MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

Documentos relacionados
Situación Actual de la Minería Metálica en Nicaragua. Presentado por: Tania Sosa, Oficial de Incidencia en Industrias

18. Ministerio de Energía y Minas

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA

DIRECTORIO. ING. CARLOS IVAN MEANY VALERIO Ministro de Energía y Minas

QUÉ DEBO SABER PARA EJERCER ACTIVIDADES MINERAS FORMALMENTE? Ing. Ernesto Gutiérrez Gouro

LA NUEVA FIEBRE DEL ORO EN NICARAGUA: QUE NOS DEJARA COMO LEGADO?

18. Ministerio de Energía y Minas

ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLO

Alcance Digital Nº11 a La Gaceta Nº29

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

Dirección General de Desarrollo Minero

METODOLOGÍAS PARA ESTABLECER EL PRECIO BASE DE LOS MINERALES NO METÁLICOS Y MINERALES RADIOACTIVOS

ÍNDICE LEY Y REGLAMENTO DE MINAS REGLAMENTO. 4º Clasificación y vigencia 4º Medición distancias, profundidades. 6º Solicitudes

II Foro Latinoamericano sobe las LAS REGALIAS EN COLOMBIA.

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

DIRECTORIO MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS LUIS ALFONSO CHANG NAVARRO VICEMINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS (ÁREA DE MINERÍA E HIDROCARBUROS)

Volcan Compañía Minera S.A.A. Junta General de Accionistas Mar 2011

CONVIVENCIA ENTRE LA INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA, MINERIA Y COMUNIDAD

SITUACIÓN DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Mina Casados, Municipio de Hostotipaquillo, Jal.

Perú Posible y el Sector Minero. Ing. Hilda Chaccha Suasnábar CIP 98121

Proyecto "La Dura", Durango.

Potencialidad e Impacto Económico de la Industria Extractiva en R.D.

REPOSICIÓN DE RETENCIONES IMPACTO SOCIAL Y FISCAL INDUSTRIA MINERA

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO. Catastro Minero Nacional aporte al SNCP

ELIMINACIÓN DE RETENCIONES IMPACTO SOCIAL Y FISCAL INDUSTRIA MINERA

MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO Administración Nacional de Recursos Geológicos AdGeo ORO EN NICARAGUA

X Feria Internacional Minera Medellín, Colombia

TENDENCIAS LEGALES Y REGULATORIAS PARA LA EXPLORACIÓN MINERA

Proyecto Taca Taca Pórfido de Cobre-Oro- Molibdeno, Salta, Argentina

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

SOLICITUD DE LICENCIA PARA IMPORTACION / EXPORTACION / DEPOSITOS

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

Derecho real de concesión minera. realizar actividades mineras por. compraventa, sucesión hereditaria, hipoteca, embargo y anotación preventiva.

Dirección de General de Desarrollo Minero

EL DEPOSITO EPITERMAL DE TANTAHUATAY: De la exploración a producción; logros y desafíos

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Dirección de Asuntos Sociales y Comunitarios FORO DE FRONTER DE ENERGIA Y MINAS ELIAS PIŇA

Ministerio de Energía y Minas (MEM) Dirección General de Minas (DGM) Dirección de Investigaciones Geológicas (DIG)

Reunión del Grupo de Expertos en el Desarrollo Sostenible de los Recursos de Litio en America Latina: Hechos Relevantes y Oportunidades 10-11

PROCESOS MINERO METALURGICOS EN LA EVALUACION DE RECURSOS Y RESERVAS MINERAS ESTUDIOS METALURGICOS EN LA MINERIA DEL ORO

CATASTRO MINERO NACIONAL:

Nuevos Derechos Mineros Problemática y Alternativas

Crédito. Elaborado por: Ing. Olivia Guevara. Revisión y Edición: Ing. Víctor Campos Lic. Julio Sánchez

Dirección General de Desarrollo Minero

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES MUNICIPIO OCAMPO, ESTADO DE MICHOACÁN

Proyecto "Las Bermejas", Michoacán.

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

Subdirección de Recursos Minerales

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

LINEAMIENTOS GENERALES

Potencial de Hierro en México

REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

DIRECTORIO MINISTRO JOSÉ MIGUEL DE LA VEGA IZEPPI DIRECTOR GENERAL DE MINERÍA FERNANDO HUGO CASTELLANOS BARQUÍN SUBDIRECTOR GENERAL DE MINERÍA

Caso de aplicación de la NOM 120 X Taller de intercambio de experiencias

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

ÁREAS COMPATIBLES CON LA MINERÍA SABANA DE BOGOTÁ

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 ENERO 2016

Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas. Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación Terram. V Foro Latinoamericano

La Minería en Zacatecas

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

( ~i t~.~ lj r r: lil t ~) r~ ~~ e::-

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA. Localización. Fuente: Dirección General de Promoción Minera

Recursos minerales y su desarrollo en la Región de Atacama. Waldo Vivallo Abril 2013

DESARROLLO GEOTERMICO EN NICARAGUA POLITICAS Y MARCO LEGAL REGULATORIO. Dra. María Eugenia Meza Ing. José Francisco Ruiz Cordero

Gobernanza y Gestión de los Recursos Mineros en México. Perú, 2016

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Direction of Projects and International Business

EVALUACION DE LAS CONCESIONES MINERAS EN MEXICO

La exploración minera. Cuando la mina todavía no es mina

CHILE: OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE INVERSIONES

"INGENIERÍA QUÍMICA Y LA INDUSTRIA MINERA, RETOS PARA EL FUTURO" Ing. Luis Neri Orbegoso Ene

PROYECTO RECURSOS MINERALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO. Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección de Geología

FORO DEL AGUA Y MINERIA PERSPECTIVAS SOBRE USO DE AGUA EN EL SECTOR MINERO METALÚRGICO

DECRETO No El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO

DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Plan de Acción Ciudadana del Instituto Nacional Forestal INAFOR

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA: MARCOS NORMATIVOS

CATALOGO DE CUENTAS ACTIVO

Geociencias y Sociedad: Aportes de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Arica y Parinacota

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

Por qué la minería es importante para el Perú? Raúl Benavides

JORNADA HISPANO ALEMANA SOBRE GEOTERMIA

Plata en el Horizonte

Manejo de Residuos Mineros

Mapa de Recursos Minerales Región de Coquimbo escala 1:

Anexo III Actividades Reservadas al Estado. Lista de Nicaragua

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

ESTADÍSTICAS CUARTO TRIMESTRE

MINERIA EN AMERICA, DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

Transcripción:

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS 2014

MISION Elaborar, instituir, conducir y promover la política energética y minera del país, fomentar su desarrollo con criterios ambientales de sustentabilidad y sostenibilidad, así como vigilar y verificar su cumplimiento en armonía con la legislación vigente, la seguridad jurídica de todos los actores económicos y el establecimiento de estrategias que permitan el aprovechamiento integral de los recursos energéticos y mineros para el beneficio de la sociedad. VISION Consolidar el liderazgo en los sectores de energía, minas e hidrocarburos, reconocidos como una institución eficiente, eficaz y transparente en el otorgamiento y seguimiento de los derechos y obligaciones de los concesionarios mineros, capaz de generar información técnica de calidad que contribuya a la promoción del sector y al conocimiento geológico nacional y que favorezca de manera progresiva al crecimiento del PIB.

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS Elabora las políticas y normas para la administración, uso sostenible y eficientes de los recursos minerales. Administra el uso y explotación de los recursos minerales del Estado, mediante régimen de concesiones, licencias, permisos y autorizaciones. Garantiza el cumplimiento de las normas técnicas y regulaciones establecidas por Ministerio de Recursos Naturales y el Ambiente. Garantiza la coordinación con las autoridades municipales y regionales.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Minas Control de Exoneraciones y Obligaciones Tributarias Delegaciones distritos mineros Dirección Investigación Geológica Dirección Fomento, Promoción y Desarrollo Minero Dirección Monitoreo, Vigilancia y Control Dirección Administración y Control de Concesiones Centro de Documentación Departamento de Pequeña y Minería Artesanal Departamento de Inspección Departamento de Registro y Catastro Departamento de Cartografía Departamento Fomento y Promoción Unidad de Gestión Ambiental Departamento de Fiscalización y Descentralización Departamento de Estudio e Investigación Geológica

LEY NO. 387. LEY ESPECIAL SOBRE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE MINAS. (PUBLICADA EN EL DIGESTO JURÍDICO, LA GACETA, DIARIO OFICIAL DEL 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2012). Establece el marco jurídico para el uso racional de los recursos minerales de la Nación

ADMINISTRACIÓN Consejos Regionales MARENA MEM Municipios DGM

Concesiones DERECHOS DE ACCESO LEY 387 Licencias para pequeña minería Permisos Especiales para minería artesanal. Autorización de uso de Bancos Materiales para proyectos administrados directamente por los Consejos Regionales, Municipios y el Estado.

ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO No está cubierta por una solicitud de concesión o una concesión ya otorgada. No en Área Protegida o Zona de Reserva interés de Estado. No en zona urbana o Parque Ecológico Municipal.

LEY No. 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Se prohíbe la realización de actividades mineras en las áreas núcleos de reserva. En las zonas de amortiguamiento, se rige de conformidad con lo que establece su correspondiente plan de manejo.

CONCESIÓN MINERA Concesión Única: Otorga derechos exclusivos de reconocimiento, exploración, explotación y establecimientos de beneficios sobre el conjunto de yacimientos minerales existentes en el área. (50,000 hectáreas máximo por 25 años). Constituye derechos reales, distintos al de la propiedad de la tierra o fundo superficial en que se encuentra, el derecho real es transferible, transmisible, susceptible de hipoteca.

REQUISITOS PARA INICIAR OPERACIONES EN UNA CONCESIÓN MINERA Título de Concesión (Otorgado por MEM) Permiso Ambiental (Otorgado por MARENA) Acuerdo con el dueño de la propiedad

ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA a) Prospección Geológica Muestreo de Suelo, Agua, Sedimento, Geofísica, Magnetometría y Gravimetría. Requiere de Autorización Ambiental emitida por la correspondiente delegación territorial de MARENA o SERENA en su caso. b) Exploración y/o Explotación Trincheras Catas Perforación Minado (Tajos/Subterráneos) Plantas de Beneficio Requieren de Estudio de Impacto Ambiental, para la obtención del permiso ambiental emitido por la Dirección General de Calidad Ambiental de MARENA central o SERENA.

LAS CONCESIONES MINERAS ESTÁN OBLIGADAS A LOS PAGOS SIGUIENTES: 1. Derechos de vigencia o superficiales 2. Derecho de Extracción o Regalías 3. Impuesto sobre la renta 4. Otros establecidos en las leyes fiscales

DERECHOS DE VIGENCIA O SUPERFICIALES $ 0.25 por Hectárea I Año $ 0.75 por Hectárea II Año $ 1.50 por Hectárea III y IV Año $ 3.00 por Hectárea V y VI Año $ 4.00 por Hectárea VII y VIII Año $ 8.00 por Hectárea IX y X Año $ 12.00 por Hectárea Del XI año en adelante

DERECHO DE EXTRACCIÓN O REGALÍA Es el 3% del precio de venta para todos los minerales y se reconoce como gasto para fines del cálculo del pago de Impuesto sobre la Renta.

DISTRIBUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN Se distribuirán a través de la Tesorería General de la Republica. Regiones Autónomas Resto del país Al Consejo Regional 20% A los Municipios 35% 35% Al Tesoro Nacional 30% 50% Al Fondo de minas 15% 15%

INCENTIVOS Exoneración de impuestos para insumos, maquinarias y demás efectos que utilicen los concesionarios, siempre y cuando tengan relación directa con las actividades de la concesión minera.

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE DERECHOS MINEROS PERIODO 2007 2014 (HASTA JUNO) $1,800.00 $1,600.00 $1,571.00 $1,668.00 $1,400.00 $1,200.00 $1,200.00 $1,000.00 $800.00 $695.00 PRECIO SOLICITUDES $600.00 $400.00 $200.00 56 127 143 26 $0.00 2007 2011 2012 2014 (hasta marzo) Junio)

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE DERECHOS MINEROS PERIODO 2007- JUNIO 2014 CONCESIONES MINERAS AL 01/01/2007 OTORGAMIENTOS PERIODO DEL 2007-2011 CONCESIONES MINERAS AL 01/01/2012 OTORGAMIENTOS PERIODO 01/01/2012 AL 21/03/2014 CONCESIONES MINERAS AL 30/06/2014 METÁLICA 85 86 137 53 175 NO METÁLICA 104 41 124 10 114 TOTAL GENERAL 189 127 261 66 298 Nota: En estos períodos ha habido renuncias totales y cancelaciones, por lo tanto al totalizar la suma de las concesiones no serán la misma hasta la fecha.

ESTADO DEL TERRITORIO RESPECTO A LA MINERIA Descripción Has Km 2 % del territorio nacional Superficie Metálica Concesionada 1406,178.28 14,061.78 11.82 Superficie No Metálica Concesionada 65,829.07 658.29 0.55 Superficie Concesionada 1472,007.35 14,720.07 12.37 Superficie Metálica Solicitada 491,568.11 4,915.68 4.13 Superficie No Metálica Solicitada 35,887.32 358.87 0.30 Superficie Solicitada 527,455.43 5,274.55 4.43 Superficie Total Concesionada y Solicitada 1999,462.78 19,994.63 16.80 Superficie de Áreas Protegidas Restringidas a la Actividad Minera 3305,322.74 33,053.23 27.77 dentro del Espacio Terrestre Nacional Superficie de Áreas de Reserva Minera 1214,158.54 12,141.59 10.20 Superficie Disponible para la Actividad Minera 5381,596.71 53,815.97 45.22 Superficie del Espacio Terrestre de Nicaragua 11900,540.77 119,005.41 100.00

CONCESIONES MINERAS METÁLICAS EN EXPLOTACION 4 EN EXPLORACION 35 INACTIVOS 136 TOTAL DE LOTES 175 CONCESIONES MINERAS NO METÁLICAS EN EXPLOTACION 30 EN EXPLORACION 2 INACTIVOS 82 TOTAL DE LOTES 114 Información actualizada a Junio2014

PLANTELES MINEROS DE ORO ACTIVOS E INACTIVOS EMPRESA CAPACIDAD UBICACIÓN Tritón Minera S.A. 1,310 t/m León Desminic S.A. 6,050 t/m La Libertad Hemco Nicaragua S.A. 1,000 t/m Bonanza Vesmisa S.A. 116 t/m Bonanza Rosita Mining, S.A 25 t/m Rosita La Curva 100 t/m Bonanza Iberominas S.A. (Inactivo ) 75 t/m Chinandega Bemilasa (Inactivo) 80 t/m La Libertad Datos suministrados por la Empresa Información actualizada a Junio 2014

EMPRESA TRITÓN MINERA Opera desde 1941. Origen Canadiense. 3 millones de onzas producidas. Extracción mecanizada. Ley Au 4.7 gr/tn. Capacidad de procesamiento 1,375 Tm/diaria. Producción Promedio Mensual 4,787.50 Oz Troy Au y 5,469.39 Ag. Empleos promedio 494 Datos suministrado por B2 GOLD Información actualizada a Junio 2014

EMPRESA DESMINIC Opera desde 1930. Origen Canadiense. Extracción mecanizada. Capacidad de procesamiento 6,050 Tm/diaria. Producción Promedio Mensual 12,079.22 Oz Troy Au y 22,314.17 Ag. Ley Au 1.64 gr/tn Empleos promedio 532 Datos suministrado por B2 GOLD Información actualizada a Junio 2014

EMPRESA HEMCO DE NICARAGUA Opera desde 1920. Origen Nicaragüense y Canadiense. Extracción mecanizada. Capacidad de procesamiento 1,200.00 Tm/diaria. Producción Promedio Mensual 5,097.08 Oz Troy Oro y 9,041.63 Oz Troy Plata. Ley Au 5 gr/tn Empleo promedio 1,309 Datos suministrado por la Empresa. Información actualizada a Junio 2014

VESMISA - BONANZA Plantel de procesamiento de mineral con capacidad de 116 Tm/día Sociedad entre Hemco, Coop. Desarrollo de la Pequeña Minería y el MEM. Es un sistema de cianuración por agitación. Información actualizada a Junio 2014

PRODUCCION ORO (BONANZA - EL LIMON - LA LIBERTAD) MILES DE ONZAS TROY 160.00 140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 Bonanza El Limon La Libertad 40.00 20.00 0.00 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 P/2014 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 P/2014 Bonanza 33.43 37.82 37.45 36.08 44.99 54.94 61.16 29.73 El Limón 36.73 43.27 31.98 39.51 44.39 48.05 57.45 26.47 La Libertad 16.71 0.45 0 67.52 101.48 108.07 144.95 74.49 Total 86.87 81.54 69.43 143.11 190.86 211.06 263.56 130.70 P/ preliminar Información actualizada a Junio 2014

PRODUCCION PLATA (BONANZA - EL LIMON - LA LIBERTAD) MILES DE ONZAS TROY 300.00 250.00 200.00 150.00 Bonanza El Limon La Libertad 100.00 50.00 0.00 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 P/2014 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 P/2014 Bonanza 82.73 77.04 114.91 117.61 101.39 105.14 108.49 48.03 El Limon 16.75 33.18 29.51 50.66 47.41 46.35 65.63 17.86 La Libertad 10.39 0.39 0 56.61 106.06 176.66 267.77 145.83 Total 109.87 110.61 144.42 224.88 254.86 328.15 441.89 211.72 P/ preliminar Información actualizada a Junio 2014

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL ORO Y PLATA 2013-2014 Localidad Au (Onz. Troy) 2013 2014 (Junio) Ag (Onz. Troy) Au (Onz. Troy) Ag (Onz. Troy) Mina El Limón 57,450.06 65,632.79 26,472.57 17, 865.30 La Libertad 144,950.69 267,770.09 74,493.18 145,829.38 Bonanza 61,165.05 108,499.60 29,733.98 48,029.92 TOTAL 263,565.80 441,902.48 130,699.73 211,724.46 Fuente: Volúmenes (Tritón Minera, S.A DESMINIC, S.A. y HEMCO de Nicaragua S.A) Información actualizada a Junio 2014

EXPORTACIONES AUTORIZADAS ORO 2013-2014 Onzas Troy 2013 Valor Fob (US$) 2013 Onzas Troy 2014 Valor Fob (US$) 2014 DESMINIC 134,979.88 189,325,644.54 73,411.00 96,384,107.18 TRITON 52,483.74 74,835,810.56 26,742.56 34,265,423.86 HEMCO 58,368.19 83,653,533.11 31,299.29 40,524,910.14 TOTAL SECTOR INDUSTRIAL 245,831.81 347,814,988.21 131,452.85 171,174,441.18 OTROS 43,908.35 63,431,968.07 18,832.15 24,505,205.88 TOTAL EXPORTACIONES 289,740.16 411,246,956.28 150,285.00 195,679,647.06 Nota: Información actualizada a Junio 2014. Fuente: CETREX

EXPORTACIONES AUTORIZADAS PLATA 2013-2014 Onzas Troy 2013 Valor Fob (US$) 2013 Onzas Troy 2014 Valor Fob (US$) 2014 DESMINIC 252,834.78 6,066,720.59 138,947.30 2,900,933.34 TRITON 59,767.86 1,457,445.71 17,865.27 359,397.34 HEMCO 104,725.99 2,550,804.68 51,790.05 1,040,846.80 TOTAL SECTOR INDUSTRIAL 417,328.63 10,074,970.98 208,602.62 4,301,177.48 OTROS 14,173.65 373,719.36 3,879.26 83,302.8 TOTAL EXPORTACIONES 431,502.28 10,448,690.34 212,481.88 4,384,480.28 Nota: Información actualizada a Junio 2014 Fuente: CETREX

EXPORTACIONES NACIONALES EN ORDEN DE IMPORTANCIA AÑO 2013 y 2014 (HASTA JUNIO) No. Rubro Millones de dólares 2013 Rubro Millones de dólares 2014 1 Minería 442.57 Café 250.27 2 Carne 383.84 Carne 205.87 3 Café 349.47 Minería 200.41 4 Azúcar 175.96 Azúcar 129.95 5 Lácteos 172.92 Lácteos 91.40 6 Maní 102.93 Maní 61.95 7 Frijol 44.82 Frijol 47.41 Fuente: BCN Información Actualizada Junio 2014

MINERÍA NO METÁLICA Arena (Piroclástica) Hormigón (Lapilli) Material Selecto (Material para Compactación) Roca Caliza Piedra Triturada (Basalto, Andesita) Cal Carbonato de Calcio Yeso Arcilla Toba Piedra Cantera (Toba compacta) Piedra Pómez (Espuma volcánica cristalizada), Bentonita

. EXPLOTACIÓN DE ARENA

. EXPLOTACIÓN DE CANTERA

. EXPLOTACIÓN DE BASALTO

EMPLEOS GENERADOS POR EL SECTOR MINERO 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 P/201 4 Mineria Metalica 1,800 2,000 2,042 2,065 2,048 1,855 2,870 3,114 2,465 2,675 2,781 2,873 3,258 3,330 3,463 Mineria No Metalica 950 950 964 1,203 1,262 1,295 1,133 1,042 1,070 713 689 722 957 998 949 P/ preliminar Información actualizada a Junio 2014

DISTRIBUCION DE INGRESOS POR DERECHOS DE EXTRACCION Y DERECHOS SUPERFICIALES 6% 15% Transferencias a Consejos Regionales del Atlantico Transferencias a Alcaldias 35% Transferencias al MHyCP 44% Transferencias al FDM INGRESOS 2007-2013 Transferencias a Consejos Regionales del Atlántico C$ 80,883,388.70 Transferencias a Alcaldias C$ 464,800,967.57 Transferencias al MHyCP C$ 583,237,396.47 Transferencias al FDM C$ 199,241,483.98 TOTAL C$ 1328,163,236.72

TRANSFERENCIAS POR MUNICIPIOS 2013 0.43% 0.51% 0.42% MUNICIPIOS BONANZA TOTAL 2013 PORCENTAJE 21.75% 27704,059.64 0.99% 0.89% LARREYNAGA 13356,391.34 10.48% 1.51% 0.69% 11.15% 21.75% VILLANUEVA LA LIBERTAD 7837,924.80 32515,835.33 6.15% 25.52% TELICA 3714,881.68 2.92% 14.98% 10.48% NINDIRÍ SANTO DOMINGO 2055,949.66 19078,751.71 1.61% 14.98% DIRIAMBA 872,665.12 0.69% 1.61% 2.92% 25.52% 6.15% PUERTO CABEZAS CHINANDEGA 1921,676.99 1265,095.65 1.51% 0.99% SANTA ROSA DEL PEÑÓN 1130,713.07 0.89% MURRA 653,419.64 0.51% El total de transferencias para el año 2013 fue de C$363,968,694.45 y de lo cual C$ 127,389,043.17 fueron para los municipios. MATEARE 544,615.12 CIUDAD SANDINO 534,812.49 LOS 67 MUNIC. RESTANTES 14202,250.93 0.43% 0.42% 11.15%

PROYECCION PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 2014 PROYECTADO DE VOLUMENES DE EXPORTACIÓN AU (ONZ. TROY) AG (ONZ. TROY) Mina El Limón 67,101.76 64,831.11 La Libertad 137,662.12 264,923.76 Bonanza 68,646.58 107,701.87 TOTAL VOLUMENES 273,410.46 437,456.74 Precio Estimado US$ 1,250.00 US$25.00 Total Proyectado de Exportación US$ 341,763,075.00 10,936,418.50 Fuente: Volúmenes Tritón Minera ; S.A ; Desminic ; S.A y Hemco de Nicaragua ; S.A Información Proyectada por MVCM 2014

PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL

LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL (ARTO.42 DE LEY 387) Dentro del área de las concesiones mineras de exploración, se debe permitir las labores de aprovechamiento de minería artesanal, a quienes se encuentren ejerciendo esta actividad al momento de otorgar la concesión minera, mientras se aprueba una ley especial que regule la minería artesanal y Pequeña Minería. La superficie permitida para realizar la minería artesanal, no superará el 1% del área total concesionada para los nuevos mineros artesanales. El concesionario deberá definirlo y notificar al MEM para su control y seguimiento en conjunto con el MARENA. La autorización no presupone derecho de preferencia a favor del minero artesanal.

LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL Las actividades de pequeña minería y minería artesanal, no serán permitidas dentro del perímetro de una concesión minera, donde se realicen actividades de explotación, ni en perjuicio de un derecho minero vigente, salvo acuerdo expreso con los titulares de la concesión.(arto.46 Ley 387). Las actividades de pequeña minería y minería artesanal, deberán cumplir obligatoriamente, con las disposiciones y normas técnicas vigentes sobre el impacto ambiental y la protección y/o protección del medio ambiente (Arto. 47 Ley 387).

MINERÍA ARTESANAL Y PEQUEÑA MINERÍA Chinandega y León Chontales. RAAS y RAAN. Hombres, mujeres, ancianos y niños. En condiciones altamente peligrosas, en la extracción (hacen pozos y túneles) como el beneficio (utilizan mercurio). Tipo de beneficio: batería bocarte, rastras, tambores y molinetes. No existen medidas de seguridad adecuadas. No cuentan con permisos de MARENA, MEM y en algunos casos del propietario. Bajos ingresos.

PROBLEMÁTICA DE LA MINERÍA ARTESANAL Y PEQUEÑA MINERÍA METÁLICA Y NO METÁLICA. No existe Marco Jurídico que lo respalde. Causan grandes afectaciones al Medio Ambiente. Carecen de programas de atención técnica y la actividad no puede ser objeto de financiamiento por falta de títulos ó permisos que los respalden. No existen áreas definidas para las practicas de minería Artesanal y Pequeña Minería. Desconocen las técnicas de explotación minera y por tal razón con frecuencia sufren de accidentes fatales. Trabajo infantil. Habitan en zonas poco seguras para la vida familiar. En algunos casos se han arreglado con las empresas industriales para el suministro de material. Ante la falta de Empleo, se ha convertido en una alternativa. En muchos casos son explotados por los dueños de propiedades y por los intermediarios. Se requiere de atención por razones humanitarias y Ambientales.

MODELO PROPUESTO Participan: Estado, Gobierno Municipal, Concesionarios, Inversionistas, Artesanales Mineros Promover la inversión en plantas de procesamiento de minerales en zonas con propuestas tecnológicas que eleven la eficiente recuperación del oro, para mejorar los ingresos de los mineros artesanales, y que permitan la recuperación de la inversión. Que contribuyan a reducir y controlar la contaminación ambiental y los riesgos de salud, del manejo del mercurio. Proveyendo asistencia técnica y capacitación en geología, en seguridad, voladuras, explotación, manejo industrial, con empresas privadas o mixtas ya sea con el estado, municipio, concesionarios, mineros artesanales, según sea el caso.

MODELO PROPUESTO Identificando lugares de extracción y asignación de cuotas que garanticen el suministro del mineral a la planta a los minero artesanales. Promover la relación armónica entre mineros artesanales, concesionarios, inversionistas, comunidades, etc., para el ordenamiento del sector, que sea responsable ambientalmente, socialmente y fiscalmente y que aporte en ayudar a mitigar y reducir la pobreza.

PLAN DE DESARROLLO GEOLOGICO MINERO Nicaragua posee cinco provincias geológicas, tres de las cuales son las de mayor interés por su ambiente geológico ya que contienen recursos que ameritan más trabajos de exploración, para determinar la existencia de posibles depósitos minerales. Las tres provincias son: Provincia Geológica del Norte (Departamentos de Madriz y Nueva Segovia), Provincia Geológica Central (desde el departamento Madriz hasta San Juan del sur) y la Provincia de los Llanos de la Costa Atlántica.

El territorio nacional tiene 92,251.99 km2 aptas para el desarrollo de la minería al deducirle a la superficie total, las áreas de lagos y lagunas y el área de reservas naturales intocables, por ser zonas núcleos o porque su plan de manejo no la permite. De esta superficie se han otorgado un total de 14,720.07 km 2, en concesiones dedicadas a la búsqueda y explotación de minerales metálicos y no metálicos y en solicitudes tenemos 5,274.55 km 2, (no estamos obligados a concesionar toda esta área) para un total catastral de 19,994.63 km 2 que representa el 15.34 % del país y el 55.42% del área disponible para desarrollo de la minería. La superficie por concesiones otorgadas y solicitadas más la superficie de áreas protegidas intocables, lagos y lagunas es de 58,116.03 km 2, deduciendo esta superficie de la superficie total de Nicaragua que es 130,373.39 km 2 tenemos una superficie disponible para concesionar de 72,257.36 km 2 El cuadro número uno indica el balance catastral de la actividad minera en el país.

Cuadro No 1. Datos AFECTACIÓN Y DISPONIBILIDAD Superficie TERRITORIAL en Km 2 % Superficie total de Nicaragua 130,373.39 100 Superfície de áreas protegidas intocables 28,087.47 21.54 Superficie de Lagos y Lagunas 10,033.93 7.7 Superficie total restringida a minería 38,121.40 29.24 Superficie total apta para minería 92,251.99 70.76 Concesiones metálicas otorgadas 14,061.78 10.79 Concesiones no metálicas otorgadas Total concesiones otorgadas 14,720.07 658.29 0.50 11.29 Concesiones metálicas solicitadas 4,915.68 3.77 Concesiones no metálicas 358.87 0.28 solicitada Total concesiones solicitadas 5,274.55 4.05 Total concesiones y solicitudes 19,994.63 15.34 Total superficie disponible libre 72,257.36 55.42

II. BASE GEOLOGICA DE NICARAGUA El total de la superficie geológicamente mapeada a escala 1:50,000 es de 79,500.00 km 2 incluyendo los lagos Cocibolca y Xolotlán. Con respecto a la superficie total de Nicaragua de 130,373.39 km 2 se tiene un saldo disponible para mapeo geológico de 50873.39 km 2. El siguiente cuadro numero dos refleja la Base Geológica de Nicaragua y su situación actual. En estos 50873.39 Km. cuadrados están la zona núcleos de las reservas naturales de Bosawas y parte de la reserva de Indio Maíz.

Cuadro No.2 Datos Mapas realizados Mapas realizados BASE GEOLOGICA DE NICARAGUA Periodo Cuadrant es Superficie Km 2 Territorio (%) 1990 135 67,500.00 51.72 2008-2013 24 12,000.00 9.20 Total mapas realizados Territorio nacional 1990-2013 159 79,500.00 60.92 261 130373.39 100 Territorio pendiente 2014 102 50,873.39 39.08

Cuadro No. 3 MAPEO 2008 Cuadrángulos Investigados Localización Geología Waslala Serie 3156-III En la porción Sur Oeste y Central Indicios de mineralización en oro en vetas cuarcíferas. Rocas básicas que sirven como material para la construcción Puerto Viejo Serie 3156-I La porción Sur del cuadrante, área conocida como Las nubes, presenta una extensión de 56Km 2 En la andesita se encontró sulfuro de hierro (Pirita). Kuikuinita Serie 3256-III En la porción Oeste ( Cerro Wiwa 4km 2 y el Valle de Kuikuinita 25Km 2 Existe la mineralización de Oro, Calcopirita, Galena, Cromita. Hay indicios de Ni, Co y Fe asociado a la Cromita Existen pequeñas áreas de

Mapeo Geológico 2008

uadro No. 4 MAPEO 2009 Cuadrángulos Investigados Localización Geología Río Wamblan serie 3057-II Presenta una estructura circular La porción Central y Este,(Las regido por fallas NW, presenta Minas, El Zapote, El Jilguero) pequeñas vetas de cuarzo hidrotermal En la comarca El Jilguero (indicio de Oro). Presenta tres saltos mayores de 15m Cerro El Potrero serie 3057-III San José de Bocay serie 3056-I La porción Oeste del Tronca y El Ochoa. En la porción Nor-Oeste Cerro La Presenta minerales pesados como: Arsénico, Cobre, Molibdeno, Antimonio, Zinc y Uranio, Esfalerita, Galena, pirita y Perotita Presencia de Agua Termales Presencia de cerros de Calizas Presenta un 70% de la hoja interés en potencial No Metálico. El área presenta abundante arcilla. Cerro Las Torres serie 3156-IV La porción Nor- Oeste es de la mayor interés Presenta pequeñas vetas cuarcífera (indicio de Oro) y algunos cerros de caliza

Mapeo Geológico 2009.

Cuadro No.5 MAPEO 2010 Cuadrángulos Investigados Cerro el Oro (3156 II) Localización La porción Sur Este (Cerro Paraska, ríos Paraska, la Muerte y Baka, extensión de 15Km 2, en Comarca Luku Porción Nor Este Comarca San Martín En la porción Sur Oeste Geología Se encontró indicio de Oro. Presencia de pirita en la andesita Presencia de roca silicificada El Ayote ( 3253- III) Nor-Oeste, Norte y Sur-Este. Centro andesita-basalto y aglomerado. Roca Industrial, dependiendo de su constitución para construcción y metalúrgica. Toba con presencia de Malaquita La Dalia (3055- II) En coord. N:143900 E 65900 Stock riolítico en la producción de cemento hidráulico

Mapeo Geológico 2010

Cuadro No.6 MAPEO 2011 Cuadrángulos Investigados Localización Geología El Chilamate serie 3251-I Al Oeste del distrito minero Topacio En la porción Norte y Nor- Este. Posición Nor-Oeste y Sur intrusivo riolítico. Cerro Buena Vista, comarca La Batea roca Silicificada alineada al NE Andesita basáltica Talolinga serie 3351-IV Al Sur del Distrito Minero Topacio. Posición Sur del área en Loma El Infierno. Roca Silicificada. Intrusivo riolítico Andesita mineralizada de sulfuro (pirita). La Esperanza serie 3352-IV Distrito Minero de Kisilala al Sur y Este. Vetas con rumbo NE-SW. Rocas Silicificada alineada. Intrusivos ácidos. Estructuras de calderas En la zona Norte y Centro Rocas Silicificada

Mapeo Geológico 2011

Cuadro No.7 MAPEO 2012 Cuadrángulos Investigados Localización Geología Río Pilan Serie 3253- II En la Nor-Oeste del Distrito Minero Kisilala. En Cerro El Corozo. Continuación de las vetas del distrito minero. Estructuras de calderas. Andesita porfiritica Mineralizada. Cerro Campana serie 3252-I En la porción Norte, Nor- Este. En toda el área Rocas Silicificada. Vetillas de cuarzo con rumbo NE-SW Diques de Andesita y basalto, para revestimiento de carreteras

Mapeo Geológico 2012

Cuadro No.8 Cuadrángulos Investigados SW de la hoja Mapeo Geológico 2012 Localización Geología La Fundadora (3055-III) Plug riolítico dentro de un núcleo de un centro de erupción, que ha producido disturbios como de silicificación de la roca encajonada. En toda la hoja indicados Rio Labu (3256-IV) Serpentinitas, sedimentos, rocas volcanicas e intrusivos

Mapeo Geológico 2012

Cuadro No.9 MAPEO 2013 Cuadrángulos Investigados Localización Geología Wapí serie 3353-III Al Norte del distrito Minero Kisilala, al Suroeste del área estudiada. Porción Sur del río Siquia Continuación de las 23 vetas descrita en el distrito Minero de Kisilala Intrusivo Monzonitico. Madera fósil o xilópalo, arenisca., Lisawe serie 3255-IV En la porción Oeste y Norte del área estudiada Basalto, andesita y arcilla roja. Cerro La Sirena serie 3255-III Cerro Ubú En la porción Sureste (cerro La Sirena) Al Suroeste del cuadrángulo. Compuesto por toba lítica dacitica, toba riolítica, sirve como loseta para decoración en la construcción Rocas andesita, basaltos y alteraciones hidrotermales.

Mapeo Geológico 2013

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS 2014

MUCHAS GRACIAS

EXONERACIONES DE IMPORTACIÓN VALOR CIF $80,000,000.00 72,117,876.63 $70,000,000.00 $60,000,000.00 $50,000,000.00 56,966,333.47 51,376,557.53 $40,000,000.00 32,370,190.70 Metalicas No Metalicas $30,000,000.00 26616377.83 22,238,163.98 $20,000,000.00 14,236,306.44 $10,000,000.00 $0.00 2897343.91 3,324,370.54 751,752.16 1,534,303.70 592,252.63 169,200.10 775,444.57 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 CIF U$ 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Metálicas 14236,306.44 26616377.83 22238,163.98 32370,190.70 56966,333.47 72117,876.63 51376,557.53 No Metálicas 751,752.16 2897343.91 1534,303.70 592,252.63 3324,370.54 169,200.10 775,444.57 TOTAL 14988,058.60 29513,721.74 23772,467.68 32962,443.33 60290,704.01 72287,076.73 52152,002.10

EXONERACIONES DE IMPORTACIÓN IVA $12,000,000.00 10,817,681.49 $10,000,000.00 8,544,950.02 $8,000,000.00 7,706,483.63 $6,000,000.00 4,855,528.61 Metalicas No Metalicas $4,000,000.00 3,992,456.67 3,335,724.60 $2,000,000.00 2,135,445.97 $0.00 112,762.82 434,601.59 230,145.56 88,837.89 498,655.58 25,380.02 116,316.69 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 IVA U$ 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Metálicas 2135,445.97 3992,456.67 3335,724.60 4855,528.61 8544,950.02 10817,681.49 7706,483.63 No Metálicas 112,762.82 434,601.59 230,145.56 88,837.89 498,655.58 25,380.02 116,316.69 TOTAL 2248,208.79 4427,058.26 3565,870.15 4944,366.50 9043,605.60 10843,061.51 7822,800.31

EXONERACIONES DE COMPRAS LOCALES AL ISC DE COMBUSTIBLE $3,000,000.00 $2,500,000.00 2,500,862.73 $2,000,000.00 $1,500,000.00 1,301,614.83 1,167,750.35 Metalicas No Metalicas $1,000,000.00 $500,000.00 685,836.87 614,797.68 775,619.41 537,697.30 277,639.17 622,897.40 154,384.67 104,603.19 516,008.39 311,593.45 182,376.36 $0.00 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 ISC COMBUSTIBLE U$ 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Metálicas 614,797.68 537,697.30 277,639.17 622,897.40 1301,614.83 2500,862.73 1167,750.35 No Metálicas 685,836.87 775,619.41 154,384.67 104,603.19 516,008.39 311,593.45 182,376.36 TOTAL 1300,634.55 1313,316.72 432,023.84 727,500.59 1817,623.21 2812,456.18 1350,126.71