Jornada CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE

Documentos relacionados
INFORME NARANJA. TENDENCIAS CLAVE de los españoles ante la jubilación

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

LA VISIÓN DE LA RSE POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE CASTILLA-LA MANCHA

La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Gestión Sostenible de las Carteras de Inversión CCOO de Catalunya 24 de noviembre de 2011

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

Herramientas para la gestión de la sostenibilidad en las empresas de la comunidad portuaria.

10. PROPUESTAS PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA MÁS SOLIDARIA

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

El contexto global de la sustentabilidad

25 AÑOS en 25 PALABRAS

empresas y entidades con valores

Soluciones responsables en tiempos de crisis. Ideas y fórmulas sencillas DE PREOCUPARSE A OCUPARSE. píldoras. talleres responsabilidad social

5 ESTUDIO NACIONAL DE TRANSPARENCIA (2013) Dirección de Estudios

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

MANUEL ALVAREZ RODRIGUEZ DIRECTOR DE PARTICULARESA DE VIDA Y PENSIONES JULIO

NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO. Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Presentación de la Metodología InnovaRSE

9ª JORNADA DE PREVISION SOCIAL COMPLEMENTARIA. Gobernanza en Planes y Fondos de Pensiones

I SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA PYMES Y ENTIDADES DE ECONOMÍA A SOCIAL

INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE Y TERCER SECTOR:

Nuestro Proveedor, Nuestro Aliado

Naturaleza y medio ambiente. Productos y servicios para empresas y organizaciones del sector.

La inversión que responde a tus valores

NH Hoteles, empresa responsable en el sector Turismo

POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE RENTA 4 BANCO S.A.

Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB)

IV Encuesta sobre la jubilación y los hábitos de ahorro en España. Noviembre de 2016

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

La industria de Fondos Comunes de Inversión en la Argentina

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

el ecosistema de fondos para las ciudades de latam Oriol Balaguer Consultor. Montevideo,

EL IMPACTO SOCIAL de BANCA ETICA

TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL

PLAN ESTRATÉGICO

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5

ENCUESTA IERALPyME Nº 1

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

La visión de la RSE en el. personas mayores

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ANTE EL SEGURO DE VIDA. Asturias

Asesoramiento Estratégico_SERVICIOS >> LABORATORIO DE IDEAS. Qué es? A quién va dirigido? Por qué? Precio

Desde El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas durante 2007

Las ONG de cooperación de pequeño tamaño de Bizkaia: Preservar su contribución e impulsar su colaboración y relación con otros agentes

INDICE. 1.- Objeto. 2.- Ámbito de Aplicación. 3.- Nuestros Principios. 4.- La ética en nuestras relaciones

LA RED ESPAÑOLA DE AUTORIDADES AMBIENTALES

José Carlos González Lorente Secretario RSE Comfía

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

Grupo Helvetia. Nuestra guía

Misión. Satisfacción. Accionistas. Propietarios. Socios

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Política de Negocio Responsable

ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS MADRILEÑOS ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS COMUNIDAD DE MADRID

OPINIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LAS PENSIONES

MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN CONSIDERA QUE CON LOS PLANES DE PENSIONES PODRÁ MANTENER SU ACTUAL NIVEL DE VIDA EN EL FUTURO

Código de Ética de Compass Group

06. Informe anual Grupo ACS

R E S U M E N COMARCA DEL NALÓN E N E R O

con toda confianza a Código de Conducta Manual de identidad corporativ

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Excma. Sra.: "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

Política Corporativa de Sostenibilidad

Soluciones Eficaces en gestión de riesgos y cobros

JUVENTUD Y CONSUMO RESPONSABLE

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. JOSÉ MANUEL FRANCO SERRANO, Ph.D

27 de junio del 2013 Dr. Fco. Javier Garayoa Arruti 1 Director de Spainsif

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

ÍNDICE. Introducción Necesidad de las auditorías ambientales. Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones

ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA - EAC

Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011

POLÍTICA DE ACCIÓN SOCIAL

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

5to. Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2012

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA - EMPRESAS SOCIALES

Ponencia: INDICADORES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS. Colocar foto de autor. Autor: Valladares Icedo, Omar

Gestione y reduzca sus costes de impresión.

YO, EMPRENDEDOR. El camino al éxito empresarial

ESTUDIO DE COSTES DE LA NO PREVENCIÓN. Madrid, 21 de noviembre de

Resultados del Observatorio de Eficiencia Energética

Los stakeholders o grupos de interés en la responsabilidad social

Responsabilidad Social

El reporting integrado y sus aportaciones para el inversor. Curso de Verano de la Universidad Pontificia de Salamanca 7 de julio de 2015

Reclamación de impuestos por vulneración del Derecho Comunitario Quieres recuperar tu dinero?

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

TELETÓN 05 de noviembre de 2014

HUELLA DE CARBONO EN CALZADO (LIFE12 ENV/ES/000315) Cuestionario sobre Huella de Carbono dirigido a fábricas de calzado

Política Medioambiental

NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA EL GRAN CONSUMO. Antonio Agustín Belén Derqui

La Empresa en el Entorno Social

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Política de Anticorrupción y Fraude

IMU BPR RHU-021-POL. Información de portada. Lineamientos para políticas de RSE y compromiso con Stakeholders. Nombre de la Política Clave de Política

La Responsabilidad Social Empresarial como modelo de gestión Cluster RSCanarias

El Capital Riesgo en España

Transcripción:

Jornada CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE Inversión Socialmente Responsable y Tercer Sector: Conocimiento y expectativas de los productos financieros socialmente responsables en personas vinculadas con ONGs Viernes 15 de Junio de 2012 Madrid

Premisas Mientras en muchos países la ISR progresa hasta alcanzar niveles significativos, en España el mercado ISR, protagonizado esencialmente por los fondos de pensiones, no acaba de despegar A que se debe el retraso del mercado español en ISR? Son los inversores españoles reacios a la ISR? Disponen de la información suficiente? Qué espera la sociedad española de la ISR? Y qué sucede con el mercado de la ISR hacia particulares? No existe demanda por parte de los inversores individuales que querrían una mayor responsabilidad social en sus inversiones? En concreto: no piensan en invertir su dinero coherentemente con sus principios?

Premisas Conocimiento y expectativas de los productos financieros socialmente responsables en personas vinculadas con ONGs: Estudio empírico en dos fases: 1. Recogida de opinión de una amplia muestra de población: Encuesta telefónica y análisis de resultados 2. Análisis en profundidad del conocimiento real y de las expectativas del colectivo: Metodología del grupo de discusión o Focus Group Círculo Interno (órganos de decisión, trabajadores, voluntarios activos) Círculo Externo (socios y voluntarios eventuales)

Primera fase - Encuesta

Primera fase - Encuesta De los siguientes productos y servicios, dígame cuales compra o ha comprado usted alguna vez? 76,6 % Consumo Responsable Definición ISR: Utilizar criterios sociales y medioambientales en las decisiones de inversión se conoce como INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE. Por ejemplo, financiar las energías renovables, o no invertir en la industria armamentística. No obstante, no hay que confundirla con los productos financieros únicamente solidarios, que son aquellos que sólo donan una parte de los beneficios obtenidos o de la compra realizada a una ONG.

Primera fase - Encuesta Ha contratado algún producto ISR? 25,6 % Conocen la ISR y sólo 6,8 % lo ha contratado. Por qué no? 55,6 % no invierten nunca y 2,6 % no tiene 12,6 % no tiene confianza en gestión ética 9,5 % no ha recibido ofertas y 4,2 % falta información 3,7 % falta de rentabilidad Garantías adicionales Falta accesibilidad Si su banco/caja lo ofreciera, lo contrataría? Razones de inversión 32,3 % éticos o religiosos 22,9 % E. sostenibles y responsables 16 % no invertirían en ISR 13,6 % por falta de confianza Del 74,4 % que no conocen la ISR: 28,8 % no contrataría 25,6 % sí, sólo si son = o mayor % 22 % sí, aunque menos %

Primera fase - Encuesta Si la empresa vulnera DD.HH o causa desastre ecológico: 52% Vendería inmediatamente 21% Mantener tiempo prudencial para corregir 19% Acudir a la J.A o escribir carta con desacuerdo Fiabilidad fuentes información ISR Familiares o amigos ONGs Información empresa + _ Responsabilidad empresas DD.H H Trato justo empleados evitar Proteger corrupción M.A. Compromiso con proveedores Colaboración causas sociales Buen servicio Transparente clientes Rentabilidad y Dividendos Impactos sociales en Com. Local

Primera fase - Encuesta A pesar de lo anterior entre un 25% y 10% invertirían en: - energía nuclear tabaco o alcohol - - manipulación genética juego El 77,20% consideran MUY IMPORTANTE que el dinero público se gestione por criterios de ISR El 47,10% consideran que las ONG deben presionar a los gobiernos para promover una legislación a favor de la ISR El 57,30% consideran que las Entidades Financieras tienen que tener como PRIORIDAD la transparencia sobre el destino de sus fondos (ahorros e inversión) que gestionan.

Primera fase - Encuesta ESTA BIEN, ES NECESARIA Y POSITIVA 20,8% TIENE QUE ASEGURARSE TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD ES NECESARIA MÁS INFORMACIÓN/PROMOCION 10,4% 9,8% ES NECESARIA PARA LOGRAR UN MUNDO MEJOR Y MÁS JUSTO TODA INVERSIÓN DEBERÍA SER RESPONSABLE DEBE POTENCIARSE Y CONTAR CON APOYO DE LOS GOBIERNOS NO CREE EN ELLA, NO CONFIA DEBERÍA HABER MAS EMPRESAS DE ESTE TIPO (RESPONSABLES EN SU GESTIÓN) ES NECESARIA MAYOR CONCIENCIACIÓN, CREAR CULTURA OTROS NO ES POSIBLE, NO SE PUEDE LLEVAR A CABO, ES UNA UTOPÍA ES ALGO A LARGO PLAZO, FALTA MUCHO POR HACER DEBE SER MÁS RENTABLE DEBE HABER MAYOR VIGILANCIA Y CONTROL DE LAS EMPRESAS NO ESTÁ DE ACUERDO CON ELLA, NO LE PARECE INTERESANTE NO TIENEN BUENA ORGANIZACIÓN 6,3% 6,1% 3,9% 3,8% 3,7% 3,4% 3,2% 3,1% 2,1% 0,7% 0,7% 0,3% 0,1% NS/NC 24,2%

Segunda fase Focus Group Círculo Interno ONG En general no se conocía la ISR y si se conoce es debido al contacto que han tenido desde el trabajo con la ISR Razones para no invertir en ISR: La mayoría no tiene dinero para invertir pero de tenerlo lo harían en productos de inversión ética y responsable. Desconocimiento de los productos de ISR y dónde pueden contratarlos. Falta de oferta y también de implicación desde las entidades financieras. Necesidad de regulación sobre la ISR en España (para favorecer un mayor control y conocimiento sobre ella) La rentabilidad es un punto importante, sin embargo, a igual rentabilidad o incluso un poco menor se da prioridad a la inversión en ISR que en otra clase de activos financieros. Importancia de los criterios de selección del universo de inversión, quién decide esos criterios y quién los controla. Destaca la desconfianza generalizada: se reclama más transparencia de las entidades financieras y control de la ISR (organismo independiente, transparente y veraz) Más confianza en las ONG para obtener información y a la hora de seguir una recomendación para realizar inversiones SR.

Segunda fase Focus Group Círculo Externo ONG ALGUNAS OTRAS CONCLUSIONES DE INTERÉS: Desconocimiento mayor aún del concepto ISR por no contacto a través actividad laboral. Buena visión y consideración de la banca ética (más conocida, y confundida con ISR). Dudas y escepticismo respecto si es una ingeniería bancaria para calmar conciencias. La rentabilidad en cualquier caso es un punto importante. Se transmite la desconfianza generalizada que existe hoy en día tanto en los bancos como en ONG u otro tipo de organizaciones, excepto de aquella/s con las que están colaborando, o de personas cercanas que tengan ya experiencia con la ISR. Se insiste sobre la idea de que el ciudadano/ inversor particular no tiene capacidad de seguir a dónde va el dinero cuando cae en la red bancaria general.

CONCLUSIONES: El grado de penetración de la ISR es relativamente bajo [26% dicen conocerla y 6,8% haber contratado alguna vez este tipo de productos] pero los resultados deben ser tomados con precaución ya que el análisis posterior indica que existe un alto grado de confusión e indeterminación. [banca ética, fondos solidarios, etc.] Cierto nivel de desconfianza: => Hacia la ISR (entre 12,7 y 13,6%) y la gestión ética => Hacia las entidades financieras (malas praxis + crisis) Diferentes perfiles de sensibilidad hacia la ISR: Desconfiado No invertiría hasta que se le garantice en mayor medida la fiabilidad socialmente responsable de estos productos. 28,8% Competitivo Busca la rentabilidad de la ISR como objetivo. 25,6% Comprometido Busca rentabilidad pero acompañada de resultados ASG 17,7% Activista Perfil minoritario, que busca ante todo conseguir objetivos sociales y ambientales con su inversión. 5,3% Indeciso No sabe como posicionarse respecto a la ISR. 22,5%

CONCLUSIONES: Retos para el Tercer Sector: INFORMAR SENSIBILIZAR Retos para las Entidades Financieras: INFORMAR TRANSPARENCIA PARTICIPAR Retos para las Instituciones Públicas: INFORMAR CONTROLAR PARTICIPAR INNOVAR

GRACIAS! Más información: http://www.ecosfron.org/index.php?opcion=2&cat=10&pagina=1 Área de Responsabilidad Social Corporativa e Inversiones Éticas Economistas sin Fronteras Pza Dos de Mayo, 3-1º C Madrid 28004 Tlf: 91.360.46.78 Fax: 91.521.97.73 www.ecosfron.org "Trabajamos por una economía más justa