CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Documentos relacionados
CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO. Deficiencia en el control de pagos sobre contratos de obra (Hallazgo de Control Interno No.1)

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

MUNICIPALIDAD DE CABAÑAS, DEL DEPARTAMENTO DE ZACAPA AUDITORÍA FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA PERÍODO AUDITADO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Contraloría General de Cuentas GUATEMALA. CA.

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA AUDITORIA INTERNA CUA No.: 19821

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

FUNDACIÓN FONDO EDITORIAL SIMÓN RODRÍGUEZ

HALLAZGOS DE CUMPLIMIENTO. Deficiencias en el registro y control de Inventario de Activos Fijos (Hallazgo de Cumplimiento No.1)

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ABRIL 2015

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO. Falta de Control Interno en el manejo de efectivo (Hallazgo de Control Interno No.1)

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO. Falta de manuales de funciones y responsabilidades (Hallazgo de Control Interno No.1)

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PUBLICACION 21

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO. Falta de Manuales de Funciones y Procedimientos (Hallazgo de Control Interno No.1)

4.5 PROCEDIMIENTO MANEJO Y LIQUIDACIÓN DEL FONDO ROTATIVO

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Guía para la entrega de la Cuenta Pública de las Entidades Estatales LA CUENTA PÚBLICA Y SU ESTRUCTURA

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

INFORME Nº 27/2014/DFEP/ENAG EMPRESA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS (ENAG)

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

EXAMEN ESPECIAL SOBRE PLANILLAS DE PAGO DE REMUNERACIONES I. INTRODUCCIÓN

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS INFORME DE AUDITORÍA FIDEICOMISO MUNICIPALIDAD DE CHINAUTLA DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Contraloría General de Cuentas

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL TERCER TRIMESTRE 2010

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR PODERES NACIONALES Y SEGURIDAD PÚBLICA

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

, PUBLICACIONES VARIAS

Mexicali, B.C., a 07 de diciembre de 2007.

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA AUDITORIA INTERNA CUA No.: 19790

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Transcripción:

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS MUNICIPALIDAD DE LIVINGSTON DEPARTAMENTO DE IZABAL AUDITORÍA FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 GUATEMALA, MAYO DE 2015

Guatemala, 25 de mayo de 2015 Señor Vicente Interiano Colindres Alcalde Municipal Municipalidad de Livingston Departamento de Izabal Señor (a) Alcalde Municipal: En mi calidad de Subcontralor de Calidad de Gasto Público y en cumplimiento de lo regulado en la literal k) del artículo 13 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, conforme la delegación que oportunamente me fuera otorgada, hago de su conocimiento de manera oficial el informe de auditoría realizado por los auditores gubernamentales; que fueron nombrados para el efecto y quienes, de conformidad con el artículo 29 de la precitada Ley Orgánica, son responsables del contenido y efectos legales del mismo. Sin otro particular, atentamente.

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS MUNICIPALIDAD DE LIVINGSTON DEPARTAMENTO DE IZABAL AUDITORÍA FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 GUATEMALA, MAYO DE 2015

ÍNDICE Página 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Base Legal 1.2 Función 2. FUNDAMENTO LEGAL DE LA AUDITORÍA 3. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA 3.1 Área Financiera 3.1.1 Generales 3.1.2 Específicos 4. ALCANCE DE LA AUDITORÍA 4.1 Área Financiera 5. INFORMACIÓN FINANCIERA, PRESUPUESTARIA Y OTROS ASPECTOS EVALUADOS 5.1 Información Financiera y Presupuestaria 5.1.1 Balance General 5.1.2 Estado de Resultados 5.1.3 Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos 5.2 Otros Aspectos 5.2.1 Plan Operativo Anual 5.2.2 Plan Anual de Auditoría 5.2.3 Convenios 5.2.4 Donaciones 5.2.5 Préstamos 5.2.6 Transferencias 5.2.7 Sistemas Informáticos Utilizados por la Entidad 5.3 Estados Financieros 5.3.1 Balance General 5.3.2 Estado de Resultados 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 4 4 4 5 6 8 8 8 8 8 8 8 8 10 10 11

5.3.3 Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos 5.3.4 Notas a los Estados Financieros 6. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA Hallazgos Relacionados con el Control Interno 7. SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES DE AUDITORÍA ANTERIOR 8. AUTORIDADES DE LA ENTIDAD, DURANTE EL PERIODO AUDITADO 9. COMISIÓN DE AUDITORÍA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA (ANEXOS) Visión (Anexo 1) Misión (Anexo 2) Estructura Orgánica (Anexo 3) Reporte de Ejecución de Obras Realizadas por Contrato por Fuente de Financiamiento (Anexo 4) Reporte de Ejecución de Obras realizadas por Administración (Anexo 5) Reporte de Ejecución de Proyectos de Inversión Social (Activo Intangible) (Anexo 6) Nombramiento Forma Única de Estadística Formulario SR1 12 13 18 18 22 22 23 24

Guatemala, 25 de mayo de 2015 Señor Vicente Interiano Colindres Alcalde Municipal Municipalidad de Livingston Departamento de Izabal Señor (a) Alcalde Municipal: El (Los) Auditor (es) Gubernamental (es) designado (s) de conformidad con el (los) Nombramiento (s) No. (s) DAM-0573-2014 de fecha 24 de octubre de 2014, he (hemos) efectuado auditoría financiera y presupuestaria en la Municipalidad de Livingston, del Departamento de Izabal, con el objetivo de evaluar la razonabilidad de la información financiera, resultados y la ejecución presupuestaria de ingresos y egresos, correspondientes al período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2014. Nuestro examen incluyó la evaluación de la estructura de control interno de la Municipalidad de Livingston, del Departamento de Izabal, la ejecución presupuestaria de ingresos en sus diferentes conceptos y de egresos a nivel de programas, actividades, proyectos, grupos y renglones presupuestarios de gastos, cuentas de activo, pasivo, patrimonio y resultados, mediante la aplicación de pruebas selectivas, de acuerdo a las áreas críticas, considerando la materialidad e importancia relativa de las mismas, y como resultado del trabajo realizado, se detectaron aspectos importantes a revelar, los cuales se describen a continuación: HALLAZGOS RELACIONADOS CON EL CONTROL INTERNO Área Financiera 1. 2. Deficiencia en documentos de soporte Atraso en la Rendición de Cuentas

La comisión de auditoría nombrada se integra por el (los) auditor (es): Lic. Miguel Angel Cajbon Quisque (Coordinador) y Lic. Walter Augusto Merida Castillo (Supervisor). El (Los) hallazgo (s) que contiene (n) el presente informe, fue (fueron) discutido(s) por la comisión de auditoria con las personas responsables. Los comentarios y recomendaciones que se determinaron se encuentran en detalle en el informe de auditoría adjunto. Atentamente, ÁREA FINANCIERA Lic. MIGUEL ANGEL CAJBON QUISQUE Coordinador Independiente Lic. WALTER AUGUSTO MERIDA CASTILLO Supervisor Gubernamental

Contraloría General de Cuentas 1 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Base Legal El municipio es una institución autónoma del derecho público, tiene personalidad jurídica y capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, para el cumplimiento de sus fines en los términos legalmente establecidos y de conformidad con sus características multiétnicas, pluriculturales y multilingües. La autoridad del municipio, en representación de sus habitantes, es ejercida mediante el Concejo Municipal, el cual está integrado con el Alcalde, Síndicos y Concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos. El Alcalde es el encargado de ejecutar y dar seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos autorizados por el Concejo Municipal. La municipalidad con sus dependencias administrativas, es el ente encargado de prestar y administrar los servicios públicos municipales. Su ámbito jurídico se encuentra regulado en la Constitución Política de la República, artículos 253, 254, 255 y 257 y el Decreto 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal. 1.2 Función El municipio, para la gestión de sus intereses, en el ámbito de sus competencias, puede promover toda clase de actividades económicas, sociales, culturales, ambientales y prestar cuantos servicios contribuyan a mejorar la calidad de vida, a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la población del municipio. Entre las competencias propias del municipio se citan las siguientes: Formular y coordinar políticas, planes y programas relativos a: abastecimiento domiciliario de agua, alcantarillado, alumbrado público, mercados, rastros, administración y autorización de cementerios, limpieza y ornato, tratamiento de desechos y residuos sólidos, pavimentación de vías urbanas y su mantenimiento, regulación del transporte, gestión de biblioteca, parques y farmacias municipales, servicio de policía municipal, generación de energía eléctrica, delimitación de áreas para el funcionamiento de ciertos establecimientos comerciales, reforestación para la protección de la vida, salud, biodiversidad, recursos naturales, fuentes de agua y luchar contra el calentamiento global y otras que le sean trasladadas por el Organismo Ejecutivo.

Contraloría General de Cuentas 2 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) 2. FUNDAMENTO LEGAL DE LA AUDITORÍA La auditoría se realizó con base en: La Constitución Política de la República de Guatemala, según lo establecido en sus artículos 232 y 241. El Decreto Número 31-2002 Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas y sus reformas, artículos 2 Ámbito de competencia y 4 Atribuciones. Los Acuerdos Gubernativos Números 318-2003 y 192-2014 Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas. Las Normas Internacionales de Auditoría y Normas de Auditoría del Sector Gubernamental. Nombramiento DAM-0573-2014 de fecha 24 de octubre de 2014. 3. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA 3.1 Área Financiera 3.1.1 Generales Evaluar la razonabilidad de la información financiera y presupuestaria contenida en los Estados Financieros siguientes: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos y sus respectivas Notas, correspondientes al ejercicio fiscal 2014; asi como el estudio y evaluación de la estructura del control interno y la verificación del cumplimiento de leyes, reglamentos, normas y otros aspectos aplicables. 3.1.2 Específicos Evaluar la estructura de control interno establecida por la municipalidad aplicable al proceso contable, presupuestario y de tesorería. Verificar la razonabilidad de los saldos que presenta el Balance General en las cuentas de activo, pasivo y patrimonio. Verificar la razonabilidad de los ingresos y gastos corrientes revelados en el Estado de Resultados. Evaluar que el presupuesto de ingresos y egresos se haya ejecutado razonablemente atendiendo a los principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia.

Contraloría General de Cuentas 3 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) Evaluar que el presupuesto de ingresos y egresos se haya ejecutado de acuerdo al Plan Operativo Anual -POA- y de conformidad con los clasificadores presupuestarios establecidos, cumpliendo con las leyes, reglamentos, normas y metodologías aplicables. Comprobar que los registros presupuestarios de ingresos y egresos, transacciones administrativas y financieras sean confiables, oportunos y verificables de acuerdo a las normas presupuestarias y contables aplicables y se encuentren debidamente soportados con la documentación legal correspondiente. Verificar que las modificaciones presupuestarias se hayan sometido al proceso legal establecido y contribuyan al cumplimiento de los objetivos y metas de la entidad. Verificar que las obras de inversión en infraestructura física ejecutadas cumplan con los aspectos legales, administrativos y financieros que las rigen. 4. ALCANCE DE LA AUDITORÍA 4.1 Área Financiera El examen comprendió la evaluación de la estructura de control interno y la revisión selectiva de las operaciones, registros y documentación de respaldo presentada por los funcionarios y empleados de la entidad, correspondientes al período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2014, con énfasis en las áreas y cuentas consideradas significativas cuantitativamente y de acuerdo a su naturaleza, determinadas como áreas críticas, incluidas en el Balance General, Estado de Resultados y Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos, como se describe a continuación: Del Balance General las cuentas siguientes: Bancos, Construcciones en proceso de bienes de uso común, Construcciones en proceso de bienes de uso no común, Retenciones a Pagar, Préstamos internos de largo plazo y Transferencias y contribuciones de capital recibidas. Del Estado de Resultados, en el área de Ingresos, las siguientes cuentas: Impuestos Directos, Dividendos y Transferencias Corrientes del Sector Público; y del área de gastos, las cuentas: Sueldos y salarios y Pérdidas por Baja de Bienes. Del Estado de Liquidación de la Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Egresos, del área de Ingresos, los siguientes rubros: Transferencias de Capital.

Contraloría General de Cuentas 4 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) Del área de Egresos, los Programas siguientes: 01 Actividades Centrales, 11 Desarrollo comunitario y mejoramiento de las condiciones de salud y ambiente, 14 Red Vial y 99 Partidas no asignables a programas, considerando los eventos relevantes de los Proyectos, Obras y Actividades, así como de los Grupos de Gasto siguientes: 000 Servicios Personales, 100 Servicios no Personales, 300 Propiedad, Planta, Equipo e intangibles y 700 Servicio de la deuda pública y amortización de otros pasivos, considerando los eventos relevantes de los Proyectos, Obras y Actividades, así como de los Grupos de Gasto siguientes: se determinó que del total de egresos ejecutados, los grupos de gasto: 0, 1, 3 Y 7 representan los porcentajes más significativos del total de gastos del período, por lo que se considera que la auditoria debe de focalizarse a dichos grupos. Se verificaron los documentos legales que respaldan las modificaciones presupuestarias para establecer el presupuesto vigente aprobado para los programas presupuestarios y se verificó el Plan Operativo Anual así como el Plan Anual de Auditoría. 5. INFORMACIÓN FINANCIERA, PRESUPUESTARIA Y OTROS ASPECTOS EVALUADOS 5.1 Información Financiera y Presupuestaria 5.1.1 Balance General De acuerdo con el alcance de auditoría, se evaluaron cuentas del Balance General que por su importancia fueron seleccionadas, siendo las siguientes: ACTIVO Bancos Al 31 de diciembre de 2014, la Cuenta 1112 Bancos, presenta una disponibilidad de Q.1,046,068.10, integrada por la Cuenta Única del Tesoro, Cuenta No. 3251004347 y Cuenta Municipalidad de Livingston, Cuenta No. 3009007600 ambas de Banrural. Los saldos individuales de las cuentas bancarias según los registros contables de la municipalidad, fueron conciliados con los correspondientes estados de cuenta emitidos por el banco al 31 de diciembre de 2014. Construcciones en Proceso Al 31 de diciembre de 2014 la Cuenta 1234 Construcciones en Proceso, registra

Contraloría General de Cuentas 5 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) un saldo de Q. 45,679,347.56 dividiéndose en Construcciones en Proceso de Uso Común reflejando saldo de Q. 11,800,781.21 y Construcciones en Proceso de Bienes de Uso No Común con un saldo de Q 33,878,566.35 PASIVO Gastos del Personal a Pagar Al 31 de diciembre de 2014, la cuenta 2113 Gastos del Personal a Pagar presenta un saldo de Q.942,575.06 que corresponda específicamente a Retenciones a Pagar, integrada de la manera siguiente: IVA sobre facturas especiales Q. 3,528.48, Plan de prestaciones del empleado municipal Q. 60,686.16, Timbre y papel sellado Q. 51,500.85, Cuota IGSS Q. 629,181.72, Prima de fianza Q. 52,170.71, Impuesto sobre la renta Q. 40,944.74, ISR sobre facturas especiales Q. 3,760.90 y Q. 100,801.50 que corresponde al ISR sobre dietas. Préstamos Internos de Largo Plazo Al 31 de diciembre de 2014, la cuenta 2232 Préstamos Internos de Largo Plazo presenta un saldo de Q. 11,126,614.73, en concepto de préstamos con las siguientes entidades: BANRURAL según convenio No. 744022350 utilizado para ejecución del Proyecto Construcción Central de Mayoreo y Terminal de Buses Fronteras Río Dulce, Livingston, Izabal y con el Instituto de Fomento Municipal -INFOM-, según convenio de asistencia No. JD-022-2013, utilizado para el Fortalecimiento de la Inversión Municipal. PATRIMONIO Transferencias y Contribuciones de Capital Recibidas Al 31 de diciembre de 2014, la cuenta 3111 Transferencias y Contribuciones de Capital recibidas, presentan un saldo acumulado de Q.154,006,472.81 5.1.2 Estado de Resultados De acuerdo con el alcance de auditoría, se evaluaron cuentas del Estado de Resultados que por su importancia fueron seleccionadas, siendo las siguientes:

Contraloría General de Cuentas 6 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) Ingresos y Gastos Ingresos Impuestos Directos La Cuenta Impuestos Directos ascendió a la cantidad de Q. 1,151,234.29 durante el ejercicio fiscal 2014. Dividendos Los Dividendos percibidos ascendieron a la cantidad de Q. 1,000,987.40 durante el ejercicio 2014. Transferencias corrientes Las transferencias corrientes recaudadas y registradas al 31 de diciembre de 2014, ascienden a la cantidad de Q.3,958,698.68 las cuales se integran de la siguiente manera: Transferencias Corrientes del Sector Público Q. 3,817,360.93 y Q. 141,337.75 que corresponde a Transferencias Corrientes recibidas del sector privado. Gastos Gastos de consumo Los gastos de consumo se integran por remuneraciones, bienes y servicios los que en el ejercicio 2,014 ascendió a Q. 6,335,183.07 Otras Pérdidas y/o Desincorporación La cuenta Pérdidas por Baja de Bienes ascendió a un total de Q. 8,634,899.84 al 31 de diciembre de 2014. 5.1.3 Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos El Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Municipalidad, para el ejercicio fiscal 2014, fue aprobado mediante Acuerdo del Concejo Municipal de fecha 09 de diciembre de 2013, según Acta No. 50-2013.

Contraloría General de Cuentas 7 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) Ingresos El Presupuesto de Ingresos asignado para el ejercicio fiscal 2014, asciende a la cantidad de Q.30,448,893.27, el cual tuvo modificaciones por un monto de Q.20,527,355.97, para un presupuesto vigente de Q.50,976,249.24, de los cuales se ejecutó la cantidad de Q.37,805,449.21 (74.16% en relación al presupuesto vigente). Los ingresos fueron recaudados y registrados, por el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2014 por un monto de Q.37,805,449.21 en los rubros de Ingresos Tributarios Q.1,389,557.63, Ingresos no Tributarios Q. 36,750.50, Venta de Bienes y servicios de la Administración Publica Q. 85,654.58, Ingresos de Operación Q. 332,826.00, Rentas de la Propiedad Q.1,024,842.28, Transferencias Corrientes Q. 3,958,698.68 y Transferencias de Capital Q. 30,977,119.54; siendo la clase mas significativa, las Transferencias de Capital en virtud que representa un 81.94% del total de los ingresos percibidos. Egresos El Presupuesto de Egresos asignado para el ejercicio fiscal 20143, asciende a la cantidad de Q.30,448,893.27, el cual tuvo una ampliación de Q.20,527,355.97, para un presupuesto vigente de Q.50,976,249.24, ejecutándose la cantidad de Q.38,421,288.76, (75.37% en relación del presupuesto vigente), a través de los programas específicos siguientes: 01 Actividades Centrales Q.6,758,020.39, 011 Desarrollo Comunitario y Mejoramiento de las Condiciones de Salud y Ambiente Q.7,942,776.73, 12 Gestión Administrativa Q.2,775,289.09, 13 Administración de Obras y Servicios Públicos Q.5,573,031.88, 14 Red Vial Q.6,759,754.09, 15 Desarrollo Económico Q.1,094,473.61, 16 Seguridad Alimentaria y Nutrición Q.1,897,499.00 y 99 Partidas no Asignables a Programas Q.5,620,443.97 de los cuales el programa 11 es el más importante con respecto a la ejecución y representa un 20.67% de la misma; de los cuales el programa 11 Desarrollo Comunitario y Mejoramiento de las Condiciones de Salud y Ambiente es el mas importante respecto al total ejecutado, en virtud que representa un 20.67% del mismo. La Liquidación Presupuestaria del ejercicio fiscal 2014, fue aprobada conforme Acuerdo del Concejo Municipal, según Acta No. 01-2015 de fecha 16 de enero de 2015. Modificaciones presupuestarias La Municipalidad reportó modificaciones presupuestarias por el monto de Q.20,527,355.97 que se encuentran autorizadas por la autoridad competente y

Contraloría General de Cuentas 8 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) que estas no incidieron en la variación de las metas de los programas específicos afectados. 5.2 Otros Aspectos 5.2.1 Plan Operativo Anual La Municipalidad formuló su Plan Operativo Anual -POA-, el cual contiene sus metas físicas y financieras, incorporando oportunamente las modificaciones presupuestarias, así mismo se verificó que se cumplió con presentar el mismo a la Controlaría General de Cuentas. 5.2.2 Plan Anual de Auditoría El Plan Anual de Auditoría fue autorizado por la máxima autoridad de la Municipalidad y trasladado a la Contraloría General de Cuentas. 5.2.3 Convenios La Municipalidad de Livingston reportó que al 31 de diciembre 2014, no tiene convenios vigentes. 5.2.4 Donaciones La Municipalidad de Livingston, reportó que durante el ejercicio 2014, no recibió donaciones de ninguna entidad u organización. 5.2.5 Préstamos La Municipalidad de Livingston, reportó que durante el ejercicio 2014, no obtuvo ningún préstamo con ninguna entidad bancaria o similar. 5.2.6 Transferencias La Municipalidad de Livingston, reportó que no ejecutó ninguna transferencia o traslado de fondos a entidades u organismos, durante el período 2014. 5.2.7 Sistemas Informáticos Utilizados por la Entidad Sistema de Contabilidad Integrada La Municipalidad utiliza el Sistema de Contabilidad Integrada, SICOIN GL.

Contraloría General de Cuentas 9 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones Se verificó que la Municipalidad publicó y gestionó en el Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, denominado GUATECOMPRAS, publicó: 336 concursos, terminados adjudicados 3 y publicaciones (NPG) 333, según reporte de Guatecompras generado al 31 de diciembre de 2014. Sistema Nacional de Inversión Pública La municipalidad cumplió en su totalidad con registrar mensualmente, en el Módulo de Seguimiento Físico y Financiero del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el avance físico y financiero de los proyectos a su cargo.

Contraloría General de Cuentas 10 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) 5.3 Estados Financieros 5.3.1 Balance General

Contraloría General de Cuentas 11 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) 5.3.2 Estado de Resultados

Contraloría General de Cuentas 12 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) 5.3.3 Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos

Contraloría General de Cuentas 13 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) 5.3.4 Notas a los Estados Financieros

Contraloría General de Cuentas 14 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Contraloría General de Cuentas 15 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Contraloría General de Cuentas 16 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Contraloría General de Cuentas 17 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Contraloría General de Cuentas 18 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) 6. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA HALLAZGOS RELACIONADOS CON EL CONTROL INTERNO Área Financiera Hallazgo No. 1 Deficiencia en documentos de soporte Condición En el proceso de revisión de la documentación de soporte de los egresos en el renglón 011, en lo que son planillas de pagos de salarios falta la firma del responsable, encargado de presupuesto, quien elabora las planillas y aparece en el formato de la misma. Criterio El Acuerdo Interno No.09-03 del Contralor General de Cuentas, Normas Generales de Control Interno Gubernamental, numeral 1.2 Estructura de Control Interno, establece Es responsabilidad de la máxima autoridad de cada dependencia diseñar e implantar una estructura efectiva de control interno, que promueva un ambiente óptimo de trabajo para alcanzar los objetivos institucionales. Una efectiva estructura de control interno debe de incluir criterios específicos relacionados con: a) Controles generales, b) Controles específicos, c) Controles preventivos, d) Controles de detección, e) Controles prácticos, f) Controles funcionales, g) Controles de legalidad, y h) Controles de oportunidad, aplicados en cada etapa del proceso administrativo, de tal manera que se alcance la simplificación administrativa y operativa, eliminando o agregando controles, sin que se lesione la calidad del servicio. Causa Falta de control del Director de Administración Financiera integrada Municipal, sobre las planillas que amparan los pagos de salarios, al no tener la certeza si fue revisada la documentación de respaldo de cada uno de los pagos. Efecto Al no existir control sobre las planillas de pago de salarios, se corre el riesgo que la erogación no sea la correcta y no se tenga la certeza del mismo. Recomendación El Alcalde Municipal debe girar instrucciones al Director de Administración Financiero Integrada Municipal, para que antes de autorizar el pago de las

Contraloría General de Cuentas 19 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) planillas de los salarios de los empleados municipales verifique que las mismas estén firmadas por el encargado de presupuesto. Comentario de los Responsables En oficio sin número de fecha 17 de abril del año 2015, la persona responsable manifestó lo Siguiente: De acuerdo a lo informado en este hallazgo, se determinó que las planillas de pago de salarios del personal bajo el renglón 011 falta la firma del responsable encargado de presupuesto, quien elabora las planillas y aparece en el formato de la misma. Derivado de lo anterior le indico que en la Municipalidad de Livingston, existe la política de que no se efectúa pago de salarios si las planillas no cuentan con la firma de autorización de los funcionarios que corresponda, definiéndose un proceso interno para el pago de los mismos. En base a lo anterior, no se entregan cheques a empleados o no se efectúan los acreditamientos de sueldos, si las planillas correspondientes no cuentan con la firma de autorización del Alcalde Municipal, Director de la DAFIM, miembros de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal y el encargado de elaborar las mismas. Así mismo, al verificar las planillas nuevamente se comprobó que efectivamente todas cuentan con la firma de autorización de los funcionarios indicados en el párrafo anterior, y al no indicarse en la condición del presente hallazgo los números de planillas que según lo referido no cuentan con las firmas respectivas o los meses o períodos a los que corresponden, no es posible ubicar las mismas, por lo que se procedió a efectuar una contra revisión de todas las planillas generadas durante el ejercicio fiscal 2014, determinándose tal y como ya se indicó que las mismas SÍ CUENTAN CON LAS FIRMAS DE AUTORIZACIÓN correspondientes. Con el fin de demostrar esta situación adjunto sírvase encontrar copia de varias planillas escogidas al azar que demuestran lo indicado en este informe, sin embargo se reitera que al no indicarse en la condición del hallazgo los números o períodos de las planillas a las que se hace referencia puede que las presentadas no coincidan con la muestra seleccionada durante la auditoría, sin embargo, se deja nuevamente constancia que se realizó una revisión de todas las planillas emitidas durante el año 2014. En base a lo manifestado anteriormente, se le SOLICITA desvanecer el presente hallazgo debido a que la deficiencia indicada en la condición del mismo, no procede, puesto que como se demostró todas las planillas cuentan con la firma de autorización de los funcionarios correspondientes la cual es estampada como requisito previo a efectuar el pago de sueldos o salarios del mes que corresponda.

Contraloría General de Cuentas 20 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) Comentario de Auditoría Se confirma el hallazgo, en virtud que el comentario y las pruebas aportadas por el responsable no es suficiente para desvanecerlo, considerando que las acciones correctivas implementadas fueron realizadas en fecha posterior a la finalización de la Auditoría por lo tanto no pueden ser susceptibles de valorización para el desvanecimiento del hallazgo, tomando en cuenta la extemporalidad con que se realizaron. Acciones Legales y Administrativas Sanción económica de conformidad con Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto 31-2002, Artículo 39, reformado por el Artículo 67 del Decreto 13-2013, Numeral 18, para: Cargo Nombre Valor en Quetzales DIRECTOR DE LA AFIM DAMOS ANDRES MENA TRIGUEÑO 16,000.00 Total Q. 16,000.00 Hallazgo No. 2 Atraso en la Rendición de Cuentas Condición Se verificó que el Director de Administración Financiero Integrada Municipal, incumplió en presentar la rendición de cuentas a la Contraloría General de Cuentas en las fechas oportunas correspondiente al ejercicio fiscal del 01 de Enero al 31 de Agosto 2014, como se detalla a continuación: No. Mes Fecha de Rendición Fecha que debió rendirse Días de atraso 1 Enero 04-mar-14 07-feb-14 25 2 Febrero 04-abr-14 07-mar-14 28 3 Marzo 14-abr-14 07-abr-14 7 4 Abril 30-may-14 07-may-14 23 5 Mayo 23-jun-14 06-jun-14 17 6 Junio 01-ago-14 07-jul-14 25 7 Julio 21-ago-14 07-ago-14 14 8 Agosto 18-sep-14 05-sep-14 13 9 Septiembre 04-nov-14 07-oct-14 28 10 Octubre 09-dic-14 10-nov-14 29 11 Noviembre 09-dic-14 08-dic-14 1 12 Diciembre 04-mar-12 08-ene-15 55

Contraloría General de Cuentas 21 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) Criterio El Acuerdo Interno de la Contraloría General de Cuentas A-37-06, emitido por el Sub-Contralor de Probidad encargado del Despacho, Artículo 2, numeral romano III, literales a), b), y b.1) establece: Todas las Municipalidades y sus empresas deberán presentar la información en formatos electrónicos definidos por el Ministerio de Finanzas Públicas, la Secretaria de Programación de la Presidencia, (SEGEPLAN) y la Contraloría General de Cuentas conforme las siguientes disposiciones: en los primeros cinco días hábiles de cada mes; a) Operaciones de Caja Fiscal, con la ejecución del presupuesto de ingresos y egresos en efectivo, correspondiente al mes anterior. b) Para las Municipalidades y sus empresas que operan el SIAF-MUNI deberán de entregar: b.1) Caja Municipal del Movimiento Diario (Reportes PGRIT01 Y PGRIT02) generada por los sistemas informáticos precitados, en forma electrónica, en medio magnético u óptico Causa Incumplimiento a la normativa vigente, por parte del Director de Administración Financiera Integrada Municipal, al no cumplir ante la Contraloría General de Cuentas; con la rendición de cuentas en los primeros cinco días hábiles de cada mes. Efecto La Contraloría General de Cuentas no posee información oportuna, limitando la fiscalización a las gestiones y operaciones de la Municipalidad. Incumplimiento a la normativa vigente, por parte del Director de Administración Financiera Integrada Municipal, al no cumplir ante la Contraloría General de Cuentas; con la rendición de cuentas en los primeros cinco días hábiles de cada mes. Recomendación El Alcalde Municipal debe girar instrucciones al Director de Administración Financiera Integrada Municipal, a efecto que se cumpla con efectuar las rendiciones de cuenta en forma oportuna ante la Contraloría General de Cuentas. Comentario de los Responsables En oficio sin número de fecha 17 de abril de 2015, la persona responsable manifestó lo siguiente En la condición del presente hallazgo se indica que durante el período del 1 de enero al 31 de agosto de 2014, se incumplió con presentar la rendición de cuentas a la Contraloría General de Cuentas durante los meses de enero a diciembre 2014. Debido a problemas al momento del cierre mensual dentro del sistema no fue

Contraloría General de Cuentas 22 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) posible efectuar la rendición de cuentas dentro de los primeros 5 días hábiles de cada mes, lo cual fue provocado principalmente por fallos en el servicio de internet mismos que se deben por la ubicación geográfica en la cual se encuentra el municipio, tomando en cuenta que es una zona boscosa y que se ve afectada por cambios climáticos fuertes, principalmente por fuertes vientos y lluvias que impiden que el servicio de internet así como el servicio de energía eléctrica, sea de calidad y constante. Se ha tratado de evitar este tipo de atraso, pero los problemas con el servicio de internet y en algunas ocasiones la falta de energía eléctrica, el cual es un servicio irregular que en ocasiones se interrumpe por varios días, lo cual provoca que no sea posible generar la rendición de cuentas. Con base en lo anterior con todo respeto le SOLICITO el desvanecimiento de dicho hallazgo, pues como puede observar este atraso en la rendición, no se debió a negligencia o resistencia de la Municipalidad ante los requerimientos legales, sino a la mala calidad de los servicios descritos, afectados por la ubicación geográfica del municipio de Livingston. Comentario de Auditoría Se confirma el presente hallazgo en virtud de que el comentario del responsable no es suficiente para desvanecerlo. Acciones Legales y Administrativas Sanción económica de conformidad con Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto 31-2002, Artículo 39, reformado por el Artículo 67 del Decreto 13-2013, Numeral 12, para: Cargo Nombre Valor en Quetzales DIRECTOR DE LA AFIM DAMOS ANDRES MENA TRIGUEÑO 8,000.00 Total Q. 8,000.00 7. SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES DE AUDITORÍA ANTERIOR Se dio seguimiento a las recomendaciones de la auditaría anterior, correspondiente al ejercicio 2013, con el objetivo de verificar su cumplimiento e implementación por parte de las personas responsables, estableciéndose que relativamente fueron implementadas. 8. AUTORIDADES DE LA ENTIDAD, DURANTE EL PERIODO AUDITADO Los funcionarios y empleados responsables de las deficiencias encontradas, se incluyen en el desarrollo de cada hallazgo contenido en el presente informe.

Contraloría General de Cuentas 23 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) No. NOMBRE CARGO PERIODO 1 VICENTE INTERIANO COLINDRES ALCALDE 01/01/2014-31/12/2014 2 ELFIDO ROMEO OLIVA ALVARADO CONCEJAL PRIMERO 01/01/2014-31/12/2014 3 EDWIN FRANCISCO LOPEZ CARRILLO CONCEJAL SEGUNDO 01/01/2014-31/12/2014 4 MARVIN DANILO SOSA CASASOLA SINDICO PRIMERO 01/01/2014-31/12/2014 5 ELFIDIO DE JESUS ARRIAGA LOPEZ SINDICO SEGUNDO 01/01/2014-31/12/2014 6 SANTIAGO CHOC MES CONCEJAL TERCERO 01/01/2014-31/12/2014 7 JUAN ALBERTO SILVA RENEAU CONCEJAL CUARTO 01/01/2014-31/12/2014 8 MARITZA MARISOL ORELLANA LEMUS DE NAJERA CONCEJAL QUINTO 01/01/2014-31/12/2014 9 DAMOS ANDRES MENA TRIGUEÑO DIRECTOR DE LA AFIM 01/01/2014-31/12/2014 10 RUTILIA EVANGELINA LINARES ANDRADE SECRETARIA MUNICIPAL 01/01/2014-31/12/2014 11 JULIO ALFREDO GONZALEZ GUZMAN ADMINISTRADOR ENCARGADO DE PRESUPUESTO 01/01/2014-31/12/2014 12 BERNAL JOSUE MARTINEZ LEMUS AUDITOR INTERNO 01/01/2014-31/12/2014 13 OMAR GAMBOA BERMUDEZ DIRECTOR MUNICIPAL DE PLANIFICACION 01/01/2014-31/12/2014 9. COMISIÓN DE AUDITORÍA ÁREA FINANCIERA Lic. MIGUEL ANGEL CAJBON QUISQUE Coordinador Independiente Lic. WALTER AUGUSTO MERIDA CASTILLO Supervisor Gubernamental GESTIÓN CONOCIDA POR: De conformidad con lo establecido en el Decreto 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Artículo 29, los Auditores Gubernamentales nombrados son los responsables del contenido y efectos legales del presente informe, el Director y Subdirector únicamente firman en cumplimiento al proceso de oficialización que en ley corresponde.

Contraloría General de Cuentas 24 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA (ANEXOS) Visión (Anexo 1) Ser una institución que promueva en forma democrática y concertada el desarrollo integral en la prestación de servicios de calidad, manejo de recursos públicos en forma responsable, oportuna y eficiente a través de actividades propias que le confiere las leyes estipuladas en los artículos 67 y 68 del Código Municipal. Misión (Anexo 2) La Municipalidad de Livingston, es un gobierno local con autonomía; promotor y líder del desarrollo por medio de una gestión que permite la participación de sus habitantes, siendo así transparente, moderna, confiable, con valores, eficiente y eficaz para alcanzar las metas del desarrollo municipal. Todo esto relacionado con las diversas actividades, proyectos y programas sociales, culturales, deportivos, económicos, ambientales y de servicios municipales para elevar y mejorar la calidad de vida de los habitantes conservando y manteniendo el patrimonio natural, cultural y poblacional del municipio de Livingston.

Contraloría General de Cuentas 25 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) Estructura Orgánica (Anexo 3)

Contraloría General de Cuentas 26 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) Reporte de Ejecución de Obras Realizadas por Contrato por Fuente de Financiamiento (Anexo 4)

Contraloría General de Cuentas 27 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) Reporte de Ejecución de Obras realizadas por Administración (Anexo 5)

Contraloría General de Cuentas 28 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Contraloría General de Cuentas 29 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Contraloría General de Cuentas 30 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Contraloría General de Cuentas 31 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Contraloría General de Cuentas 32 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG) Reporte de Ejecución de Proyectos de Inversión Social (Activo Intangible) (Anexo 6)