Primer Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Primer Conectathon Iberoamericano en Idioma Español Montevideo, Uruguay 29 al 31 de

Documentos relacionados
A.M. SAN JOSE A.M. SORIANO

Total Total Total ASOCIACION ESPAŃOLA

ACTOS MÉDICOS REALIZADOS EN EL AÑO Distribución por IMAE Fecha de corte: 18 de marzo de 2013 IMAE Acto Tipo de acto n ASOCIACION ESPAÑOLA

Servicios de Salud del BPS

ACTOS MÉDICOS REALIZADOS EN EL AÑO Distribución por IMAE Fecha de corte: 12 de marzo de 2015 IMAE Acto Tipo n ASOCIACION ESPAÑOLA

TRATAMIENTO DIALÍTICO HEMODIÁLISIS INFORMACIÓN PARA PACIENTES

GASTO AMBULATORIO TOTAL. ENCUESTA No. 18

BIOÉTICA EN EL URUGUAY GENERALIDADES Características del país

El financiamiento de las enfermedades de alto costo: contexto actual en el Perú y otros países de la región FISSAL LIMA, PERÚ,24 de abril de 2014

ALGUNOS APUNTES PARA PLANIFICAR EL RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

12/2014. Informe de Ejecución Presupuestal Cuarto Trimestre finalizado a Setiembre/14 del Ejercicio Unidad Financiera

Además contamos con una línea especial: Planificá tu bienestar

05/2011. Informe de Presupuesto Proyección para el año ( por trimestres) Dirección Administrativa

Digitalización n de un archivo de historias clínicas activo

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Accesibilidad a la medicina de alto costo: La experiencia de Uruguay

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID - HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA -

Salud.uy: La Estrategia. Dr. Félix González

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

Además contamos con una línea especial: Planificá tu bienestar

AUDITORIA TECNOLOGIA INFORMATICA FERNANDO RADA BARONA

Características del Empleo del Sector Salud

Marco de resultados y monitoreo PROYECTO DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

D R. M A N U E L Q U I N T E L A UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE MEDICINA Montevideo - Uruguay MEMORANDUM

Sistema de Registros Clínicos Vigencia: Noviembre 2012

Tecnología, Trazabilidad y Auditoría de procesos

Como parte de esta filosofía, se ha iniciado el proceso de desarrollo de dos plataformas informáticas:

Además contamos con una línea especial: Planificá tu bienestar

Mecanismos de pago del SNIS. 1 y 2 de Octubre Jornadas del Área Economía de la Salud Ministerio de Salud Pública

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

4 Conversatorio: Roles de la Oficina de Control Interno en el MECI y EL SGC

EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD

Oficina Control Interno

Innovación en las TI. Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información

ÓRDENES A CONSULTORIO

ACTA RESOLUTIVA Nº 1

Requisitos para donar sangre

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical)

Currículum Vitae. Información Nombre: William Baptista Macaroff. Titulo: Doctor en Medicina. Personal Nacionalidad: Oriental Estado Civil: Casado

Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) Programa Salud.uy: La iniciativa de e-salud Uruguay

Tarjeta Sanitaria en la Comunidad Autónoma de Extremadura-Base de datos población protegida SNS 3º Foro sobre el Sistema de Información del Sistema

Ingreso y Mantenimiento en Lista de Espera para Trasplante

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

Experiencias en proyectos de conectividad en Uruguay

PERSPECTIVA DE LA REGULACION DE DISPOSITIVOS MÉDICOS. Héctor Castro Jaramillo Director de Medicamentos y Tecnologías en Salud Noviembre 2016

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Mdeo., FACULTAD DE MEDICINA SECCION CONCURSOS

PLAN FORMATIVO DUE DIÁLISIS

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

ENCUESTA No. 19 PRESTACIONES DEL AÑO 2011

Negociación Conjunta de Medicamentos: Avances y Proyecciones

PLANIFICACIÓN SANITARIA.

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL entre la Universidad de la República-Facultad de Enfermería y el Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL SISPRO

Interoperabilidad: Intercambio Electrónico de Datos con Operadores de servicios de salud

I - INTRODUCCIÓN II DEFINICIONES

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL. Administrador de Redes, Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (SEDI).

PROCEDIMIENTO FONDO SOLIDARIO ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS*

Tienen un alto costo. Generalmente de baja prevalencia (no prioritarias epidemiológicamente). Sin embargo, su tratamiento implica un costo igual o

24 compañías líderes. Quiénes somos? Presencia mundial. 36,500 empleos. 36,500 empleos. 29 plantas. 310,000 productos.

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico

Subdirección General de Gestión y Seguimiento de objetivos en hospitales. Dirección General de Atención Especializada. Servicio Madrileño de Salud.

MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS Y UNIDADES DE INVESTIGACION EN SALUD DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INDICE

Manual Único de Procesos

Centro de Estudios de Bioequivalencia. Servicio, Calidad y Experiencia...

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Primera Reunión Mesa Interinstitucional Interoperabilidad

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

TRANSPORTE SANITARIO TERRESTRE NO URGENTE

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Dirección de Docencia e Investigación

LA INFORMACION MUY GUARDADA

REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL. Resolución No (De 12 de agosto de 2008) EL PATRONATO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL,

PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004

CALIDAD Y EVALUACION DE TECNOLOGIA SANITARIA. Marzo 2008 Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Subsecretaría a de Redes Asistenciales

REPULIDA COLOMOIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NCIIVIÉEWOO DE 2015 ( 2 1 DIC 2015 )

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina

CATEDRA DE AUDITORIA I. Fernando Rada Barona

Plan Informático II. APLICACIÓN

COBERTURAS COLSANITAS

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa.

TERMINOS DE REFERENCIA

El estándar de IDENTIFICACIÓN de personas en el Sector Salud

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Auditoria de la Calidad de Atención de la Salud. Jorge Pública Posgrado Salud Colectiva - UNR Escuela de Salud Pública UBA

Protocolo de atención y seguimiento a las personas con intento de autoeliminación en el Sistema Nacional Integrado de Salud.

Lograr la excelencia en el servicio fiscal. Lograr la excelencia administrativa como apoyo a la función fiscal. Fortalecer la organización con

PROBLEMA. Los trabajadores no acceden a los derechos que establece la ley

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO

RECURSOS ASISTENCIALES PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO INFARTO EN CASTILLA Y LEÓN

OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Transcripción:

Persona pública no estatal Cobertura toda la población Medicina altamente especializada Requiere gran concentración de recursos humanos y materiales Escaso número de pacientes Pronóstico vital o funcional en juego Excelencia asistencial Comenzó a funcionar el 1/12/1980 Se rige por la Ley 16.343 (24/12/1992)

Administrado por Comisión Honoraria Administradora integrada por: 3 representantes del MSP (Presidente: Ministro o quien lo represente) Ministro de Economía y Finanzas o quien lo represente 3 representantes de las IAMC (FEMI, UMU, CASMU) 1 representante de los Institutos de Medicina Altamente Especializada 1 representante del BPS

! Otorgar financiamiento a prestaciones médicas altamente especializadas de demostrada efectividad permitiendo que las mismas estén disponibles para toda la población y asegurar que dichos procedimientos se realicen con el máximo de calidad y eficiencia conforme a los avances científico técnicos

"#$% Financiar cobertura de prestaciones médicas altamente especializadas Vigilar y evaluar: calidad de atención y resultados de procedimientos Evaluar el nivel de eficiencia (costos) Financiar actos médicos que NO se realizan en Uruguay Motivos: Desarrollo tecnológico / Falta de número de casos mínimo Contribuir a la mejora de la calidad de vida de los uruguayos Difundir: Hábitos saludables / Medidas de prevención secundaria Contribuir al avance científico de la medicina en el Uruguay (nuevas técnicas)

!$ Cobertura económica a través de: Estado (atención de los habitantes con cobertura del MSP) Estado, Entes y Adm. Departamentales (personas a su cargo) IAMC (transfieren aporte de sus afiliados) Afiliaciones directas (seguro de estas prestaciones) Gravamen de un 5 % sobre los premios "Cinco de Oro" Gravamen aplicado a las llamadas al 0900

$!"$!$ ÁREA CARDIOLÓGICA CIRUGIA CARDIACA ESTUDIOS HEMODINAMICOS ANGIOPLASTIA CORONARIA CATETERISMO TERAPEUTICO MARCAPASOS CARDIODESFIBRILADOR TRASPLANTE CARDIACO ÁREA NEFROLÓGICA HEMODIÁLISIS DIALISIS PERITONEAL TRASPLANTE RENAL ÁREA TRAUMATOLÓGICA PROTESIS DE CADERA PROTESIS DE RODILLA OTRAS ÁREAS TRASPLANTE DE PULMON TRASPLANTE HEPATICO TRASPLANTE DE MEDULA OSEA TRATAMIENTO DE QUEMADOS IMPLANTE COCLEAR ADEMÁS TRATAMIENTOS CON MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

&!&&& Organismos asistenciales que cumplen acciones médicas para el diagnóstico y tratamiento de afecciones complejas que requieren un elevado nivel de especialización técnica y alto costo de montaje y mantenimiento A.M. DE SAN JOSE ASOCIACION ESPAÑOLA BANCO DE PROTESIS CAMDEL CAMEC CAMEDUR-CENICA CAMOC CANIMEL CANMU CASA DE GALICIA CASMER CASMU CEDINA CENAQUE CENDIME CENEPA CENTRO CARDIOVASCULAR CETELU CETER CETIL COMECA COMEF COMEPA COMERO CRAME CRAMI UNEDI CRANI COSTA DE ORO CRANI MINAS CRANI 33 CUDAM GREMEDA HOSPITAL BRITANICO HOSPITAL DE CLINICAS HOSPITAL EVANGELICO HOSPITAL ITALIANO HOSPITAL MACIEL HOSPITAL PASTEUR ICI IMPASA I.N.C.C. INTIR INU MUCAM NEPHROS RENIS SANATORIO AMERICANO SANATORIO URUGUAY SANEF SARI SEDIC SEINE SENNIAD SFFAA S.M.Q. SALTO TECNO MEDICA UDIR UNIQUER URUGUAYANA

$'$ Actos médicos solicitados desde 1981 a 2006 = 329.984 Pacientes cubiertos desde 1981 a 2006 = 193.933 Pacientes dializados desde 1981 a 2006 = 8.764 ACTOS SOLICITADOS ANGIOPLASTIA 28.100 CARDIODESFIBRILADOR 744 CATETERISMO DIAGNÓSTICO 112.683 CATETERISMO TERAPEUTICO 1.173 CIRUGIA CARDIACA 44.823 DIALISIS 11.215 IMPLANTE COCLEAR 67 MARCAPASOS 40.189 PROTESIS DE CADERA 48.528 PROTESIS DE RODILLA 10.036 QUEMADOS 1.933 TILU 26.085 TRASPLANTE CARDIACO 240 TRASPLANTE MEDULA OSEA 1.286 TRASPLANTE RENAL 1.174 TRATAMIENTOS CON MEDICAMENTOS 1.708 Total 329.984

($($ ) *+,,- Actos realizados 2006 Actos realizados 2006 Hemodinamia- adulto 2.944 Prot. cadera Implante 2.105 Hemodinamia- infantil 140 Prot. cadera- Recambio 112 Angioplastia coronaria 2.833 Prot. rodilla Implante 775 Cateterismo terapéutico 127 Prot. rodilla Revisión 14 Cirugía cardíaca-adulto 1.768 Trasplante Renal 143 Cirugía cardíaca-infantil 181 TILU 893 Marcapasos- Implantes 899 Implante coclear 4 Cardiodesfibrilador- Implantes 47 TMO 85 Trasplante cardíaco 7 Quemados 171 Total de actos realizados en el año 2006 con cobertura del FNR: 13.854

$" (./! *+,,- IMAE 2006 Procedencia institucional 2006 Sanatorio Americano INCC Asociación Española 3.286 2.763 2.260 MSP IAMC SFFAA Convenio BPS 4.078 9.482 213 81 Casa de Galicia Banco de Prótesis ICI Hospital de Clínicas CENAQUE 1.253 1.393 752 389 124 Total 13.854 Centro Cardiovascular Otros IMAE * 135 1.499 Total 13.854 * Suma de IMAE con menos de 100 actos x año

$ +,,+ Problemas en la gestión Déficit Operativo Sistema de información débil 12 Usuarios Registro de muy pocas variables y datos médicos Poco equipamiento Liquidación manual de actos médicos Escasa confidencialidad de la información Informática: un solo funcionario, tiempo parcial

Qué procesos del FNR sustentaba este sistema?

%%%% )()()( (' (' (' (' """" 0000 2222 10 10 10 10 %%%% )()()( (' (' (' (' (+ (+ (+ (+ &* &* &* &* %%%% )()()()( (' (' (' (' ****.. && $% $% &&&& """" #### 4 3! $% $% &&&& """" #### %%%% &* &* &* &*,$&.. && 4 3 / / $% $% &&&& """" ####,,,, ---- SOLICITUDES

LA COMISIÓN HONORARIA RESUELVE EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA /012113 Desarrollar una herramienta para viabilizar procesos internos más complejos (ej. control de actos médicos) Apoyar la toma de decisiones médicas, operativas o estratégicas con datos estadísticos confiables

34 Avance en varios frentes al mismo tiempo Creación de un equipo de desarrollo del proyecto, integrado a la organización Extensa modernización y ampliación de la infraestructura Impulso en el uso de herramientas informáticas, vinculándolas al Sistema de Gestión Interconexión con otros actores del sector salud

Mientras se desarrollaba el nuevo Sistema, el FNR continuaba cambiando

(/% Incorporación de la segunda opinión médica para un número creciente de actos, tanto en Montevideo como en el Interior CARDIOLÓGICO MARCAPASOS $ $ TRASPLANTE CARDÍACO DIÁLISIS OBESIDAD CARDIODESFRIBILADOR TRASPLANTE RENAL TRATAMIENTOS CON MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO ANGIOPLASTIA

$ 5 /(!/)$ /(!/$)$

Cómo cambiaron los flujos de trabajo?

Solicitud Completa? No Vuelve al solicitante Denuncia de Urgencia SOLICITUDES Sí Ingreso formulario de solicitud Sí Se evalúa? Coordinada Urgente Determinar evaluación No Condiciones especiales? Sí Asigna evaluador No Se evalúa? Sí No Se evalúo? Carta de Pendiente Solicita información Pend. Se autoriza? Sí Sí Respuesta No Carta de Negado Sugiere negar Pendiente Se autoriza? No Sí Emite Carta de Autorización a IMAE No Condiciones especiales? Sí Carta de Pendiente Envía a programa Programas FNR! Carta de Pendiente Envía a programa Carta de Pendiente Envía a programa Carta de Pendiente Solicita información Pend. Se autoriza? Sí No Carta de Negado Respuesta Programa FNR Respuesta Programa FNR Respuesta Emite Carta de Autorización a IMAE Respuesta

%%%% )()()( (' (' (' (' """" 0000 2222 10 10 10 10 %%%% )()()( (' (' (' (' (+ (+ (+ (+ &* &* &* &* %%%% )()()( (' (' (' (' ****.. && Recordemos como era anteriormente : SOLICITUDES $% $% &&&& """" #### $% $% &&&& """" ####,,,, ---- 4 3! $% $% &&&& """" #### %%%% &* &* &* &*,$&.. && 4 3 / /

6 6 6 5 6 7 6 6 5 6 5 5 <= 5 6 / @ @ 4 3 / 5 4 3 / 5 / ; >? 3 8 5 4 9 : 6 5 ; 5 ; > REALIZACIONES 5? 3 5 6 5 ;

Recordemos como era anteriormente :

67(8 Gestión de actos médicos Solicitud / Evaluación / Autorización / Ateneos Realización / Seguimientos / Complicaciones / Liquidación Liquidación automática a partir de formularios con datos médicos Programas de Prevención (pre / post acto médico) Entrega de Medicamentos Tratamientos de Alto Costo Autorización y Entrega de medicamentos (interna y por terceros) Declaración Jurada de Aportes (incluye detalle)

$9$ Más de 300 usuarios (crecimiento continuo) - 70 internos / 250 remotos IMAE - Centros de diálisis Instituciones aportantes (IAMC, Entes) Empresas evaluadoras Instituciones que desarrollan prevención Proveedores de dispositivos Auditores Confidencialidad e integridad de los registros médicos Avances respecto al Decreto 396/003 (Historia clínica electrónica) Consistencia de la información ingresada al sistema Sistemas de control automáticos Alarmas por correo electrónico Hemodiálisis (cantidad de sesiones, complicaciones, etc.) Salud Renal (control de asistencias, etc.) Programas de prevención (pacientes derivados, etc.)

Con quiénes se vincula el Fondo Nacional de Recursos?

$!"$ Con sistemas internos (sistema contable) Liquidación de actos médicos Entregas y stock de medicamentos Con Sistemas Externos Datos médicos de las sesiones de hemodiálisis Padrones y recibos no cobrados (IAMC y BPS) Registro Único de Cobertura de Asistencia Formal Resultados de auditorías de procedimientos cardiológicos Imágenes de procedimientos Datos de liquidaciones (IMAES, Proveedores, MEF) Seguimientos de implantes de marcapasos (Proveedores) Informes de gastos reales incurridos en procedimientos (IMAE)

$ $! Notorias mejoras en la gestión basadas en el sistema de información Apuesta al intercambio de datos con otras instituciones Diferentes mecanismos según contraparte o tipo de información Sftp / Mail / CD / Disco Duro Diseño de interfaces acordadas en cada caso o impuestas por una de las partes, a nivel de: Estructura del intercambio (sintaxis) Significado de los datos (semántica) Se solicitan datos parecidos a los que pide otro organismo Participación activa en SUEIIDISS

Utilización estándares definidos por consenso (SUEIIDISS) Si bien genera mayor dificultad en la implementación inicial, se producen enormes ventajas al aumentar los sistemas que interoperan El protocolo HL7 para el intercambio electrónico de datos entre sistemas de información en el ámbito de la Salud permite que las aplicaciones clínicas se comuniquen entre sí independientemente de su plataforma tecnológica o de su lenguaje de desarrollo Identificadores únicos Identificación de personas (estándar SUEIIDISS) OIDs Coordinación entre Organismos Públicos (MSP, BPS, FNR, HOSPITAL DE CLÍNICAS, etc.) '%! Pedir los datos una sola vez Poner foco en las actividades de contralor y gestión de derechos

Apoyo a la SUEIIDISS! '! Participación de: Dirección General / Adjunto a la Dirección / Registros Médicos / Informática Implementación y prueba de conectividad (solicitud de un procedimiento)

!/$ Mejoras en: gestión de la institución funcionamiento del sector Menor tráfico de información en soporte papel Reducción de costos y tiempo de trámites Seguridad y confiabilidad de los datos MEJORAS PARA LOS PACIENTES Historia Clínica Electrónica Unificada

!'(