TEMA 6 - RECURSOS HUMANOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 6 - RECURSOS HUMANOS."

Transcripción

1 TEMA 6 - RECURSOS HUMANOS. 6.1 CONCEPTO Y COMPOSICIÓN. Una programación está condicionada por las instalaciones y el material del que disponemos. En el apartado de recursos materiales hemos tratado de ello. El apartado de recursos humanos hace referencia a las personas que hacen posible poner en marcha la programación. En una programación deben figurar los siguientes recursos humanos: 1. Las personas que presentan la programación están en portada y se debe indicar la competencia profesional de las mismas así como describir su idoneidad para esas actividades programadas. En este apartado se indica brevemente los méritos y títulos profesionales. También se debe añadir información importante para el desarrollo de la programación, frases del tipo dominio del inglés a nivel coloquial si por ejemplo la programación va destinada a turistas ingleses, más de tres temporadas entrenando a y nombrar los atletas o deportistas del que se es entrenador o experiencia con alumnado difícil de la escuela tal o cual, los profesores que presentan la programación pertenece a un grupo de trabajo y de investigación, etc. Toda la información profesional de las personas implicadas dará credibilidad y soporte al proyecto presentado. 2. No se ha de incluir el curriculum vitae ya que no es una parte de la programación, es una información sobre capacitación laboral que puede ser necesario presentarlo si con esa programación se pide el empleo o forma parte de un proyecto susceptible de ser aceptado por una entidad. En caso de presentar el curriculum vitae se ubica en el apartado de documentos anexos al final de del documento. 3. En relación con las personas que hacen posible el proyecto de nuestra programación y aunque no es necesario poner en nuestra programación o mencionar la importancia del personal de mantenimiento y limpieza, es importante saber que contamos con esas personas. 4. También mencionamos en este apartado al equipo o servicio médico que es muy necesario en cualquier ámbito de trabajo; un seguro médico garantizará la asistencia médica si hubiera necesidad. Es importante el seguimiento de lesiones, hacer un 1

2 chequeo o revisión médica antes de la práctica después de una enfermedad, asistencia médica en un geriátrico si trabajamos con personas mayores de la tercera edad, etc. 5. Si podemos señalar la presencia de alguna personalidad del mundo deportivo en relación con nuestra programación, si hemos hecho los contactos oportunos y está previsto que así sea deberemos indicar si una sesión será impartida por el campeón de tal especialidad o si se va a hacer una conferencia sobre un tema de interés para nuestro alumnado a cargo de un ilustre profesor, etc. 6. También mencionamos las características del grupo de alumnos con los que vamos a trabajar y a los que va destinada nuestra programación. Podemos ser conocedores de esos alumnos o programar considerando a un hipotético grupo de alumnos. En cualquiera de estos casos deberemos averiguar las características del grupo al que va dirigida la programación: Edad. Diferencias de edad entre los componentes del grupo de trabajo, cuando son significativas implican diferencias en el grado de madurez, en el nivel de experiencias y de conocimientos así como en las expectativas que se tienen con respecto al grupo y al contexto de enseñanza-aprendizaje. Sexo. Es un factor que condiciona el desarrollo de la dinámica del grupo. Dependiendo de los condicionantes culturales el papel de este factor será más o menos influyente. Estado físico. Es esencial ya que si mezclamos personas con diferentes estados de condición física determinará el trabajo grupal. Tamaño del grupo o número de alumnos que forman el grupo que cuanto más numeroso sea las tareas de enseñanzaaprendizaje y comunicación son más complicadas. Nivel de conocimientos de la materia que influye en el trabajo y se manifiesta fundamentalmente en el nivel de destrezas deportivas que tienen los componentes del grupo. Procedencia social y cultural. Puede condicionar diferentes expectativas con respecto al funcionamiento del grupo y con respecto a la dinámica interna del mismo (rechazos, imposiciones, etc.) 6.2. CONTROL DE LOS RECURSOS HUMANOS (ALUMNOS). Trataremos los aspectos del seguimiento de la participación de los alumnos así como los aspectos de seguridad durante el desarrollo 2

3 de las actividades físicas y deportivas. Estos elementos de control son: 1. La participación en las clases es esencial e incluso es nuestro objetivo en alguna programación. Se debe realizar una visión de conjunto para saber cómo son las actuaciones de nuestros alumnos y el nivel de participación ya que pueden darse anomalías tanto por defecto como por exceso. Algunos alumnos pueden cohibirse y no participar, otros intervienen en demasía como por ejemplo en deportes de equipo que podemos tener alumnos que son los que siempre monopolizan el juego y no pasan el balón. Se debe hacer conocer y concienciar en cualquier contexto sobre la importancia de participar y daremos un tratamiento individualizado para tratar este tema conversando y clarificando la necesidad de participar activamente en la sesión de clase ya que condiciona el resultado final y la consecución de adquisiciones. Cada profesor busca su método para controlar la participación e incentivar para que se participe con agrado. 2. Es necesario llevar el control de asistencia y participación con un instrumento de guía o ficha para anotaciones o escala de participación que el propio profesor se puede construir. Por ejemplo, una de carácter numérico y podemos adoptar cualquier rango (del 0 al 5, del 0 al 10, etc.), en cualquier caso el 0 corresponde al nivel más bajo de participación y, la cifra máxima, al más alto. En una escala subjetiva la relación que se establece entre el nivel de participación y el número se hace en función de la apreciación del profesor. Esto quiere decir que un nivel de participación cero significa que no participa nada, un nivel de participación 1 puede significar poca participación, el nivel 2 debe participar más, etc. se suelen asignar claves a las sentencias utilizadas a criterio del profesor. También se pueden anotar comentarios concretos. 3. El control sobre la seguridad en la ejecución de las actividades físicas y deportivas. El profesor debe ser consciente de los posibles peligros, tanto físicos como psicológicos que corre el alumnado y minimizar el riesgo de accidente y de lesión. El origen del riesgo puede estar: En el lugar donde se hace la práctica, en el entorno como es el cloro de la piscina, si el agua está muy fría o la instalación tiene mala ventilación, hay viento, humedad, terrenos peligrosos, pistas en mal estado, ropa inadecuada, falta de protecciones para actividades en las que son recomendables, etc. 3

4 En los materiales deportivos como pueden ser aparatos peligrosos porque están en mal estado por falta de revisión, se hace una manipulación inadecuada, a veces irresponsable, por ejemplo una jabalina de lanzamiento de atletismo no tiene por qué ser peligrosa si se hace un uso correcto de la misma. Hay que tener mucha precaución con el manejo de este tipo de materiales. El propio ejercicio puede ser otra fuente de peligro si no los hacemos correctamente. Si un alumno está enfermo y viene al entrenamiento puede ser perjudicial para su salud. Sería adecuado que todos los alumnos se hicieran un chequeo médico antes de comenzar una actividad física. Hay determinados alumnos que deben someterse a chequeos médicos para saber idoneidad del ejercicio, principalmente personas mayores o aquellos que sufren una enfermedad o tienen dolencias crónicas. También hay que considerar si el alumno tiene poca aptitud física para determinados ejercicios o escasa experiencia técnica, el no calentar adecuadamente, abusar en horario y dedicación en aquellas disciplinas que demandan mucha práctica en edades tempranas, exageración en los objetivos propuestos, etc ASPECTOS A TENER EN CUENTA. Hay una serie de aspectos a tener en cuenta: 1. Controles médicos: obligar a presentar un certificado médico oficial en el que se indique el buen estado de salud para la práctica físico-deportiva. Así, al menos el profesor se cubre su responsabilidad legal, que pasa a ser del médico. Por supuesto y aunque legalmente exento de responsabilidad, si el alumno tiene una enfermedad (asma, diabetes, obesidad, epilepsia, cardiopatías, etc.) debemos tener conocimiento de la misma y ante el menor indicio de sospecha aconsejar nuevo chequeo médico. Se debe tener atención especial con las lesiones sufridas con anterioridad, insistir en rehabilitar suficientemente ya que es un error precipitarse y empezar a hacer ejercicio antes de curar la lesión. 2. Ya hemos mencionado anteriormente la importancia de hacer uso adecuado y correcto de los materiales e instalaciones deportivas. No sólo debemos cerciorarnos de su buen estado, sino que debemos enseñar su uso correcto. 4

5 3. Ayudas durante la práctica de determinadas actividades para prevenir golpes y caídas por mala ejecución, ayudas que pueden ser personales o materiales. 4. Hacer hincapié en la utilización de la vestimenta deportiva necesaria, llevar el calzado adecuado, complementos de protección y seguridad como cascos, tobilleras y demás protecciones. 5. Homogeneidad del grupo en cuanto a los niveles de condición física y técnica. 6. Momento del desarrollo del deportista, fisiológicamente es importante que las cargas de trabajo sean adecuadas a la edad del alumno. 7. Dar al calentamiento la importancia que tiene. 8. Condiciones meteorológicas, las inclemencias del tiempo pueden obligar a la interrupción de la actividad si es arriesgado seguir adelante. 5

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno.

Más detalles

(Nivel III BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional

(Nivel III BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional Técnico Deportivo grado SUPERIOR (Nivel III BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional Real Decreto 320/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen los TÍTULOS de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo

Más detalles

Formación Técnica GUÍA / INSTRUCTOR Nivel 1 Escalada Deportiva

Formación Técnica GUÍA / INSTRUCTOR Nivel 1 Escalada Deportiva FTGI EDN1 Programa Desarrolla: El (CEM) en cooperación con la Asociación Chilena de Guías/Instructores de Montaña y Escalada (ACGM) inicia el proceso de Formación Técnica de Guía/Instructor Nivel 1 en

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

FORMACIÓN TÉCNICA GUÍA / INSTRUCTOR EN:

FORMACIÓN TÉCNICA GUÍA / INSTRUCTOR EN: Desarrolla: FORMACIÓN TÉCNICA GUÍA / INSTRUCTOR EN: Programa FTGI EDN1 Este programa de formación fue desarrollado con el apoyo de profesionales y especialistas del rubro y siguen los lineamientos nacionales

Más detalles

ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO 15/16 Para la recuperación de la asignatura se exige, en primer lugar, una calificación positiva en todos los

ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO 15/16 Para la recuperación de la asignatura se exige, en primer lugar, una calificación positiva en todos los ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO 15/16 Para la recuperación de la asignatura se exige, en primer lugar, una calificación positiva en todos los criterios de calificación del presente curso 16/17. En segundo

Más detalles

Psicología de la Actividad Física y del Deporte

Psicología de la Actividad Física y del Deporte GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de la Actividad Física y del Deporte INFORMACIÓN BÁSICA Profesorado: Fernando Gimeno Marco (fergimen@unizar.es) Recomendaciones para cursar esta asignatura Considerando

Más detalles

Talleres II y III. LIDERAZGO Y AUTONOMÍA ESCOLAR para el ÉXITO EDUCATIVO de TODO EL ALUMNADO. Cuenca, 7 a 11 de julio de 2014

Talleres II y III. LIDERAZGO Y AUTONOMÍA ESCOLAR para el ÉXITO EDUCATIVO de TODO EL ALUMNADO. Cuenca, 7 a 11 de julio de 2014 Talleres II y III LIDERAZGO Y AUTONOMÍA ESCOLAR para el ÉXITO EDUCATIVO de TODO EL ALUMNADO Cuenca, 7 a 11 de julio de 2014 1 TALLERES CONTENIDOS T2 y T3 Elaboración del plan Estrategias - Las estrategias

Más detalles

BASES CURSO TÉCNICO NIVEL 1 FEDERACIÓN GALLEGA DE TENIS [2016]

BASES CURSO TÉCNICO NIVEL 1 FEDERACIÓN GALLEGA DE TENIS [2016] Definición Titulado de nivel 1(Monitor Nacional) es aquel profesional preparado para enseñar y entrenar a los jugadores en los niveles básicos de la iniciación. Funciones Realizar tareas de iniciación

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL Si te apasiona el fútbol este es tu ciclo. Haz del deporte tu profesión! Prepara tu futuro Son los únicos títulos oficiales en el ámbito deportivo. Tienen validez académica

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de implica

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3 30 H.

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3 30 H. PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3 30 H. Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL 2: ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS INDIVIDUALES

MÓDULO PROFESIONAL 2: ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS INDIVIDUALES CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS MÓDULO PROFESIONAL 2: ACTIVIDADES FÍSICO- DEPORTIVAS INDIVIDUALES Profesor: D. Eduardo Pérez Romero I.E.S. NOSA SRA. DOS

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 00 H.

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 00 H. PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 00 H. Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3 00 H.

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3 00 H. PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3 00 H. Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la

Más detalles

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES La Orden ECD/3310/2002, de 16 de diciembre, que regula los aspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de la formación en materia deportiva, a los que se refiere la disposición transitoria

Más detalles

FEDERACION EXTREMEÑA DE NATACION RESUMEN BLOQUE COMÚN / BLOQUE ESPECÍFICO / PERIODO DE PRÁCTICAS

FEDERACION EXTREMEÑA DE NATACION RESUMEN BLOQUE COMÚN / BLOQUE ESPECÍFICO / PERIODO DE PRÁCTICAS RESUMEN BLOQUE COMÚN / BLOQUE ESPECÍFICO / PERIODO DE PRÁCTICAS Resolución de 20 de junio de 2012, de la presidencia del Consejo Superior de Deportes, por laque se publica el plan formativo de la modalidad

Más detalles

NORMATIVA DE USO: VESTUARIOS

NORMATIVA DE USO: VESTUARIOS NORMATIVA DE USO: VESTUARIOS Es obligatorio el uso de chanclas para ducharse y circular por los vestuarios. La Dirección no se responsabiliza de los objetos extraviados, sustraídos u olvidados en los vestuarios,

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO 4 30 HORAS

PLAN DE ENTRENAMIENTO 4 30 HORAS PLAN DE ENTRENAMIENTO 4 30 HORAS Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la práctica

Más detalles

Fuerza : Mejorar la fuerza siempre teniendo en cuenta la edad Mejorar la técnica del lanzamiento del balón medicinal

Fuerza : Mejorar la fuerza siempre teniendo en cuenta la edad Mejorar la técnica del lanzamiento del balón medicinal UNIDAD DIDÁCTICA 8 : Vamos a las olimpiadas CONCEPTUALES Conocer los concepto de resistencia aeróbica y la forma de trabajarla Conocer el concepto de velocidad y la forma de trabajarla Conocer el concepto

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O.

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. 1 CON LOS ALUMNOS/ AS 2 CON LOS TUTORES 2 CON LOS PADRES Y MADRES 2 1º y 2º de ESO 2 3º DE ESO Y 3º

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE 5 MEF 505 OBJETIVO (S) GENERAL (S) DE

Más detalles

NORMATIVA INTERNA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BÁDMINTON PARA DEPORTISTAS INTEGRADOS EN EL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE MADRID

NORMATIVA INTERNA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BÁDMINTON PARA DEPORTISTAS INTEGRADOS EN EL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE MADRID NORMATIVA INTERNA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BÁDMINTON PARA DEPORTISTAS INTEGRADOS EN EL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE MADRID 2013-2014 Normativa interna de FESBA para deportistas integrados en Centro

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la

Más detalles

ESCOLA TECNIFICACIÓ FUTBOL LLAURÍ ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS

ESCOLA TECNIFICACIÓ FUTBOL LLAURÍ ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS ESCOLA TECNIFICACIÓ FUTBOL LLAURÍ ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS Contenido INTRODUCCIÓN... 2 MONITORES Y ENTRENADORES... 2 SESIONES TÉCNICAS TÁCTICAS... 3 Programa de sesiones... 3 Aspectos

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE COMÚN BP1TD BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA ENSEÑANZA Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

11. Plan de ejecución. 1. Objetivos programados 2. Contenidos programados 3. Actividades programadas 4. Temporización 5.

11. Plan de ejecución. 1. Objetivos programados 2. Contenidos programados 3. Actividades programadas 4. Temporización 5. El proyecto de animación de actividades físicas y recreativas: fases y elementos. Dinámica de grupos. Joan Palacio Generalidades: Un proyecto es un estudio acerca de la posibilidad de llevar a cabo una

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE BALONCESTO

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE BALONCESTO PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE BALONCESTO AMPA DEL C.E.I.P. MANUEL FERNANDEZ CABALLERO 2017/2018. El planteamiento de nuestra Asociación es crear, como complemento a la actividad escolar, una escuela de

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TERMINAR LA MARATÓN EN 6 H.

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TERMINAR LA MARATÓN EN 6 H. PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TERMINAR LA MARATÓN EN 6 H. El plan de entrenamiento que vamos a empezar va dirigido, aquellas personas que habitualmente no practican la carrera a pie y que les gustaría participar

Más detalles

CURSO FEDERATIVO ENTRENADOR BASICO DE FUTBOL

CURSO FEDERATIVO ENTRENADOR BASICO DE FUTBOL CURSO FEDERATIVO ENTRENADOR BASICO DE FUTBOL OBJETIVOS DEL CURSO - Aprender a analizar e interpretar el juego del propio equipo. - Conocer los distintos esquemas de juego. - Conocer los distintos estilos

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la

Más detalles

ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO NIVEL INICIACION 2013 Se entiende que el deportista puede comenzar su práctica, desde edades muy tempranas, donde el organismo aún no está preparado para la asimilación

Más detalles

ORGANIZA: EGAD FITNESS CENTER DOCENTE: CRISTIAN COFRE BOLADOS INSTRUCTOR EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

ORGANIZA: EGAD FITNESS CENTER DOCENTE: CRISTIAN COFRE BOLADOS INSTRUCTOR EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL ORGANIZA: EGAD FITNESS CENTER DOCENTE: CRISTIAN COFRE BOLADOS INSTRUCTOR EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL POR QUÉ ELEGIR ESTUDIAR INSTRUCTOR EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL EN EGAD FITNESS CENTER? La Escuela busca

Más detalles

PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES (CURSO 2008) Elaboran Leonardo Durán y Mª Begoña Mena. Miembros del Dto de Orientación del IESO de La Parra.

PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES (CURSO 2008) Elaboran Leonardo Durán y Mª Begoña Mena. Miembros del Dto de Orientación del IESO de La Parra. PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES (CURSO 2008) 1 PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES 1.- JUSTIFICACIÓN Este programa surge para atender la necesidad que presentan algunos de los alumnos/as de nuestro centro.

Más detalles

CURSO INSTRUCTOR DE AQUAGYM

CURSO INSTRUCTOR DE AQUAGYM CURSO INSTRUCTOR DE AQUAGYM SPORTSTUDIO S.L. AQUAGYM ORGANIZAN: Aquagym Desirée Calleja ÍNDICE 1. Introducción 2. Objetivos del curso 3. Duración del curso 4. A quién está dirigido 5. Lugar de impartición

Más detalles

Programación y planificación del entrenamiento deportivo

Programación y planificación del entrenamiento deportivo Herrera, Claudio Programación y planificación del entrenamiento deportivo Seminario - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la

Más detalles

Seguridad e higiene en la practica deportiva en edad escolar

Seguridad e higiene en la practica deportiva en edad escolar Seguridad e higiene en la practica deportiva en edad escolar Director Instituto Municipal de Deportes de El Ejido RESUMEN La seguridad y la higiene son necesarias para el desenvolvimiento de las personas

Más detalles

CICLO INICIAL TÉCNICO DEPORTIVO EN BALONCESTO

CICLO INICIAL TÉCNICO DEPORTIVO EN BALONCESTO ESTUDIOS PROFESIONALES CICLO INICIAL TÉCNICO DEPORTIVO EN BALONCESTO www.colegiomascamarena.es - Tel: 96.168.60.74 BIENVENIDOS AL COMPLEJO PREUNIVERSITARIO MAS CAMARENA Un Centro Académico joven y vital,

Más detalles

NORMATIVA DE USO LIBRE DE LA PISTA DE ATLETISMO VALLE DEL ARCIPRESTE.

NORMATIVA DE USO LIBRE DE LA PISTA DE ATLETISMO VALLE DEL ARCIPRESTE. NORMATIVA DE USO LIBRE DE LA PISTA DE ATLETISMO VALLE DEL ARCIPRESTE. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. La presente normativa tiene por objeto regular el uso libre de la pista de atletismo de

Más detalles

CURSO DE CERTIFICACIÓN Readaptación Funcional con 3Tool Desarrollado por

CURSO DE CERTIFICACIÓN Readaptación Funcional con 3Tool Desarrollado por CURSO DE CERTIFICACIÓN Readaptación Funcional con 3Tool. Desarrollado por 1 THERAPY TRAINING Presentación CERTIFICACIÓN para profesionales del Ejercicio Físico. La certificación 3TOOL Readaptación Funcional

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA

INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA INSTITUTO ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. CURSO 2013 / 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA REDUCIDA DE EDUCACIÓN FÍSICA Francisco Pazos Escudero. Jefe del Departamento de Educación Física ÍNDICE PARA ENSEÑANZA SECUNDARIA

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA 10 KM SUB 50

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA 10 KM SUB 50 PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA 10 KM SUB 50 Para correr 10 km en 50 hay que correr a un promedio de 5 00 el km. El plan de entrenamiento que vamos a empezar va a tener como objetivo llegar al 15 de noviembre

Más detalles

FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL EL CALENTAMIENTO UD.1 NOS PONEOS EN MARCHA! Departamento de E.F. -

FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL EL CALENTAMIENTO UD.1 NOS PONEOS EN MARCHA! Departamento de E.F. - FICHA Nº1 3º ESO FICHA DE TRABAJO INDIVIDUAL EL CALENTAMIENTO UD.1 NOS PONEOS EN MARCHA! Departamento de E.F. - www.ismaelcaracol.wordpress.com Nombre y apellidos: Curso y clase: Fechas de entrega: / /

Más detalles

La valoración de estos dos aspectos son los que nos darán la nota de la evaluación:

La valoración de estos dos aspectos son los que nos darán la nota de la evaluación: Educación Física 16-17 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se realizarán en la línea marcada por el actual sistema, siendo ésta formativa y continúa, analizando el progreso de los alumnos y evaluando todos los elementos

Más detalles

TECNICO EN FITNESS Y MUSCULACION

TECNICO EN FITNESS Y MUSCULACION TECNICO EN FITNESS Y MUSCULACION TEMARIO MANUAL PARA EL TECNICO DE SALA DE FITNESS Con este manual el técnico de la sala de fitness tendrá la información necesaria para realizar la valoración física y

Más detalles

Circular nº101/2017 Valencia, 14 de marzo de 2017 ÁREA DE FORMACIÓN (ÁREA TÉCNICA) CONVOCATORIA CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO

Circular nº101/2017 Valencia, 14 de marzo de 2017 ÁREA DE FORMACIÓN (ÁREA TÉCNICA) CONVOCATORIA CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO Circular nº101/2017 Valencia, 14 de marzo de 2017 ÁREA DE FORMACIÓN (ÁREA TÉCNICA) CONVOCATORIA CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO La Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana, a través

Más detalles

Mas infomación. Manual de diseño y elaboración

Mas infomación. Manual de diseño y elaboración Mas infomación Manual de diseño y elaboración Por dónde empezamos? Impulsar el Proyecto Deportivo Escolar (PDE) 1- La Junta Directiva decide impulsar la elaboración del PDE 2- La Junta Directiva establece

Más detalles

Móstoles. Escuela Triatlón Clavería

Móstoles. Escuela Triatlón Clavería Escuela Triatlón Clavería Móstoles 1. Presentación 2. Modelo de Gestión 3. Metodología 4. Objetivos 5. Planificación 6. Calendario 7. Recursos Presentación El proyecto de la creación de la escuela nace

Más detalles

Colegio Beato CMR Instructor: Prof. Jan Pagán / Prof. Angel Pagán. Preparado por Prof. Jan C. Pagán/Prof. Ángel Pagán/ Profa. Luisa M.

Colegio Beato CMR Instructor: Prof. Jan Pagán / Prof. Angel Pagán. Preparado por Prof. Jan C. Pagán/Prof. Ángel Pagán/ Profa. Luisa M. Page1 Expectativas Grados 9no a 12mo Al finalizar el nivel superior, el estudiante demostrará que está listo para la universidad o el mundo del trabajo al: Demostrar su capacidad para planificar y poner

Más detalles

ASIGNATURA: ATLETISMO CODIGO: PROFESOR: FABIO VILLAFRADES GONZALEZ CREDITOS: 1 (UNO) HORAS SEMANALES: 2 (DOS) SEMESTRE: 1º Periodo 2008

ASIGNATURA: ATLETISMO CODIGO: PROFESOR: FABIO VILLAFRADES GONZALEZ CREDITOS: 1 (UNO) HORAS SEMANALES: 2 (DOS) SEMESTRE: 1º Periodo 2008 UNIVERSIDAD SANTANDER ASIGNATURA: ATLETISMO CODIGO: 21285 PROFESOR: FABIO VILLAFRADES GONZALEZ CREDITOS: 1 (UNO) HORAS SEMANALES: 2 (DOS) SEMESTRE: 1º Periodo 2008 Presentación: El Atletismo se reconoce

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3`00 HORAS

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3`00 HORAS PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3`00 HORAS Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de

Más detalles

Organización de entrenamiento técnico - táctico Prof. Alejandro Alberto López Niño

Organización de entrenamiento técnico - táctico Prof. Alejandro Alberto López Niño Educación Física y Deportiva Organización de entrenamiento técnico - táctico Prof. Alejandro Alberto López Niño Contenidos 1. Componentes que condicionan el entrenamiento técnico táctico 2. Conocimiento

Más detalles

TEMA 1: EJERCICIO FÍSICO, SALUD, ALIMENTACION E HIGIENE.

TEMA 1: EJERCICIO FÍSICO, SALUD, ALIMENTACION E HIGIENE. TEMA 1: EJERCICIO FÍSICO, SALUD, ALIMENTACION E HIGIENE. A) EL EJERCICIO FÍSICO. 1.Definiciones: 1.1. Ejercicio físico. Es cualquier movimiento corporal, que produce un gasto energético. Incluye actividades

Más detalles

AJUNTAMENT DE XIRIVELLA

AJUNTAMENT DE XIRIVELLA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA ADJUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO, PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MONITORAJE DE KUNG-FU PARA LAS ESCUELAS DEPORTIVAS

Más detalles

CONDICIONES TÉCNICO-DEPORTIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENSEÑANZA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS MUNICIPALES.

CONDICIONES TÉCNICO-DEPORTIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENSEÑANZA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS MUNICIPALES. CONDICIONES TÉCNICO-DEPORTIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENSEÑANZA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS MUNICIPALES. ACTIVIDAD DEPORTIVA MUNICIPALCURSOS DE TENIS y PADEL- CURSOS. I. DOCUMENTACIÓN

Más detalles

Postgrado de Entrenador Superior de Natación. Actividad física y del Deporte

Postgrado de Entrenador Superior de Natación. Actividad física y del Deporte Postgrado de Entrenador Superior de Natación Actividad física y del Deporte Ficha Técnica Categoría Actividad física y del Deporte Referencia 12513-1601 Precio 68.80 Euros Sinopsis La natación es uno de

Más detalles

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. (PREPARADOR FÍSICO)

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. (PREPARADOR FÍSICO) METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. (PREPARADOR FÍSICO) INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore

Más detalles

-PROGRAMA SEMANAL- Hacemos del deporte un estilo de vida

-PROGRAMA SEMANAL- Hacemos del deporte un estilo de vida -PROGRAMA SEMANAL- Hacemos del deporte un estilo de vida BIENVENIDO Sport & Life Academy By Pancho Alvariño es una academia de tenis de alto rendimiento formada por los 4 pilares que consideramos básicos

Más detalles

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998.

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998. Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998. LEY DE SOBRECARGA El cuerpo humano se compone de millones de minúsculas células vivas. Cada

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO Administracion de la Produccion II/Operaciones II 1 Siniestro Cuando las personas que intervienen en el mismo no sufren lesiones. Solo existen daños en los bienes materiales.

Más detalles

Un país en el sofá: 10 de julio de de noviembre de #NoAlSedentarismo

Un país en el sofá: 10 de julio de de noviembre de #NoAlSedentarismo Un país en el sofá: Madrid, 10 de julio de 2017 El problema del sedentarismo en España 20 de noviembre de 2017 Índice 1. Por qué este estudio? 2. Principales resultados 3. El sedentarismo: un problema

Más detalles

PROGRAMACIÓN BÁDMINTON

PROGRAMACIÓN BÁDMINTON PROGRAMACIÓN BÁDMINTON Contenido 1. Descripción de la actividad... 3 2. Objetivos... 3 Objetivos generales... 3 Objetivos específicos... 3 Contenidos... 3 Generales... 3 Bloques de contenidos... 3 Orientaciones

Más detalles

Preparar psíquica y físicamente al organismo para incrementar el rendimiento posterior.

Preparar psíquica y físicamente al organismo para incrementar el rendimiento posterior. EL CALENTAMIENTO OBJETIVOS El calentamiento es la serie de ejercicios físicos que se realizan con anterioridad a la realización de una actividad física, deportiva o de otra índole, que requiera gran intensidad.

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3 30 H.

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3 30 H. PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3 30 H. Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la

Más detalles

FEDERACIÓN ARAGONESA DE VOLEIBOL Avda José Atarés, 101. Semisótano Zaragoza TEL:

FEDERACIÓN ARAGONESA DE VOLEIBOL Avda José Atarés, 101. Semisótano Zaragoza TEL: CONVOCATORIA DE LA OFERTA PARCIAL NIVEL I DEL CURSO DE ENTRENADOR/A DE VOLEIBOL El curso de entrenador/a de la presente convocatoria se ajusta a la Orden ECD 158/2014, de 5 de febrero, por la que se regulan

Más detalles

CLASES DE AJEDREZ EXTRAESCOLARES

CLASES DE AJEDREZ EXTRAESCOLARES CLASES DE AJEDREZ EXTRAESCOLARES AJEDREZ ESCOLAR Chesscuela Curso 2017-2018 Cristian Claros 675880175 chesscuela@hotmail.com Sebastián Santaella 617917646 chesscuela@hotmail.com CHESSCUELA, es una sociedad

Más detalles

Programa Experimental de Extensión Universitaria

Programa Experimental de Extensión Universitaria Programa Experimental de Extensión Universitaria Documento: Guía para la presentación de proyectos Considerando las siguientes razones: Que la extensión es una actividad de fuerte contenido educativo y

Más detalles

SOLICITUD Y TRAMITACIÓN DE BECAS PARA LA RESIDENCIA BLUME MADRID

SOLICITUD Y TRAMITACIÓN DE BECAS PARA LA RESIDENCIA BLUME MADRID SOLICITUD Y TRAMITACIÓN DE BECAS PARA LA RESIDENCIA BLUME MADRID Manual de usuario para Deportistas y Técnicos Versión 1.4 Control de versiones Versión Fecha Descripción Autor 1.1 Mayo - Versión inicial

Más detalles

TEMA 2.- PROGRAMAR Y PLANIFICAR.

TEMA 2.- PROGRAMAR Y PLANIFICAR. TEMA 2.- PROGRAMAR Y PLANIFICAR. 2.1. Qué es una programación de actividades físicas y deportivas? Es una exposición escrita y pormenorizada de intenciones de un proyecto que vamos a llevar a la práctica

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA 10 KM SUB 40

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA 10 KM SUB 40 PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA 10 KM SUB 40 El plan de entrenamiento que vamos a empezar va a tener como objetivo llegar al 15 de noviembre de 2015, preparados para bajar de 40 00. Para correr 10 km en 40

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA 10 KM SUB 40

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA 10 KM SUB 40 PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA 10 KM SUB 40 El plan de entrenamiento que vamos a empezar va a tener como objetivo llegar al 15 de noviembre de 2015, preparados para bajar de 40 00. Antes de empezar a seguir

Más detalles

I.E.S. MANUEL FRAGA IRIBARNE. EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Isabel Cobián

I.E.S. MANUEL FRAGA IRIBARNE. EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Isabel Cobián I.E.S. MANUEL FRAGA IRIBARNE EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Isabel Cobián 2015-16 EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS 1º TRIMESTRE Test columna: escoliosis (para nuevos alumnos) Test de

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Nombre de la materia Tipo materia Créditos ECTS materia

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Nombre de la materia Tipo materia Créditos ECTS materia GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Nombre de la materia Tipo materia Créditos ECTS materia Fundamentos de los Deportes Obligatoria 60 Nombre de la asignatura Código Créditos ECTS asignatura

Más detalles

E D U C A C I Ó N F Í S I C A.

E D U C A C I Ó N F Í S I C A. E D U C A C I Ó N F Í S I C A. FICHAS DE TRABAJO ALUMNOS EXENTOS U.D. JUEGOS Y DEPORTES. DEPORTE : EVALUACIÓN : NOMBRE Y APELLIDOS : CURSO: FECHA DE ENTREGA: Explica de forma general las reglas más básicas

Más detalles

CUARTO CURSO. Contenidos. I. Condición física y salud.

CUARTO CURSO. Contenidos. I. Condición física y salud. CUARTO CURSO Contenidos I. Condición física y salud. 1.El calentamiento específico. Características. Pautas para su elaboración. Realización y puesta en práctica de calentamientos previo análisis de la

Más detalles

CONVOCATORIA. CURSO DE FORMACION Y CERTIFICACIÓN ENTRENADORES NIVEL 1 IAAF Nombre del Curso

CONVOCATORIA. CURSO DE FORMACION Y CERTIFICACIÓN ENTRENADORES NIVEL 1 IAAF Nombre del Curso CONVOCATORIA CURSO DE FORMACION Y CERTIFICACIÓN ENTRENADORES NIVEL 1 IAAF Nombre del Curso Ciudad: Copiapó País: CHILE Lugar de ejecución Desde: 10 de septiembre de 2007 Hasta: 22 de septiembre de 2007

Más detalles

1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado. Guía del profesorado

1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado. Guía del profesorado Plan Educativo para la adquisición de hábitos de vida saludable y prevención de enfermedades y riesgos profesionales. Guía del profesorado 1. Introducción 1 2. Objetivos 3. Contenidos 4. Criterios de evaluación

Más detalles

(Nivel II BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional

(Nivel II BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional Técnico Deportivo grado medio/ciclo FINAL (Nivel II BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional Real Decreto 320/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen los TÍTULOS de Técnico Deportivo y Técnico

Más detalles

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO DR. LUIS YUPANQUI GODO Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N. 29783 CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO ANTECEDENTES MARCO NORMATIVO NACIONAL

Más detalles

OBJETIVOS: Objetivos Generales

OBJETIVOS: Objetivos Generales OBJETIVOS: Objetivos Generales 1. Proponer una metodología progresiva, eficiente y segura que sirva como guía para facilitar el aprendizaje de la técnica básica de este deporte, con el fin de reducir temores

Más detalles

CONDICIONES TÉCNICO-DEPORTIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENSEÑANZA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS MUNICIPALES.

CONDICIONES TÉCNICO-DEPORTIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENSEÑANZA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS MUNICIPALES. CONDICIONES TÉCNICO-DEPORTIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENSEÑANZA DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS MUNICIPALES. ACTIVIDAD DEPORTIVA MUNICIPAL CURSOS ESCALADA ROCODROMO INFANTIL Y ADULTOS.

Más detalles

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Atletismo.

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Atletismo. Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar 2015. Atletismo. 1. REPRESENTACIONES PARTICIPANTES - Cada Cabildo Insular podrán inscribir a un máximo de 34 atletas y 4 entrenadores. De éstos,

Más detalles

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR DIRIGIDO A Entrenadores, Profesores, Docentes, Estudiantes Universitarios y todas aquellas personas interesadas, que de algún modo se desempeñan

Más detalles

La programación en las categorías. as Inferiores Un ejemplo practico. Francisco A. Dacal 2009

La programación en las categorías. as Inferiores Un ejemplo practico. Francisco A. Dacal 2009 La programación en las categorías as Inferiores Un ejemplo practico Francisco A. Dacal 2009 Justificación n de la ponencia Petición n de Víctor V Yuste (Se Busca Campeón) Una idea de un caso practico-real

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA CURSO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA EN PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DIRIGIDO A ESPECIALIDADES DE RESISTENCIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Prof. D. Mariano García-Verdugo Delmas Sportis. Formación

Más detalles

Cuaderno de prácticas clínicas Curso

Cuaderno de prácticas clínicas Curso foto CURSO: Asignaturas: Obstetricia y Ginecología Cuaderno de prácticas clínicas Curso 2016-17 Nombre del Estudiante: Grupo: Fecha de rotación: Profesor responsable: Prof. Unidad Docente: CUADERNO DE

Más detalles

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL 1 CONSIDERACIONES GENERALES A continuación te facilitamos un ejemplo de una programación para los 4 cursos de la ESO,

Más detalles

HONORABLE PLENO AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO

HONORABLE PLENO AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO PROGRAMA DE TRABAJO COMISION EDILICIA DE DEPORTES HONORABLE PLENO AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO LEOCADIO RAYGOZA SANCHEZ INTRODUCCION. La salud y el desarrollo del cuerpo humano son fundamentales

Más detalles

CAPÍTULO I 1.1 CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL, LOCAL O INSTITUCIONAL

CAPÍTULO I 1.1 CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL, LOCAL O INSTITUCIONAL CAPÍTULO I 1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL, LOCAL O INSTITUCIONAL La poca práctica del voleibol en nuestro país nos llevado a darnos cuenta que se encuentra en un nivel poco

Más detalles

CONDUCCIÓN DE GRUPOS A CABALLO Y CUIDADOS EQUINOS BÁSICOS. - Determinar la documentación necesaria para llevar a cabo una ruta con caballería.

CONDUCCIÓN DE GRUPOS A CABALLO Y CUIDADOS EQUINOS BÁSICOS. - Determinar la documentación necesaria para llevar a cabo una ruta con caballería. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. PRIMER CURSO. CONDUCCIÓN DE GRUPOS A CABALLO Y CUIDADOS EQUINOS BÁSICOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Tal y como contempla la orden procedemos a plasmar cada capacidad

Más detalles

CONCEPTO REQUISITOS GENERALES DE ACCESO. Para acceder a la titulación será necesario:

CONCEPTO REQUISITOS GENERALES DE ACCESO. Para acceder a la titulación será necesario: CONCEPTO La Federación de Luchas Olímpicas y Disciplinas Asociadas de la Región de Murcia, conjuntamente con Neosport S.L., convocan el curso de TÉCNICO DEPORTIVO EN PILATES* NIVEL 1, que se celebrará

Más detalles

I.E.S. La Serranía Curso académico

I.E.S. La Serranía Curso académico I.E.S. La Serranía Curso académico 2015-2016 PROGRAMA FORMATIVO DE CUALIFICACIÓN BÁSICA: AUXILIAR DE PELUQUERÍA Módulo: 3065. Cambio de color del cabello. Profesor/a: Dolores Cosín Munera Contenidos mínimos:

Más detalles

PRÁCTICAS ESCOLARES I GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRÁCTICAS ESCOLARES I GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Isen Centro Universitario Universidad de Murcia Valero García, A. Vanesa (coord.) PRÁCTICAS ESCOLARES I GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GUÍA DEL ESTUDIANTE C/ Real, 68. 30201 Cartagena Tel. 968 50 53 13 Fax.

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TERMINAR LA MARATÓN EN 6 H.

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TERMINAR LA MARATÓN EN 6 H. PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TERMINAR LA MARATÓN EN 6 H. El plan de entrenamiento que vamos a empezar va dirigido, aquellas personas que habitualmente no practican la carrera a pie y que les gustaría participar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

I. El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.

I. El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias. I. El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias. Compromisos educativos La Ley de Educación en Andalucía (en su artículo 31), y la Orden de 31 de agosto de 2008

Más detalles

MONITOR DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA PERSONAS MAYORES (DYN029)

MONITOR DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA PERSONAS MAYORES (DYN029) MONITOR DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA PERSONAS MAYORES (DYN029) FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: El alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para saber y poner en práctica algunas

Más detalles

Noviembre. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

Noviembre. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. CONTENIDO Introducción Descripción del caso Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta

Más detalles