NORMA ARGENTINA IRAM 3100* Papel obra primera. * Corresponde a la revisión de la Primera Edición, a la que esta Segunda Edición anula y reemplaza.

Documentos relacionados
NORMA ARGENTINA IRAM 3123* Resmas y paquetes de papel en formato listo para el uso para impresión y fotocopiado en seco.

NORMA IRAM Septiembre de 1997 ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL FORMULARIO DE USO CORRIENTE. Certificado de deuda por expensas comunes

NORMA IRAM Mayo de 1997 ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL FORMULARIO DE USO CORRIENTE. Registro de propietarios ICS

NORMA ARGENTINA IRAM-DEF D Bandera Argentina de izar. Características. Primera edición D 7677

IRAM 3922* Seguridad en equipos de izaje * Corresponde a la revisión de la norma IRAM-CPSHI T 3902 de Julio de 1978.

NTE INEN 1430 Segunda revisión

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 415

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1413

NORMA MEXICANA NMX-N-101-SCFI-2009 INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL PAPEL ENCOLADO PARA VASOS CÓNICOS DE PAPEL ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.

Quito Ecuador EXTRACTO

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES

Construcción - Escalas - Parte 1: Definición, clasificación y requisitos dimensionales

Trabajos en tensión. Guantes de material aislante. Live working. Gloves of insulating material. Travaux sous tension. Gants en matériau isolant.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Productos laminados en caliente de aceros para estructuras

Reglamento Particular de la Marca AENOR para productos de lana mineral (MW) para equipos en edificación e instalaciones industriales

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Miel de abejas - Método de muestreo

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

Quito Ecuador EXTRACTO

Dirección Cl Velázquez 126 3º C Teléfono Fax Madrid

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO. 30 de agosto de 2004 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CONDUCTORES DESNUDOS DE COBRE. 11 de Marzo de 2002 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2421

Extintores portátiles - Requisitos de rotulación

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0127 GUANTES DIELECTRICOS PARA BT Y AT CON SUS CORRESPONDIENTES GUANTES DE PROTECCION MECANICA

Quito Ecuador EXTRACTO FIBRAS DE CARBONO. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES EN TRACCIÓN DE HILOS IMPREGNADOS DE RESINA (ISO 10618:2004, IDT)

COMISIÓN DE NORMALIZACIÓN SUBCOMITÉ DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS (CONJUNTO AEA/IRAM) Integrantes

Evaluación de la Aptitud Sanitaria de Envases en Contacto con Alimentos. Disertantes: Lic. Verónica Giovazzini Magali García

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS BOLSA DE VIAJE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS TEJIDO AZUL PARA UNIFORMES DE DIARIO

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Perfiles de acero conformados en frío. Condiciones técnicas de suministro EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 10162

NTE INEN 1895 Primera revisión

NORMA ARGENTINA IRAM-DEF D Bandera Argentina. Características de su confección. Primera edición D 7674

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Informe de ensayo IE Avda. Benjamín Franklin, Paterna Valencia Página 1 de INFORME DE ENSAYO

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA TUBOS DE POLIPROPILENO(PP)PARA APLICACIONES INDUSTRIALES RP 01.69

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA

NTE INEN 247 Segunda Revisión

Quito Ecuador EXTRACTO PAPEL Y CARTÓN PAPEL CORTADO EN TAMAÑO PARA OFICINA MEDIDA DEL DOBLADO (CURL) EN UN PAQUETE DE HOJAS (ISO 14968:1999, IDT)

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1853

NTE INEN 841 Tercera revisión

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9007 CONECTORES DE COMPRESIÓN PARA CABLES DE PUESTA A TIERRA TIPO C FECHA DE APROBACIÓN: 2011/12/27

ARTÍCULO ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS

Cintas de PVC plastificado con adhesivo para identificación de cables aislados de BT

Quito Ecuador EXTRACTO

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GERENCIA DE ABASTECIMIENTOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-C

Quito Ecuador EXTRACTO GEOSINTÉTICOS. ENSAYO DE PUNZONADO ESTÁTICO (ENSAYO CBR) (ISO 12236:2006, IDT)

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GERENCIA DE ABASTECIMIENTOS GUANTES DIELÉCTRICOS PARA BT Y MT CON SUS CORRESPONDIENTES GUANTES DE PROTECCIÓN MECÁNICA

Cemento - Agregado tipo A para uso en cementos - Especificaciones

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

NMX-EE ENVASES DE VIDRIO PARA ACEITES COMESTIBLES. GLASS CONTAINERS FOR EDIBLE OILS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA DIRECCIÓN DE ASUNTOS DEL CONSUMIDOR DEPARTAMENTO DE METROLOGIA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2339

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

ACUERDO MARCO DE HOMOLOGACIÓN DE SUMINISTRADORES DE MATERIAS PRIMAS PARA EL SERVICIO DE IMPRENTA. PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. Exp.

NMX-EE ENVASES DE VIDRIO PARA LECHE Y SU CREMA. GLASS CONTAINERS MILK AND ITS CREAM. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 2: LÁMPARAS DE ARCO DE XENÓN (ISO :2006, IDT)

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Reglamento particular del Certificado de Conformidad AENOR para Tubos de Polietileno reticulado (PE-X) para usos industriales

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3458

REPÚBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL RESOLUCIÓN N PANAMÁ DE DE 2016

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 3: LÁMPARAS UV FLUORESCENTES (ISO :2006, IDT)

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4482

Caracterización Física de Biomateriales y Papel

NTE INEN 643 Segunda Revisión XX

CAJAS DE CARTÓN MP 009

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Chimeneas Chimeneas modulares con conductos interiores de plástico

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RESISTENCIA A LA ROTURA DE TUBOS DE CONCRETO Y GRES POR EL MÉTODO DE LOS TRES APOYOS MTC E

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NMX-F ALIMENTOS. TÉ DE LIMÓN FOOD LEMON TEA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

ANTEPROYECTO NORDOM 476 (1 era Rev.)

Alto: Dimensiones de la etiqueta en el sentido perpendicular a los textos. Ancho: Dimensiones de la etiqueta en el sentido paralelo a los textos

Quito Ecuador EXTRACTO ACÚSTICA. DIRECTRICES PARA EL CONTROL DEL RUIDO EN OFICINAS Y TALLERES MEDIANTE PANTALLAS ACÚSTICAS (ISO 17624:2004, IDT)

N I Conductores unipolares con cubierta para líneas aéreas hasta 24 kv. Octubre de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

Especificación Técnica. Cable telefónico para uso interior Ingeniería de Elementos de Red (Laboratorio de redes)

NTE INEN 2480 Primera Revisión 2014-xx

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

Especificaciones Técnicas Para Conductores Desnudos de Aleación de Aluminio AAAC Comité de Homologación

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NTE INEN 3078 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA PURÉS EN CONSERVA. REQUISITOS. Quito Ecuador PUREE. REQUERIMENTS

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3418

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

saica: for efficient packaging portfolio de papeles

Quito Ecuador EXTRACTO ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN [CITRUS LIMON (L.) BURM. F.], OBTENIDO POR EXPRESIÓN (ISO 855:2003, IDT)

Reglamento Particular de la Marca AENOR para perfiles de policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U) para la fabricación de puertas y de ventanas

NMX-B LAMINA DE ACERO AL CARBONO LAMINADA EN FRIO PARA USOESTRUCTURAL STEEL SHEET, CARBON, COLD - ROLLED, STRUCTURAL QUALITY

CHECKLIST INSPECCIÓN BALDOSAS CERÁMICAS

ET-PN-149. Color. La tela debe ser teñida con colorantes dispersos tina, según lo establecido en el numeral 5.15 de la presente especificación.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1766

PAÑUELO DE CUELLO MIMETIZADO (SUDADERA) Tipo I: Selva / Boscoso Tipo III: Desértico

CABLE DE COBRE AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 kv TABLA I

Transcripción:

NORMA ARGENTINA IRAM 3100* 3100 2006 Segunda edición 2006-10-30 Papel obra primera Bond paper * Corresponde a la revisión de la Primera Edición, a la que esta Segunda Edición anula y reemplaza. Referencia Numérica: IRAM 3100:2006

IRAM 2006-10-30 No está permitida la reproducción de ninguna de las partes de esta publicación por cualquier medio, incluyendo fotocopiado y microfilmación, sin permiso escrito del IRAM.

Prefacio El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) es una asociación civil sin fines de lucro cuyas finalidades específicas, en su carácter de Organismo Argentino de Normalización, son establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que abarquen, además de propender al conocimiento y la aplicación de la normalización como base de la calidad, promoviendo las actividades de certificación de productos y de sistemas de la calidad en las empresas para brindar seguridad al consumidor. IRAM es el representante de la Argentina en la International Organization for Standardization (ISO), en la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociación MERCOSUR de Normalización (AMN). Esta norma IRAM es el fruto del consenso técnico entre los diversos sectores involucrados, los que a través de sus representantes han intervenido en los Organismos de Estudio de Normas correspondientes. Corresponde a la revisión de la Primera Edición, a la que esta Segunda Edición anula y reemplaza. 3

Índice Página 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 5 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA... 5 3 DEFINICIONES... 6 4 REQUISITOS... 6 5 MARCADO, ROTULADO Y EMBALAJE... 8 6 MÉTODOS DE ENSAYO... 8 Anexo A (Normativo) Inspección y recepción... 10 Anexo B (Informativo) Bibliografía... 11 Anexo C (Informativo) Integrantes de los organismos de estudio... 12 4

Papel obra primera 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1.1 Establecer las características del papel obra primera utilizado para escritura e impresión. 1.2 Esta norma no considera a los papeles para fotocopiados con polvos secos, los que están considerados en la IRAM 3124. 1.3 Esta norma es aplicable a papeles que se presentan en bobinas u hojas, habitualmente en forma de resmas o paquetes de 250 y 125 hojas. 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA Los documentos normativos que se indican a continuación son indispensables para la aplicación de este documento. Para los documentos normativos en los que se indica el año de publicación, se aplican las ediciones citadas. Para los documentos normativos en los que no se indica el año de publicación, se aplican las ediciones vigentes, incluyendo todas sus modificaciones. IRAM 3001-1 - Papeles. Formatos finales de la serie A. IRAM 3016/NM-ISO 1974 - Papel. Determinación de la resistencia al rasgado. (Método Elmendorf). IRAM 3096 - Papeles. Formatos primarios de las bobinas y resmas destinadas a obtener formatos de la serie A. P 3007/NM-ISO 186 - Papel y cartón. Muestreo de papel y cartón para la determinación de la calidad media. P 3009/NM-ISO 536 - Papel y cartón. Determinación del gramaje. P 3011/NM-ISO 534 - Papel y cartón. Determinación del espesor y la densidad aparente de hojas aisladas o en mazos. P 3043/NM 255 - Papel. Determinación de la resistencia superficial. Método de las ceras. P 3045/NM-ISO 535 - Papel y cartón. Determinación de la absorción de agua (método Cobb). P 3114/NM-ISO 2470 - Papel, cartón y pastas celulósicas. Medida del factor de reflectancia difusa en el azul (grado de blancura ISO). P 3115/NM-ISO 2471 - Papel y cartón. Determinación de la opacidad (fondo de papel). Método de la reflectancia difusa. P 3118 - Papeles, cartulinas y cartones. Método de ensayo de envejecimiento acelerado por exposición a una fuente de radiación. P 3120/NM-ISO 1924-1 - Papel y cartón. Determinación de las propiedades de tracción. Método de velocidad de aplicación de carga constante. P 3125-1/NM-ISO 8791-2 - Papel y cartón. Determinación de la rugosidad o lisura (método de fuga de aire). Parte 2: Método Bendtsen. IRAM-NM-ISO 6588 - Papel cartón y pasta celulósica. Determinación del ph de extractos acuosos. *TAPPI T 437 - Dirt in paper and paperboard. * Hasta tanto se complete el estudio de la norma IRAM correspondiente, se debe utilizar la TAPPI mencionada. 5

3 DEFINICIONES Para los fines de la presente norma se aplica la definición siguiente: papel obra primera. Papel blanco apto para escritura e impresión, con un gramaje no menor que 50 g/m 2 y que cumple con los requisitos de esta norma. 4 REQUISITOS 4.1 Aspecto. El papel en cualquiera de sus formas de presentación, debe estar libre de pliegues, arrugas u otras imperfecciones. 4.1.1 Puntos negros. Se admite la presencia de puntos negros, siempre que la sumatoria de áreas de éstos, sea menor o igual a 5 mm 2 /m 2. Para dicho cálculo, se ignoran puntos de área menor o igual a 0,04 mm 2. El ensayo se realizará de acuerdo a la TAPPI T437, tomando un área de inspección de 2,5 m 2 de cada cara, sobre el total del lote. Cuando un punto aparezca en ambas caras, se cuantifica en sólo una de ellas. 4.2 Formatos 4.2.1 Cuando el papel se presente en bobina debe cumplir con las medidas indicadas en la IRAM 3096. Por convenio previo se podrán establecer medidas no consideradas en dicha norma. En todos los casos se consideran tolerancias del ancho de (+3/-1) mm. 4.2.2 Para los papeles cortados de los tamaños A3 y A4 de la IRAM 3001-1; los conocidos como ledger (279,4 mm x 431,8 mm); letter (215,9 mm x 279,4 mm) y legal (215,9 mm x 355,6 mm) y para los tamaños especiales que se usan para fotoduplicación (220 mm x 280 mm y 220 mm x 340 mm), se consideran tolerancias de ± 0,75 mm. 4.2.3 Las hojas con formatos distintos a los mencionados en 4.2.2 deben cumplir con las tolerancias descritas en la tabla 1 Tabla 1 Tolerancias de las hojas con formatos distintos a los indicados en 4.2.2 Medidas (M) M 150 mm Tolerancia ± 1,5 mm 150 mm < M 600 mm ± 2 mm 4.3 Gramaje M > 600 mm ± 3 mm 4.3.1 El gramaje, determinado según la P 3009/NM-ISO 536 debe responder a lo solicitado por el usuario o lo declarado por el fabricante, según el caso. 4.3.2 El gramaje mínimo del papel obra primera debe ser 50 g/m 2. 4.3.3 La tolerancia de los gramajes es de ± 5%. 4.4 Otros requisitos El papel obra primera debe cumplir también con los requisitos indicados en la tabla 2. 6

BLANCURA* BLANCURA, luego de envejecimiento (24 h de radiación UV) Tabla 2 - Requisitos Característica Unidad Mínimo Máximo DIFERENCIAS DE TONO ( b) Rango (b máx b mín ) RUGOSIDAD BENDTSEN Diferencia entre ambas caras Fuente C (ISO brightness) % 86 Fuente D65 (D65 brightness) % 96 Tolerancias respecto del valor medio X ± 0,015 X Fuente C % 76 Fuente D65 % 86 Caída de blancura respecto del valor % 12 inicial medido 1,5 ml/min Gramaje 50 g/m 2 78 Gramaje 60 g/m 2 82 OPACIDAD ** Gramaje 70 g/m 2 84 % Gramaje 80 g/m 2 86 Gramaje 90 g/m 2 88 Gramaje > 90 g/m 2 90 Debe ser el declarado por ESPESOR µm el fabricante, con tolerancias máximas de ± 7% ABSORCIÓN DE AGUA (Cobb) (2 min) (promedio de ambas caras) 400 70 g/m 2 50 ph DEL EXTRACTO ACUOSO 4,5 LARGO DE ROTURA LONGITUDINAL m 4500 Método de ensayo P 3114/ NM-ISO 2470 y apartado 6.1 P 3114/ NM-ISO 2470 y apartado 6.2 P 3114/ NM-ISO 2470 y apartado 6.3 P 3125-1/ NM-ISO 8791-2 P 3115/ NM-ISO 2471 P 3011/ NM-ISO 534 y apartado 6.4 P 3045/ NM-ISO 535 IRAM-NM- ISO 6588 P 3120/ NM-ISO 1924-1 ÍNDICE DE Longitudinal mn m 3,8 IRAM 3016/ RASGADO Transversal g 4,5 NM-ISO 1974 APTITUD DE ESCRITURA Debe cumplir el ensayo Apartado 6.5 RESISTENCIA AL ARRANCAMIENTO SUPERFICIAL (Dennison) (ambas caras) cera Nº 13 P 3043/NM 255 * Cuando el usuario requiera una blancura mayor, lo hará constar expresamente en el pedido. ** Según los valores mínimos de opacidad, los papeles de gramaje menor o igual a 60 g/m 2 no son aptos para la impresión en ambas caras. 7

5 MARCADO, ROTULADO Y EMBALAJE 5.1 Embalaje. Las bobinas, resmas o paquetes deben estar convenientemente embalados de modo que no se alteren las características del papel. 5.2 Rotulado 5.2.1 Bobinas. Deben llevar una etiqueta o rótulo en el que consten las indicaciones siguientes: a) la marca registrada, el nombre y apellido, o la razón social del fabricante o del responsable de la comercialización del producto (representante, importador, exportador, etc.); b) la leyenda Papel obra primera; c) el gramaje, en gramos por metro cuadrado; d) el ancho de la bobina, en centímetros; e) la masa de la bobina, en kilogramos; f) el sentido de desenrollado; g) la identificación del lote de producción o número de control; h) lo indicado en las disposiciones legales vigentes. 5.2.2 Resmas y paquetes. Deben llevar una etiqueta o rótulo en el que consten las indicaciones siguientes: a) la marca registrada, el nombre y apellido, o la razón social del fabricante o del responsable de la comercialización del producto (representante, importador, exportador, etc.); b) la leyenda Papel obra primera; c) el gramaje, en gramos por metro cuadrado; d) el formato, en milímetros o centímetros; e) la cantidad de hojas; f) la dirección de fabricación; g) la identificación del lote de producción o número de control; h) lo indicado en las disposiciones legales vigentes. 6 MÉTODOS DE ENSAYO 6.1 Blancura 6.1.1 La blancura se determina según la P 3114/NM-ISO 2470 ajustando la fuente al iluminante C. Alternativamente se podrá hacer la determinación ajustando la fuente al iluminante D65. En caso de discrepancia, se utiliza el iluminante C. 6.1.2 El informe debe indicar el tipo de aparato utilizado y el iluminante empleado para la determinación. 6.2 Blancura luego de envejecimiento 6.2.1 Se exponen las probetas durante 24 h a la acción de la luz UV, según la P 3118 6.2.2 Se determina la blancura de las probetas envejecidas, ajustando el equipo al mismo iluminante con el que se hizo la determinación de blancura. NOTA. Las determinaciones de blancura antes y después del envejecimiento se deben realizar empleando el mismo equipo. 6.2.3 Se calcula la caída de blancura como la diferencia entre los valores antes y después del envejecimiento. 8

6.3 Diferencia de tono. La determinación se realiza utilizando el aparato para determinar blancura, en las mismas condiciones en que se determinó aquella. En todos los casos se debe informar el tipo de aparato utilizado y el iluminante empleado para la determinación. 6.4 Espesor. Como valor individual, se toma el promedio de las determinaciones realizadas sobre una hoja según la P 3011/ NM-ISO 534. 6.5 Aptitud de escritura 6.5.1 Materiales necesarios 6.5.1.1 Pluma tipo Perry London 341 extrafina, o similar. 6.5.1.2 Tinta azul de la composición indicada en la tabla 3. Tabla 3 - Composición de la tinta para el ensayo de aptitud de escritura Violeta de metilo Goma arábiga Alcohol etílico puro Glicerina p.a. Agua destilada c.s.p. 6.5.2 Procedimiento 1,5 g 5,0 g 200,0 ml 62,0 ml 1 000,0 ml 6.5.2.1 Se trazan, como mínimo, tres líneas paralelas sobre el papel en ensayo, empleando la pluma y la tinta indicados en 6.5.1. 6.5.2.2 Se observa las líneas trazadas. 6.5.3 Resultados. Se considera que el papel cumple con el ensayo cuando no se observa calado o ramificado de la tinta. 9

Anexo A (Normativo) Inspección y recepción A.1 Muestreo. La forma de realizar el muestreo será la indicada en la P 3007/ NM-ISO 186. A.2 Aceptación o rechazo. Si la porción de muestra no cumpliera con uno o más de los requisitos establecidos en los capítulos 4 y 5, y existiere acuerdo con respecto a los valores experimentales obtenidos, se rechaza el lote correspondiente. Si no hubiera concordancia con respecto a los valores obtenidos, se deben repetir el o los ensayos en cuestión sobre la porción de muestra reservada para los casos de discrepancia, la que debe ser ensayada por las partes en forma conjunta o remitida a un árbitro, según se convenga. Si algunos de los ensayos realizados sobre esta porción no diera resultado satisfactorio, se rechaza el lote correspondiente. 10

Anexo B (Informativo) Bibliografía En la revisión de esta norma se han tenido en cuenta los antecedentes siguientes: IRAM - INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN IRAM 3100:1999 - Papel obra primera. IRAM 3123:1996 - Papel para fotocopiado con polvos secos. Datos y experiencias aportados por los miembros del Subcomité derivados de la aplicación de la norma. 11

Integrantes de los organismos de estudio Anexo C (Informativo) El estudio de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados en la forma siguiente: Subcomité de Papeles, Cartulinas y Cartones Integrante Representa a: Lic. Pilar ALZARI Lic. Carlos BARRANDEGUI Ing. Analía DEMIAÑCZUK Lic. María G. ELCHEIJ CELULOSA ARGENTINA S.A. CELULOSA ARGENTINA S.A. LEDESMA S.A.A.I. AFIP - ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ADUANAS CICELPA-INTI Ing. Edgardo FONTANA Sr. Héctor GARAVANO MASSUH S.A. Sr. Alejandro KOTELNICOV PAPELERA TUCUMÁN S.A. Sr. Carlos ROZAS CICELPA-INTI Sr. Néstor SOSA XEROX ARGENTINA Ing. Osvaldo VALENZUELA CICELPA-INTI Ing. Juan VAN GELDEREN LEDESMA S.A.A.I Sr. Juan Carlos VERA XEROX ARGENTINA Ing. Leonardo AZCURRA IRAM Lic. Marta R. de BARBIERI IRAM Ing. Luis BISTOLETTI IRAM Sr. Alberto ROSSATI IRAM Sr. Lucas LANZA IRAM Comité General de Normas (C.G.N.) Integrante Integrante Dr. Víctor ALDERUCCIO Dr. Federico GUITAR Lic. Vicente BIANCHI Dr. Ricardo MACCHI Dr. José M. CARACUEL Tco. Hugo D. MARCH Lic. Alberto CERINI Tco. Ángel TESTORELLI Dra. Irene DASSO Ing. Raúl DELLA PORTA 12

ICS 85.060 * CNA 9310 * Corresponde a la Clasificación Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogación del Ministerio de Defensa.