JANICE SEINFELD LEMLIG. Universidad del Pacífico Phone : (511) Centro de Investigación Fax : (511)

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE CARLOS PARODI TRECE. Universidad del Pacífico Teléfono:(511) Centro de Investigación Fax : (511)

Mg. Jhonatan Augusto Clausen Lizárraga

HOJA DE VIDA. DATOS GENERALES Nacionalidad: Peruana Lugar y Fecha de Nacimiento: Lima - Perú, 10 abril de 1948 Estado Civil: Casado DNI:

VERONICA PINILLA MARTINEZ

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro

ALERTA BIBLIOGRAFICA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

una demanda potencial en Lima Metropolitana?

Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006.

Grado Obtenido Magister

MG. JUAN PABLO SCHIANTARELLI. Educación

C.1. ORGANIZACIÓN DEL OBSERVATORIO PERUANO DE MEDICAMENTOS

Revista Facultad Nacional de Salud Pública ISSN: X Universidad de Antioquia Colombia

Alejandra Fajardo Navarro Chasquipampa Calle 10 N 77 Tel. (591) / Cel

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

Profesora Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS

Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Chile. Pasado, Presente y Futuro

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

SERGIO F. SALINAS RIVAS I. EDUCACION

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

Mg. León, Sonia Mabel

CONCEPTOS BÁSICOS Y ESTADÍSTICAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Marco Antonio Plaza Vidaurre

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

El futuro de la población peruana: problemas y oportunidades. Carlos Eduardo Aramburú, PUCP Walter Mendoza, UNFPA

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Título de Contador Público X 1995

El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Estado del arte y perspectivas

REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS:

VIII Programa de Pasantías en INDECOPI para Funcionarios de Instituciones Gubernamentales de América Latina Lima, Perú

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

M A R C E L O T O K M A N R A M O S

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

Anexo 8.3. Programa Condensado

Contenido. Situación. Oportunidades. Propuesta Trabajo compartido

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

Miembro del Consejo Nacional de Educación por RM ED del 27/3/2002 y por RM

SEMINARIO INTERNACIONAL

Los regímenes contributivo y no contributivo en Colombia: Desafíos para su convergencia

Educación. Gerente Técnica Empresa Pública Yachay. María Dolores Almeida. LICENCIADA EN ECONOMÍA Universidad Nacional de Tucumán Tucumán - Argentina

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

CURRÍCULUM VITAE. A) Datos personales

Acceso universal a medicamentos esenciales

JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO

Formación Técnica de Nivel Superior

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

Políticas públicas Rol del Estado

Diplomatura en Economía de la Salud Aplicada a la Gestión Sanitaria.

RECOMENDACIÓN 193 DE LA OIT

Concurso de Monografías IOP PUCP 2016 Información y Recomendaciones INSTITUTO DE OPINIÓN PÚBLICA

CURRICULUM VITAE DOCENTE

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Martín Antonio Rossi TE/FAX:

La Reforma Educacional

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular

Constanza Moya Pardo Candidata a Doctorado en Lingüística Magíster en Lingüística Española Tel oficina: ext 26019

BAREMO PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES ASOCIADOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

HOJA DE VIDA. LAURA VICTORIA GARCIA MATAMOROS ext

TÉRMINOS DE REFERENCIA

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

César Carranza Barona Experiencia Profesional

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Investigador nacional, Nivel II

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

HOJA DE VIDA. NACIONALIDAD: Boliviano DOCUMENTO DE IDENTIDAD: LP. Fecha de. Extensión del Título** Economista 12/1999

BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

ENRIQUE SIU MUSTIGA. Licenciado en Administración. Registro Único de Colegiatura Nº 0652

Desarrollada y fortalecida la planificación regional para el desarrollo de los Recursos Humanos en salud.

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ

Gestion pública por resultados

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE

TÉRMINOS DE REFERENCIA

FRANCISCO JAVIER SALES HEREDIA. DATOS PERSONALES Formación académica.

Curso Curso Teórico Metodológico Programa de Doctorado en CC. Políticas y de la Admón. y Relaciones Internacionales

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Magter. ERNESTO AUDIT GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Leopoldo Estol Director Argentina

Procesos de participación para la actualización de planes de beneficio Experiencia de Colombia desde el IETS

Transcripción:

JANICE SEINFELD LEMLIG Universidad del Pacífico Phone : (511) 219-0100 Centro de Investigación Fax : (511) 219-0135 Av. Sánchez Cerro 2141 - Jesús María Email : seinfeld_jn@up.edu.pe EDUCACION 2000-2001 Estudios de Post-Doctorado en Economía de la Salud, National Bureau of Economic Research (NBER), Cambridge, MA. 1996-2000 Doctorado en Economía, Harvard University, Cambridge, MA. Especializaciones: Economía de la Salud, Regulación y Economía Pública. Beca Pre-Doctoral en Economía de la Salud, NBER (1999) Tesis doctoral: Ensayos sobre respuestas de las firmas a cambios en la industria. 1993-1994 Licenciatura en Economía, Universidad del Pacífico, Lima, Perú. 1988-1992 Bachiller en Economía, Universidad del Pacífico, Lima, Perú. Trabajos de investigación para obtener los títulos de bachillerato y licenciatura publicados por la Universidad del Pacífico. EXPERIENCIA DE TRABAJO Consultoría 2009 Análisis de las tendencias recientes en los servicios de parto institucional en el Perú y análisis de resultados, Banco Mundial Análisis de la evolución y tendencia de los servicios de parto institucional a nivel nacional y regional. Análisis de la demanda, de la oferta así como de brechas existentes. 2009 Diplomado en Economía de la Salud para gerentes y directores del Ministerio de Salud, USAID y el Proyecto Capacity. Diseñar, desarrollar y llevar acabo el curso sobre Economía de la Salud para gerentes y directores del Ministerio de Salud. 2008 Estudio de Salud para la identificación de nuevas estrategias de gestión. Pacífico S.A Entidad Prestadora de Salud. En colaboración con Arlette Beltrán. 2006 Consultora de Alafarpe para realizar un análisis económico de las compras públicas de medicamentos y la evolución de sus precios. Análisis de la evolución y tendencia de los precios de los medicamentos adquiridos por las principales dependencias del Estado. Evaluación económica del marco legal existente y de los procesos de compras de medicamentos. Identificación de las principales distorsiones que encarecen los costos de adquisición 2005-2006 Consultora del Proyecto Amares en la Reforma del Sector Salud en el Perú: Contribuyendo a la construcción de una agenda parlamentaria Colocar en la agenda parlamentaria para el 2006-2011 temas centrales de la reforma sanitaria, como base para la generación de propuestas legislativas. Se elaboró un documento sobre reforma del Sector Salud en el Perú y se realizó evento de inducción, socialización y validación general de las propuestas de reforma sanitaria con el grupo parlamentario.

2005 Consultora del Instituto Peruano de Economía en el impacto del capítulo de propiedad intelectual del TLC sobre el mercado de medicamentos. Análisis, comentarios y críticas de los estudios existentes, explicaciones económicas del alza en los precios de los medicamentos, propuestas para disminuir el impacto y controlar el alza en los precios y el acceso a los medicamentos. 2005 Consultora de la Defensoría del Pueblo en la evaluación del Seguro Integral de Salud Análisis de la información de la base de datos del SIS, procesamiento de las Encuestas ENAHO, ENNIV y ENDES, elaboración de cuadros de salida, elaboración, aplicación y procesamiento de cuestionarios a usuarios del sistema público de salud. 2003 Consultora del despacho ViceMinisterial del Ministerio de Salud en temas de aseguramiento. Evaluación del SIS sobre la base de criterios de eficiencia y equidad. Análisis de la información de la base de datos del SIS, procesamiento de las Encuestas Nacionales y elaboración, aplicación y procesamiento de cuestionarios a usuarios del sistema público de salud. Participación en discusiones sobre posibles mejoras al sistema de aseguramiento peruano así como su viabilidad en el largo plazo. 2003 Efectos y costos de la piratería, INDECOPI Análisis del impacto de la piratería en diversas industrias. 2001-2002 Analysis Group Economics, Cambridge MA. Desarrollo del análisis económico para casos de antitrust en la industria de salud y otras industrias. Procesamiento de bases de datos y encuestas y elaboración de cuadros de salida. Análisis comparativo entre industrias y países. 1995-1996 Programa Nacional de Entrenamiento Laboral para Jóvenes, Ministerio de Trabajo Diseño de un programa de empleo nacional, determinación del grupo objetivo, elaboración y aplicación de cuestionarios a potenciales usuarios, empresas y academias técnicas para hacer viable el programa, presentación de reportes al Ministro de Trabajo y su equipo. 1994-1995 Estimación del potencial crecimiento del Sistema Privado de Pensiones, Superintendicia de AFP s, Perú. Proyección del tamaño del fondo privado de pensiones basado en información demográfica y económica. Investigación 2010 Diferentes historias, un mismo territorio: la heterogeneidad del impacto de la educación inicial sobre el rendimiento escolar en el Perú, FORD Proyecto financiado por la Fundación Ford. Analizar la situación actual de la educación inicial en el Perú y establecer el impacto que tiene sobre el rendimiento escolar del alumno. 2010 Hacia una educación de calidad: La importancia de los recursos pedagógicos en el rendimiento escolar, CIES

Proyecto financiado por el Consorcio de Investigación Económico y Social (CIES). Identificar los factores de la oferta educativa que más inciden en la calidad y determinar la magnitud de su impacto en el rendimiento escolar. 2009-2010 "Strengthening Institutions to Improve Public Expenditure Accountability", GDN Proyecto financiado por el Global Development Network. Analizar el presupuesto del sector salud 2006-2009, la distribución de los subsidios gubernamentales en el sector salud de acuerdo al tipo de establecimientos y al nivel de riqueza de los individuos y el costo efectividad de las políticas orientadas a incrementar el parto institucional. 2008-2009 "Identificación de estrategias eficaces para la lucha contra la desnutrición infantil en el Perú, PNUD. El documento resultante será parte del Informe Regional 2009 de desarrollo humano. 2005 2006 Investigadora del Proyecto sobre aseguramiento en Salud en el Perú, CIES. Proyecto financiado por el Consorcio de Investigación Económico y Social (CIES). Estimación de la disposición a pagar y demanda potencial por planes de aseguramiento en salud para segmentos socioeconómicos B y C en Lima Metropolitana. 2003 presente Investigadora, Universidad del Pacífico. Análisis económico de la salud pública. Temas de aseguramiento, mecanismos de pago y calidad de la atención. 1998-2000 Investigación económica, Harvard University. Diseño e investigación de la tesis doctoral. Énfasis en Economía de la Salud y Organización Industrial. Consolidación en la industria de hospitales: causas y efectos Está managed care restringiendo la adopción de tecnología en los hospitales?, co-autora con Nuria Mas. 1997 Asistente de Investigación, Harvard University. 1991-1996 Investigadora y Asistente de Investigación, Universidad del Pacífico. Diseño, investigación y autora de diferentes proyectos. Enseñanza 2003 presente Profesora de Economía, Universidad del Pacífico. 2007 Profesora de Microeconomía Banco Central de Reserva del Perú 2005-presente Profesora del Curso de Actualización en Economía, Universidad del Pacífico 2004-2005 Profesora de Microeconomía Banco Central de Reserva del Perú 2004 Profesora de Microeconomía e Introducción a la Regulación. Curso de Extensión Universitaria en Regulación de Servicios Públicos, Organismo Supervisor de Inversión en Energía OSINERG. 1998-2000 Jefe de prácticas, Microeconomía, Harvard University.

1994-1996 Profesora de Introducción a la Microeconomía, Universidad del Pacífico. HONORES ACADEMICOS 2001-2002 Beca post-doctoral en Economía de la Salud, National Bureau of Economic Research 2000-2001 Beca doctoral en Economía de la Salud, National Bureau of Economic Research. 1999-2000 Beca doctoral en Economía de la Salud, National Bureau of Economic Research. 1994 Tesis de Licenciatura calificada con Summa Cum Laude: Análisis de los Nuevos Modelos de Crecimiento Económico: Una Aproximación a la Economía Peruana: 1950 1990, Universidad del Pacífico, Lima, Perú. La tesis fue publicada por la Universidad. 1992 Premio Robert Maes por alcanzar las calificaciones más altas en el Departamento de Economía, Universidad del Pacífico, Lima, Perú. 1992 Trabajo de investigación para obtener el título de bachiller publicado por la Universidad del Pacífico, Lima, Perú. SEMINARIOS 2009 Conferencia: Políticas Sociales en el Perú, Universidad del Pacífico 2009 Conferencia:Nutrición pública y seguridad alimentaria en época de crisis, Universidad Agraria Trabajo presentado: Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente 2006 Conferencia: Economics of Population Health, American Society of Health Economics Trabajo presentado: Is managed care restraining hospitals adoption of technology?, con Nuria Mas. 2004 Conferencia: Extensión de la Protección de la Seguridad Social en Salud, Organización Mundial de la Salud, México, DF. 2000 Conferencia: Organización Industrial de la Economía de la Salud, National Bureau of Economic Research, Nashville TN. Trabajo presentado: Managerial background and decision making: evidence from the hospital industry, junto con David Cutler. 1993 Conferencia sobre políticas sociales en Latino América, International Development Research Center, Montevideo, Uruguay. TRABAJOS Y PUBLICACIONES Acceso a antiretrovirales: efectos de la protección a la propiedad intelectual, co-autor Daolu Cai, 65, 2010, Apuntes. "Is managed care restraining the adoption of technology by hospitals?", co-autora Núria Mas, vol. 27, 2008, Journal of Health Economics. Repensando la Salud en el Perú, co-autora Margarita Petrera, 2007, Universidad del Pacífico. Retos de la reforma del sector salud, co-autora Margarita Petrera, 2006, Punto de Equilibrio. Cómo mejorar el acceso de la población a los medicamentos y aprovechar los beneficios del TLC, co-autor Karlos La Serna, 2006, en Punto de Equilibrio.

Mejoremos el acceso de la población a los medicamentos: algunas recomendaciones concretas, 2005, Observatorio del Derecho a la Salud, CIES. Cómo atender los verdaderos problemas del acceso a medicamentos?, co-autor con Karlos La Serna, Setiembre, 2005, Economía y Sociedad, CIES. El Seguro Integral de Salud: se puede asegurar la salud de los más pobres?, 2004, en Perú Económico. Descentralización del Sector Salud en el Perú: retos y oportunidades, 2004, en Punto de Equilibrio Consolidación en la industria de hospitales: causas y efectos, Setiembre, 2000, mimeo. Esta managed care restringiendo la adopción de tecnología en los hospitales?, co-autora con Nuria Mas, Enero, 2000, mimeo. El impacto del sistema regulatorio sobre las inversiones en transmisión: el caso del sector de electricidad Argentino, Setiembre, 1999, mimeo. El nuevo rol del Ministerio de Trabajo, Cuánto, Enero, 1996. Capital humano, instituciones y crecimiento económico, co-autora con Jorge Fernandez-Baca, Universidad del Pacífico, Setiembre, 1995. Fuentes y componentes del crecimiento de la Economía Peruana en Apuntes, Universidad del Pacífico, Setiembre, 1995. Estado, derechos de propiedad y ventajas de un sistema democrático, en Panorama, Universidad del Pacífico, Setiembre, 1994. Democracia o Dictadura?, en Punto de Equilibrio, Universidad del Pacífico, Setiembre, 1994. Crecimiento económico: nuevas variables explicativas, en Punto de Equilibrio, Universidad del Pacífico, Agosto, 1994. Diferencias regionales en crecimiento e inversión en capital humano: un análisis preliminar, coautora con Jorge Fernandez-Baca, en Pobreza y Políticas Sociales en el Perú, Febrero, 1994. Inversión en capital humano como instrumento de política social: una aplicación empírica a la situación peruana, en Ensayos de la realidad económica peruana I, Cuadernos de Investigación, No.19, Universidad del Pacífico, Junio, 1993.