CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LLAMADO A CONCURSO INVESTIGADOR POSDOCTORAL CIE160009

Documentos relacionados
BASES BECAS MAGÍSTER NACIONAL Núcleo Milenio Modelos de Crisis. El Caso de Chile. NS Año Académico 2015

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CONVENIO UMSS CIUF DIRECCION de INVESTIGACION CIENTIFICA y TECNOLOGICA. (DICYT UMSS) CONVOCATORIA A POSTULANTES

BASES DE POSTULACIÓN 2 CONCURSO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Enero 2015

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO-SEDE ECUADOR

Alumnos chilenos de programas de Doctorados Alumnos chilenos y extranjeros de programas de Magíster Acreditados.

PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria

PROFESOR/A INVESTIGADOR/A TITULAR AGREGADO/A B PARA EL DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ESTUDIOS DE GÉNERO

OBJETIVO CONDICIONES Y CARACTERISTICAS GENERALES

Términos de referencia llamado AT04/2017 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y Programas Investigador B (efectivo)

Términos de referencia llamado AT01/2016 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Director de proyecto

Vicerrectoria de Investigación, Innovación y Postgrado U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

CONVOCATORIA NO CONDUCENTE A GRADO BECAS VPI 2 SEMESTRE 2015

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica

PARA PROVEER CARGO ACADÉMICO CIMFAV FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN INGENIERÍA y CIENCIAS Olivier Espinosa Aldunate SEGUNDA ETAPA

BASES PARA LA CONVOCATORIA BECAS DE POSGRADO UNTREF. Plazo de Presentación de postulaciones: Del 29 de mayo al 30 de junio de 2017.

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN LLAMADO A CONCURSO EXTERNO

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS

CONVOCATORIA POSTULACIÓN AL FONDO DE BECA DE PASANTÍA EN EL EXTRANJERO PARA PROGRAMAS DE MAGÍSTER SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2016

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO REGIÓN DE VAPARAÍSO

PROGRAMA ECOS-CONICYT

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERÍAS

SOLICITUD DE ADMISION

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

Proceso de Selección Sectorialista de vivienda. Cargo Sectorialista de Vivienda Subsecretaría de Evaluación Social

Bases Concurso Público Cargo Profesional de Apoyo Plan Comunal de Seguridad Pública de la Municipalidad de La Reina

1. Requisitos de participación

Formación Educacional:

Bases de postulación 2017 ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Convocatoria 2012 Concurso de Investigación Académica

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA

CONVOCATORIA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO, SANTANDER UNIVERSIDADES

Revista de Estudios Pedagógicos Reglamento para la Presentación de Números Temáticos

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

PAUTA DE EVALUACIÓN DEL CONCURSO DE SELECCIÓN DE ÁRBITROS PARA EL SISTEMA DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS POR NOMBRES DE DOMINIO.CL

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

Anexo 2 BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER 1 CARGO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO APOYO FAMILIAR INTEGRAL PROGRAMA FAMILIA SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA

C O N V O C A CONCURSO DE OPOSICIÓN:

BASES PAES 2010 CHILE

Bases Concurso Público Cargo Coordinador Técnico Plan Comunal de Seguridad Pública de la Municipalidad de La Reina

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

SUBSIDIOS PARA PUBLICACIONES DE REVISTAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS (PRCT17) BASES DE LA CONVOCATORIA

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

Doctorado en Ciencias

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

BASES DEL LLAMADO A OPOSICION DE ANTECEDENTES PARA PROVISIÓN DE CARGO MATRONA CLINICA HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA

EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

CONVOCATORIA No. DRU - 041

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES DIPLOMADO. Diploma en Métodos Cuantitativos para la Investigación Social

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE

1 Profesional Para Osorno y 1 Profesional para Chiloé

Becas del Gobierno de Argentina Programa de becas de posgrado para ciudadanos m exicanos 2017/2018

Informe sobre percepción del acceso al Concurso de Proyectos EXPLORA de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, entre sus directores

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

4.2. Capital semilla para investigación. Introducción

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Fondo Arquidiocesano de Proyectos Cuaresma de Fraternidad CONVOCATORIA 2013 Se invita a comunidades católicas y a organizaciones públicas o privadas

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO APOYO FAMILIAR INTEGRAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CONVENIO UMSS CIUF DIRECCION de INVESTIGACION CIENTIFICA y TECNOLOGICA. (DICYT UMSS) CONVOCATORIA A POSTULANTES

CONCURSO BECAS DE ESTUDIOS DE MAGÍSTER EN CHILE PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN. Año Académico 2016

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2017 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2017 Junio 2018

Universidad Nacional de Tres de Febrero

BASES CONCURSO PÚBLICO NACIONAL DE ANTECEDENTES PARA PROVEER EN CALIDAD DE TITULAR CARGOS DE DOCENTES DE AULA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA AÑO 2014.

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA PROCESO DE SELECCIÓN PARA PROVISIÓN DEL CARGO PROFESIONAL DE LA DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PESQUERA

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Indicadores de Concordancia Escuela de Trabajo Social Datos para cuenta anual Área Pregrado

CONCURSO ABREVIADO EXTERNO. Conforme Res. 0133/2017 CONVOCATORIA Nº 07/2017 II LLAMADO

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

PROCESO DE SELECCION DE CANDIDATOS A LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA DEL TEATRO ESPAÑOL DE MADRID

PROGRAMA de APOYO a RECURSOS HUMANOS

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS

Bases para la Convocatoria Pasarela de Modas Valparaíso 2014

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

Bases de Concurso Dirección Administración de Educación Municipal (DAEM)

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL. Turística

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I

BASES PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DE PROFESORES TITULARES A TIEMPO COMPLETO DE LA USM-CAMPUS GUAYAQUIL

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES,

Actividad POA 001 Tarea del POA 005 Misión del puesto a contratar Contribuir con el diseño e implementación de políticas de bienestar docente.

Transcripción:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LLAMADO A CONCURSO INVESTIGADOR POSDOCTORAL CIE160009 LLAMADO A CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DE INVESTIGADOR POSTDOCTORAL PARA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, CIE160009, DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. 1 Objetivo Contratar a 1 investigador postdoctoral jornada completa, chileno/a o extranjero/a, para realizar investigación y contribuir a los objetivos de extensión, formación continua y apoyo a las políticas públicas en el marco del proyecto CIE 160009 adjudicado en el Segundo Concurso Nacional para Centros de Investigación en Educación, en adelante, el Centro. 2 Antecedentes 2.1 Sobre el Centro Chile ha abrazado el sueño de una educación inclusiva y de alta calidad. Sin embargo, actualmente hay tres problemas fundamentales que afectan las posibilidades de avanzar hacia una educación inclusiva de calidad: a) una tensión entre la lógica de la integración e inclusión educativa; B) un modelo basado en el mercado que no considera el valor de lo público y c) una nueva arquitectura educativa basada en la lógica de la rendición de cuentas individual. Para abordar adecuadamente estas cuestiones, se crea un Centro de Investigación en Educación Inclusiva cuyo objetivo general es desarrollar una investigación transdisciplinaria sobre los factores individuales, organizativos y de política necesarios para lograr una educación inclusiva de calidad, apoyar mediante la propuesta y la transferencia de intervenciones y estrategias basadas en la evidencia para una educación inclusiva y para formar capital humano avanzado para la investigación en educación inclusiva. El Centro reúne investigadores cuyo trabajo se organiza en las siguientes líneas de investigación: 1. Clima y bienestar escolar; 2. Ciudadanía y educación cívica; 3. Motivación y compromiso con el aprendizaje; 4. Prácticas de aula y de escuela para la inclusión; 5. Políticas y prácticas de gestión para la inclusión; 6. Evaluación y plan de estudios para la inclusión; 7. Trayectoria estudiantil y transición; 8. Competencias para la democracia: herramientas y estrategias para la escuela. Cada una de estas líneas es liderada por un Investigador Principal (IP). Adicionalmente, el Centro desarrolla una línea de investigación transversal que reúne a todos los investigadores: la propuesta y construcción de nuevos indicadores de valor público. 1

El Centro proyecta apoyar políticas públicas para el mejoramiento de la educación inclusiva a través de un fluido contacto con instituciones nacionales involucradas en el diseño e implementación de políticas públicas en educación y la difusión de resultados de investigación relevantes a sectores no académicos y del sistema escolar. Estudiantes de pregrado, de magíster, de doctorado, postdoctorantes y jóvenes investigadores trabajarán juntos para comprender los procesos de inclusión / exclusión y las políticas y prácticas asociadas, y colaborarán en la producción de investigación y análisis de datos, así como en actividades de divulgación y transferencia de conocimiento. Los resultados esperados en el sistema educativo chileno son: investigación transdisciplinaria con impacto científico y profesional respecto de los factores individuales, organizacionales y de nivel de política necesarios para lograr una educación inclusiva de calidad; apoyo pertinente y permanente a las políticas públicas mediante la propuesta y la transferencia de intervenciones y estrategias basadas en la evidencia. El Centro se constituye a partir de un Convenio suscrito entre CONICYT y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, como institución principal en representación de las instituciones asociadas, el cual tiene una duración de 5 años a contar del 26 de diciembre de 2016. Adicionalmente, colaboran formalmente organismos públicos como Instituciones Terceras y una red de más de 30 instituciones y grupos de investigación asociados. Institución Principal: Instituciones Asociadas: Instituciones Terceras: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad de Chile, Universidad de Tarapacá, Universidad Andrés Bello, Universidad Tecnológica de Chile INACAP JUNAEB, Agencia de Calidad de la Educación, Organización de Estados Iberoamericanos 2.2 Sobre los servicios requeridos El Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, requiere la contratación de 1 posición postdoctoral para realizar investigación en el marco del Proyecto CIE160009-002. El objetivo es contribuir a los objetivos delineados por el Centro en los ámbitos de extensión, formación continua y apoyo a políticas públicas a través de la dirección de proyectos de investigación. 2.3 Condiciones de contratación Postdoctorantes Contrato con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y permanencia física en las dependencias del Centro, ubicado en el Centro Universitario María Teresa Brown de Ariztía PUCV, en el sector de Sausalito (Viña del Mar, Chile). Remuneración mensual de $1.500.000, bruto, año corrido, jornada completa. Duración: Los cargos tienen financiamiento por un periodo de doce meses, renovables por otros doce meses, sujeto a evaluación de desempeño al cabo del primer año. De esta manera, la duración total del contrato es de 24 meses. Funciones: La realización de proyectos de investigación sobre educación inclusiva con miras a los objetivos del centro, contribuyendo a las metas de producción científica, formación continua, extensión y apoyo a políticas públicas. Evaluación: El desempeño será evaluado anualmente en base a un plan de desarrollo individual acordado entre cada doctorante y el Directorio del Centro. 2

3 Requisitos del candidato El Centro de Investigación para la Educación Inclusiva liderado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso requiere contratar 1 posición Postdoctoral con dominio en metodologías avanzadas de investigación cualitativa y/o cuantitativa y con conocimientos y experiencias en investigaciones en educación inclusiva. Ser chileno/a, o extranjero/a con domicilio en Chile al momento de iniciar sus labores. Poseer el grado académico de Doctor/a en Educación, Psicología o Carreras Afines. En ningún caso se realizará la contratación sin la obtención de grado de Doctor. Proponer un proyecto de investigación vinculado a los objetivos del Centro, siguiendo el formato de postulación definido en el Punto 5: Documentos a presentar-proyecto de Investigación. Se aceptan todas las postulaciones vinculadas al ámbito general de la educación inclusiva. No es necesario que el proyecto de investigación esté vinculado específicamente a una de las líneas de investigación del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva. Disponibilidad para comenzar a trabajar a partir de Abril de 2018. Trayectoria evidenciable en la conceptualización e investigación en educación inclusiva. Competencias para la investigación empírica demostrable a través de publicaciones científicas en revistas indexadas en WoS y/o Scopus. Interés y experiencia en el diálogo e investigación transdisciplinaria. Dominio del idioma español. Nivel avanzado en el idioma inglés. No hay límite de edad para postular. 4 Responsabilidades del cargo Desarrollar un proyecto de investigación que contribuya a los objetivos del Centro, conforme a los lineamientos del proyecto aprobado por PIA Conicyt. Participar activamente en la investigación que realiza en Centro, colaborar en las actividades organizadas por éste, y divulgar los resultados obtenidos a través de presentaciones en congresos y publicaciones en revistas indexadas de corriente principal, indicando en todas ellas el patrocinio del proyecto PIA-Conicyt CIE 160009. Producir artículos científicos individuales y en coautoría con investigadores nacionales e internacionales. Participar activamente en reuniones de coordinación del equipo central y de investigación de Centro. Vinculación con el Medio: Aportar con generación de redes nacionales de académicos en los temas de interés; participar en seminarios internos como externos relacionados a los temas de investigación. Al término del primero año, o en otra oportunidad si el Comité Directivo del Centro así lo requiere, deberá presentar un informe de actividades. Disponibilidad para viajar al extranjero y dentro del país, para participar en trabajo de campo, congresos o realizar estadías de investigación en el marco de las actividades del Centro. Mantener estricta confidencialidad con los resultados del proyecto que el Comité Directivo del Centro considere de manejo reservado. 3

El no cumplimiento de cualquiera de las obligaciones anteriores, dentro de los plazos estipulados, facultará a la Universidad, a solicitud del Comité Directivo del Centro, para representar al/la investigador/a el incumplimiento, quien tendrá un plazo de 10 días hábiles para hacer sus descargos. Si así no lo hiciere o a juicio del Comité Directivo del Centro la causal de no cumplimiento no fuera justificada, se procederá a poner término al contrato. 5 Documentos a presentar Currículum vitae, que incluya a) estudios de pre y postgrado, b) publicaciones: artículos en revistas indexadas en WoS, Scopus, Scielo y otras indexaciones, capítulos de libros y libros, c) presentaciones en congresos y seminarios, d) experiencia en actividades de extensión académica (cursos, talleres, consultorías, etc.), e) experiencia en docencia de pre y postgrado, dirección de tesis, así como en cursos o diplomados de formación continua, f) experiencia en acciones de apoyo a las políticas públicas. Se solicita a los postulantes enviar en CV estrictamente en este orden. Proyecto de Investigación. El(la) postulante deberá adjuntar su propuesta de investigación vinculado a los objetivos del Centro. Este archivo debe contener un máximo de 10 páginas (utilizar formato tamaño carta, fuente Verdana tamaño 10 o similar). Para una adecuada evaluación de los méritos de su propuesta, este documento debe incorporar los siguientes aspectos: Formulación de la propuesta, Hipótesis, Objetivos, Metodología, Plan de Trabajo, Referencias Bibliográficas, Trabajo adelantado (si corresponde) y Recursos Disponibles. Asegúrese de destacar la relevancia de su proyecto en relación al desarrollo científico alcanzado en el ámbito del tema propuesto. Las propuestas presentadas no podrán contener, en lo sustancial, aspectos incluidos en otros proyectos finalizados, que se encuentren en ejecución, en publicaciones científicas u otras formas de difusión, como parte de lo que propone realizar en el proyecto en concurso. Carta en que presente su interés en el cargo, explicando cómo su trayectoria profesional y académica se vincula a las actividades del Centro, y cómo puede aportar a los objetivos del Centro. Dos (2) cartas de recomendación de investigadores(as) nacionales o extranjeros(as). Certificado de grado de Doctor/a. Se acepta fotocopia simple para postular. El/la postulante seleccionado/a deberá presentar los documentos originales al momento de contratación. Certificado de nacimiento o fotocopia simple de la cédula de identidad o pasaporte. Copia del trabajo de investigación, publicado o inédito, que mejor refleje las cualidades científicas del/la candidata/a. Constancia o certificado del nivel de idioma inglés, salvo que haya obtenido un grado académico en una universidad de habla inglesa. Para los extranjero/as cuyo idioma materno no es español, constancia o certificado del nivel de idioma español que posee, salvo que haya obtenido un grado académico en una universidad de habla española. 4

6 Restricciones Quedan excluido/as de asumir estos cargos lo/as investigadores/as que tengan informes académicos o rendiciones de cuentas pendientes con CONICYT/FONDECYT al momento en que deba producirse la firma del contrato respectivo. El cargo es de dedicación completa de carácter exclusivo. Por lo tanto, es incompatible con otras actividades laborales que no sean parte de las actividades del Centro, incluyendo asesorías y participación en proyectos de investigación no directamente relacionados con las temáticas del Centro. La categoría de postdoctorante podrá ser detentada una única vez en el marco de este proyecto. 7 Presentación de antecedentes y plazos El concurso será publicado en la página web del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, www.eduinclusiva.cl, y la página web de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, www.pucv.cl, a contar del viernes 26 de Enero de 2018 hasta el 16 de marzo del 2018. Los antecedentes serán recibidos en formato digital pdf, en el correo electrónico cie@pucv.cl, indicando en el asunto Postulación concurso Investigador Posdoctoral CIE160009-002, a partir de la fecha de la presente publicación y hasta el 16 de Marzo de 2018 hasta las 24:00. 8 Procedimiento de selección y evaluación de los antecedentes recibidos a) Los antecedentes académicos y trayectoria de lo/as postulantes serán elementos fundamentales de la evaluación. Se considerará la calidad del programa Doctoral cursado, la cantidad y calidad de las publicaciones realizadas, así como la afinidad temática de su investigación con los requerimientos del proyecto que financia los cargos. En caso de existir más de un/a candidato/a pre-seleccionado/a, se llamará a una entrevista personal, la cual será de preferencia, en la modalidad presencial en la ciudad de Viña del Mar o de forma remota en caso que no sea posible de forma presencial. b) La resolución respecto de la adjudicación de los cargos de investigador/a será efectuada por el Comité Directivo del Centro durante marzo 2018. Serán consideradas para la selección únicamente las candidaturas presentadas hasta el 16 de marzo del 2018 (hasta las 24:00 hora local Chile). El resultado se comunicará personalmente, vía correo electrónico o teléfono, a lo/as seleccionado/as. c) Las adjudicaciones podrán contemplar una lista de espera, la que surtirá efecto, en estricto orden de puntaje. 5