemos estar atentos ante los riesgos a los cuales nos podemos ver expuestos, ya sea por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica. 7.1. Causas de contactos eléctricos Contacto directo: parte activa. Contacto indirecto: con masas (falta de puesta a tierra, deterioro de aislamiento). 3

Ficha Resumen de riesgos en asistencia a personas Riesgos de accidentes en asistencia a personas 1. Caídas de igual o distinto nivel. 2. Sobreesfuerzos. 3. Cortes. 4. Golpes. 5. Contactos eléctricos. 1. Caídas de igual y distinto nivel Riesgos Calzado inapropiado o gastado. Derrame de líquidos en el suelo. Obstruir espacios de tránsito (tropiezos). Iluminación adecuada. Despejar las vías de tránsito. Orden y limpieza. Concentrarse en lo que está haciendo. Utilizar calzado apropiado. 2. Sobreesfuerzos Riesgos Posturas inadecuadas de trabajo. Realizar las tareas sin adoptar posturas incómodas. Posibilitar cambios de postura. 3. Cortes Riesgos Estanterías con material sobresaliente. Uso inadecuado de herramientas manuales (corta cartón, tijeras, etc.). Desconcentración. Usar adecuadamente los utensilios de trabajo. Concentrarse en lo que está haciendo. 4 Asociación Chilena de Seguridad

de riesgos en asistencia a personas 4. Golpes Riesgos (golpearse por, con o contra objetos, materiales o estructuras) Descuido. Falta de concentración. Falta de iluminación. Caída de materiales desde las estanterías. Falta de orden y planificación. Escritorios mal ubicados. Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos, tales como paredes o suelos y ubicar los objetos más pesados en la posición más baja de las mismas. Cerrar los cajones de los archivos inmediatamente después de usarlos. Señalizar lugares donde sobresalgan objetos o estructuras inmóviles. Mantener la iluminación necesaria para los requerimientos del trabajo. Eliminar las cosas innecesarias. Ordenar en los lugares correspondientes. Mantener las vías de tránsito despejadas. 5. Contactos eléctricos Riesgos Contacto directo: parte activa. Contacto indirecto: con masas (falta de puesta a tierra, deterioro de aislamiento). Revisar periódicamente la instalación eléctrica. Usar máquinas y equipos que tengan incorporada la tierra de protección. No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas. No emplear máquinas ni equipos que estén en mal estado. 5

GUIA DE AUTOEVALUACION de riesgos en asistencia a personas I. Responda verdadero o falso 1. En las labores de asistencia a las personas no existen riesgos de contactos eléctricos. 2. El tipo de actividades que se realizan en la asistencia a personas no requiere de mayor concentración, pues no es una actividad peligrosa. 3. La habilidad que se tenga en el trabajo es lo más importante para que las personas tengan una jornada laboral segura. 4. Es necesario posibilitar cambios de postura para evitar sobreesfuerzos. 5. No se deben utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas. V F II. Seleccione una alternativa 1. Quién es responsable por la seguridad en la empresa? a. Todos los miembros de la empresa. b. Los gerentes y jefes. c. Los trabajadores. d. El experto en prevención de riesgos. I. Alternativa a II. Alternativa b III. Alternativa c IV. Alternativa d 2. Cuál afirmación no es correcta? a. Los accidentes son evitables. b. La seguridad es un valor muy desarrollado en todos los trabajadores. c. Asistir a personas incluye labores que implican riesgos de accidentes. d. Su actitud es muy importante para tener una jornada de trabajo segura y agradable. I. Alternativa a II. Alternativa b III. Alternativa c IV. Alternativa d 3. Si usted no usa un calzado apropiado en su labor: a. Se expone a que sus compañeros de trabajo comenten entre ellos acerca de su falta de estilo. b. Corre el riesgo de que las personas se burlen de usted. c. Debe ocultar los pies cada vez que esté delante de un superior. d. Se expone al riesgo de sufrir caídas. I. Alternativa a II. Alternativa b III. Alternativa c IV. Alternativa d 6 Asociación Chilena de Seguridad

de riesgos en asistencia a personas 4. Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos o estructuras inmóviles, es una buena medida para: a. Prevenir cortes. b. Prevenir golpes. c. Prevenir riesgos de contactos eléctricos. d. Marcar los lugares donde se puede apoyar. I. Alternativa a II. Alternativa b III. Alternativa c IV. Alternativa d 5. Para evitar contactos eléctricos se debe: a. Revisar periódicamente la instalación eléctrica. b. Usar máquinas y equipos que tengan incorporada la tierra de protección. c. No utilizar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas. d. No emplear máquinas ni equipos que estén en mal estado. I. Alternativas a y b II. Alternativas b, c y d III. Todas las alternativas IV. Alternativas c y d Respuestas I. Verdadero o falso 1. F 2. F 3. F 4. V 5. V II. Seleccione una alternativa 1. I 2. II 3. IV 4. II 5. III 7

Asociación Chilena de Seguridad Gerencia de Subgerencia de Capacitación y Publicaciones Registro de Propiedad Intelectual Nº 161322 Registro ISBN: 978-956-8106-83-6 Registro Interno: HT1300 Av. Vicuña Mackenna 152 Providencia Fono : 685 2734 Fax : 685 2702 www.achs.cl