El DNI electrónico: acciones desarrolladas en España

Documentos relacionados
Juan Carlos Rodríguez (S21Sec) Juan José Carrasco (IZENPE) Rames Swart (SmartAccess)

LECCIÓN 5 Firma Electrónica

Tema 4 DNI electrónico

La identificación n electrónica en los servicios públicosp FNMT-RCM: AUTORIDAD DE CERTIFICACIÓN

MANUAL SOBRE FIRMA ELECTRÓNICA

PLAN DE FORMACIÓN DEL PAS Actividad Complementaria "La Administración Electrónica"

La Firma Digital. Seguridad en Redes TCP/IP. Tabla de Contenidos

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DIGITAL

Identidad Digital y el DNIe. Ing. Ricardo Saavedra Mavila Gerente de Certificación y Registro Digital

FIRMA DIGITAL. Trabajo realizado por Manuel Iranzo

El Documento Nacional de Identidad electrónico: acciones desarrolladas en España. Universidade Federal de Santa Catarina Florianópolis

ANEXO 11: ESTÁNDARES RECONOCIDOS PARA LA ACREDITACIÓN

Visión Práctica de la Firma Electrónica. Valencia, 20 de noviembre de 2009

TARJETAS CRIPTOGRÁFICAS

Disco de Alberti. Y el disco interno: A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

CONFIANZA Uno de los principales desafíos a que se enfrentan los medios telemáticos es asegurar la identidad de las partes que intervienen en cualquie

Lección 3: Sistemas de Cifra con Clave Pública

Seguridad en los sistemas de información: e-voting, e-cash y notaria digital

Criptografía básica. (extracto de ponencia Administración Electrónica ) EUITIO Universidad de Oviedo. Alejandro Secades Gómez

Plataforma de solicitudes

GESTIÓN DE DATOS EN MOVILIDAD Escenario general

Presentación proyecto DNI electrónico 26/06/2007

CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO. Secretaría General Técnica. Compatibilidad. ORION v

Conceptos sobre firma y certificados digitales

Seguridad en la conexión de redes publicas

Luis Villalta Márquez

Cuando terminemos nos pedirá que pongamos la V para validar los datos escritos anteriormente

Expediente Electrónico en Recursos Humanos

CERTIFICADO DIGITAL (Capacitación por el Sr. Ernesto Aranda)

NOTA TÉCNICA. FECHA: 29 de marzo de Airbag DTC Codes NºPSA.15

La tarjeta de identidad española como método de autenticación en redes sociales

Manual de Instrucciones para la Validación de Facturas Electrónicas con Sello de Tiempo recibidas en formato Adode Acrobat (PDF).

TEMA 40: Criptografía: Sistemas de clave simétrica y asimétrica, certificados digitales. Legislación en materia de firma electrónica.

OID:

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Capítulo 3. Qué es un Prestador de Servicios de Certificación?

Firma Electronica Avanzada

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA

Respuestas a las dudas sobre la firma electrónica. Mayo de 2008

Certificado digital: mi identidad virtual

PRÁCTICA 1: OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS DIGITALES

Índice. agradecimientos introducción...15

Los dos círculos deben quedar unidos al centro y con la posibilidad de girar cada uno de ellos de forma independiente.

Centro Guadalinfo de Cenes de la Vega CERTIFICADO DIGITAL

Autenticación: Garantiza que el autor o visador del documento es quien dice ser.

Marco conceptual del Cero Papel y los Servicios de Certificación Digital

Comprobación de Requisitos de Firma

CERTIFICADO DIGITAL para FUNDACIONES

SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA (WEB GANADEROS) CONFIGURACIÓN

DNI electrónico Guía de Referencia Básica

Certificados de Sello Electrónico de ACGISS

SX - Seguridad en Redes

Interoperabilidad entre la DGSFP y las entidades del sector Proyectos telemáticos

NORMATIVA y jurisprudencia

Pedro Rodríguez López de Lemus. Sevilla, 2 de diciembre de 2010

El DNI electrónico. Pedro Román Graván Aula de la Experiencia Universidad de Sevilla

Certificados de Empleado Público de ACGISS

EF4KTUR. La factura electrónica al alcance de las pymes

Manual de Descarga e Instalación

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

Tema 2: Autenticación y

FIRMA DIGITAL: Aspectos Técnicos y Legales

Firma electrónica. Firma electrónica

Validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader

Proporcionar a la comunidad universitaria una tecnología de intercambio de información en línea para

Consejería de Justicia y Administración Pública

en marzo de 2006 y ya se han emitido más de documentos en 31 ciudades.

Registro para contemplar las garantías en la emisión de certificado de firma

electrónica Plataformas de contratación electrónica. Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores

Formación para Registradores

Experiencia de uso de la firma electrónica en la recogida de firmas de Iniciativas legislativas populares

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística de la Oficina Virtual Tributaria. Año Primer trimestre

Curso Práctico: Cómo Obtener el Certificado Digital, la Firma Digital y DNI Electrónico

DERECHO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN N Y LA COMUNICACIÓN. Firma Electrónica y Certificación n Digital

Política de Protección de llaves/claves de cifrado para usuario final Agosto 2016

Les comunicamos que conforme a lo dispuesto en la Ley 25/2011 no es necesaria la legitimación notarial de las firmas que autorizan la certificación.

Qué espera la Universidad de Murcia de la certificación digital?

Manual de Versión 4.0

Certificados Digitales. Seguridad Social.

Forma de obtener un certificado electrónico (CE):

Los contenidos se valorarán en función de los conceptos adquiridos, los procedimientos aprendidos y las actitudes desarrolladas en las clases.

Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Indispensab le

La Firma Electrónica en el

W4IKS MANUAL DEL USUARIO

ISO 10646, ISO 8879, ISO

PRACTICAS 4 - IDENTIDAD DIGITAL TEMA 2 SAD. a) Firma digital de un documento - En GNU/Linux: gpg.

CERTIFICADOS DIGITALES

CRIPTOGRAFÍA 5º CURSO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

El DNIe. Luis Hernández Encinas. Contenidos

Automatización, Firma Electrónica y Software Libre 23/10/08

Bernardo y Ana les acompañarán en este tutorial.

DNIe (DNI electrónico)

CÓMO PARTICIPAR EN LICITACIONES DE METRO DE MADRID

Procedimiento para el pago

PLAN DE APOYO MUNICIPAL 2016

Firma-e, Administración-e y DNI-e. Retos y desafíos.

Transcripción:

El DNI electrónico: acciones desarrolladas en España Manuel Vázquez vazquez@unizar.es Lefis Seminar on e-government and Digital Inclusion 2 o Encuentro ibero latino americano sobre gobierno electrónico e inclusión digital 27th july 2007 (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 1 / 19

Contenidos Seguridad en las comunicaciones Algo de historia El DNIe: presentación y características Distribución y servicios del DNIe Las tarjetas de identidad en otros países Reflexiones y conclusiones (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 2 / 19

Características de la seguridad En las intercomunicaciones a distancia se busca la (máxima) seguridad para que: queden garantizadas las identidades de los interlocutores (autenticación) se pueda confiar en la firma de documentos y contratos (no repudio) se asegure la no manipulación de los documentos (integridad) se oculte a terceros la información transmitida (confidencialidad) (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 3 / 19

Características de la seguridad En las intercomunicaciones a distancia se busca la (máxima) seguridad para que: queden garantizadas las identidades de los interlocutores (autenticación) se pueda confiar en la firma de documentos y contratos (no repudio) se asegure la no manipulación de los documentos (integridad) se oculte a terceros la información transmitida (confidencialidad) (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 3 / 19

Características de la seguridad En las intercomunicaciones a distancia se busca la (máxima) seguridad para que: queden garantizadas las identidades de los interlocutores (autenticación) se pueda confiar en la firma de documentos y contratos (no repudio) se asegure la no manipulación de los documentos (integridad) se oculte a terceros la información transmitida (confidencialidad) (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 3 / 19

Características de la seguridad En las intercomunicaciones a distancia se busca la (máxima) seguridad para que: queden garantizadas las identidades de los interlocutores (autenticación) se pueda confiar en la firma de documentos y contratos (no repudio) se asegure la no manipulación de los documentos (integridad) se oculte a terceros la información transmitida (confidencialidad) (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 3 / 19

Características de la seguridad En las intercomunicaciones a distancia se busca la (máxima) seguridad para que: queden garantizadas las identidades de los interlocutores (autenticación) se pueda confiar en la firma de documentos y contratos (no repudio) se asegure la no manipulación de los documentos (integridad) se oculte a terceros la información transmitida (confidencialidad) (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 3 / 19

Historia de las soluciones 50 adc: el cifrado de César 1975: Data Encryption Standar (DES) (criptografía clásica) 1976: Diffie and Hellman (criptografía moderna) 1978: algoritmo RSA (Rivest, Shamir, Adleman) 1991: Pretty Good Privacy (PGP) 1988 2002: publicación de estándares que normalizan las presentaciones de infraestructuras de clave pública basadas en la jerarquía de las autoridades de certificación 199x: los principales navegadores incorporan módulos criptográficos (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 4 / 19

Historia de las soluciones 50 adc: el cifrado de César 1975: Data Encryption Standar (DES) (criptografía clásica) 1976: Diffie and Hellman (criptografía moderna) 1978: algoritmo RSA (Rivest, Shamir, Adleman) 1991: Pretty Good Privacy (PGP) 1988 2002: publicación de estándares que normalizan las presentaciones de infraestructuras de clave pública basadas en la jerarquía de las autoridades de certificación 199x: los principales navegadores incorporan módulos criptográficos (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 4 / 19

Historia de las soluciones 50 adc: el cifrado de César 1975: Data Encryption Standar (DES) (criptografía clásica) 1976: Diffie and Hellman (criptografía moderna) 1978: algoritmo RSA (Rivest, Shamir, Adleman) 1991: Pretty Good Privacy (PGP) 1988 2002: publicación de estándares que normalizan las presentaciones de infraestructuras de clave pública basadas en la jerarquía de las autoridades de certificación 199x: los principales navegadores incorporan módulos criptográficos (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 4 / 19

Historia de las soluciones 50 adc: el cifrado de César 1975: Data Encryption Standar (DES) (criptografía clásica) 1976: Diffie and Hellman (criptografía moderna) 1978: algoritmo RSA (Rivest, Shamir, Adleman) 1991: Pretty Good Privacy (PGP) 1988 2002: publicación de estándares que normalizan las presentaciones de infraestructuras de clave pública basadas en la jerarquía de las autoridades de certificación 199x: los principales navegadores incorporan módulos criptográficos (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 4 / 19

Historia de las soluciones 50 adc: el cifrado de César 1975: Data Encryption Standar (DES) (criptografía clásica) 1976: Diffie and Hellman (criptografía moderna) 1978: algoritmo RSA (Rivest, Shamir, Adleman) 1991: Pretty Good Privacy (PGP) 1988 2002: publicación de estándares que normalizan las presentaciones de infraestructuras de clave pública basadas en la jerarquía de las autoridades de certificación 199x: los principales navegadores incorporan módulos criptográficos (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 4 / 19

Historia de las soluciones primeras acciones en España 1999: Real Decreto Ley sobre firma electrónica 1999: Certificado de la FNMT 2003: Ley 59/2003, de firma electrónica 2005: Real Decreto 1553/2005, que regula el DNIe 2006: Decreto del Gobierno de Aragón (diciembre) sobre registros telemáticos 2007: Ley 11, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 5 / 19

Historia de las soluciones primeras acciones en España 1999: Real Decreto Ley sobre firma electrónica 1999: Certificado de la FNMT 2003: Ley 59/2003, de firma electrónica 2005: Real Decreto 1553/2005, que regula el DNIe 2006: Decreto del Gobierno de Aragón (diciembre) sobre registros telemáticos 2007: Ley 11, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 5 / 19

Historia de las soluciones primeras acciones en España 1999: Real Decreto Ley sobre firma electrónica 1999: Certificado de la FNMT 2003: Ley 59/2003, de firma electrónica 2005: Real Decreto 1553/2005, que regula el DNIe 2006: Decreto del Gobierno de Aragón (diciembre) sobre registros telemáticos 2007: Ley 11, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 5 / 19

Historia de las soluciones primeras acciones en España 1999: Real Decreto Ley sobre firma electrónica 1999: Certificado de la FNMT 2003: Ley 59/2003, de firma electrónica 2005: Real Decreto 1553/2005, que regula el DNIe 2006: Decreto del Gobierno de Aragón (diciembre) sobre registros telemáticos 2007: Ley 11, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 5 / 19

Historia de las soluciones primeras acciones en España 1999: Real Decreto Ley sobre firma electrónica 1999: Certificado de la FNMT 2003: Ley 59/2003, de firma electrónica 2005: Real Decreto 1553/2005, que regula el DNIe 2006: Decreto del Gobierno de Aragón (diciembre) sobre registros telemáticos 2007: Ley 11, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 5 / 19

Historia de las soluciones primeras acciones en España 1999: Real Decreto Ley sobre firma electrónica 1999: Certificado de la FNMT 2003: Ley 59/2003, de firma electrónica 2005: Real Decreto 1553/2005, que regula el DNIe 2006: Decreto del Gobierno de Aragón (diciembre) sobre registros telemáticos 2007: Ley 11, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 5 / 19

Presentación del DNI electrónico El DNIe es el principal instrumento que el Gobierno de España ha ideado para facilitar las comunicaciones electrónicas en el ámbito de las Administraciones Públicas (gobierno electrónico), a todos los españoles (inclusión digital) (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 6 / 19

Contenido del chip Zona pública Certificado de autenticación (clave pública firmada por una autoridad de certificación) Certificado de la firma digital (idem) Zona solo accesible en determinados lugares Datos del titular (nombre, dirección,...) Imágenes digitalizadas de la fotografía, de la firma manuscrita y de huellas dactilares Zona inaccesible para todos Clave privada de autenticación y clave privada de firma (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 7 / 19

Contenido del chip Zona pública Certificado de autenticación (clave pública firmada por una autoridad de certificación) Certificado de la firma digital (idem) Zona solo accesible en determinados lugares Datos del titular (nombre, dirección,...) Imágenes digitalizadas de la fotografía, de la firma manuscrita y de huellas dactilares Zona inaccesible para todos Clave privada de autenticación y clave privada de firma (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 7 / 19

Contenido del chip Zona pública Certificado de autenticación (clave pública firmada por una autoridad de certificación) Certificado de la firma digital (idem) Zona solo accesible en determinados lugares Datos del titular (nombre, dirección,...) Imágenes digitalizadas de la fotografía, de la firma manuscrita y de huellas dactilares Zona inaccesible para todos Clave privada de autenticación y clave privada de firma (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 7 / 19

Ejemplo de certificado Emisor: Dirección General de la Policía Algoritmo: PKCS 1 con cifrado RSA Clave pública: 30 82 01 0a 02 82 01 01 00 ac 5d 95 cb 92 18 41 f3 16 cf 62 7f 23 67 34 19 8f 89 7e 35 1c 0c ff f9 36 6f 77 a1 46 74 3e 7e 76 76 c6 01 b5 e2 86 6b 2a 38 d7 ce e8 07 af 00 ad c4 be 97 21 78 85 ef 44 85 03 5e b6 6f 3f a7 fb 9b 0e b3 75 85 d0 d1 0b f9 5c 12 4d f5 79 05 c5 4d 05 83 87 1d 9e 94 d0 35 b6 80 ec 88 80 e9 2e 63 c8 bd b8 b9 b1 ed b0 ec b4 3d cb 33 d6 19 24 6b 0c c3 27 c4 89 Firma de la clave pública: 98 06 a8 81 6e 05 ea e7 4f fe cf 89 55 db 10 d8 df be f6 54 0b 13 61 e8 eb 17 b7 70 8b ab 24 56 d6 a9 d9 16 7b b1 7c c6 66 d7 d8 fe 67 85 e0 5d 8a ed a6 1f ac bc 63 13 f6 ad 14 1d 59 47 2f 16 6f db c9 72 5a c8 e8 0c 0f e0 27 0a 96 5c bc 59 f4 44 77 3f e9 d1 0b 21 2c 52 05 84 fd ed 0a 4f 3e 5e 22 03 1a c2 04 ee 19 cd cc 0b 9b 7b d8 93 b4 e3 4a 69 44 43 06 d2 76 7f a1 80 84 0b 6c 76 (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 8 / 19

Características del DNIe Declaración de Prácticas y Políticas de Certificación Documento donde se detallan todas las características del DNIe, especialmente las que hacen referencia a las obligaciones de las autoridades de certificación, revocaciones y cuestiones de seguridad (más de 100 páginas). Redactado de acuerdo con los estándares europeos EETSI 101 y 102. (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 9 / 19

Autoridades reguladoras Autoridades de Certificación (AC) (dos niveles): AC raíz: Ministerio del Interior AC subordinada (2): Dirección General de la Policía Autoridades de Registro Autoridades de Validación Ministerio de Administraciones Públicas Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 10 / 19

Características peculiares Tiene dos pares de claves pública y privada, lo que se traduce en dos certificados digitales, uno de autenticación y otro de firma. Los dos certificados se encuentran alojados en el chip de la tarjeta, las claves privadas no pueden salir de la tarjeta. No sirve como procedimiento criptográfico. No está asociado a ningún correo electrónico. (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 11 / 19

Características peculiares Tiene dos pares de claves pública y privada, lo que se traduce en dos certificados digitales, uno de autenticación y otro de firma. Los dos certificados se encuentran alojados en el chip de la tarjeta, las claves privadas no pueden salir de la tarjeta. No sirve como procedimiento criptográfico. No está asociado a ningún correo electrónico. (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 11 / 19

Características peculiares Tiene dos pares de claves pública y privada, lo que se traduce en dos certificados digitales, uno de autenticación y otro de firma. Los dos certificados se encuentran alojados en el chip de la tarjeta, las claves privadas no pueden salir de la tarjeta. No sirve como procedimiento criptográfico. No está asociado a ningún correo electrónico. (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 11 / 19

Características peculiares Tiene dos pares de claves pública y privada, lo que se traduce en dos certificados digitales, uno de autenticación y otro de firma. Los dos certificados se encuentran alojados en el chip de la tarjeta, las claves privadas no pueden salir de la tarjeta. No sirve como procedimiento criptográfico. No está asociado a ningún correo electrónico. (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 11 / 19

Distribución del DNIe num dnie 900000 800000 700000 600000 500000 400000 300000 200000 100000 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 meses num Inicio: marzo de 2006 En julio de 2007 (16 meses) se han distribuido 800.000 Se expide en 45 ciudades pertenecientes a 29 provincias (55 %) A final de año habrá 2,5 millones DNIe y estará disponible en casi toda España Objetivo para fin de 2008: 6,5 millones (35 millones de españoles mayores de edad) Inversión de más de 300 millones de euros (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 12 / 19

Servicios del DNIe 300 servicios disponibles en la Administración Pública Agencia Estatal de administración Tributaria Seguridad Social INEM. Servicio público de empleo estatal Ministerio de Administraciones Públicas. MUFACE Ministerio de Economía y Hacienda Dirección General de Tráfico Gobierno de Aragón (Decreto sobre registros telemáticos, diciembre 2006) (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 13 / 19

Servicios del DNIe Servicios disponibles en el sector privado Caja Madrid identificará a sus clientes en operaciones bancarias a través de internet. Posibilidad de realizar gestiones administrativas, como la declaración de la renta o solicitar el empadronamiento. Futuras aplicaciones: Realizar compras seguras a través de internet. Realizar transacciones seguras con entidades bancarias. Acceder al edificio donde trabajamos. Utilizar de forma segura nuestro ordenador. Participar en un conversación por internet con la certeza de que nuestro interlocutor es quien dice ser. (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 14 / 19

El DNIe en otros países Bélgica En 2009, todos los belgas (10 millones) dispondrán de CIE (carte didentité électronique). En la actualidad, 4 millones. Sólo un 8 % tiene lector. Estonia Más de un millón de tarjetas de identidad electrónica, sobre una población de 1,4 millones. Finlandia El DNIe no es obligatorio. En noviembre de 2006 se habían elaborado 123.000 documentos. Los certificados, además de estar en el DNIe, también se pueden registrar en algunas tarjetas (Visa Electrón o tarjetas SIM). (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 15 / 19

El DNIe en otros países Francia No ha implementado todavía el DNIe, pero dispone del programa Identidad Nacional Electrónica Segura. En general, los países de la Unión Europea (UE) están desarrollando proyectos con la intención de implantar una tarjeta de identidad electrónica. Malasia El documento de identidad electrónico, MyKad, además de contener los certificados de firma electrónica, sustituye al carnet de conducir, almacena información médica y sirve como tarjeta de pago. (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 16 / 19

Inhibidores del desarrollo del DNIe Insuficiente masa crítica (proyecto a medio plazo, 4 ó 5 años) Escaso y lento desarrollo de servicios en Internet Poca cultura de servicios en Internet Poco estímulo para tener firma electrónica Relativamente escasos los números de usuarios que: conocen las ventajas del DNIe disponen de los medios necesarios para acceder al servicio necesitan de ese servicio utilizan el servicio por primera vez están satisfechos del resultado recomiendan el uso del servicio (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 17 / 19

Inhibidores del desarrollo del DNIe Insuficiente masa crítica (proyecto a medio plazo, 4 ó 5 años) Escaso y lento desarrollo de servicios en Internet Poca cultura de servicios en Internet Poco estímulo para tener firma electrónica Relativamente escasos los números de usuarios que: conocen las ventajas del DNIe disponen de los medios necesarios para acceder al servicio necesitan de ese servicio utilizan el servicio por primera vez están satisfechos del resultado recomiendan el uso del servicio (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 17 / 19

Reflexiones y conclusiones El proyecto del DNIe es complejo (como otros desarrollos de PKI), desde varios puntos de vista: científico, electrónico, informático, jurídico y de la gestión de servicios. Esta complejidad crea desconfianza. La implantación del DNIe en España ha sido atrevida, no se ha esperado a conocer otras iniciativas. Posiblemente será el único sistema de firma digital dentro de la Administración General del Estado. Deben incrementarse el número de aplicaciones y servicios, especialmente en el ámbito local y en el sector privado (financiero). (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 18 / 19

Reflexiones y conclusiones El proyecto del DNIe es complejo (como otros desarrollos de PKI), desde varios puntos de vista: científico, electrónico, informático, jurídico y de la gestión de servicios. Esta complejidad crea desconfianza. La implantación del DNIe en España ha sido atrevida, no se ha esperado a conocer otras iniciativas. Posiblemente será el único sistema de firma digital dentro de la Administración General del Estado. Deben incrementarse el número de aplicaciones y servicios, especialmente en el ámbito local y en el sector privado (financiero). (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 18 / 19

Reflexiones y conclusiones El proyecto del DNIe es complejo (como otros desarrollos de PKI), desde varios puntos de vista: científico, electrónico, informático, jurídico y de la gestión de servicios. Esta complejidad crea desconfianza. La implantación del DNIe en España ha sido atrevida, no se ha esperado a conocer otras iniciativas. Posiblemente será el único sistema de firma digital dentro de la Administración General del Estado. Deben incrementarse el número de aplicaciones y servicios, especialmente en el ámbito local y en el sector privado (financiero). (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 18 / 19

Reflexiones y conclusiones La Administración General del Estado, mediante convenios, debería buscar el apoyo en otras instituciones para una mayor difusión, perfeccionamiento y uso del DNIe Debería explorarse el campo de las autoridades de certificación y de validación para el cómodo uso del DNIe en otros ámbitos distintos del de la Administración Pública. En este reto se encuentra LEFIS, que puede utilizar sus experiencias en el campo de las PKI. (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 19 / 19

Reflexiones y conclusiones La Administración General del Estado, mediante convenios, debería buscar el apoyo en otras instituciones para una mayor difusión, perfeccionamiento y uso del DNIe Debería explorarse el campo de las autoridades de certificación y de validación para el cómodo uso del DNIe en otros ámbitos distintos del de la Administración Pública. En este reto se encuentra LEFIS, que puede utilizar sus experiencias en el campo de las PKI. (Universidad de Zaragoza) Lefis Seminar Jaca 07 july 27th 19 / 19